Gavilán y Paloma

He estado leyendo comics, lo cual extrañaba, pero además he podido resolver ciertas dudas que siempre se me habían quedado, gracias a la pronta ayuda de la Wikipedia.

Una de esas dudas era respecto a Hawk and Dove, o como bien tuvieron a llamarles en español, Gavilán y Paloma. No sé qué carajo hayan estado fumando los traductores de Editorial Vid, o cuál haya sido su trauma con José José.

Como siempre antecedentes: la historia de las impresiones de comics gringos en español en México siempre ha sido accidentada, por decir lo mínimo. Creo que ahora ya está mucho mejor, pero Vid (y antes Novaro) hacían cualquier cantidad de cosas bastante locas. Y varias de esas fueron fabulosas, tengo que admitir.

Yo tenía casi todo Superman y Batman hasta poco después del 2001 en que dejé de comprar comics. De Superman me faltan dos números (y era uno el que me faltaba, pero Tigger tuvo a bien comerse uno… larga historia). La Editorial Vid no sólo publicaba historias de Superman y de Batman en los respectivos títulos; también incluía historias de otros superhéroes o grupos de superhéroes. Así fue como leí la miniserie de la nueva Mujer Maravilla después de la Crisis en las Tierras Infinitas, varias cosas de la Liga de la Justicia, y, no tengo idea de por qué, la miniserie de los nuevos Hawk y Dove, los de la nueva continuidad después de la Crisis.

A mí me gustó bastante, entre otras cosas porque la nueva Paloma (antes era Palomo en español… desafortunadísimo nombre en español) estaba bien sabrosa, y porque pues había cierta tensión sexual con su compañero, el Hawk original.

Y jamás volví a saber de ellos, porque así le hacía Vid.

Hasta que comenzaron a publicar partes de la saga Armageddon 2001, donde resulta que Hawk se vuelve loco, mata a Dove y trata de dominar al mundo, y de hecho lo consigue en un futuro alternativo.

En México Vid jamás publicó Armageddon, sólo algunas cosas colaterales que ocurrieron en los comics de Superman y Batman, así que no sólo yo no tenía ni puta idea de qué pasaba, sino que además el hecho de que Hawk se le hubiera botado la canica y matado a Dove se me hacía surreal. Hacían retebonita pareja.

Wikipedia al rescate: resulta que el villano de Armageddon era una “sorpresa”; nadie debía enterarse de quién sería sino hasta el final de la serie (era Captain Atom, por cierto). Pero ups, se les filtró la noticia y de repente ya todo mundo sabía que iba a ser Atom. DC, en una jugada que muchos de sus lectores todavía resienten, decidió cambiar al villano de última hora por Hawk. Por supuesto eso no sólo hizo completamente inverosímil la historia (incluso para estándares de comics), sino que además mató para motivos prácticos a los dos personajes (Hawk y Dove tardaron casi una decada en volver a aparecer en comics).

Pero me encanta como lo resumió Karl Kessel, en la introducción a una compilación de Hawk y Dove:

“…it was a love story. From the very beginning, it was always a love story. Then one day, Hawk went insane and murdered Dove”

Una duda menos.

Resulta que en la Infinite Crisis que acaba de pasar por DC, poco antes de eso volvió a aparecer Dove, y medio compuso la explicación de porqué Hawk “went insane and murdered Dove”, y ya hay de nuevo Gavilán y Paloma.

Adoro leer comics: sólo ahí pasan pendejadas de ese estilo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

2 comentarios sobre “Gavilán y Paloma

  1. Saludos. A mi me llamaban la atencíón los comics, aunque no tanto. El único que me acuerdo fue cuando se murió Superman, mi hermano junto toda la serie de panfletos que salieron al respecto, desde que se murio hasta que revivio. Es lo único que puedo comentar al respecto.

    PD: ¿Cuando postearas algo sobre la serie Vertigo?

  2. Nunca he oído hablar de Vertigo. A menos que te refieras a la línea para lectures “maduros” de DC, que incluyen historias como Constantine y V de Venganza.

Responder a Canek Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *