Yucatán

Todo este siglo estuvieron alternando la gubernatura de Yucatán el PAN y el PRI en distintas alianzas; este sexenio que termina le tocó al PAN. La verdad no sé mucho de la entidad en el aspecto político; pero sí he oído que no estaban haciendo un mal trabajo, en general.

Mientras que uno escucha historias literalmente de terror de lugares como Guanajuato, en Yucatán al parecer Acción Nacional no lo estaba haciendo tan mal. No me consta, sólo es de lo poco que he oído.

Si Yucatán tiene décadas alternando entre PRI y PAN, y al parecer no lo estaba haciendo tan mal, ¿por qué la ciudadanía dio el cambio de timón a Morena este 2 de junio?

Una parte es por supuesto el candidato: Joaquín Díaz Mena es un chapulín que brincó del PAN a Morena. En 2012 fue el candidato a gobernador por parte del PAN, y perdió frente al PRI. En 2018 trató de ir de nuevo por la candidatura, pero el PAN prefirió a Mauricio Vila Dosal, entonces Joaquín Huacho Díaz dio un pequeño brinco a la izquierda y se lanzó como candidato de Morena, pero perdió (de nuevo) ante Vila.

Con la aplastante victoria del Peje, Huacho fue designado como Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en Yucatán, una polémica nueva figura que se inventó el Peje (y aprobó el congreso dominado por Morena) para tratar de minimizar la resistencia por parte de gobiernos locales a la multitud de grandes obras que Andrés Manuel tenía pensadas para toda la República, pero en particular para Yucatán. Una pequeña obra que no sé si hayan oído hablar de ella, le dicen el tren de los mayas o algo por el estilo.

Parte de la política de Estado de AMLO fue destinar un chingo de presupuesto en obras públicas que iniciaron o repararon infraestructura, crearon empleos, fomentaron la derrama económica, mejoraron los servicios públicos y un montón de cosas que varios de los que apoyamos la Transformación consideramos uno de los motivos principales de por qué la apoyamos. Bueno, Huacho fue el Delegado Estatal para un montón de esas obras, lo cual le dio un poder y una promoción similar (si no es que mayor) que el gobernador Vila.

Ahora, en Yucatán el gobernador Vila no metió fricción a los planes del Peje: al contrario, por lo que tengo entendido colaboró de forma casi entusiasta, entendiendo que toda esa inversión levantaría muchísimo la economía del estado. Es en parte por eso (hasta donde entiendo) por qué mucha gente dice que en Yucatán el PAN no hizo tan mal las cosas: cooperó con el Peje y cosecharon un montón de frutos positivos por ello.

El 2 de junio, en su tercer intento, Huacho Díaz por fin se le hizo ganar la gubernatura del estado. Con toda la experiencia que acumuló este sexenio, es casi cien por ciento seguro que cooperará de manera entusiasta con Claudia para terminar el mayatrén o como se llame, y con cualquier otro proyecto que se le pueda ocurrir a la doctora para la entidad.

Y me parece que exactamente eso es lo que causó que los yucatecos votaran masivamente por Huacho y por Morena: durante toda su existencia en la república después de la Revolución, Yucatán había sido gobernado por el PRI y a partir del siglo XXI por el PRI y el PAN. Y durante las últimas décadas, por bien o mal que hicieran las cosas los gobiernos estatales, el gobierno federal tuvo literalmente abandonada a la entidad excepto por un puñado de desarrollos turísticos.

En este sexenio los yucatecos por fin vieron un gobierno federal mostrar un interés sincero en la entidad, y ver cómo invertían en la misma como no lo habían hecho en décadas. ¿Por qué no elegirían para gobernador a alguien con el mismo programa?

Yucatán fue la única entidad que cambió de manos el 2 de junio (aunque no es imposible que también ocurra con Jalisco); y la explicación más sencilla que se puede tener de por qué ocurrió me parece que es la estrategia del Peje en el sureste mexicano en general y Yucatán en particular. Ciertamente es difícil de explicarlo de otra manera: el mismo candidato ya lo había intentado dos veces antes (una de ellas incluso con Morena), y la izquierda nunca había figurado en las elecciones locales antes del 2024 (incluyendo Morena).

Elecciones para gobernador de Yucatán

Elecciones para gobernador de Yucatán

(La gráfica no hace distinción de alianzas y coaliciones, sólo pone al partido principal de cada una).

Una más de las múltiples campañas en contra del Peje que había antes de las elecciones, es que la gente de Yucatán “no quería” el tren de los mayas (o como se llame), que era una obra que se estaba haciendo en contra de sus deseos.

Creo que las elecciones de gobernador (por no decir la presidencial) demuestran justamente lo contrario.

También debo de mencionar, con un poquito de náuseas, que Huacho es de los casos de éxito que tiene Morena con el chapulineo: es de las ocasiones donde, al parecer, valió la pena aceptar en Morena a alguien que aparentemente sólo está interesado en un hueso político. Al menos electoralmente: vamos a ver si es exitoso como gobernador, pero los antecedentes le dan muy buenas probabilidades.

Pragmáticamente me queda claro que hay ocasiones en que se justifica aceptar este tipo de (potenciales) caballos de Troya. Sólo espero que podamos evitarlos cada vez más conforme pase el tiempo y se consolide el control de Morena en todo el país.

6 comentarios sobre “Yucatán

    1. Sólo alguien muy ignorante puede llamarle fascismo al resultado de la muestra más clara de la voluntad del pueblo que se ha visto en este país en décadas. Se llama democracia, búscalo en el diccionario.

      Esta consolidación de control y poder es porque tenemos una oposición ridículamente incompetente. Si no les gusta, ¿por qué no mejor proponen una alternativa por la que valga la pena votar, para que no los aniquilemos de manera tan humillante, como el 2 de junio?

      No es culpa nuestra que los otros tarados no hagan su trabajo.

  1. Eso que dices, y…

    Tambien que el gobierno tiene todo el presupuesto y no ha tenido escrupulos en usarlo para fines electorales durante 5 años.

    Han asociando la figura del presidente con los programas sociales. Usando a los siervos de la nacion, simbolos, colores y la palabra Bienestar para dejar claro a todo mundo que es el presidente el que te da el dinero.

    Y que el presidente ha estado interviniendo en las elecciones de forma escandalosa con un INE y Tribunal intimidados. Ni si quiera se cuidado en ocultarlo.

    Ya conocemos este tipo de elecciones de estado. Cuahutemoc Cardenas sufrio elecciones de ese tipo al menos en 1988 y 1994,

    Luego entonces, dirias que las victorias de Salinas y Zedillo tambien fueron “muestra mas clara de la voluntad del pueblo”? Cardenas era “ridiculamente incompetente”?, Cardenas fue “un tarado que no hacia su trabajo”?

    1. El hecho de que hagas esas comparaciones muestra que no tienes idea de lo que hablas. Las elecciones em México comenzaron a ser más o menos limpias en 1997, después de la reforma electoral y la autonomía del IFE. Antes de eso siempre hubo fraude, aunque en muchos casos de cualquier manera hubiera ganado el PRI. Y no se limpiaron mágicamente a partir de entonces; comenzaron a limpiarse.

      ¿Todos los usos y costumbres modernos de nuestro proceso electoral? ¿Los ciudadanos revisando y contando los votos, los representantes de partidos en las casillas y en los cómputos distritales, la credencial de elector? Eso viene de mediados de los noventas; antes era básicamente como se le daba la gana al PRI. No tienes idea de lo que hablas.

      Cuando decimos que el presidente se metía en las elecciones, no nos referimos a difundir información en la mañanera (que por cierto, casi siempre ha resultado verdadera o tan cercana a la verdad como sea posible); nos referimos a que nos mataban, nos metían a la cárcel, no nos dejaban manifestarnos. Nos referimos a los robos de urnas y a las urnas embarazadas, nos referimos al ratón loco y a los mapaches electorales. Nos referimos a candidatos que el gobierno metía a la cárcel para que no pudieran participar. Nos referimos a Fox negociando con Elba Esther Gordillo para movilizar a los charros del sindicato de maestros para efectuar un fraude; a la designación de Luis Carlos Ugalde como consejero presidente del IFE, en cuya boda de 2003 fungió como testigo la esposa de Felipe Calderón (IFE “independiente”, se supone, para ese momento).

      Y aún con todo eso, los dos ejemplos que mencionas, no le llegan al triunfo de Claudia: Salinas “ganó” (después de la caída del sistema y muchas de las chingaderas que menciono) con 50.36% de los votos. Zedillo “ganó” (antes de la autonomía del IFE, que se conseguiría hasta 1996) con 48.69%.

      Claudia ganó con virtualmente el 60% de los votos. Si quieres creer que eso es porque el Presidente daba información en las mañaneras; si quieres creer que 6 de cada 10 votantes es tan imbécil como para creerse que era “claro” que el presidente en persona era el responsable de que les dieran dinero; si quieres creer que éste régimen es autoritario o antidemocrático… bueno, allá tú. Estás en tu derecho.

      Pero en tal caso eres un ignorante: no sabes de lo que estás hablando. La ciudadanía votó informada y no por “miedo” a perder programas sociales; no por lo que el Peje dijera o dejara de decir en la mañanera. Votó masivamente en favor de la Transformación porque vio con sus propios ojos que funcionaba un modelo fundamentalmente distinto al de los otros tarados que llevaban décadas en el poder.

      Por eso se está consolidando el control de Morena en todo el país. De manera democrática, sin violencia, sin reprimir manifestaciones en contra, sin meter a la cárcel a los adversarios políticos.

      Y sí, la oposición es ridículamente incompetente: todos los analistas y comentaristas lo están ahora admitiendo; Ciro, Dóriga, la Maerker, Ruíz Haley; por no mencionar a los comentaristas chairos, que les dicen incompetentes desde hace años.

      ¿Tú no crees que hayan sido incompetentes? Bueno, entonces lo lamento, pero sinceramente me das lástima.

      No sólo no entiendes lo que viene pasando en México desde hace años. Ni siquiera entiendes que no entiendes.

    1. Te digo que no entiendes que no entiendes. Sigue tu camino; es inútil tratar de discutir contigo. Por eso borré el resto de tu comentario y no aprobaré ninguno otro.

      Sigue pensando así; ve cómo siguen perdiendo elecciones (de calle) los que piensan como tú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *