The Golden Compass

Como comenté en la entrada anterior, el viernes 21 de diciembre fui a ver The Golden Compass. Si quieren ver lo que tengo que decir de las novelas lean la página correspondiente.

Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

The Golden Compass

The Golden Compass

La película se me antojaba mucho desde antes de leer las novelas (sale un oso en armadura y además rugiendo en el avance); pero cuando terminé la primera novela se me antojó aún más.

Ya pude volver a ver la película después de haber leído las tres novelas, y mi comentario sigue siendo el mismo que cuando la vi por primera vez.

Es una película maravillosa.

No sólo adapta fiel y respetuosamente el libro (que de por sí es difícil de hacer); además tiene un reparto para motivos prácticos perfecto, tiene unos efectos especiales maravillosos (que como he dicho ya hace mucho, cada vez hay que dar más por sentado), y está actuada de forma impecable. La dirección me pareció también buenísima; la película es rapidísima y en ningún momento se siente lenta.

Quiero enfatizar el elenco: Daniel Craig es perfecto para el papel de Lord Asriel; guapo (sin ser bonito), fuerte, mamón y prepotente. Sir Ian McKellen es también perfecto para interpretar a Iorek Byrnison; y además el hecho de interpretar a un personaje animado por computadora le da la libertad al ancianito de encarnar a un guerrero sin tener que preocuparse de romperse la cadera. Sam Elliott es (lo siento, no hay otro término) perfecto en su papel de Lee Scoresby, con su bigotazo (mucho más espeso que como lo describen en las novelas), su voz profunda y con tono permanentemente divertido, y su acento encabronadamente tejano. Y aunque nada más dice dos líneas en toda la película, Kathy Bates como su dæmon Hester también es perfecta. Eva Green como Serafina Pekkala está muy bien (algo sobreactuada; pero no mucho), y ciertamente consigue transmitir esa belleza etérea y cachondez que parecen tener todas las brujas del mundo de Lyra.

Pero además está Dakota Blue Richards como Lyra… Oh. Dios. Mío.

La cabrona chamaquita es idéntica a la Lyra de las novelas; perfecta no alcanza a describir su actuación en la película. Es encantadora, y tiene una sonrisa preciosa sin en ningún momento ser una “niña bonita”… porque no es bonita. Sin embargo creo que será una mujer guapísima cuando crezca. Es tal cual imaginaba a Lyra, y sigue siendo traviesa, mentirosa, respondona y desobediente. Me encantó su actuación; no puedo imaginarme cómo podría haber sido mejor.

Dejé al final a Nicole Kidman porque es el único “pero” que le tengo a la seleción de elenco. Actúa muy bien y es hermosísima; además de que en verdad transmite la crueldad y jijez de la chingada de las que la Coulter es capaz. Sin embargo, en las novelas la única forma que tenemos de ver que la Coulter es mala es porque rapta a Tony Makarios en su primera aparición; si no fuera por eso queda claro que la Coulter es capaz de mostrarse al mundo como la mujer más hermosa, sexy, simpática, inteligente y encantadora que existe. En cambio nada más aparece la Kidman en la pantalla y se le ve que es más mala que la carne de cerdo en chile verde.

Me queda clarísimo que eso fue una decisión consciente, ya sea de la Kidman o del director, porque me consta que la actriz puede interpretar papeles que generen la simpatía del espectador. Sólo digo que hubiera sido posible (y más emocionante y abrumador) verla transformarse de la perfección hecha mujer a el diablo en persona.

El guión y la dirección también los quiero resaltar, porque el libro no es pequeño y sin embargo consiguieron meter toda la historia sin que en ningún momento se sienta apretada o aburrida (como las dos primeras películas de Harry Potter). Sólo quitan algo de la grilla de los gyptians e intercambian dos pasajes cerca del final.

Ah, y cortan el final.

Creo que sé por qué cortaron el final del libro. Es un final muy triste y algo fuerte, y dado que de por sí las novelas son altamente subversivas, los productores saben que la única forma de garantizar al menos una secuela, es que le vaya bien a la primera película. Y con el final tal cual de la novela se arriesgaban a que no.

Se arriesgaban aún más, quiero decir; como menciono en mi página de los libros, el autor dice que sus novelas son de matar a Dios; a me impresiona incluso que hayan hecho película de la primera. Y las otras dos son más cabronas todavía.

Espero de verdad que hagan las secuelas, porque me muero de ganas de ver a quién le dan el papel de Will y cómo interactúa con Dakota Blue Richards. Y quiero volver a ver a esa niña actuando como Lyra; es maravillosa.

La película me encantó como no tienen idea. Es un poquito más alivianada que las novelas (en ningún momento dice que el Magisterio es la Iglesia Católica, o que la Autoridad es “Dios”), pero captura (y por mucho) todo el espírito y belleza de la novela. Y de verdad vale la pena verla nada más por la actuación de Dakota Blue Richards; no me alcanzan las palabras para describir cómo actúa la niña.

Si son creyentes no se prejuicien porque es una película basada en una novela atea. Sería como si los ateos nos prejuiciáramos contra El Señor de los Anillos o Crónicas de Narnia sólo porque llevan un mensaje profundamente cristiano. Las novelas (ateas o no) hablan de la libertad y de la inocencia y de la lucha del bien contra el mal. Un montón de cristianos ha salido en defensa de ellas porque realmente transmiten un mensaje muy bonito.

Vayan a verla, y disfrútenla. Sale un oso en armadura y además rugiendo. Y sale Dakota Blue Richards, que como la Lyra de las novelas capturó mi corazón con nada más cinco minutos de andar dando brincos en la pantalla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

4 comentarios sobre “The Golden Compass

  1. Definitivamente hice mal en no leer la novela primero…pero no me arrepiento de haber visto la película. Opino lo mismo que tú, que es una peli maravillosa: los personajes están muy bien interpretados, la historia no se siente apresurada ni contiene elementos de más (como sucede en algunas pelis como, lo mencionaste tú, Harry Potter), los efectos especiales son chingones, etc. etc.

    Mi único problema con la película (que seguramente tendré con la novela) es el personaje de Lyra: a mi no me gusta; bueno, sí pero no. Me explico: me gusta que sea mandona, contestona, desobediente…y al mismo tiempo no me gusta. Es una rebelde, lo sabemos, entonces todas esas características ayudan a formar su personaje, pero no me gusta lo “maquiavélico” de su carácter. Como cuando pone a Iorek en peligro al mentirle al otro oso (se me fue el nombre) y luego va y se disculpa y eso…no me gusta, pero eso es sólo mi punto de vista.

    Hablando de Iorek, no sabía que la voz era la Sir Ian McKellen. Eso explica por qué me sonaba conocida la voz. Que chido que haya sido él: Ian McKellen tiene un tono de voz bajo, profunda, que resultó genial al escuchar, “Yes, that is all”.

    Y deja eso de que sale un oso rugiendo y con armadura…¡Iorek le arranca la mandíbula al otro oso y muerde su garganta! o_O

  2. Ah, es que es la otra característica maravillosa de Lyra; es, al fin y al cabo, hija de su madre.

    Pero además en la novela queda más claro que no tenía muchas opciones cuando llega a Svalbard; la mentirota que se le ocurre de que es el dæmon de Iorek fue una medida desesperada, y de verdad sufre pensando que ha puesto a su querido oso en un peligro mortal.

    Lee la novela; yo me enamoré perdidamente de Lyra, y en gran medida por su rebeldía y por sus cualidades manipuladoras. Que al fin y al cabo son un signo de inteligencia.

  3. Definitivamente no estoy de acuerdo contigo. Yo leí Las Luces del Norte antes de ver la película, el libro me encantó. La película me parece un insulto a la obra de Pullman. Chris Weitz quiso ser políticamente correcto (o puede ser que simplemente sea un cobarde) y escribió un guión en donde decide no incluir tanto al Magisterio y presentarlo más como una fuerza política y no religiosa como lo refleja el libro, todo para no comprometerse y no herir sensibilidades. El reparto me parece magnífico (si, incluyendo a Nicole Kidman) pero un actor no puede hacer mucho si el guión y la dirección son malas.

    La falla más grande de esta película y por ende del guión es que nos trata a los expectadores como si fueramos un montón de retrasados mentales, la película se explica demasiado, no te da oportunidad a tí como expectador de tratar de advinar que sigue, eso es algo que el libro logra sin problema. La introducción al principio de la película acerca de los universos paralelos y el polvo está completamente fuera de lugar, yo al terminar de leer la primera novela aún no tenía una idea clara acerca del polvo y el viaje entre mundos, está introducción arruina muchas de las sorpresas que te llevas al leer La Daga Sutil. Tu podrías argumentar que es una película para niños, pero eso implicaría que New Line piensa que todos los niños son pendejos.

    Una buena película, al igual que un buen libro, es aquella que al final te deja con más preguntas que respuestas y que te permite reflexionar y pensar aún más acerca de lo que acabas de ver/leer. La única pregunta con la que me quedé al terminar de ver esta película es: ¿Que demonios fue eso?. Honestamente me dio mucha pena, por que el reparto que lograron juntar es perfecto, lástima de Director/Escritor. New Line Cinema casi queda en bancarrota después de este proyecto, todo el dinero que Peter Jackson les hizo ganar con la trilogía de Lord of the rings, Chis Weitz lo perdió. Pero como dicen: La culpa no es del indio sino de quien lo hace compadre, ¿Como se le ocurre a New Line darle un proyecto de esta magnitud al mismo tipo que dirigió American Pie?

  4. > Pero como dicen: La culpa no es del indio sino de quien lo hace compadre

    Cualquier argumento realmente convincente que pudieras haber dado (que de cualquier forma a mí ninguno me convenció), se arruinó al momento en que hiciste tu comentario racista.

Responder a Sergio Joya Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *