La mayoría calificada

El viernes, después de uno de los despliegues más patéticos por parte de la oposición y la comentocracia chayotera que los apoya para intentar forzar al TEPJF y al INE a que violaran la constitución sin ningún fundamento, por fin se oficializó lo que todos sabíamos que iba a pasar: que la Transformación obtuvo de sobra los escaños que necesitaba en la cámara de diputados para tener mayoría calificada, además de quedarse únicamente a tres escaños de la misma en la cámara de senadores.

El punto de contención, consecuencia de que no saben leer los que chillaban acerca de la “sobrerrepresentación”, era que no era “correcto” que, habiendo obtenido Morena, el Verde y el PT un 54.7% de los votos para legisladores en el país, que al final terminara con 72.8% de los escaños en la cámara baja. Que eso era tener “sobrerrepresentación”.

Esto es, por supuesto, idiota: o no saben leer, o se están haciendo pendejos. El poder legislativo en México nunca se ha elegido con base en proporciones de la votación total del país; se elige con base en distritos electorales. Cada diputado de mayoría simple es elegido por la población de un distrito en las diferentes entidades del país; y en las elecciones por distritos, la Transformación ganó 256 escaños, o en otras palabras: la Transformación ganó en el 85.33% de los distritos.

Bajo este esquema un partido podría ganar el 100% de los distritos con el 51% de los votos, si en cada distrito ganara justamente con 51% de los votos. O incluso con menos, si el voto opositor se divide en porcentajes menores.

Así ha funcionado el legislativo mexicano desde sus inicios, porque les copiamos a los gringos. Durante décadas (si no es que siglos) los ahora miembros de la oposición nunca se quejaron al respecto. Se quejan ahora porque la ciudadanía mexicana le dio el poder a la nueva legislatura para en los hechos ser un congreso constituyente que va a realizar cambios radicales y muy necesarios en la constitución del país.

(Van a faltar 3 senadores para esto; pero no se preocupen, el kilo de senador va a estar baratísimo en poco menos de dos semanas.)

Aunque la Transformación ganó directa y limpiamente el 85% de los distritos, al final contará con nada más 72.8% de los escaños en la cámara de diputados por justamente los plurinominales, que son la versión mexicana y algo burda del voto por orden de preferencia: para que no sean inútiles los votos de la primera minoría en cada distrito, se sigue una fórmula para asignar los 200 diputados plurinominales que hay, basada en los votos de primera minoría en las distintas circunscripciones del país.

No es terriblemente complicado, pero sí tedioso, así que no lo voy a explicar; pero es lo que le permitirá al PAN tener 72 diputados, a pesar de que únicamente pudo ganar en 32 distritos. Si somos sinceros, esa es la verdadera “sobrerrepresentación”: el PAN tendrá más diputados plurinominales que los que pudo ganar en todos los distritos; pero está bien, para eso justamente son los plurinominales, como lo señala la constitución.

Que hablando de ella, justamente trataron de presionar al TEPJF e INE para que “interpretaran” como se les daba la regalada gana el artículo 54, sección IV:

Artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Artículo 54.-

[…]

IV. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios [mayoría relativa y plurinominales];

Lo que quería la oposición es que se “interpretara” la sección IV del 54 como “ninguna coalición” o “ninguna fuerza política”, para con esto evitar que Morena, junto con el Verde y el PT, excedieran los 300 diputados.

Lamentablemente para estos tarados, no hay nada que interpretar, la constitución es llanamente clara: son partidos, no coaliciones o fuerzas políticas. El nivel de presión, que incluyó a casi toda la comentocracia chayoteril y muchísimos de los intelectuales que chillan por ya no ser apapachados, fue la verdad muy entretenida de ver. Literalmente es como si se hubieran puesto de acuerdo para gritarle a las nubes que la Tierra es plana.

Y con básicamente el mismo nivel de éxito a fin de cuentas: el viernes el INE aprobó por mayoría la asignación de plurinominales en el congreso; y por unanimidad la asignación de plurinominales en el senado.

Va a haber impugnaciones, por supuesto, porque a nuestra patética y perdedora oposición al parecer ya le agarró el gusto a perder; pero es trivialmente previsible que serán desechadas todas y cada una de ellas.

El pueblo votó el 2 de junio, claramente; y bajo las reglas establecidas (que son básicamente las mismas desde hace décadas), Morena y sus aliados ganaron legal y legítimamente una mayoría calificada en la cámara de diputados; y una muy cercana en la cámara de senadores. Todos los lloriqueos de la oposición son exactamente eso: lloriqueos. No tendrán ninguna consecuencia significativa: el domingo 1º de septiembre se instalarán ambas cámaras con los números que aprobó el INE el viernes.

Por cierto, honor a quien honor merece: Mario Delgado, que fungió como presidente de Morena durante las elecciones y a quién nuca había mencionado en este blog porque me cae muy mal, hizo un trabajo excelente contando los frijoles y poniéndose de acuerdo con el Verde y el PT para decidir cómo competirían en la cámara de diputados los candidatos de la coalición; en algunos distritos fueron en coalición, mientras en otros fueron los tres partidos separados, para así poder maximizar (con base en las encuestas y análisis de cada distrito) el número de diputados que podían ganar los partidos de la coalición, tanto por mayoría como por segunda minoría.

Es un problema NP-duro, y estoy seguro de que varios cuentafrijoles bien informados los asesoraron, porque un resultado de este estilo no es casualidad. Así que me caerá muy mal Mario Delgado, pero la verdad hizo muy bien su chamba.

Con este trámite ya superado, sólo faltará el trámite de desechar todas las ridículas impugnaciones de la oposición para que en exactamente una semana se instaure nuestro congreso (en los hechos) constituyente y comiencen a aprobarse las reformas que tanta falta le hacen al país para continuar la Transformación.

Se va a poner muy divertido.

Imprimir entrada Imprimir entrada

14 comentarios sobre “La mayoría calificada

  1. Lo que nos espera en Mexico en el proximo sexenio es un ciclo de expansion fiscal y crsis, parecido a lo que le paso al Kirchnerismo en Argentina.

    Despues de un sexenio de cero crecimiento economico (mientras EEUU crecio 8% de 2019 a 2024), el crecimiento cero va a continuar otro sexenio mas, dada la reforma judicial y el poder absoluto que tendra Morena para hacer lo que quieran.

    Los proximos años van a ser años repartiendo dinero y endeudandose con bajo crecimiento del PIB, baja inversion publica y privada, aumento de las perdidas de Pemex y CFE, aumento del riesgo pais y por lo tanto de las tasas de interes.

    Finalmente ocurriria la crisis fiscal a la Argentina o a la mexicana de 1982, donde los trabajadores y jubilados serian los que paguen.

    Una ruta alternativa incluiria anular la autonomia de Banxico para poder imprimir billetes y cubrir los deficits. Eso desataria la inflacion y empeoraria mucho el tema de las inversiones y el crecimiento ademas de que le pasaria el costo a la gente a traves del impuesto inflacionario.

    Hacer eso parece iracional, pero nunca hay que subestimar a la 4t.

    La pobre Claudia esta atrapada en medio de esta situacion. A veces me dan ganas de compadecerla… Luego me acuerdo que ella ha sido cómplice, y se me pasan.

    1. Claro. Como en el 2018 decían que nos íbamos a convertir en Venezuela. Que el tipo de cambio iba a llegar a 25 pesos por dólar. Que el Peje se iba a reelegir eternamente como dictador.

      Todas esas predicciones resultaron ser masturbaciones mentales de los grupitos de poder que perdieron todos sus privilegios; y de gente como tú, que se lo creyeron a pie juntillas porque al parecer no saben leer los indicadores que la realidad de hecho señala. O (peor aún) porque les gustaría que esos escenarios apocalípticos ocurrieran, únicamente porque no soportan la idea de estar equivocados.

      Cree lo que quieras, viejo. Aquí en la realidad estamos muy contentos de cómo ha funcionado la Transformación; de ahí que votáramos masivamente para continuar el proyecto.

  2. Hay que esperar a la proxima semana. Incluso podria pasar algo mañana miercoles.

    Si Amlo recula se evita un rompimiento, lo que significa que Amlo habria abandonado la idea del maximato.

    Otherwise….

  3. Ese es uno de los escenarios:

    Que Claudia sea pasiva. En este escenario pasan las reformas se afecta a la economia y sucederia el escenario que mencione al principio.

    La pasividad de Claudia seria reveladora de cosas peores. Significa que vamos a estar en un gobierno sin liderazgo. Es decir, van a prevalecer los intereses de grupos poderosos dentro de Morena que van a estar a favor de la laxitud en el gasto publico y que no van a renunciar a sus dineros.

    Las finanzas se salen de control en el largo plazo y posteriormente Claudia, si exhibe algun liderazgo, podria limpiar el mierdero sin decir que el mierdero fue causado por Amlo.

    Sin embargo, si Claudia continua siendo pasiva las cosas se van a una crisis economica tipo Argentina. Lo unico que le quedaria a Claudia seria culpar al neoliberalismo, a la oligarquia, a Estados Unidos, al FMI, a Garcia Luna, o algo asi.

    Terminaria su sexenio en situacion lamentable, como Alberto Fernandez de Argentina, que se dejo llevar por la ola populista en lugar de enfrentarse a Cristina Kirchner.

    Lamentable final para la primer mujer presidente de Mexico.

    1. Bueno, evidentemente eres de esas personas (suponiendo que no eres un bot) que no es capaz de aceptar la realidad aunque le muerda la nariz.

      Tus predicciones apocalípticas hacen obvia tu ignorancia en política, economía y sencillo sentido común. Hoy Morena se hizo de los dos senadores huerfanitos del PeRDeré, y ya se andan rumoreando quiénes podrían ser los demás senadores que (sin lugar a dudas) se pasarán de la oposición a la coalición de izquierda. Las reformas van a pasar, y ni el mundo se va a acabar, ni todo mágicamente se compondrá; sencillamente la Transformación seguirá el curso que comenzó hace casi seis años.

      Aprobé tus comentarios porque me voy a divertir mucho en los próximos meses y años burlándome de los escenarios apocalípticos que prevés, cuando los mismos no se cumplan. No te molestes en dejar más comentarios, porque los voy a borrar; tu nivel de entretenimiento ya no compensa lo triste de que haya gente que piensa como tú (por decirle de alguna manera a lo que sea que ocurre dentro de tu cabeza).

  4. Felipe Calderon tenía razon
    Obrador era un peligro para México
    Estamos entrando a una dictadura de la que no sabemos cuándo ni cómo vamos a salir.
    Disfruten lo votado.

    1. Felipe Calderón fue un usurpador que después de robarse una elección, con el afán de legitimizarse desató una supuesta “guerra” contra el narcotráfico que resultó en la muerte de decenas de miles de mexicanos y donde resulta que el responsable de la seguridad en el país trabajaba para los narcos y por eso está en la cárcel en Estados Unidos.

      El Peje es probablemente el presidente o ex-presidente vivo más querido de México, que sacó de la pobreza a millones de mexicanos, que termina su administración con 73% de aprobación, y que encabezó un proyecto de nación tan exitoso que su sucesora en el movimiento que dirigía ganó las elecciones con el 60% de los votos.

      Pero para gente como tú es un dictador porque propone que la población en general participe en la elección de jueces y magistrados. Y lo apoyamos la enorme mayoría de los votantes; por eso votamos en favor del Plan C.

      Por supuesto que estamos disfrutando lo votado. Enormemente.

      Ustedes sigan gritándole a las nubes en el cielo que el agua deshidrata y que arriba es abajo. Dan pena ajena de los sinsentidos que dicen; pero son una minoría tan pequeña que podemos fácilmente ignorarlos.

      Síganle; nada más no en mi blog, incluso como fuente de entretenimiento comienzan a aburrirme.

  5. Imaginate! Tu piensas que el regimen y la situacion en Cuba estan a toda madre.

    O sea que eso de convertir a Mexico en una dictadura de izquierda no te preocupa.

    Hasta lo deseas.

    1. ¿Cuándo he dicho que “el régimen y la situación en Cuba están a toda madre”? Muéstrame una entrada o comentario en este blog donde diga algo remotamente similar a eso.

      Jamás lo he dicho, porque no es lo que creo.

      Hace unos cuantos comentarios un animal mostró incredulidad respecto a mi respuesta al comentario de otro lector (no mío) de que la salud y la educación públicas en Cuba son mejores que en México, y le contesté con cifras en las que básicamente todo mundo que sabe del tema está de acuerdo: Cuba tiene mejor sistema de salud que México (por mucho: lugar 27 contra 71) y lo mismo con educación (al menos en analfabetismo; cuba tiene 1% contra 5% de México).

      Tienes que ser de verdad extremadamente imbécil para extrapolar que de enunciar un hecho que sencillamente es verdadero (Cuba tiene mejores sistemas de salud y educación que México),eso implica que estoy diciendo que “el régimen y la situacion en Cuba estan a toda madre”. Muestra la incapacidad de poder lidiar con temas complicados: Cuba es un país con muchísimos problemas (la mayoría causados por el ilegal y cruel bloqueo de Estados Unidos a la isla, pero eso es otra discusión) y su régimen tiene toneladas de cosas que criticar y condenar. También tiene mejores sistemas de salud y educación que México. Las dos cosas pueden ser verdad al mismo tiempo.

      ¿Entiendes esto, ternurita? El mundo no es blanco y negro, m’ijito; el mundo no se divide en “malos” y “buenos” que podemos encasillar fácilmente: “todo lo relacionado con Cuba tiene que estar mal, porque sólo así entiende las cosas mi limitado cerebrito”.

      Pero los imbéciles como tú son incapaces de tales sutilezas intelectuales; literalmente las mismas los superan.

      Se pueden criticar múltiples cosas del sexenio del Peje (lo corto que se quedó en el tema de inseguridad, por ejemplo), y de todas maneras apoyarlo y votar por su continuación. O se puede estar en contra de la Transformación, pero reconocer algunos de sus logros y avances: como Dóriga reconociendo que el Peje sí terminó obras inconclusas de otros gobiernos o Ruíz-Healy admitiendo que la economía va bien.

      Eso a gente como tú los supera: no pueden reconciliar que regímenes o gobiernos que no nos gustan pueden tener cosas buenas; ni que regímenes que apoyamos y queremos que continúen pueden tener cosas malas. La política y el gobierno son cosas complicadas; su análisis no puede reducirse a “X no me gusta, entonces todo lo relacionado con X tiene que estar mal“.

      Nunca he dicho que “el régimen y la situación en Cuba están a toda madre”; eres un mentiroso de mierda por sugerirlo. Te reto a que busques en los casi veinte años de entradas y comentarios en mi blog un lugar donde yo haya defendido el régimen cubano.

      No lo vas a encontrar; lo más que vas a encontrar es un comentario donde digo (con pruebas) que Cuba tiene mejores sistemas de salud y educación que México. Porque Cuba tiene mejores sistemas de salud y educación que México.

      Que no puedas reconciliar que la realidad no se acomoda a tus prejuicios pendejos es problema tuyo, no de la realidad. Sigue viviendo en Disneylandia, si así lo deseas.

      Pero es una de las razones por las cuales perdieron de forma tan apabullante el 2 de junio.

  6. Confirmado por nuestro Presidente AMLO:

    ““El sistema de salud pública conocido como el IMSS Bienestar ya es el más eficaz del mundo. Dije que sería como el de Dinamarca, pero no, ya es mejor”.”

    Y tu Canek que andabas de incredulo y pensabas que no era en serio: decias que no era literalmente lo que se iba a lograr, era solo el proposito, que solo se estaba trabajando en esa direccion.

    Ya el presidente lo confirmo: Nuestro sistema de salud es mejor que Dinamarca.

    Canek, hay que tener mas confianza en la Transformacion.

    1. Eso es ridículo; por supuesto que no es mejor que el de Dinamarca ni mucho menos del mundo. El IMSS Bienestar va bien, por lo que tengo entendido, pero lo que dijo el Peje es, si fuéramos bondadosos, una exageración ridícula. Como no somos bondadosos, tenemos que decir que es una absoluta estupidez y una descarada mentira; lo mejor que pudo haber hecho es quedarse callado acerca de una de las pocas promesas en las que se quedó cortísimo (el tema de la inseguridad siendo otra).

      Pero es su último informe de gobierno; la verdad yo no se lo voy a tomar a mal. Los que se lo quieran tomar a mal, están en todo su derecho, por supuesto; especialmente si el estado de los servicios de salud aquí (que como todo mundo sabe, son peores que los de Cuba incluso) los afectó en lo negativo directamente.

Responder a Canek Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *