El triunfo de la razón

(En general no he escrito de política porque sigo esperando algo que no creo que pueda tardar mucho más en ocurrir, pero que no ha ocurrido… pero esto es suficientemente importante, e independiente de lo que estoy esperando que ocurra.)

Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ocho votos contra tres, dictaminó que la ley de despenalización del aborto en el DF es constitucional.

Yo dije esto hace año y medio:

“La despenalización del aborto es una victoria enorme sobre los sectores más retrógradas y bestiales de nuestra sociedad, que aprovechando la usurpación que hizo la derecha de la silla presidencial ha querido imponer su forma de pensar, demoliendo lo que con sangre nos ha costado a los mexicanos construir, desde los tiempos de Juárez.

Tratarán de echarla para atrás, sin duda; pero lo bueno con este tipo de conquistas es que es muy difícil que lo logren. Habrá que estar al pendiente, porque esta derecha histérica de verdad está enrachada queriendo imponer sus posiciones; pero dudo mucho que logren nada.”

Por suerte tuve razón. El idiota presidente de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, fue de los tres que votaron a favor del proyecto de inconstitucionalidad; pero sencillamente no podían echar para atrás la ley de despenalización del aborto en el DF. No sólo legalmente (como los ministros que votaron en contra del proyecto y muchos otros más han venido justificando desde hace meses), sino políticamente y como simple y sencilla cuestión de progreso y racionalismo.

Hoy triunfó la razón en un derecho fundamental de las mujeres, triunfó el estado laico, y triunfó la equidad de género. Estoy seguro de que después de esto seguirán muchos estados de la República en aprobar leyes semejantes de despenalización del aborto, y aquí en el DF podemos comenzar a pensar en incluso aumentar el número de semanas en que las mujeres podrán decidir libremente si terminan o no un embarazo. Y a futuro hay que ir planeando en que se reconozca a nivel federal el derecho de la mujer a decidir lo que ocurre con su cuerpo.

Pero por mientras, aquí al DF pueden venir todas las mujeres de la República que quieran terminar de forma legal su embarazo, y con el conocimiento de que el procedimiento lo realizarán doctores preparados en las condiciones sanitarias necesarias.

Y a todos los idiotas que quieren imponer su moral sobre los demás, que no les importa los derechos de las mujeres y que se escudan en una patética pancarta de “el derecho a vivir”, cuando lo que realmente les importa es su hipócrita moral, sólo les digo esto:

Se chingan.

Viven en un estado laico; sus creencias morales y religiosas no nos importan un comino al momento de decidir las leyes que nos gobiernan a todos. Si no quieren abortar, no lo hagan; pero no se metan con el derecho (ahora) legal de las mujeres en la Ciudad de México a hacerlo.

Es por este tipo de cosas que gente como yo vota por gobiernos de izquierda. Por patéticos e idiotas que puedan ser a veces los partidos políticos de izquierda en México, para mí es obvia y fundamental la diferencia que tienen con los demás.

Imprimir entrada Imprimir entrada

26 comentarios sobre “El triunfo de la razón

  1. pos sobre lo que comentaste del aborto
    te hubieran abortado pendejo
    pense que eras inteligente por eso te leia
    pero no pasas de ser un pobre chilango hijo de puta que no tuvo el valor
    de abortarte porque estaba prohibido
    :P

  2. Como el amable camarada de arriba me hace el favor de demostrar ampliamente, es por esto que ganamos el debate de calle; en la despenalización del aborto y de muchas cosas más.

    La gente imbécil que quiere imponernos su moral a todos es incapaz de discutir de manera inteligente; sólo alcanzan a lanzar insultos a lo bestia y esgrimir argumentos idiotas (y en el particular caso de este camarada, incluso eso lo hace mal).

    Pero todo eso ya no importa; como lo dije en la entrada, se chingan: el tribunal máximo de este país, laico gracias a gente como Juárez, dictaminó que es completamente constitucional despenalizar el aborto. Estos tarados pueden insultar y patalear lo que quieran, pero no pueden cambiar ese resultado; y mucho menos pueden evitar que la enorme mayoría de gente en la Ciudad de México haya alcanzado la madurez cívica y social necesaria para entender que es estupidísimo penalizar el aborto.

    Así que por mí que sigan insultando y haciendo berrinche; al contrario, hacen aún más obvio porqué somos nosotros los que tenemos la razón, y porqué es que siempre ganamos el debate.

  3. Saludos tocayo,

    Pues ya te había mandado un mensaje hace algún tiempo, mencionando como no parecemos tener puntos de vista parecidos, clasificándome más como centro-derecha que de izquierda, como tu pareces ser. (Disculpas por la clasificación tan general). A final de cuentas, aplaudo como tú la decisión de la corte, y lamento la pasión con la que personas como el “camarada” como tú lo llamas, responden ante una situación de este tipo. A ellos les debemos gran parte del encono. Sin embargo, tengo que recordarte un post tuyo de hace ya un par de años, donde tenías una reacción parecida con el asunto del ex-candidato por el PRD. Relájense.

  4. Varias cosas:

    1. Sí, me asumo de izquierda. Siempre he sido bastante explícito respecto a eso.

    2. Si te parece a ti que mi reacción respecto al fraude se pareció a la del camarada, allá tú. Yo sólo hago notar que jamás insulté a mis interlocutores (aunque sí ocurrió lo contrario), y siempre justifiqué mis posiciones.

    El camarada sólo insultó y no dio ningún argumento (deja tú bueno o malo). Es mi parecer (si no estás de acuerdo, te repito, es cosa tuya) que nuestras reacciones son completamente distintas.

    De hecho de las pocas cosas de las que me precio en este blog es que siempre argumento mis posturas. Puedes calificar de buenos o malos dichos argumentos, o estar o no de acuerdo con ellos; eso es otra historia. Pero siempre argumento.

    El camarada sólo insultó y vociferó.

  5. Ok, ok… como dije… relájate. Jamás mencioné bueno o malo, simplemente hago mención de lo poco productivo de las pasiones en la argumentación de ideas, tienden a perder claridad, y de como todos podemos caer en eso. Abajo los camaradas :P

  6. Relájate tú, tocayo ;)

    Justo lo que te estoy diciendo es que, apasionado o no, estoy muy atento de (o al menos intento) no perder la claridad. Por eso siempre argumento mis posturas; para eso se necesita pensar, y pensar es la mejor manera de que las pasiones no lo nublen a uno.

    O en otras palabras; gracias por elucubrar acerca de cómo me siento, pero soy yo el que se conoce, y te puedo asegurar que estoy bastante relajado. De no estarlo ni siquiera hubiera aprobado el comentario del camarada.

  7. Haha… confieso que en el ya más de un año que llevo leyendo tu blog, aún espero con -debo aceptarlo- cierto morbo el ver como finalmente cedes a algún argumento que parece contrario a tus opiniones: no por el simple gusto de verte apabullado, sino más bien porque -otorgando que argumentas muy bien- quien sea que logre convencerte a ti de que estas equivocado será alguien que tenga aún más habilidades.

    Por otra parte, siempre está la posibilidad de que simplemente no haya pasado porque ya no ejerces tan seguido la reflexión autocrítica, a mi muy humilde opinión la mejor fuente de crecimiento intelectual. Como sea, espero que continúes con este blog, que siempre me ha parecido ameno y muy seguido, bastante reflexivo en temas de interés nacional. Cambio y fuera =)

    PD: Tocayo… no sé tú, pero en mi caso eres el primer “tocayo” con el que me comunico… no habemos muchos Caneks por ahí.

  8. Es que no tiene mucho sentido lo que haces. Hay dos tipos de cosas de las que hablo; hechos absolutos, y cosas subjetivas. En ambas por supuesto puedo estar equivocado, pero mientras que en las primeras es muy sencillo saber cuándo me equivoco (como cuando dije que la película Starship Troopers había salido antes que el videojuego StarCraft, cuando fue al revés), e igual de sencillo que acepte tales errores (como en el ejemplo que mencioné), en las segundas (por definición) no se puede saber quién está en lo correcto de forma absoluta e irrefutable.

    Por supuesto, en general escribo de cosas sobre las cuales tengo no sólo una opinión, sino que además es muy clara y muy firme y muy justificada (desde mi punto de vista; obviamente). Escribo de esas cosas porque me importan, y con la misma firmeza que las digo las defiendo. Cuando no tengo una opinión muy clara respecto a algo también lo digo, por cierto, y ese tipo de cosas no necesito defenderlas (o atacarlas) porque sencillamente no hago un comentario lo suficientemente firme (por lo mismo) para que otros las ataquen (o defiendan).

    Así que aunque siempre he dicho (y lo sostengo) que me queda muy claro que puedo equivocarme y que estoy abierto a ideas distintas de las mías (y eso es sincero; si no lo estuviera no aprobaría esos comentarios), lo cierto es que no ha ocurrido hasta ahora que alguien me convenza de que estoy equivocado (en asuntos de ideología, obviamente; cada tres semanas alguien me corrige algo de ortografía).

    Pero no creo haberle cambiado la opinión a nadie más, tampoco (de los que se oponen a mis puntos de vista; creo que sí hay quien se forma su opinión leyendo los comentarios… y no siempre de acuerdo a mí, por cierto). Y eso está bien; es bueno que haya gente que piense distinto, es bueno que haya discusión.

    Así que si quieres sigue esperando que “admita” alguna equivocación ideológica mía. Sólo yo te recomendaría que no aguantaras la respiración; no me parecería algo inteligente cuando puse el blog justamente para exponer (y defender, de ser necesario) mis puntos de vista.

  9. Opino que el camarada si argumentó, de forma poco clara, pero de hecho hasta ejemplo puso, por supuesto los insultos nunca ayudan en una discusión, pero piensa que tu los usaste contra la generalidad de los que tienen un punto de vista contrario al tuyo.
    Creo que como un muchas otras discusiones importantes para la vida del país, lo mejor es escuchar los argumentos de cada interesado y simplemente respetar el sentido de la mayoría.
    En el caso que nos ocupa, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hicieron lo correcto, su decisión es solo jurídica, nada tiene que ver la moral de cada uno ellos, solo deben apegarse a la interpretación de las leyes.

  10. Si por “ejemplo” te refieres a lo de que mi padre me hubiera abortado, es, en primer lugar, idiota, porque debería haber sido mi madre.

    En segundo lugar es un “ejemplo” (yo me niego a calificarlo como tal) que es ridículo: es como los que piden que se castre a los violadores, y un “ejemplo” que usan es “imagínate que violaran a tu madre”. Las leyes no se deciden usando “ejemplos” (porque realmente no lo son) idiotas y ridículos.

    En tercer lugar, ve e investiga la definición de argumentar. Dar un “ejemplo” (que sigo diciendo que no lo es, porque su único objetivo era lanzar un insulto), aunque hubiera sido un ejemplo de verdad, no es argumentar. Sencillamente no dio argumentos.

    En cuarto lugar, yo nunca he insultado a la “generalidad de los que tienen un punto de vista contrario al” mío. Te reto a que busques dónde lo hago, según tú.

    En quinto lugar, yo siempre escucho los argumentos de todos; de ahí que publique los comentarios contrarios a mi punto de vista.

    Y en sexto y último lugar, toda la discusión referente al fraude fue sencillamente porque no se respetó el sentido de la mayoría.

  11. No se refiere a tu padre, se refiere a tu madre, el camarada dijo “hijo de puta que…”

    Estoy de acuerdo contigo, yo nunca dije que el ejemplo fuera adecuado o tuviera la razón.

    Tercero,¿ hubo un razonamiento para tratar de convencer?, yo pienso que si, tú lo contrario.

    Cuarto, insultas a los que opinan diferente cuando les dices “retrógradas y bestiales”, “histérica”, “El idiota”, “los idiotas”, “patética”, “hipócrita”, “Se chingan”.

    Quinto, nunca he dicho lo contrario, de hecho es un motivo para leer tu blog.

    Sexto, no me refería al fraude en particular, pero aplica perfectamente.

  12. > No se refiere a tu padre, se refiere a tu madre, el camarada dijo “hijo de puta que…”

    El problema es que WordPress no pone el correo de mis comentaristas, pero el “correo” del camarada era “tehubieraabortado@pendejo.com”, y entonces la “firma” completa era “TU PADRE tehubieraabortado@pendejo.com“; se refería a mi padre.

    > Tercero,¿ hubo un razonamiento para tratar de convencer?, yo pienso que si, tú lo contrario.

    Y no das argumentos para lo mismo; sólo dijiste que lo hace “de forma poco clara; y hasta ejemplo puso”. Entonces tenemos que creer únicamente en tu opinión; yo en cambio afirmo que no lo es, y explico (o al menos lo intento) con pelos y señales de por qué lo afirmo.

    > Cuarto, insultas a los que opinan diferente cuando les dices “retrógradas y bestiales”, “histérica”, “El idiota”, “los idiotas”, “patética”, “hipócrita”, “Se chingan”.

    Aprende a leer: “retrógradas y bestiales” les digo sólo a un sector. “Histérica” le dije a la derecha extrema que usurpó el poder. “Idiota” le digo a Ortiz Mayagoitia. “Los idiotas” les digo a los que quieren imponer su moral sobre la de todos los demás. “Patética” le dije a una pancarta (ni siquiera me refería a nadie; se nota a leguas que sólo buscaste palabras insultantes, no que analizaste lo que dije). “Hipócrita” le dije a la moral de ciertas personas (de nuevo, no un insulto per se). Y el “se chingan” iba dirigido a los anteriores idiotas que quieren imponer su moral sobre la de todos.

    ¿De dónde carajos implicas que esos son la “generalidad de los que tienen un punto de vista contrario al” mío? (Tus palabras; no las mías). Eso es invento tuyo; los insultados son una minoría de los que piensan distinto a mí: ya no digamos del resto de los mexicanos o la sociedad.

    Yo lo que dije es que jamás he insultado a “la generalidad” de ni madres (ni siquiera me queda claro de cómo podríamos determinar la generalidad de nada). Tú solito (sin leer bien lo que escribo) tomaste eso como un insulto a “la generalidad” (lo que sea que eso es) de los que piensan distinto a mí. No es cierto pero ni de lejos; llevo años diciendo (y lo sostengo) que los tarados que vociferan con moral hipócrita contra cosas como el aborto son minoría, nada más muy ruidosa.

    La mayor parte (reitero: la mayor parte) de la gente que piensa distinto a mí es bastante razonable y educada; y a ellos jamás los he insultado (te repito: te reto a que encuentres un ejemplo; ya expliqué por qué los que das no califican). Así que aguas con levantarme falsos de que he insultado a “la generalidad” (repito: tus palabras) de nada.

    Como confirmas que tengo la razón en los demás puntos, ahí lo dejo.

  13. Insisto que se refiere a tu madre, textualmente dice “puta que no tuvo el valor
    de abortarte porque estaba prohibido”.

    No toda la gente puede plantear sus argumentos claramente, pero eso no significa que no los tengan, como no me gusta defender personas como el camarada dejé el tema.

    Veamos el caso del presidente de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, ¿por qué dices que es un idiota? busco la razón de tu dicho y no la encuentro, a menos que sea por el sentido de su voto.

    No trato de levantarte falsos, me disculpo si así sucedió; estoy de acuerdo en que los vociferantes son mínoría, agrego que eso sucede en ambos lados.

    Por cierto, no he expresado mi punto de vista sobre la despelalización del aborto en el D.F., lo dejo para otra ocasión.

  14. > Insisto que se refiere a tu madre…

    Te repito que WordPress no muestra el correo; pero no importa. Dentro de todo, probablemente sea lo más idiota que hayamos estado discutiendo.

    > No toda la gente puede plantear sus argumentos claramente…

    ¿Cuál argumento? Planteado claramente o no, ¿cuál argumento? Ya te puse la definición de argumentar de la RAE, ¿cuál argumento dio el camarada?

    El camarada sólo insultó, que es lo que vengo diciendo desde el principio, y tú sólo haz dicho que según tú argumentó. Pero la única forma de que te creamos es que lo tomemos como artículo de fe; y yo no hago eso.

    ¿[P]or qué dices que es un idiota?

    Evidentemente por el sentido de su voto, y por el papel que ha jugado en este “sexenio” y el anterior (incluyendo el fraude, obviamente). Por supuesto no es porque piense distinto a mí; en tal caso le diría a todos los que pensaran distinto a mí idiotas, y ya aclaramos que nunca hago eso. Si de verdad te interesa, busca mis entradas anteriores de política y verás por qué le digo idiota. A él en particular.

    > No trato de levantarte falsos…

    Pues entonces piensa antes de escribir cosas como que insultó a “la generalidad” (lo que sea que eso es) de los que piensan distinto a mí. Disculpas aceptadas.

    > Por cierto, no he expresado mi punto de vista sobre la despelalización del aborto…

    Me ha quedado muy claro que la discusión ha sido de muchas cosas, pero no de la despenalización del aborto; ni siquiera sé por qué lo mencionas cuando desde el inicio era obvio que de eso no era de lo que querías comentar.

  15. No diré que siempre concuerdo con Canek, lo pueden ver en algunos posts, pero es que esta vez el compañero (TU PADRE) SE PASÓ DE PENDEJO.

    Es verdad, hay personas que creen en algo tan tercamente que no pueden defenderlo. Ejemplificar es una manera de apoyar un argumento. Argumentar es defender una tesis usando la razón, tratar de convencer al lector de que lo que se dice es lo correcto. Si a esas vamos, las entradas de Canek, (no todas claro, no se cuentan las pequeñitas de conversaciones, etc.) tienen la estructura de un artículo de opinión.

    Canek siempre que puede habla con las pruebas en la mano, cita, pone fuentes en qué basar sus argumentos, ejemplifica para apoyar el argumento, reitera la tesis con la que inicia y da una conclusión. Además, informa. Y lo hace intuitivamente, dudo que haya tomado un curso de periodismo de opinión.

    Entonces, que alguien venga a decir “creí que eras inteligente” porque no concuerda con su punto de vista, y que insulte a los chilangos (a mucha honra, búscalo en la RAE) no puede sino demostrar su propia ignorancia, y más si escribe con tamañas faltas de ortografía y tremenda redacción.

    Respecto a la despenalización del aborto, cada quien puede hacer de su culo un papalote. Ni siquiera debería de haber una discusión, lo que ocurra con el cuerpo de cada uno debe de ser decisión personal. No hay forma de que la iglesia y todos los santos portadores de sus hipócritas enseñanzas puedan, ni tengan cara, para oponerse. ¿A cuántos inocentes ha matado la iglesia en pos de su expansión por el mundo? Cualquier grupo que pueda contar masacres de herejes en su haber no puede venir a querer enseñarnos ética y moral.

  16. “No hay forma de que la iglesia y todos los santos portadores de sus hipócritas enseñanzas puedan, ni tengan cara, para oponerse. ¿A cuántos inocentes ha matado la iglesia en pos de su expansión por el mundo? Cualquier grupo que pueda contar masacres de herejes en su haber no puede venir a querer enseñarnos ética y moral.”

    Amén Princess jajajaja.

  17. Sí, admito que el fallo de la SCJN puede ser visto por ciertos sectores como el triunfo de “la razón”, pero si me perdonan por jugar al Abogado del Diablo me atrevería a hacer la siguiente hipótesis.
    ¿Y si la Corte hubiera decidido declarar que las modificaciones al código penal respecto al aborto son constitucionales para generar entre la gente malestar en contra de la administración del PRD? Recordemos que la SCJN no se caracteriza mucho por darle el triunfo a “la razón” y miles de personas que perdieron sus casas cuando se declaró constitucional el cobro de intereses sobre intereses. ¿Acaso también se le dio el triunfo a “la razón” cuando dictaminó en el caso de la periodista Lydia Cacho?
    Es cierto, el aborto es legal en el D.F., pero ¿qué impide que el PRD pierda la mayoría absoluta en las siguientes elecciones? Podría ser, supongo, que una nueva mayoría volvería a modificar las leyes y entonces veríamos a los sectores “provida” decir que la gente de izquierda se chinga y que ha triunfado “la razón”.
    Izquierda o derecha. La verdad es que se odian, pero como hermanos porque lo único que les importa es decir: “Yo tengo la razón y tú te chingas”.
    Ah, y por cierto, el aborto no se “despenalizo” como se suguiere equivocadamente en la entrada. Si se lee con atención la ley lo que se hizo fue declarar que no se considera aborto la interrupción del embarazo antes de cierto tiempo, pero el aborto sigue siendo penado. Cuidado con los detalles y por eso muestro los artículos 144 y 145 del Código Penal para el D.F.
    ARTÍCULO 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio.
    ARTÍCULO 145. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas de embarazo. En este caso, el delito de aborto sólo
    se sancionará cuando se haya consumado. Al que hiciere abortar a una mujer, con el consentimiento de ésta, se le impondrá de uno a tres años de prisión.

  18. > ¿Y si la Corte hubiera decidido declarar que las modificaciones al código penal respecto al aborto son constitucionales para generar entre la gente malestar en contra de la administración del PRD?

    Además de que es pensar demasiado maquiavélicamente, es simplemente de sentido común: ninguna fuerza política le da la razón a su adversario (y menos en un tema tan controversial como el aborto) para que la gente que están en contra de esa posición (y por lo tanto, en general, de esa fuerza política) estén todavía más en contra.

    Y eso sólo tendría sentido si la gente en el DF (que es donde se pasó la ley) en general estuviera en contra de la despenalización del aborto, cuando todas las encuestas al respecto muestran lo contrario.

    Es gente muy avanzada la de la Ciudad de México.

    > ¿Acaso también se le dio el triunfo a “la razón” cuando dictaminó en el caso de la periodista Lydia Cacho?

    No, por supuesto que no; por eso yo sólo me refería a la despenalización del aborto. En general yo no aplaudo a la SCJN; con el fraude también dieron una resolución completamente estúpida. El triunfo de la razón no es de la SCJN; es de los que no permitimos que no echaran atrás la despenalización del aborto.

    > Podría ser, supongo, que una nueva mayoría volvería a modificar las leyes y entonces veríamos a los sectores “provida” decir que la gente de izquierda se chinga y que ha triunfado “la razón”.

    Eso no va a pasar. No sé si vivas en la Ciudad, pero si así es parece que no conoces a la gente que aquí vive. Aunque es muy probable que el PRD pierda la mayoría absoluta (especialmente por las nuevas leyes que afectan a asambleístas plurinominales), eso no tiene nada que ver con lo que la gente de esta Ciudad está dispuesta o no a aceptar.

    Además este tipo de conquistas (la despenalización del aborto, las sociedades de convivencia, las leyes de equidad de género) es muy difícil que las echen para atrás. Y lo son justamente porque son avances de la sociedad. Son triunfos de la razón.

    Por eso, que se echaran para atrás esta ley y la derecha proclamara que es “el triunfo de la razón” es, en primer lugar, casi imposible que ocurra; y en segundo lugar, en el hipotético caso de que ocurriera (que no va a ocurrir), sería una falacia; porque (le guste o no la derecha, y al menos en este caso) tenemos la razón nosotros. Y sí se chingan.

    > Ah, y por cierto, el aborto no se “despenalizo” como se suguiere equivocadamente en la entrada.

    A los abogados les gusta mucho estar redefiniendo términos, porque si no ellos mismos se les hace bolas el engrudo (y a pesar de estarlos redefiniendo de cualquier forma se les hace bolas el engrudo). Te paso la definición de la RAE del aborto (la acepción que nos interesa, por supuesto):

    Interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito.

    Así que por supuesto que se despenalizó el aborto; que los abogados quieran redefinir los términos es problema suyo; el lenguaje normal (que habla todo mundo excepto los abogados) es lo que dice. Se despenalizó el aborto.

    Y sí, se chingan los que no les guste. Y ya andamos organizándonos para subir el número de semanas a más de doce; y por supuesto que lo vamos a conseguir.

    Y será otro triunfo de la razón.

  19. >Además de que es pensar demasiado maquiavélicamente, es simplemente de >sentido común: ninguna fuerza política le da la razón a su adversario (y >menos en un tema tan controversial como el aborto) para que la gente que >están en contra de esa posición (y por lo tanto, en general, de esa fuerza >política) estén todavía más en contra.

    >Y eso sólo tendría sentido si la gente en el DF (que es donde se pasó la ley) >en general estuviera en contra de la despenalización del aborto, cuando todas >las encuestas al respecto muestran lo contrario.

    >Es gente muy avanzada la de la Ciudad de México.

    De que es maquiavélico lo es, pero no por ello deja de ser posible. Te sorprendería saber cuan maquiavelica es la política si dejarás a un lado la pasión por tener “la razón” y mirarás ocasionalmente la realidad. Claro, es una hipótesis, aunque yo no la descartaría.

    Disculpa mi falta de fe en las expresiones como “Somos mayoría”, “las encuestas nos dan la razón”, etc. Me resultan expresiones vacías y muy gastadas con un cierto tufo a cliché. ¿Qué importa si los que están en favor de interrumpir el aborto son mayoría? Te lo vuelvo a decir, hay que ver un poco como funciona el mundo real en vez de aferrarse a eslogans que pueden sonar muy bonitos, pero que no aplican en el mundo real.

    La mayoría estaba en contra del FOBAPROA, ¿y? ¿Qué va a hacer esa mayoría si mañana la derecha dice que “triunfo la razón y la izquierda se chinga” en el caso de que reformen la ley?

    >No, por supuesto que no; por eso yo sólo me refería a la despenalización del >aborto. En general yo no aplaudo a la SCJN; con el fraude también dieron una >resolución completamente estúpida. El triunfo de la razón no es de la SCJN; >es de los que no permitimos que no echaran atrás la despenalización del >aborto.

    ¿No permitieron? Disculpa mi ignorancia, pero que yo sepa la gente no le dice a la SCJN cómo votar. En todo caso quien da la línea sobre sus dictamenes son los factores reales de poder como en los casos que hemos mencionado. Tú ni permites ni das permisos a los que laboran en el gobierno.

    >Eso no va a pasar. No sé si vivas en la Ciudad, pero si así es parece que no >conoces a la gente que aquí vive. Aunque es muy probable que el PRD pierda >la mayoría absoluta (especialmente por las nuevas leyes que afectan a >asambleístas plurinominales), eso no tiene nada que ver con lo que la gente >de esta Ciudad está dispuesta o no a aceptar.

    >Además este tipo de conquistas (la despenalización del aborto, las >sociedades de convivencia, las leyes de equidad de género) es muy difícil que >las echen para atrás. Y lo son justamente porque son avances de la >sociedad. Son triunfos de la razón.

    >Por eso, que se echaran para atrás esta ley y la derecha proclamara que >es “el triunfo de la razón” es, en primer lugar, casi imposible que ocurra; y en >segundo lugar, en el hipotético caso de que ocurriera (que no va a ocurrir), >sería una falacia; porque (le guste o no la derecha, y al menos en este caso) >tenemos la razón nosotros. Y sí se chingan

    Disculpa que ponga en duda tu asombrosa clarividencia para predecir el futuro inmediato y mediato, pero te vuelvo a preguntar, ¿qué van a hacer si cambian la ley? Es muy fácil cerrarse de ojos y repetir una y otra vez “No va a pasar”, justo como hacen los fanaticos religiosos que abrazan sus crucifijos o estatuillas y dicen “Dios me ama”. De nuevo te cito el caso del cobro de intereses sobre intereses, el FOBAPROA, la elección presidencial del 2006, etc. en los cuales la mayoría quería lo contrario de la decisión que se tomó al final. ¿O acaso eso no pasa en México? Esos también fueron triunfos de “la razón”. ¿Qué va a pasar si cambian la ley?

    >A los abogados les gusta mucho estar redefiniendo términos, porque si no >ellos mismos se les hace bolas el engrudo (y a pesar de estarlos redefiniendo >de cualquier forma se les hace bolas el engrudo). Te paso la definición de la >RAE del aborto (la acepción que nos interesa, por supuesto):

    No se trata de redefinir términos, sino de leer bien lo que dice la ley. Es decir, para el ojo del individuo lego (no te ofendas, yo soy lego en mecánica cuantica y astrofísica, je) abortar es interrumpir el embarazo. Pero para el ojo del conocedor del Derecho o del legislador no hay aborto si la interrupción ocurre antes de ciertos plazos. El aborto sigue siendo un delito como lo dice el artículo 145 y no se despenalizó. Lo que se hizo fue interpretar los hechos de otra manera de acuerdo a ciertas cuestiones y esto lo saben tanto abogados como legisladores y gente que si conoce del tema.

    >Y sí, se chingan los que no les guste. Y ya andamos organizándonos para >subir el número de semanas a más de doce; y por supuesto que lo vamos a >conseguir.

    >Y será otro triunfo de la razón.

    Suerte con la campaña para hacer triunfar a la “razón”, digo, para decirle a otros que se chinguen, digo, para subir (aunque se debería decir “aumentar”, pero eso es cuestión de estilos) el número de semanas.

    Estoy seguro que se sentirán “poderosos” de poder demostrar una vez más que tienen la “razón”, justo como los que festejaron el “triunfo” de Calderón porque les asistía, of course, “la razón”.

  20. No termino de entender qué es lo que te molesta de lo que escribí. Leo entre líneas que estás a favor de la ley que despenaliza el aborto, y que también estás consciente del fraude y de otras cosas como el desfalco del FOBAPROA y el caso de Lydia Cacho.

    Entonces, ¿cuál es exactamente tu problema con lo que en esta entrada dije? Dicho de otra manera; parecería (me puedo equivocar) que de fondo estamos de acuerdo (i.e., que defendemos las mismas causas y estamos en contra de las mismas cosas), ¿qué es exactamente lo que te molesta de lo que he dicho?

    ¿Es la forma? ¿Es que uso el término “se chingan”? Porque si es eso entonces la discusión es bastante pobre, y en particular a mí no me interesa: yo me expreso como se me da la regalada gana, y para eso tengo mi blog, justamente. Y nadie te obliga ni prohibe el leerlo.

    Si te interesan las cuestiones de fondo, como por qué y cómo se aprobó la ley que despenaliza el aborto, por qué y cómo ocurrió el fraude del 2006, por qué y cómo se dio el desfalco del FOBAPROA: todo eso me interesa discutir.

    En particular te invitaría (si no lo haz hecho) a que leas mi entrada sobre el aborto; ahí es donde de hecho justifico por qué debía despenalizarse el mismo, y por qué tenemos razón. Para que veas que no digo que la tenemos nada más por decirlo; sí doy razones. Y varias.

    Como sea, y sólo porque en general no me gusta dejar las cosas al aire, te contesto lo que escribiste:

    > De que es maquiavélico lo es, pero no por ello deja de ser posible. Te sorprendería saber cuan maquiavelica es la política si dejarás a un lado la pasión por tener “la razón” y mirarás ocasionalmente la realidad. Claro, es una hipótesis, aunque yo no la descartaría.

    En primer lugar, creo que es algo presuntuoso de tu parte el elucubrar que no veo la realidad. Que no piense necesariamente como tú ni vea de la misma manera no quiere decir lo contrario. Lee mi entrada del aborto, repito, si quieres leer mis razonamientos, y concluye tú mismo qué tan alejado estoy (si acaso) de la realidad.

    En segundo lugar; por supuesto que lo tuyo es una hipótesis. Y cualquiera con un mínimo conocimiento de política sabe que cuando la tildé de “maquiavélica” realmente me estaba viendo diplomático. Es sencillamente ridícula.

    Y no es sólo afirmación vacua; ya expliqué que ninguna fuerza política da la razón a sus oponentes a lo puro pendejo.

    > Disculpa mi falta de fe en las expresiones como “Somos mayoría”, “las encuestas nos dan la razón”, etc. Me resultan expresiones vacías y muy gastadas con un cierto tufo a cliché. ¿Qué importa si los que están en favor de interrumpir el aborto son mayoría? Te lo vuelvo a decir, hay que ver un poco como funciona el mundo real en vez de aferrarse a eslogans que pueden sonar muy bonitos, pero que no aplican en el mundo real.

    No es falta de fe; es sólo la muestra de que no sabes de política. El que no ve cómo funciona el mundo real eres tú si no ves las implicaciones políticas que hubieran resultado de que la SCJN declarara inconstitucionales los cambios hechos por la ALDF. Y además muestra tu falta de conocimiento de la fuerza política que innatamente tiene la Ciudad de México, y el poder que ejerce su gente sobre toda la política nacional.

    Por eso importan las encuestas de opinión respecto al aborto en la Ciudad; no sólo muestran lo avanzada que es la gente aquí, sino que implícitamente demuestran lo peligroso (y sí, dije peligroso) que hubiera sido para la vida política nacional que no se respetara el derecho a abortar de las mujeres que finalmente consiguió esta nueva ley en la Ciudad.

    > La mayoría estaba en contra del FOBAPROA, ¿y? ¿Qué va a hacer esa mayoría si mañana la derecha dice que “triunfo la razón y la izquierda se chinga” en el caso de que reformen la ley?

    Y de nuevo tu desconocimiento de política se asoma: el FOBAPROA estaba (y está) relacionado a los intereses de los mismos grupos de poder que hicieron posible el fraude en el 2006. Son justamente los mismos grupos que se han aferrado al poder máximo del país y que (pobremente) lo siguen ejerciendo. Llevamos casi treinta años tratando de quitarlos, y siguen haciendo cualquier cosa para evitarlo. Y por supuesto que los vamos a quitar, pero nos ha costado un chingo y nos costará todavía más, porque al hacerlo afectamos sus intereses económicos y políticos directamente.

    El FOBAPROA ocurrió porque estos grupos utilizaron todo su poder para que pudiera ocurrir (lo necesitaban; de ahí dependía su lana, que es en gran medida en lo que se basa su poder). Con eso por supuesto desgastaron su poder político; y lo han venido desgastando todo este tiempo. Es por esto que Calderón es probablemente el “presidente” (yo no lo reconozco como tal) más debilitado de toda la historia moderna de México. No puede hacer casi nada, porque el grupo que lo puso ilegalmente en el poder ha desgastado casi todo su poder político por las cosas que tú mismo mencionas: el FOBAPROA, Lydia Cacho, la “alianza para la calidad educativa”, la ley inconstitucional del ISSSTE.

    Y justo por eso tuvieron que tragarse la ley que despenaliza el aborto: por más que no les guste, no afecta directamente a sus intereses económicos y políticos, y tienen ya bastante de qué preocuparse como para gastar todavía más capital político en un tema que además toda persona sensata entiende que ha sido rebasado por la sociedad (al menos la de la Ciudad de México): que el abortar es única y exclusivamente un derecho de la mujer.

    > ¿No permitieron? Disculpa mi ignorancia, pero que yo sepa la gente no le dice a la SCJN cómo votar. En todo caso quien da la línea sobre sus dictamenes son los factores reales de poder como en los casos que hemos mencionado. Tú ni permites ni das permisos a los que laboran en el gobierno.

    Te disculpo la ignorancia; no te preocupes. Y nuevamente muestras tu falta de conocimiento de cómo funciona la política: por supuesto que la gente le dice a la SCJN cómo votar. No directamente, y realmente eres todavía más ignorante al respecto de lo que pareces si no entiendes que la gente movilizada es un factor real de poder. Aquí y en todo el mundo.

    Y no me refería a que yo permito o doy permisos a nadie; me refería a la Sociedad Civil como colectivo organizado. ¿O cómo crees que conseguimos que la Ciudad de México eligiera a su gobernante? ¿Crees que fueron los partidos políticos lo que lo hicieron, o los sindicatos, o el gobierno federal (que era el que decidía quién gobernara la Ciudad)?

    Fue la gente movilizada. Y si no puedes entender eso no sé si tenga mucho sentido continuar esta discusión; pero haré el intento. Es de los pequeños placeres que me da mi blog, y una de las razones por las que lo tengo.

    > Disculpa que ponga en duda tu asombrosa clarividencia para predecir el futuro inmediato y mediato, pero te vuelvo a preguntar, ¿qué van a hacer si cambian la ley? Es muy fácil cerrarse de ojos y repetir una y otra vez “No va a pasar”, justo como hacen los fanaticos religiosos que abrazan sus crucifijos o estatuillas y dicen “Dios me ama”. De nuevo te cito el caso del cobro de intereses sobre intereses, el FOBAPROA, la elección presidencial del 2006, etc. en los cuales la mayoría quería lo contrario de la decisión que se tomó al final. ¿O acaso eso no pasa en México? Esos también fueron triunfos de “la razón”. ¿Qué va a pasar si cambian la ley?

    Implícitamente ya lo expliqué arriba, pero va de nuez: la derecha que se ha aferrado ilegalmente al poder en México no puede gastar más del poco capital político que tiene en un tema que en casi todo el mundo civilizado está rebasado y tiene consenso: la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Por eso yo no me preocupo: de verdad no va a pasar que cambien la ley. Como también sabía que la SCJN afirmaría la constitucionalidad de la nueva ley.

    Pero digamos que pudiera ocurrir, sólo para hacer interesante la discusión. Entonces te lo pongo así: tú y yo estamos elucubrando sobre el futuro, así que si la ley cambia pues entonces yo admitiré que soy un pobre pendejo ideologizado fanático de izquierda, y diré que tienes toda la razón y me disculparé efusivamente.

    Sólo, que si yo fuera , no aguantaría la respiración esperando a que ocurriera. Pero hazlo, si quieres.

    > No se trata de redefinir términos, sino de leer bien lo que dice la ley. Es decir, para el ojo del individuo lego (no te ofendas, yo soy lego en mecánica cuantica y astrofísica, je) abortar es interrumpir el embarazo. Pero para el ojo del conocedor del Derecho o del legislador no hay aborto si la interrupción ocurre antes de ciertos plazos. El aborto sigue siendo un delito como lo dice el artículo 145 y no se despenalizó. Lo que se hizo fue interpretar los hechos de otra manera de acuerdo a ciertas cuestiones y esto lo saben tanto abogados como legisladores y gente que si conoce del tema.

    No te preocupes; es difícil que alguien como tú me ofenda.

    Existe el lenguaje legal, por supuesto, y el lenguaje de diario de la gente “normal”. A los leguleyos les encantaría que sus definiciones fueran absolutas y únicas; pero por suerte no es así. Y mi hermano es abogado, así que créeme, estoy acostumbrado y sé bastante de cómo hablan los abogados.

    En el lenguaje español (por cierto; lee a Chomsky para el consenso de quién es la máxima autoridad en lo que es teoría del lenguaje), aborto es interrupción del embarazo. Punto.

    El lenguaje natural (¡por suerte!) no se decide por comité (aunque eso le encantaría a la RAE; que también es manejable políticamente, por cierto), ni lo definen los legisladores. Para el lenguaje legal por supuesto que es así; pero eso sólo debe interesarle a los legisladores, abogados y otros más interesados. Si quieres definir a eso como “gente que si (sic) conoce del tema”, pues bien por ti. Para el resto de la gente normal, lo que ocurrió fue que se despenalizó el aborto.

    Legalmente se redefinió el aborto como la interrupción del embarazo después de la semana doce del mismo; pero para la gente que no tiene que hablar usando lenguaje legal (que, repito, por suerte es la enorme mayoría) lo que ocurrió es que se despenalizó el aborto en las doce primeras semanas de embarazo.

    Lo voy a decir de nuevo, porque yo no hablo leguleyo (ni me interesa): se despenalizó el aborto en cualquier circunstancia durante las primeras doce semanas del embarazo.

    > Suerte con la campaña para hacer triunfar a la “razón”, digo, para decirle a otros que se chinguen, digo, para subir (aunque se debería decir “aumentar”, pero eso es cuestión de estilos) el número de semanas.

    Me sigue sorprendiendo tu obsesión con mi mensaje de que se chinguen los que se oponían a la ley que despenaliza el aborto. Estamos discutiendo (bueno, yo estoy discutiendo) cosas realmente importantes para la vida nacional, y tú te centras en una cuestión de forma, y además referente únicamente a mí. Siempre me da risa ver cómo alguna gente le da tanta importancia a lo que yo digo; como para escribir párrafos y párrafos al respecto. En mi blog además.

    (Que por supuesto no me quejo; es lo que más tráfico me da, y como toda la gente que escribe lo que más me interesa es que me lean… estén o no de acuerdo conmigo).

    > Estoy seguro que se sentirán “poderosos” de poder demostrar una vez más que tienen la “razón”, justo como los que festejaron el “triunfo” de Calderón porque les asistía, of course, “la razón”.

    Te invito una vez más a que me leas bien. Lee mi entrada Porqué voy a votar por el PRD y el Peje, y en general mis entradas en la sección de política.

    Yo no sólo me lanzo a decir que tenemos la razón; además argumento (algo que sería agradable que hicieras) por qué tenemos la razón. Puedes o no estar de acuerdo con mis argumentos, por supuesto; pero sí quiero dejar claro que el “se chinguan” no es gratuito: la despenalización del aborto fue un gran triunfo para nosotros.

    Que como yo digo que tenemos la razón (y además trato de explicar por qué es así), pues lógicamente lleva a que triunfó la razón.

    Por supuesto puedes no estar de acuerdo; pero entonces entiende que no debes atacar mi frase de “triunfó la razón” o “los que no les guste se chingan”. Debes atacar mis argumentos de por qué tenemos la razón.

    Y esa es la discusión interesante, y la que me gustaría tener. Si estás de acuerdo en que de hecho tenemos la razón (que, repito, leo entre líneas que así es), entonces de verdad no entiendo por qué estamos perdiendo el tiempo discutiendo si se justifica o no mi uso del lenguaje: deberíamos estar discutiendo cómo hacer para reparar cosas como el FOBAPROA, el fraude del 2006 o el caso de Lydia Cacho.

    Ataca mis ideas: eso me gusta. Es de las razones por las que permito comentarios en mi blog.

    Pero si vas a atacar cómo me expreso, se me hace bastante patético. También le entro a la discusión (como puedes ver); pero me interesa más el fondo de las cosas. La forma es, como en el ejemplo que das de “aumentar” en contra de “subir”, cuestión de estilo.

    (Y además me gusta mi estilo; y es mi blog… así que a quien no le guste: se chinga).

  21. “No termino de entender qué es lo que te molesta de lo que escribí. Leo entre líneas que estás a favor de la ley que despenaliza el aborto, y que también estás consciente del fraude y de otras cosas como el desfalco del FOBAPROA y el caso de Lydia Cacho.

    Entonces, ¿cuál es exactamente tu problema con lo que en esta entrada dije? Dicho de otra manera; parecería (me puedo equivocar) que de fondo estamos de acuerdo (i.e., que defendemos las mismas causas y estamos en contra de las mismas cosas), ¿qué es exactamente lo que te molesta de lo que he dicho?

    ¿Es la forma? ¿Es que uso el término “se chingan”? Porque si es eso entonces la discusión es bastante pobre, y en particular a mí no me interesa: yo me expreso como se me da la regalada gana, y para eso tengo mi blog, justamente. Y nadie te obliga ni prohibe el leerlo.”

    Nah, no hay nada que me moleste dentro de este blog. Tengo mi propia vida como para irritarme por lo que se escribe en uno más de los millones de blogs que se publican en la Internet. Lo que estoy haciendo es criticar lo que se ha exhibido públicamente y en este caso critico el triunfalismo que se hace con ciertos aires revanchistas contra las personas que no están de acuerdo con cierta ideología y se proclama como el “triunfo de la razón”.

    Lo mismo critico a los que se autodenominan de derecha cuando la SCJN dio el “triunfo” a Calderón y muchos lo llamaron el “triunfo de la razón”. Si bien es cierto que comprendo las razones por las que muchos en la denominada izquierda mexicana por la forma en que los de la derecha mexicana han actuado, esto no significa que me parezca correcto hacerlo. En otras palabras, comprendo la satisfacción que les provoca que les den la razón en algo y se lo echen en cara a sus adversarios, pero me parece que algunos lo toman como si esfo fuese un partido de fútbol o una competencia. ¿O a qué te suena el “Yo gano, tú te chingas”?

    Eso lo hacen tanto la Derecha como la Izquierda y es lo que critico. Tal pareciera que todo se reduce a un “Yo gano, tu te jodes” siendo que hay muchos que no somos ni de un bando ni del otro y nos resulta bastante pobre ver cómo el aspecto humano es reducido a una simple lucha por ver quien se queda con “la razón”.

    ¿Qué hay del ciudadano común que no comulga con ninguna de los dos bandos? Tanto los de Izquierda como los de Derecha nada más ven su “razón” y eso es lo único que vale, ¿no? ¿Qué alternativa le ofrecen a, por ejemplo, una madre que no desea abortar, pero que no puede cargar con otro niño por motivos económicos? ¿Qué alternativa ofrecen tanto Derecha como Izquierda para las chavas que por ignorancia o calentura se enredan con hombres casados quedando embarazadas y que se ven obligadas a abortar sólo porque es más cómodo para el macho en cuestión?

    Ni la Derecha ni la Izquierda dan más respuesta que sus “triunfos de la razón” y eso es en parte lo que critico.

    “En primer lugar, creo que es algo presuntuoso de tu parte el elucubrar que no veo la realidad. Que no piense necesariamente como tú ni vea de la misma manera no quiere decir lo contrario. Lee mi entrada del aborto, repito, si quieres leer mis razonamientos, y concluye tú mismo qué tan alejado estoy (si acaso) de la realidad.

    En segundo lugar; por supuesto que lo tuyo es una hipótesis. Y cualquiera con un mínimo conocimiento de política sabe que cuando la tildé de “maquiavélica” realmente me estaba viendo diplomático. Es sencillamente ridícula.

    Y no es sólo afirmación vacua; ya expliqué que ninguna fuerza política da la razón a sus oponentes a lo puro pendejo”

    ¿Y qué quieres que piense si alegas que una postura maquiávelica (que a ti te resulta ridícula) no es posible? Ya te expliqué que en mi hipotesis no les dieron el triunfo a lo “pendejo” a sus oponentes. Fue porque el motivo es precisamente llevar a los moderados a votar contra el gobierno capitalino para hacerle perder su mayoría y eventualmente ir minando sus bases. ¿O qué crees que las Iglesias no van a estar trabajando a marchas forzadas para lavarle el coco a la gente moderada y hacerlos ir contra la izquierda? ¿Algo así de simple te resulta tan inverosímil? Oh, pero es que “la gente de la Ciudad es moderna y no va a caer en eso”. Si, claro.

    Tal parece que te embriagaste con el triunfo de la “razón” y no vislumbras más allá de lo mero evidente. Si, lo admito, soy partidario del “piensa mal y acertarás”, o al menos en la política.

    “No es falta de fe; es sólo la muestra de que no sabes de política. El que no ve cómo funciona el mundo real eres tú si no ves las implicaciones políticas que hubieran resultado de que la SCJN declarara inconstitucionales los cambios hechos por la ALDF. Y además muestra tu falta de conocimiento de la fuerza política que innatamente tiene la Ciudad de México, y el poder que ejerce su gente sobre toda la política nacional.

    Por eso importan las encuestas de opinión respecto al aborto en la Ciudad; no sólo muestran lo avanzada que es la gente aquí, sino que implícitamente demuestran lo peligroso (y sí, dije peligroso) que hubiera sido para la vida política nacional que no se respetara el derecho a abortar de las mujeres que finalmente consiguió esta nueva ley en la Ciudad”

    Seguro, quizá me quedé dormido algunos años, pero no recuerdo que la Fuerza Politica de la Ciudad de México haya tenido algún peso en nada importante en la historia del país. Sí ese fuera el caso, dime, ¿por qué el espurio Calderón es presidente? ¿Por qué prosperaron las AFORES aún cuando les advirtieron que era un error? ¿Por qué se legalizó el cobro de intereses sobre intereses? ¿Dónde quedó la “Fuerza Política de la Ciudad de México”?

    “Y de nuevo tu desconocimiento de política se asoma: el FOBAPROA estaba (y está) relacionado a los intereses de los mismos grupos de poder que hicieron posible el fraude en el 2006. Son justamente los mismos grupos que se han aferrado al poder máximo del país y que (pobremente) lo siguen ejerciendo. Llevamos casi treinta años tratando de quitarlos, y siguen haciendo cualquier cosa para evitarlo. Y por supuesto que los vamos a quitar, pero nos ha costado un chingo y nos costará todavía más, porque al hacerlo afectamos sus intereses económicos y políticos directamente.

    El FOBAPROA ocurrió porque estos grupos utilizaron todo su poder para que pudiera ocurrir (lo necesitaban; de ahí dependía su lana, que es en gran medida en lo que se basa su poder). Con eso por supuesto desgastaron su poder político; y lo han venido desgastando todo este tiempo. Es por esto que Calderón es probablemente el “presidente” (yo no lo reconozco como tal) más debilitado de toda la historia moderna de México. No puede hacer casi nada, porque el grupo que lo puso ilegalmente en el poder ha desgastado casi todo su poder político por las cosas que tú mismo mencionas: el FOBAPROA, Lydia Cacho, la “alianza para la calidad educativa”, la ley inconstitucional del ISSSTE.”

    ¿Desde cuando saber de política se convirtió en tenerle fe al dogma del “Poder Cívico de la Ciudad de México”? De hecho, en mi humilde opinión, México no ha tenido un presidente legitimo en los últimos 4 sexenios, pero todos hablan solamente de los fraudes de 1988 y el 2006 siendo que si analizas la trayectoria de Vicente Fox no es descabellado pensar que también fue impuesto por los factores reales de poder. ¿O acaso también te parece ridículo o hasta “pendejo” tener la hipótesis del PRIAN?

    “Te disculpo la ignorancia; no te preocupes. Y nuevamente muestras tu falta de conocimiento de cómo funciona la política: por supuesto que la gente le dice a la SCJN cómo votar. No directamente, y realmente eres todavía más ignorante al respecto de lo que pareces si no entiendes que la gente movilizada es un factor real de poder. Aquí y en todo el mundo”.

    Pues, disculpa de nuevo, pero si la gente le dice cómo votar yo no entiendo cómo es que por un lado vota en contra de lo que la mayoría quiere y en otros casos no lo hace. A mí me parece que tú sabes mucho de política teórica, pero de la real desconoces bastante. O sea, tu conocimiento de la política se asemeja más a un credo religioso que a una actitud análitica. Las frases “Eso no va a pasar”, “El Poder Cívico de la Ciudad de México”, “Somos mayoría”, etc, vendrían a ser tus mantrams.

    De que la gente movilizada es un factor de poder no lo niego, pero de nueva cuenta exhibes tu desconocimiento para aplicar la teoría en la realidad en la cual vives. ¿Qué le pasó a ese poder en el fraude pasado? Si existe ese poder, neta, parece que está súper disminuido como para demostrar su fuerza.

    “Y no me refería a que yo permito o doy permisos a nadie; me refería a la Sociedad Civil como colectivo organizado. ¿O cómo crees que conseguimos que la Ciudad de México eligiera a su gobernante? ¿Crees que fueron los partidos políticos lo que lo hicieron, o los sindicatos, o el gobierno federal (que era el que decidía quién gobernara la Ciudad)?

    Fue la gente movilizada. Y si no puedes entender eso no sé si tenga mucho sentido continuar esta discusión; pero haré el intento. Es de los pequeños placeres que me da mi blog, y una de las razones por las que lo tengo”

    ¿Y si te digo que existe gente que piensa que las reformas políticas de 1997 son un placebo que los canallas que nos gobierno permitieron precisamente para darle un placebo a la gente de izquierda? Ese es el problema de embriagarse de ideologias y teorías al grado de tenerles una fe ciega y por eso es que cosas como el fraude del 2006 te demuestran que nunca existió ningún poder ciudadano, pero si quieres seguir con tu credo, bien por ti.

    “Pero digamos que pudiera ocurrir, sólo para hacer interesante la discusión. Entonces te lo pongo así: tú y yo estamos elucubrando sobre el futuro, así que si la ley cambia pues entonces yo admitiré que soy un pobre pendejo ideologizado fanático de izquierda, y diré que tienes toda la razón y me disculparé efusivamente.

    Sólo, que si yo fuera tú, no aguantaría la respiración esperando a que ocurriera. Pero hazlo, si quieres”

    Nah, yo no necesito tu reconocimiento ni aguantar la respiración a menos que me vaya a nadar. Simplemente leo, reflexionó y haga conjeturas sobre posibles escenarios. Si tú quieres creer ciegamente en que la realidad no cambia, adelante. Me recuerdas tanto a la gente que venía diciendo “Un fraude en las elecciones no puede pasar en esta época”.

    “No te preocupes; es difícil que alguien como tú me ofenda.

    Existe el lenguaje legal, por supuesto, y el lenguaje de diario de la gente “normal”. A los leguleyos les encantaría que sus definiciones fueran absolutas y únicas; pero por suerte no es así. Y mi hermano es abogado, así que créeme, estoy acostumbrado y sé bastante de cómo hablan los abogados.

    En el lenguaje español (por cierto; lee a Chomsky para el consenso de quién es la máxima autoridad en lo que es teoría del lenguaje), aborto es interrupción del embarazo. Punto.

    El lenguaje natural (¡por suerte!) no se decide por comité (aunque eso le encantaría a la RAE; que también es manejable políticamente, por cierto), ni lo definen los legisladores. Para el lenguaje legal por supuesto que es así; pero eso sólo debe interesarle a los legisladores, abogados y otros más interesados. Si tú quieres definir a eso como “gente que si (sic) conoce del tema”, pues bien por ti. Para el resto de la gente normal, lo que ocurrió fue que se despenalizó el aborto.

    Legalmente se redefinió el aborto como la interrupción del embarazo después de la semana doce del mismo; pero para la gente que no tiene que hablar usando lenguaje legal (que, repito, por suerte es la enorme mayoría) lo que ocurrió es que se despenalizó el aborto en las doce primeras semanas de embarazo.

    Lo voy a decir de nuevo, porque yo no hablo leguleyo (ni me interesa): se despenalizó el aborto en cualquier circunstancia durante las primeras doce semanas del embarazo.”

    Te diré que si por mi fuera haría que a todos los habitantes se les diera un curso sobre cuestiones legales para que aprenderieran a diferenciar cuando hablamos leyes y de cuestiones de lenguaje. Ahi va de nuez, para un lego “abortar” es la interrupción del embarazo, pero para quien conoce del tema es importante diferenciar el ámbito en el que se está hablando. Si hablamos de “abortar” en cuestión militar, obvio que no nos referimos a interrumpir embarazos, ¿cierto?

    Lo del aborto se aborda desde una perspectiva legal porque estamos hablando justamente de LEYES y no del lenguaje. Esperaba que comprendieras eso, pero o tu hermano no te supo explicar, no lo captas o de plano te juntas con puros leguleyos que no te han podido hacer ver la diferencia.

    Dentro del Derecho Mexicano no se ha despenalizado el aborto, pero si tú quieres embriagarte de nuevo en el triunfalismo por darle a esos locos “provida” una bofetada, entonces se te pasaron los tragos y estás revolviendo magnesia con amnesia. No hablamos de lenguaje, hablamos de leyes.

    “Yo no sólo me lanzo a decir que tenemos la razón; además argumento (algo que sería agradable que hicieras) por qué tenemos la razón. Puedes o no estar de acuerdo con mis argumentos, por supuesto; pero sí quiero dejar claro que el “se chinguan” no es gratuito: la despenalización del aborto fue un gran triunfo para nosotros.

    Que como yo digo que tenemos la razón (y además trato de explicar por qué es así), pues lógicamente lleva a que triunfó la razón.

    Por supuesto puedes no estar de acuerdo; pero entonces entiende que no debes atacar mi frase de “triunfó la razón” o “los que no les guste se chingan”. Debes atacar mis argumentos de por qué tenemos la razón.”

    Y las leeré cuando tenga oportunidad. En cuanto a tus argumentos, pues, no creo encontrar nada nuevo respecto a lo que ya he leído en la prensa o escuchado en conferencias y no por ello voy a dejar de hacer una critica a los de Izquierda y a los de Derecha por no ver más allá de lo que cada grupo persigue.

    “Ataca mis ideas: eso me gusta. Es de las razones por las que permito comentarios en mi blog.

    Pero si vas a atacar cómo me expreso, se me hace bastante patético. También le entro a la discusión (como puedes ver); pero me interesa más el fondo de las cosas. La forma es, como en el ejemplo que das de “aumentar” en contra de “subir”, cuestión de estilo.

    (Y además me gusta mi estilo; y es mi blog… así que a quien no le guste: se chinga).

    Pues, te parecerá “patético”, pero se vale criticar todo y eso incluye los modos, los estilos y las formas aunque no te guste. Tú calificaste mi estilo de “presuntuoso” y no por eso voy a calificarte de “patético” porque siento que ahi si me vería patético al hacerlo. Además, caray, sólo hago una critica, no te estoy mandando a la horca o algo asi.

    Es por eso que sostengo que un verdadero “triunfo de la razón” sería darle solución a la mayoría, no sólo a los de la Izquierda. Si, aunque no lo creas, hay gente de la Derecha o otros más moderados que no creen que el aborto sea una solución y no son maniáticos “provida” y les importa un pimiento si las mujeres desean abortar.

  22. Nah, no hay nada que me moleste dentro de este blog. Tengo mi propia vida como para irritarme por lo que se escribe en uno más de los millones de blogs que se publican en la Internet. Lo que estoy haciendo es criticar lo que se ha exhibido públicamente y en este caso critico el triunfalismo que se hace con ciertos aires revanchistas contra las personas que no están de acuerdo con cierta ideología y se proclama como el “triunfo de la razón”.

    Ya expliqué por qué es esto: porque creo que tenemos la razón (al menos en el punto de la despenalización del aborto), y por lo tanto el triunfo de nuestra postura es el triunfo de la razón. Pero lo que quiero que entiendas (que parece no lo haces) es que no sólo lo “proclamo”; he dado (y otros además de mí) un montón de argumentos (que tú por cierto no usas) de por qué tenemos la razón.

    En otras palabras; tu crítica es vacua: la única forma de que no lo fuera sería que atacaras mis razonamientos de por qué tenemos la razón. Repito: no lo “proclamo” a tontas y a locas; lo hago sobre una argumentación sólida, de la cual tú no haz dicho ni pío.

    Lo mismo critico a los que se autodenominan de derecha cuando la SCJN dio el “triunfo” a Calderón y muchos lo llamaron el “triunfo de la razón”. Si bien es cierto que comprendo las razones por las que muchos en la denominada izquierda mexicana por la forma en que los de la derecha mexicana han actuado, esto no significa que me parezca correcto hacerlo. En otras palabras, comprendo la satisfacción que les provoca que les den la razón en algo y se lo echen en cara a sus adversarios, pero me parece que algunos lo toman como si esfo fuese un partido de fútbol o una competencia. ¿O a qué te suena el “Yo gano, tú te chingas”?

    Y dale de nuevo con lo mismo: entiende que la diferencia fundamental entre la izquierda y la derecha (repito: en este punto) es que nosotros tenemos la razón. Entonces no es (no puede ser) lo mismo cuando nosotros decimos que triunfó la razón cuando se despenaliza el aborto, que en los ejemplos que tú das. Y eso porque la razón está de nuestro lado.

    Ahora; a lo mejor lo que quieres decir (y entonces haz hecho un pobre trabajo expresándote) es que nosotros no tenemos la razón. Pero entonces (repito) lo que tendrías que criticar es nuestra argumentación de por qué tenemos la razón; no que digamos que de hecho la tenemos (no importa la forma). Y eso es porque obviamente todos los bandos posibles van a decir que tienen la razón; lo interesante es ver cómo tratan de demostrarlo. Yo lo he tratado de demostrar en este blog; critica eso, si puedes: criticar que yo digo que tenemos la razón es estupidísimo, porque es lo que dice cualquiera que defienda una postura (por eso la defiende).

    Y entiende (si puedes) que el “se chingan” era en el sentido que acabo de explicar; que triunfó la razón porque nosotros la tenemos. Si tú no crees eso, entonces discuto por qué no la tenemos (si puedes).

    Eso lo hacen tanto la Derecha como la Izquierda y es lo que critico. Tal pareciera que todo se reduce a un “Yo gano, tu te jodes” siendo que hay muchos que no somos ni de un bando ni del otro y nos resulta bastante pobre ver cómo el aspecto humano es reducido a una simple lucha por ver quien se queda con “la razón”.

    Pero es que tú estás ignorando olímpicamente los argumentos que nos hacen (y a mí en particular) decir que tenemos la razón. Estás entendiendo todo mal; el triunfalismo de esta entrada (que evidentemente sí existe) no es porque nos hayamos “chingado” a nadie; es porque miles (tal vez millones) de mujeres consiguieron que se les reconociera a nivel constitucional un derecho evidente y por el que muchos peleamos durante décadas.

    Tú sólo vez el revanchismo; tú sólo vez la forma, y en particular de una única frase (“se chingan”). Deja de ser tan superficial y ve el fondo de la cuestión: por supuesto que hay triunfalismo. Triunfó la razón.

    ¿Qué hay del ciudadano común que no comulga con ninguna de los dos bandos? Tanto los de Izquierda como los de Derecha nada más ven su “razón” y eso es lo único que vale, ¿no? ¿Qué alternativa le ofrecen a, por ejemplo, una madre que no desea abortar, pero que no puede cargar con otro niño por motivos económicos? ¿Qué alternativa ofrecen tanto Derecha como Izquierda para las chavas que por ignorancia o calentura se enredan con hombres casados quedando embarazadas y que se ven obligadas a abortar sólo porque es más cómodo para el macho en cuestión?

    Ni la Derecha ni la Izquierda dan más respuesta que sus “triunfos de la razón” y eso es en parte lo que critico.

    Dar en adopción a un niño siempre ha sido una opción disponible, y hay un montón de organizaciones que ayudan a mujeres así. Si no lo quieren dar en adopción, en particular aquí en la Ciudad de México hay también un montón de ayudas para madres solteras; ayudas económicas y de muchos otros tipos.

    En tu último ejemplo estás confundiendo gimnasia con magnesia; entiende que el punto es que la mujer tiene derecho a decidir si aborta o no: nadie la puede obligar hacerlo o a no hacerlo. Y además, si la mujer demuestra que el tipo (casado o no) es el papá, puede legalmente obtener que le ayude con la manutención del niño.

    Que menciones esos ejemplos sólo muestran lo poco que conoces de este tema; esos casos están cubiertos (si bien por supuesto es perfectible tal cobertura) desde hace años. El caso importante es cuando la mujer quiere abortar: cientos de miles de mujeres abortan en el país cada año, y en casi todo el país se les obliga a abortar en condiciones deplorables si quieren ejercer un derecho fundamental sobre su cuerpo.

    Gracias a esta nueva ley, en la Ciudad de México el caso más importante está cubierto. Y por eso es que la razón triunfa.

    ¿Y qué quieres que piense si alegas que una postura maquiávelica (que a ti te resulta ridícula) no es posible? Ya te expliqué que en mi hipotesis no les dieron el triunfo a lo “pendejo” a sus oponentes. Fue porque el motivo es precisamente llevar a los moderados a votar contra el gobierno capitalino para hacerle perder su mayoría y eventualmente ir minando sus bases. ¿O qué crees que las Iglesias no van a estar trabajando a marchas forzadas para lavarle el coco a la gente moderada y hacerlos ir contra la izquierda? ¿Algo así de simple te resulta tan inverosímil? Oh, pero es que “la gente de la Ciudad es moderna y no va a caer en eso”. Si, claro.

    Tal parece que te embriagaste con el triunfo de la “razón” y no vislumbras más allá de lo mero evidente. Si, lo admito, soy partidario del “piensa mal y acertarás”, o al menos en la política.

    Te repito que aquí en la Ciudad la enorme mayoría apoya la nueva ley (sería bueno que investigaras un poco antes de hablar). Y sí, la gente de la Ciudad no va a caer en eso; si tú quieres creer lo contrario allá tú. Sólo te repito que yo te aconsejaría no aguantar la respiración mientras ocurre.

    El tiempo me dará la razón; tú mientras tanto sigue creyendo lo que quieras.

    Seguro, quizá me quedé dormido algunos años, pero no recuerdo que la Fuerza Politica de la Ciudad de México haya tenido algún peso en nada importante en la historia del país. Sí ese fuera el caso, dime, ¿por qué el espurio Calderón es presidente? ¿Por qué prosperaron las AFORES aún cuando les advirtieron que era un error? ¿Por qué se legalizó el cobro de intereses sobre intereses? ¿Dónde quedó la “Fuerza Política de la Ciudad de México”?

    Ya te expliqué (si tú no lo entiendes, bueno, ya no es mi problema) que no es lo mismo los asuntos que involucran directamente los intereses del grupo en el poder, que algo como el aborto donde, a pesar de que no les gusta, no les afecta directamente.

    Por eso se ha ido minando el capital político de este grupo en el poder, y por eso Calderón casi no tiene fuerza. Lo expliqué en mi otro comentario; no me voy a repetir.

    Ah, y de la soberana pendejada de “no recuerdo que la Fuerza Politica de la Ciudad de México haya tenido algún peso en nada importante en la historia del país”; pues una ley que ahí acaban de aprobar hizo que la SCJN reconociera a nivel constitucional que se puede despenalizar el aborto. Digo; a lo mejor a ti eso no te parece importante, o no habías oído de ello.

    ¿Desde cuando saber de política se convirtió en tenerle fe al dogma del “Poder Cívico de la Ciudad de México”? De hecho, en mi humilde opinión, México no ha tenido un presidente legitimo en los últimos 4 sexenios, pero todos hablan solamente de los fraudes de 1988 y el 2006 siendo que si analizas la trayectoria de Vicente Fox no es descabellado pensar que también fue impuesto por los factores reales de poder. ¿O acaso también te parece ridículo o hasta “pendejo” tener la hipótesis del PRIAN?

    Es difícil discutir contigo cuando estás saltando tanto de temas. Así que sólo voy a decir que, por imbécil que fuera, Fox fue un presidente legítimo. Un animal, y nos acercó todavía más de lo que estábamos a la catástrofe; pero fue legítimo.

    Fue perdiendo su legitimidad a lo largo del sexenio porque de verdad poca gente hay tan estúpida como él; pero llegó a la presidencia legítimamente. Y legalmente.

    Pues, disculpa de nuevo, pero si la gente le dice cómo votar yo no entiendo cómo es que por un lado vota en contra de lo que la mayoría quiere y en otros casos no lo hace. A mí me parece que tú sabes mucho de política teórica, pero de la real desconoces bastante. O sea, tu conocimiento de la política se asemeja más a un credo religioso que a una actitud análitica. Las frases “Eso no va a pasar”, “El Poder Cívico de la Ciudad de México”, “Somos mayoría”, etc, vendrían a ser tus mantrams.

    El que no sabe de política eres tú; yo ya expliqué por qué esas frases (“eso no va a pasar”, etc.) no las digo vacuamente: argumento el porqué no va a pasar. ¿No estás de acuerdo? Entonces contra argumenta; no sólo te refieras a las frases. Refiérete a las razones que tengo para decir esas frases.

    En otras palabras; no son mantras, porque las sostengo con argumentaciones (cosa que, repito, tú no haces en tus “críticas”).

    Ah; y gracias por decir que sé de “política teórica”; mi mamá estaría muy orgullosa (tiene un doctorado en Ciencia Política). Lamentablemente, no es cierto; y es otra muestra de que el que no sabe nada de política (ni teórica ni “real”, lo que sea que eso signifique), eres tú.

    ¿Y si te digo que existe gente que piensa que las reformas políticas de 1997 son un placebo que los canallas que nos gobierno permitieron precisamente para darle un placebo a la gente de izquierda?

    También hay gente que cree en que los marcianos llegaron ya; la estupidez no tiene fronteras. Y eso de plano sí muestra tu completa ignorancia en política: “sí, vamos a darle a la izquierda el control de la ciudad más importante del país, política y económicamente, como «placebo»”. En comparación creer en marcianos es hasta inteligente.

    Ese es el problema de embriagarse de ideologias y teorías al grado de tenerles una fe ciega y por eso es que cosas como el fraude del 2006 te demuestran que nunca existió ningún poder ciudadano, pero si quieres seguir con tu credo, bien por ti.

    Una vez más (aunque pierdo rápidamente la fe en que estés entendiendo algo de esto): no es fe, mucho menos ciega. Yo justifico todas mis posiciones con argumentos, ejemplos, e historia. Tú sólo lanzas teorías pendejas, y luego no las argumentas.

    Nah, yo no necesito tu reconocimiento ni aguantar la respiración a menos que me vaya a nadar. Simplemente leo, reflexionó y haga conjeturas sobre posibles escenarios. Si tú quieres creer ciegamente en que la realidad no cambia, adelante. Me recuerdas tanto a la gente que venía diciendo “Un fraude en las elecciones no puede pasar en esta época”.

    Qué bueno que me hagas caso y no aguantes la respiración; porque (je) no va pasar ninguna de las pendejadas que haz dicho respecto a que cambien la ley o que haya sido pretexto para que “perdiéramos” el gobierno de la Ciudad.

    Y de que conjeturas; sí, ya vi que lo haces. Puras pendejadas, pero sí lo haces. Te recomendaría que además de conjeturar argumentaras la posibilidad real de que tus conjeturas se cumplieran; y no sólo con el estúpido enunciado de “¿a poco no es posible que…?” Porque así es posible casi cualquier cosa.

    Te diré que si por mi fuera haría que a todos los habitantes se les diera un curso sobre cuestiones legales para que aprenderieran a diferenciar cuando hablamos leyes y de cuestiones de lenguaje.

    Por suerte nada importante es por si por ti fuera.

    Ahi va de nuez, para un lego “abortar” es la interrupción del embarazo, pero para quien conoce del tema es importante diferenciar el ámbito en el que se está hablando. Si hablamos de “abortar” en cuestión militar, obvio que no nos referimos a interrumpir embarazos, ¿cierto?

    Lo del aborto se aborda desde una perspectiva legal porque estamos hablando justamente de LEYES y no del lenguaje. Esperaba que comprendieras eso, pero o tu hermano no te supo explicar, no lo captas o de plano te juntas con puros leguleyos que no te han podido hacer ver la diferencia.

    Dentro del Derecho Mexicano no se ha despenalizado el aborto, pero si tú quieres embriagarte de nuevo en el triunfalismo por darle a esos locos “provida” una bofetada, entonces se te pasaron los tragos y estás revolviendo magnesia con amnesia. No hablamos de lenguaje, hablamos de leyes.

    No, mijito, hablamos de política; que utiliza a las leyes como herramientas, pero nada más. Y es muy común torcer las leyes para generar una salida política, por cierto; lo cual yo nunca he creído que esté mal.

    Hablamos de política; que los leguleyos quisieran que todo fuera exclusivamente cosa de leyes es problema suyo. Todos los periódicos se refirieron a la “despenalización del aborto”; todos los actores políticos se refirieron a la “despenalización del aborto”; y casi toda la gente todo el tiempo habló de la “despenalización del aborto”.

    Tú usa el lenguaje que quieras; sólo no quieras imponérselo a nadie (en particular a mí, por favor). Así que, va de nuevo:

    Se despenalizó el aborto durante las primeras doce semanas de vida.

    Y las leeré cuando tenga oportunidad. En cuanto a tus argumentos, pues, no creo encontrar nada nuevo respecto a lo que ya he leído en la prensa o escuchado en conferencias y no por ello voy a dejar de hacer una critica a los de Izquierda y a los de Derecha por no ver más allá de lo que cada grupo persigue.

    Y de nuevo estás confundiendo el culo con las témporas: lo que yo (que ningún grupo) perseguía cuando escribí está entrada era celebrar el reconocimiento de un derecho fundamental de las mujeres mexicanas (al menos las de la Ciudad de México). Tú quisiste leer revanchismo, mantras y necedad de mi parte; no te pido que leas mis argumentaciones porque crea decirte algo que no sabes (aunque, la verdad, no muestras saber mucho). Te lo pido para que veas que no son al aire mis expresiones del tipo “se chingan” o “eso no va a pasar”. Lo justifico (que tú no lo haces).

    Pues, te parecerá “patético”, pero se vale criticar todo y eso incluye los modos, los estilos y las formas aunque no te guste. Tú calificaste mi estilo de “presuntuoso” y no por eso voy a calificarte de “patético” porque siento que ahi si me vería patético al hacerlo. Además, caray, sólo hago una critica, no te estoy mandando a la horca o algo asi.

    ¿A qué viene lo de la horca? Yo me refería a que andar discutiendo las formas es patético (y lo sostengo); hay cosas mucho más importantes para discutir. A mí me gustaría elevar el nivel de la discusión; por mis lectores, y por mí. Si no lo quieres hacer pues ya viste que de todas formas le entro; sólo digo que sí es bastante patético.

    Ah; y por supuesto tú puedes criticar lo que se te hinche la regalada gana. De la misma forma que yo voy a ignorar (en el sentido de no cambiar mis estilos y formas) mientras no des una discusión elevada y te centres sólo en las formas, muestres un desconocimiento enorme de política (teórica y “real”), y en general sólo hagas conjeturas más jaladas que las de Pie Grande. No te voy a ignorar en el sentido de no aprobarte los comentarios, porque eso no me gusta hacer (aunque, claro, podría).

    Así que critica lo que gustes; sólo te repito que, mientras mantengas el mismo nivel de discusión, tus críticas serán alegremente ignoradas. Y estoy seguro que la mayoría de mis lectores me darán la razón; confío mucho en ellos.

    (Y ándale, ahora di que eso es otro “mantra” mío).

    Es por eso que sostengo que un verdadero “triunfo de la razón” sería darle solución a la mayoría, no sólo a los de la Izquierda. Si, aunque no lo creas, hay gente de la Derecha o otros más moderados que no creen que el aborto sea una solución y no son maniáticos “provida” y les importa un pimiento si las mujeres desean abortar.

    En primera, me da mucha risa que me menciones a “otros” de derecha, cuando yo siempre los he tomado en cuenta y los menciono (y respeto) en casi todas mis entradas de política. Muestra de que no tienes idea de con quién estás discutiendo.

    En segundo; de nuevo muestras tu ignorancia en el tema: ve y lee mi entrada del aborto. El aborto es un derecho de la mujer; olvídate de derecha o izquierda, olvídate de quien tiene o no “la razón”. El punto es que es un derecho de la mujer, sobre su cuerpo, sobre su sexualidad y sobre su vida.

    Si una mujer no quiere abortar; nadie la obliga. Si hay gente de derecha (o izquierda o arriba o abajo) que no cree que abortar sea una solucion entonces que no aborten.

    Pero que no se anden metiendo con los derechos de nadie más.

    Dudo que entiendas eso; pero realmente es el punto central de mi argumentación de por qué había que despenalizarse el aborto. Y es el punto central de por qué tenemos la razón; y por tanto de por qué triunfó la razón.

  23. Me encantas todavía y a pesar que no concuerdo con tu postura… en mi muy particular, romántico, derechotendencioso punto de vista, no me convence que sea una diferencia grande el que sea o no legal el aborto, en cualquier caso siempre existió estuvieran o no de acuerdo muchos, yo me preocuparía más por el duelo que tiene que vivir la mujer de esa resta, física, biológica, emocional… Yo apuesto más por una verdadera educación sexual para los chavitos y por el sexo responsable.

  24. La entrada donde de verdad justifico mi postura es ésta; te recomiendo que la leas si de verdad te interesa lo que pienso al respecto.

    Contestándote: evidentemente me preocupan las mujeres que pasan por un aborto, y evidentemente quiero una verdadera educación sexual para niños y niñas donde se les enseñe cómo tener sexo responsable.

    Eso no tiene nada que ver con el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo. Son cosas que se complementan; no es la una o la otra. Al contrario: son ambas las dos, a la parca y juntas.

  25. Había dejado de lado esta discusión porque sucedieron algunas cosas que reclamaron mi atención inmediata, como fue la crisis del sistema financiero mundial, las elecciones de EE.UU. y el accidente (?) del Secretario de Gobernación. En fin, como no me gusta dejar las cosas incompletas, acá vamos.

    En primera, siéntete libre de ignorar o de plano censurar mis comentarios cuando se te plazca. No sería la primera vez que ocurre ni será la última. No voy a dejar de hacer juicios acerca de lo que leo públicamente, y eso va tanto para la Derecha como para la Izquierda, las cuales, a mi ver, son tan parecidas que las considero hermanas. Si te molesta que te critiquen lo que públicamente exhibes, pues no lo hagas público y listo.

    A juzgar por lo que leo el debate se ha divido en dos cosas; la primera es la cuestión del aborto y la segunda lo referente a una entelegia rara que llamas “Poder Cívico”, así que comenzaré con lo del aborto para enseguida ir por lo otro.

    “En otras palabras; tu crítica es vacua: la única forma de que no lo fuera sería que atacaras mis razonamientos de por qué tenemos la razón. Repito: no lo “proclamo” a tontas y a locas; lo hago sobre una argumentación sólida, de la cual tú no haz dicho ni pío.”

    Va de nuez, critico el llamado “triunfo de la razón” como si se hablara de un partido de fútbol, tal como lo mencioné anteriormente. Te digo, comprendo las razones por las que los sectores de Izquierda sienten tantos deseos de revachan contra una Derecha tramposa y que no juega limpio, pero no por eso voy a dejar de criticar las posturas revanchistas en lo que considero son temas serios e importantes.

    “Y dale de nuevo con lo mismo: entiende que la diferencia fundamental entre la izquierda y la derecha (repito: en este punto) es que nosotros tenemos la razón. Entonces no es (no puede ser) lo mismo cuando nosotros decimos que triunfó la razón cuando se despenaliza el aborto, que en los ejemplos que tú das. Y eso porque la razón está de nuestro lado.

    Ahora; a lo mejor lo que quieres decir (y entonces haz hecho un pobre trabajo expresándote) es que nosotros no tenemos la razón. Pero entonces (repito) lo que tendrías que criticar es nuestra argumentación de por qué tenemos la razón; no que digamos que de hecho la tenemos (no importa la forma). Y eso es porque obviamente todos los bandos posibles van a decir que tienen la razón; lo interesante es ver cómo tratan de demostrarlo. Yo lo he tratado de demostrar en este blog; critica eso, si puedes: criticar que yo digo que tenemos la razón es estupidísimo, porque es lo que dice cualquiera que defienda una postura (por eso la defiende).”

    No me vengas con eso a estas alturas del partido, por favor. ¿Ves a lo que me refiero? Parece que estuvieras tan desesperado por convencer a otros de que tienes “la razón” que no paras de repetirlo. Leí tu entrada sobre el aborto y como anticipaba, no hay nada nuevo bajo el sol sobre la misma argumentación que he oído por todos lados y que sólo convence a quien desea creerla.

    Los “provida” alegando que existe una persona desde que se forma un embrión y otros que alegan que sólo hay persona luego de cierto tiempo. Es decir, ahi tenemos en forma resumida las dos posturas y los argumentos dados por ambos lados que son presentados como “la razón”. Las dos argumentaciones fallan en convencer al resto porque están limitadas por el alcance de la ciencia actual.

    Tú sostienes que no hay alma mientras que el “provida” dirá que si. Cada uno creerá lo que quiere y asegurara tener la razón y por ende el término “tener la razón” se torna relativo en este tipo de temas. Es como ponerse a hablar sobre si que fue primero, la gallina y el huevo. Por ejemplo, acá tenemos una nota de la BBC de Londres:

    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7622000/7622366.stm

    ¿Cómo interpretaría cada bando esta nota? Simple, un “provida” dirá que es una muestra de que siempre ha tenido “la razón”, otro dirá que no van a descubrir nada y finalmente habrá gente como yo que esperará hasta que la ciencia dé la última palabra… si es que nos alcanza la vida para hacerlo.

    A lo que voy es que en este mundo nada es seguro y eso de “tener la razón” es algo relativo en temas en los que la ciencia no ha dicho su última palabra. Lo único seguro es que un día vamos a morir y punto. Fuera de eso los llamados “triunfos de la razón” dependen del ojo de quien mire y nada más. En todo caso será la Historia quien juzgue quien estaba en lo correcto. No serán los “providas” ni las personas como tú.

    “Pero es que tú estás ignorando olímpicamente los argumentos que nos hacen (y a mí en particular) decir que tenemos la razón. Estás entendiendo todo mal; el triunfalismo de esta entrada (que evidentemente sí existe) no es porque nos hayamos “chingado” a nadie; es porque miles (tal vez millones) de mujeres consiguieron que se les reconociera a nivel constitucional un derecho evidente y por el que muchos peleamos durante décadas.”

    No los ignoro, los conozco y de sobra y son razones superficiales. Lo que sostengo y critico es que tanto un bando como el otro se jacta de tener “la razón”. Si les interesara tener la razón estarían más preocupados de lo que dice la ciencia y no se pondrían a debatir sobre si fue primero la gallina o el huevo.

    “Dar en adopción a un niño siempre ha sido una opción disponible, y hay un montón de organizaciones que ayudan a mujeres así. Si no lo quieren dar en adopción, en particular aquí en la Ciudad de México hay también un montón de ayudas para madres solteras; ayudas económicas y de muchos otros tipos.”

    De las cuales no te preocupaste por mencionar en esta y la otra entrada. Esa es otra cosa que he criticado. Estás tan obsecionado con demostrar que tienen “la razón” que dejas de lado a las personas que no se oponen a que se reconozca un derecho que tal vez ellos no ejercerían por sus creencias.

    “Te repito que aquí en la Ciudad la enorme mayoría apoya la nueva ley (sería bueno que investigaras un poco antes de hablar). Y sí, la gente de la Ciudad no va a caer en eso; si tú quieres creer lo contrario allá tú. Sólo te repito que yo te aconsejaría no aguantar la respiración mientras ocurre.

    El tiempo me dará la razón; tú mientras tanto sigue creyendo lo que quieras”

    Ahi va el mantram de nuevo, y la fe en un dogma. “La mayoría nos apoya”, esta es palabra del señor. Amén.

    “Ya te expliqué (si tú no lo entiendes, bueno, ya no es mi problema) que no es lo mismo los asuntos que involucran directamente los intereses del grupo en el poder, que algo como el aborto donde, a pesar de que no les gusta, no les afecta directamente.

    Por eso se ha ido minando el capital político de este grupo en el poder, y por eso Calderón casi no tiene fuerza. Lo expliqué en mi otro comentario; no me voy a repetir.

    Ah, y de la soberana pendejada de “no recuerdo que la Fuerza Politica de la Ciudad de México haya tenido algún peso en nada importante en la historia del país”; pues una ley que ahí acaban de aprobar hizo que la SCJN reconociera a nivel constitucional que se puede despenalizar el aborto. Digo; a lo mejor a ti eso no te parece importante, o no habías oído de ello.”

    Ah, entonces, si comprendo tu razonamiento, la “Fuerza” Política de la Ciudad de México está supeditada a lo que decida la SCJN siempre y cuando esto no afecte a los intereses de los grupos de poder. Que fuerza tan chida la verdad, claro, mientras el verdadero poder lo conscienta. Descuida, no contestes a esto, ya sé que para ti poner en duda el credo de una “Fuerza” que sólo actúa cuando alguien lo permite es una “soberana pendejada”.

    “Es difícil discutir contigo cuando estás saltando tanto de temas. Así que sólo voy a decir que, por imbécil que fuera, Fox fue un presidente legítimo. Un animal, y nos acercó todavía más de lo que estábamos a la catástrofe; pero fue legítimo.

    Fue perdiendo su legitimidad a lo largo del sexenio porque de verdad poca gente hay tan estúpida como él; pero llegó a la presidencia legítimamente. Y legalmente”

    Difiero. Es complicado hablar de alguien que no ve fuera de lo que existe en su burbuja. Tengo elementos para sospechar que las últimas cuatro elecciones presidenciales en México fueron viles arreglos. De Fox no me voy a explayar mucho porque no te gusta que saltemos de un tema al otro, pero te mencionaré algunos:
    1. – Salinas de Gortari modificó el artículo 32 de la Constitución para permitir que Fox pudiera ser candidato. Si no se hubiera realizado la dichosa reforma, Fox NUNCA hubiera sido presidente.
    2. – Fox hizo una campaña mediática durante tres años en los cuales calificó como “burro” al entonces presidente Zedillo, pero el asunto no pasó a mayores. A López Obrador le hicieron una guerra sucia y se lo comieron en los medios por decir un simple “Cállate, chachalaca”. ¿Por qué a Fox no se le hizo una guerra sucia? ¿Dónde quedó el spot de “Fox un peligro para México”?
    3. – Antes de que Francisco Labastida saliera a dar su discurso, Zedillo irrumpe de súbito en todos los canales de televisión y anuncia que tras realizar un conteo del 10% de las casillas, hay una tendencia irreversible de que Vicente Fox es el nuevo presidente de México. Oh, ¿qué esa tarea no le competía al IFE y no es aventurado decir que una tendencia es irreversible con apenas el 10% de resultados?
    4. – ¿Conoces la investigación periódistica realizada por gente como Manú Donrbierer o Julio Hernádez López donde denuncian la existencia de un documento oficial que pone en duda la “nacionalidad” de Vicente Fox?
    Ahi tienes cuatro elementos para que los reflexiones y la pienses dos veces antes de decir que Fox fue legítimo. Y hablo de cuatro nada más porque hay mucho más que a la gente no le gusta ver porque quiere creer que hay “democracia”.

    “El que no sabe de política eres tú; yo ya expliqué por qué esas frases (”eso no va a pasar”, etc.) no las digo vacuamente: argumento el porqué no va a pasar. ¿No estás de acuerdo? Entonces contra argumenta; no sólo te refieras a las frases. Refiérete a las razones que tengo para decir esas frases.

    En otras palabras; no son mantras, porque las sostengo con argumentaciones (cosa que, repito, tú no haces en tus “críticas”).

    Ah; y gracias por decir que sé de “política teórica”; mi mamá estaría muy orgullosa (tiene un doctorado en Ciencia Política). Lamentablemente, no es cierto; y es otra muestra de que el que no sabe nada de política (ni teórica ni “real”, lo que sea que eso signifique), eres tú”

    Tú crees en una entelequia llamada “Poder Civíco” que en los hechos no ha resuelto nada y ya por eso sabes de política. No, pues si. Te lo vuelvo a decir, sabrás mucho de la teoría y esas cosas, pero fallas al llevar esos conocimientos al terreno de la realidad y sólo repites una y otra vez el “Eso no va a pasar”. La misma realidad es la que te contradice, no yo. Ahí tienes que pese a tener a la mayoría en contra el gobierno de Calderón hace con PEMEX lo que se le viene en gana y si no me crees, lee un periódico para que sepas lo que declaró Georgina Kessel. Y si, de política teorica reconozco que algo debes saber, pero de la realidad es un hecho que no.

    Calderón llegó en forma ilegitíma al poder, y encima gobierna pésimamente porque la violencia ha llegado a niveles no vistos desde la Revolución Mexicana, la carestía va en aumento, etc. ¿Dónde está ese cacareado “Poder Cívico” en el que crees? Y por favor, no me vengas con los plantones, las marchas y las mentadas de madre hacia Calderón. Eso no es nada.

    Podrás hablar de Poder Civico en los casos de Argentina (ahi la gente logró echar al presidente De la Rua a pesar de que mis amigos de allá me decían que eso no iba a pasar, je; recuerdo que una amiga de allá decía que el tipo era “un amor”, pero no tiene caso que me extienda), Bolivia (Sánchez de Lozada) y otros países de América Latina. En México eso que llamas “Poder Cívico” está en pañales y eso basta para echar por tierra tus dogmas, digo, argumentos de que tu apreciación sobre la política mexicana es la correcta.

    Ojo, no estoy pidiendo una revolución armada porque en los ejemplos que cité no hubo Golpes de Estado o matanzas indiscriminadas por mucho que los de la Derecha juren y perjuren que los “rojos” iban a comerse a la gente. Tu argumentación es vacía porque se basa en meras apreciaciones SUBJETIVAS. O sea, valen sólo porque tú quieres creer en ellas y punto. Estos son ejemplos de verdadero Poder Civico en acción:

    1.- En Brasil el derechista Fernando Collor de Melo, obligado a dimitir el 29-12- 1992 por una movilizacion que entro al Congreso y a la Corte Suprema al grito de “Fuera Collor”.

    2.- En Venezuela, en mayo de 1993 el pueblo derroco a Carlos Andres Perez.

    3.- En Argentina, el 20-12- 2001, le toco a Fernando de la Rua. Su reemplazo Eduardo Duhalde, solo duro 15 meses y tuvo que adelantar elecciones.

    4.- Ecuador se quito de encima en febrero de 1997 a Abdal Bucaram; el 21-1- 2000 a Jamil Mahuad y el 20-4-2005 por insurreccion popular a Lucio Gutierrez.

    En Bolivia Sanchez de Lozada, en 2003 cayo por genocida y en octubre de 2005 le toco a Carlos Mesa,su reemplazo.

    Eso es poder civico real; lo tuyo no es más que una caricatura en la que nadie, lee bien, nadie cree.

    “También hay gente que cree en que los marcianos llegaron ya; la estupidez no tiene fronteras. Y eso de plano sí muestra tu completa ignorancia en política: “sí, vamos a darle a la izquierda el control de la ciudad más importante del país, política y económicamente, como «placebo»”. En comparación creer en marcianos es hasta inteligente”.

    Je, claro, formular tales ideas es despreciable porque va contra el sagrado e indiscutible dogma del “Poder Civico”. Son tus credos los que me demuestran que no ves la realidad más allá de lo que deseas creer. Seguro que para ti la idea del “Irán-Contras” son cosas de fantasía. “Sí, claro, vamos a negociar con los que son nuestros enemigos (los iranies) para colocar al presidente (Regan) que deseamos”. O sea, que chida tu forma de pensar. Sólo le das valor a lo que te gusta y en lo que crees. Lo demás son meras estupideces. ¿Y dices que no eres dogmático?

    “Una vez más (aunque pierdo rápidamente la fe en que estés entendiendo algo de esto): no es fe, mucho menos ciega. Yo justifico todas mis posiciones con argumentos, ejemplos, e historia. Tú sólo lanzas teorías pendejas, y luego no las argumentas”

    Je, dices que no es fe, pero tu renuencia a hacer análisis más profundos que implican saber más cosas de las que crees me hace pensar lo contrario. Por lo que escribes me da la impresión de que no puedes aceptar la posibilidad de lo que planteo porque crees ciegamente en tus ideas. Tus razones son entendibles, pero se quedan cortas en una realidad mucho más compleja de lo que pareces percibir.

    “Qué bueno que me hagas caso y no aguantes la respiración; porque (je) no va pasar ninguna de las pendejadas que haz dicho respecto a que cambien la ley o que haya sido pretexto para que “perdiéramos” el gobierno de la Ciudad.

    Y de que conjeturas; sí, ya vi que lo haces. Puras pendejadas, pero sí lo haces. Te recomendaría que además de conjeturar argumentaras la posibilidad real de que tus conjeturas se cumplieran; y no sólo con el estúpido enunciado de “¿a poco no es posible que…?” Porque así es posible casi cualquier cosa.”

    La realidad siempre está en cambio, je. Ah, y el que tu quieras tachar de pendejadas lo que no te gusta lo puedo entender porque eso lo hacen todos los religiosos. Los “talipanes” decían que era una “pendejada” suponer que la economía de los EE.UU. se iba a desplomar porque era la “súper potencia”, pero yo me quedo con mis hipótesis en vez de los credos y los dogmas.

    “No, mijito, hablamos de política; que utiliza a las leyes como herramientas, pero nada más. Y es muy común torcer las leyes para generar una salida política, por cierto; lo cual yo nunca he creído que esté mal.

    Hablamos de política; que los leguleyos quisieran que todo fuera exclusivamente cosa de leyes es problema suyo. Todos los periódicos se refirieron a la “despenalización del aborto”; todos los actores políticos se refirieron a la “despenalización del aborto”; y casi toda la gente todo el tiempo habló de la “despenalización del aborto”.

    Tú usa el lenguaje que quieras; sólo no quieras imponérselo a nadie (en particular a mí, por favor)”

    Primera, no soy tu hijito, je, y la neta me consideraría muy desgraciado de tener un padre que vive en una burbuja social. Segunda, la SCJN dictamina sobre LEYES, no sobre política, así que tu argumento de que hablamos de política resulta un tanto fuera de lugar. Tercera, los medios están llenos de legos y por eso me encantó cuando el antiguo procurador de la Ciudad de México Samuel del Villar le leyó la cartilla a la periodista Denisee Merkel (en un programa transmitido en el finado Canal 40 durante la transmisión “Séptimo Día”) y le dijo la desinformación tan tremenda que hacen los medios al no usar los términos apropiados. Por citar un ejemplo, los medios dicen “se decomisión tal cantidad de CDs piratas”. Decir eso es un absurdo porque el decomiso no existe; la palabra correcta es “asegurar”. Gracias al cielo eso comienza a cambiar.

    ¿Imponerte un lenguaje yo, je? ¿Cómo podría hacerlo? No tengo facultades de “imperium” para imponerte nada, menos por Internet. Ubicate. Yo critico que, en mi opinión, no te expreses correctamente respecto a un tema que tiene que ver con leyes, pero qué se le va a hacer cuando alguien se cree original por expresarse de forma ramplona.

    “Ah; y por supuesto tú puedes criticar lo que se te hinche la regalada gana. De la misma forma que yo voy a ignorar (en el sentido de no cambiar mis estilos y formas) mientras no des una discusión elevada y te centres sólo en las formas, muestres un desconocimiento enorme de política (teórica y “real”), y en general sólo hagas conjeturas más jaladas que las de Pie Grande. No te voy a ignorar en el sentido de no aprobarte los comentarios, porque eso no me gusta hacer (aunque, claro, podría).

    Así que critica lo que gustes; sólo te repito que, mientras mantengas el mismo nivel de discusión, tus críticas serán alegremente ignoradas. Y estoy seguro que la mayoría de mis lectores me darán la razón; confío mucho en ellos.

    (Y ándale, ahora di que eso es otro “mantra” mío)”

    Adelante, por mí no hay problema si decides ignorar o censurar alegremente mis críticas por no ser de tu agrado. Si quieres creer que siempre te van a “dar la razón” (cosa que persigues con mucho interés por lo que se lee), adelante. Yo no escribo esto por demostrar algo; lo hago por es lo que pienso. ¿Conjeturar jaladas? Je, claro, son “alegres jaladas” porque van contra el sagrado credo de “Esto no va a pasar”, “La gente de la Ciudad de México es muy moderna”, “Tenemos la razón”, etc. Caray, sólo te faltó poner el típico “Ya basta” o el “Si se puede” para completar el repertorio de frases vacías que tanto emocionan al mexicano promedio.

    “En primera, me da mucha risa que me menciones a “otros” de derecha, cuando yo siempre los he tomado en cuenta y los menciono (y respeto) en casi todas mis entradas de política. Muestra de que no tienes idea de con quién estás discutiendo”

    Pues, no, la verdad es que no tengo idea si eres una celebridad, el ministro de un nuevo culto ideológico o un marciano, aunque no de los que bailan ricacha, je. Yo soy una persona que cada que leo algo nuevo descubro que no era tan sabio como pensaba ayer, así que no te cohibas por ilustrarme acerca de tu credo, aunque no esperes que compre las ideas que vendes.

    Yo reconozco que el aborto es un derecho de las mujeres y que obedece al pensamiento libre de quien lo ejerce. No estoy criticando el derecho al aborto, lo que critico es el aire revanchista con el que todos proclaman sus llamados triunfos o a los gurus que se jactan de tener la razón en temas controversiales donde la ciencia no ha dicho su última palabra. ¿Sabia usted, señor “yo tengo la razón”, que incluso se descubrió que las células humanas poseen capacidad de razonamiento en forma individual y que incluso hablan de cierta forma? Si esto es así, ¿sería posible suponer que la puede haber mente humana en etapas tempranas de gestación? A lo mejor si, a lo mejor no.

    http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7680000/7680262.stm

    Mi consejo es que abandones los dogmas que tú te inventas y abras la mente, leas lo que sucede en el mundo y veas que hay todo un mundo fuera de tu pensadero. Eso sí será un verdadero Triunfo de la Razón.

    Ah, ignora mi comentario si te causa pesar.

  26. Como me da mucha hueva todo lo que dices (y sólo repites una y otra y otra vez las pendejadas que ya habías dicho), voy a contestar únicamente algunas cosas. Además, es navidad; tengo mejores cosas que hacer que perder el tiempo discutiendo con alguien que no está dispuesto a entrarle a una discusión del fondo de las cosas.

    > Los “provida” alegando que existe una persona desde que se forma un embrión y otros que alegan que sólo hay persona luego de cierto tiempo. Es decir, ahi tenemos en forma resumida las dos posturas y los argumentos dados por ambos lados que son presentados como “la razón”.

    Qué forma tan estúpida de simplificar una de las discusiones más controversiales de esta época; al carajo se van los argumentos de justicia social, de equidad de género, de libertad sexual y muchos otros más que van relacionados con el tema. No me extraña que tú simplifiques de forma tan salvaje el tema; por suerte a los que sí nos interesan estos temas no hacemos eso.

    > Yo reconozco que el aborto es un derecho de las mujeres y que obedece al pensamiento libre de quien lo ejerce.

    Vaya; entonces en lo que importa estamos de acuerdo. Todos tus discursos al viento son entonces (además de estúpidos) completamente innecesarios, porque no atañen al fondo de la cuestión.

    > No estoy criticando el derecho al aborto, lo que critico es el aire revanchista con el que todos proclaman sus llamados triunfos o a los gurus que se jactan de tener la razón en temas controversiales donde la ciencia no ha dicho su última palabra.

    Bueno, entonces critica todo lo que quieras; no podría importarme menos. Yo ya expliqué mi postura (de todas las formas que pude pensar), y tu incapacidad de ver que te estás rasgando las vestiduras y escribiendo párrafos y párrafos en mi blog por cuestiones sin importancia sinceramente aburren rápidamente (era al menos entretenido al inicio). La razón la tenemos nosotros; y ya expliqué por qué. Si a ti no te parece dicha explicación, pues qué mala onda; por suerte no era para ti, era para mis demás lectores, que estoy seguro sabrán reconocer cuál es la discusión que realmente importa.

    Si no te gusta el “aire revanchista” (je) de mi blog, pues no lo leas; a nadie obligo a leerlo, por cierto. Le sacas a la discusión de fondo; no mejor muestra que los dos “artículos” que ligas (y que son los únicos que has ligado): de unos cuantos párrafos cada uno, sin dictaminación independiente realizada por otros científicos, y tan improbables que ambos tienen el título entre signos de interrogación. Si de ese tipo de notas sacas tus datos, no me extraña que des tantas teorías tan pendejas.

    ¿Sabia usted, señor “yo tengo la razón”, que incluso se descubrió que las células humanas poseen capacidad de razonamiento en forma individual y que incluso hablan de cierta forma?

    Cómo serás güey; aprende a leer. Es una teoría, apenas propuesta por un biólogo, y que ya muchos otros científicos ponen en duda. También hay un güey que dice que armó una máquina de movimiento perpetuo; no me extrañaría que también lo creyeras. Como ya había dicho antes, crees muchas pendejadas.

    Tú ya lo das como descubrimiento hecho cuando el mismo artículo dice que es una teoría, y tienes la osadía de dar eso como argumento. Vámonos a la chingada; de verdad es imposible discutir contigo cuando sacas tamañas pendejadas como “argumentos” (y además sin discutir lo importante).

    > Ah, ignora mi comentario si te causa pesar.

    Ay mijito; ¿cómo me vas a dar pesar? Me das risa, y me encanta que güeyes como tú comenten en mi blog. Además de que espero entretenga a mis otros lectores.

    Concluyendo (aunque estoy seguro de que vas a responder; te encanta seguir regresando a mi blog a escribir pendejadas); en el punto importante me das la razón: abortar es derecho de la mujer.

    En lo demás no me interesa tu opinión (tu opinión, que evidentemente es intrascendente en general, y en particular para mí); si te molesta mi (desde tu punto de vista) “revanchismo”, pues te chingas, es mi blog, y ya expliqué de distintas formas porqué a) no es revanchismo, y b) por qué tenemos la razón. Por alguna razón sigues machacando los mismos puntos de forma demencialmente repetitiva, pero ya me aburrí, y ya los contesté de forma más que satisfactoria todos, así que yo aquí le dejo, hasta que vuelvas a sugerir alguna otra pendejada, o poner ligas a artículos tan improbables que en el título mismo se ponen en duda.

    Que sin duda harás; te encanta regresar aquí, no sé por qué si dices criticar tanto mis posturas. Perdón; no critias mis posturas, criticas mi forma de presentarlas.

    Qué ridícula forma de perder el tiempo escribiendo rabiosamente miles de palabras en el blog de otro güey. Y luego para decir puras pendejadas.

Responder a Mauro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *