Los encuestadores en la W

Escuché a los encuestadores de distintas empresas en el noticiero de Carlos Loret de Mola. Cosas interesantes: María de las Heras (que fue la que previó que Fox ganaría en el 2000) ya concluye que va a ganar el Peje. La única empresa que pone a Calderón en primer lugar es GEA-ISA, que tiene una historia de subirle al PAN y bajarle al PRD (eso no lo digo yo, sólo vean sus encuestas del pasado).

Dicho eso, después de escucharlos y a sus métodos, y aunque mi madre se dedicó mucho tiempo a hacer encuestas, yo estoy seguro que en gran medida los encuestadores no tienen ni puta idea de qué está pasando. Exagero; saban de su bisne y pues hacen su intento, pero hay tantas variables, que no dudo que el resultado final sea muy distinto a cualquier encuesta. Y ellos mismos dicen eso.

Y yo lo que creo es que el Peje va a ganar con más ventaja que la que le da María de las Heras, que es la que más ventaja le da.

Imprimir entrada Imprimir entrada

25 comentarios sobre “Los encuestadores en la W

  1. Hola, que tal. Caí por accidente a tu página (la cual está muy chida) y estaba leyendo tus comentarios con respecto a las encuestas y todo este desmadre que se viene con las elecciones. Yo trabajo monitoreando a los candidatos y pienso que estas encuestas son lo más hechizo que hay puesto que cada empresa encuestadora tiene por de decir así a su preferido. Ahora, me preocupa la resaca de las elecciones ya que creo que no se van a quedar con las manos cruzadas los perdedores. Yo no soy partidista a algún partido, pero el que gane ojalá pueda llevar las riendas de este gran país que ha sido saqueado toda su vida. Cuidate y estamos en contacto. Suerte!

  2. Para poder decir que tanto las encuestas sirven tenemos que comparar con la alternativa. ?Que pasaria si no hubiera encuestas? ?que estariamos pensando acerca de quien va adelante? ?preguntariamos a vecinos o veriamos el tamanho de las manifestaciones?.

    La verdad, las encuestas en general son bastante buenas como predictores del resultado aunque no estan disenhadas para eso. Se supone que sacan una fotografia borrosa del estado de animo de los electores en un cierto momento la cual ayuda a los candidatos a cambiar o afinar estrategias. No garantizan que no vaya a haber cambios. Al contrario ellas mismas pueden provocar los cambios.

    Se puede negar la utilidad de las encuestas apelando a casos en donde fallaron dramaticamente (alguien mencionaba Guerrero y Nayarit). Pero un analisis serio tiene que tomar en cuenta todos los casos y la verdad yo me acuerdo de muchisimas en las que le atinaron con bastante precision.

    La estrategia del Peje fue negar publicamente la validez de las encuestas aunque para armar sus estrategias seguramente las tomaba como validas. Esto estuvo bien porque la batalla mas importante es la de la percepcion de los electores. No le convenia que pensaran que iba perdiendo y por supuesto sus seguidores siguieron con el rollo de negar las encuestas aunque a veces los haya puesto en situaciones embarasosas o penosas.

  3. Calderón ayer básicamente dijo que la encuesta de María de las Heras “no era seria”. Pero estoy básicamente de acuerdo contigo.

    Ahora vamos a ver cómo salen en las elecciones.

  4. Canek, yo desde temprano con Carmen Aristegui y despues con Carlos Loret de Mola tuve la misma sensación que tu… no tienen ni puta idea de que pasará…

    Eso me da un poco de tranquilidad porque si bien nadie tiene ganado nada en cualquier momento “el mesias” o sea el peje, puede perder.

    No voy a discutir el porque creo que el mal llamado “proyecto de nación” que propone AMLO es “bueno” pero nada sustentable.

    Ademas las presiones a la gente que recibio su “generosa” ayuda (adultos mayores, becas y beneficios lacteos); así como la ayuda “voluntaria” a mucha gente que trabaja en el gobierno del DF, hacen que con más razón no deba ganar (nadie me lo conto lo he vivido muy de cerca….)

    Tampoco quiero entrar en una discusión bizantina, pero si llega a ganar hare lo que nuestros compatriotas dicen en una foto (ahora con el mundial mandaron una foto donde dice la pancarta “si gana AMLO nos quedamos por aca” y de fondo la Torre Eiffel y hay otra en el Angel de la Independencia, “si gana AMLO los alcanzamos”) ya que el populismo desmedido ha llevado a otros paises a la quiebra (Argentina vive todavía secuelas de ello).

    PEro como dije ese no lo discutire y lo peor o mejor despues de haberlos escuchado es que no saben que pasará y eso me mantiene tranquilo por el momento.

    Ahora que si pierde la Selección (casi un hecho pero la esperanza muere al ultimo y gana AMLO este será un año para olvidar)

    Saludos y cuidate…

  5. Bueno, no quieres discutir; está bien. Sólo déjame decirte que cuando ganó Fox, un montón de gente dijimos (porque lo intuíamos) que haría un pésimo trabajo… y resultó incluso peor.

    Pero no nos fuimos: aquí nos quedamos a seguir luchando por nuestro país, como siempre. Y si gana Calderón, aquí seguiremos, haciendo lo que hemos hecho toda la vida.

    Supongo que eso es otra cosa que nos diferencia del otro bando: ustedes no les interesa el país lo suficiente para quedarse a ayudarlo si la mayoría de la gente piensa distinto de ustedes.

  6. Yo soy optimista: Si la gente sale a votar, AMLO va a ganar.

    Salvo una o dos excepciones, todas las encuestas de esta semana ponen a López Obrador a la cabeza y todas, absolutamente todas, muestran una tendencia del Peje al alza. Eso me da entender que los encuestadores, para no desprestigiarse, han corregido en las últimas semanas, pero ya no les dio tiempo de subir a AMLO un poco más a su verdadero nivel (sería muy sospechoso). La más dramática es la de El Universal: Después del segundo debate subieron a Calderón, pero esta semana, al darse cuenta que representaban el valor inusitado entre las encuestas, corrigieron descaradamente y ya pusieron a AMLO a la cabeza.

    Por otro lado, las dos que en mi opinión son las más serias (la de Milenio-Demotecnia-De las Heras y la de Mitofsky) muestran una ventaja significativa de AMLO. Al decir significativa, quiero decir que la ventaja de AMLO está por encima del márgen de error estadístico (por lo menos en la de las Heras). No sólo eso: María de las Heras y Roy Campos se la han pasado diciendo a los cuatro vientos ayer y hoy que no hay empate técnico, sino una ligera ventaja de AMLO.

    Además, Sergio Sarmiento señala hoy en Reforma que las encuestas (efectivamente, despistadas) tienen un error estadístico inusual por la gran cantidad de gente entrevistada que rechazó dar una respuesta sobre por quién votaría (o que rechazó la encuesta). De acuerdo con diversos analistas, la gran mayoría de estas personas muy probablemente está pensando votar por el Peje (el candidato de oposición) tal y como ocurrió con Fox en el 2000.

    Finalmente, hay que recordar que el de las Heras es un pronóstico, más que una encuesta (por eso difiere tanto de las otras). Yo creo que De las Heras, con todos sus filtros, más o menos capta lo que esperamos: que la diferencia de AMLO será más amplia de lo que dicen los sondeos comunes y corrientes (Inclusive yo creo que De las Heras subestima al Peje y a Calderón y sobreestima por mucho a Madrazo, pero ya veremos, espero no equivocarme).

    Conclusión: Creo que AMLO va a ganar. De cualquier forma, las campañas aún no terminan y los últimos días son muy importantes (mucha gente cambia el sentido de su voto al final). Para que AMLO gane, necesita que en estos últimos dias se mantenga el entusiasmo, que la campaña en medios masivos sea intensa, que la gente salga a votar y que la estructura partidista no falle el día de la elección.

  7. Los encuestadores se hacian bolas (o parecian) porque basicamente estamos ante un volado entre Calderon y el Peje.

    Es como si lanzas una moneda y reunes a un grupo de matematicos y estadisticos a que den sus opiniones sobre si va a caer aguila o sol. Lo mas que pueden hacer es decirte que hay 50% de probabilidades que salga uno u otro.

    En este caso las probabilidades de ganar estan en:

    Obrador 54%
    Calderon 44%
    Madrazo 3%.

  8. Otro elemento de predicción:

    Si consultan la famosa página de Intrade.com (donde se comercian “futuros” sobre el posible resultado de las elecciones en México) verán que en los últimos días (creo que esta misma semana) el valor de los bonos de AMLO rebasó ya el de los de Calderón.
    Más interesante: la demanda de instrumentos de AMLO está fuertemente al alza, la de Calderón claramente a la baja (bueno, eso es casi lo mismo que decir que el precio de los de AMLO está al alza, pero también quiere decir que los de AMLO podrían subir aún más :-)…)
    Aún más interesante: Los bonos de AMLO volvieron a subir luego de las últimas encuestas.
    Los bonos de AMLO se demandan en este instante en unos 54 dólares, en tanto que los de Calderón bajaron a 40. Sobra decir que los de Madrazo valen ahora una bicoca (se demandan en 3 y se venden en 4.5 dólares). ¿Indican estas cifras probabilidades?

  9. Para Luis Jimenez:

    Si, los precios de intrade estan hechos para que sean iguales a las probabilidades. Hay confusion acerca de cual numero usar. Creo que el correcto es el que esta bajo “last”.

    En cuanto a que Amlo va a la alza o Calderon a la baja, no aplica en este caso. La manera en que funcionan este tipo de mercados implica que el precio es un “random walk” o paseo aleatorio. Los fisicos lo llaman movimiento browniano.

    Es decir no hay informacion conocida publicamente que mejore la prediccion, de manera que el resultado puede irse en cualquier direccion con esas probabilidades.

    Otra forma de decirlo es que si 2,000,000 de apostadores cruzan apuestas de manera que 1 millon conoce SOLO las probabilidades mencionadas y el otro millon conoce ADEMAS cualquier otra informacion publica (periodicos, encuestas, etc), El desempenho de los dos grupos seria el mismo (con ganadores y perdedores igualmente distribuidos en los dos grupos).

    Otra forma de decirlo es que no hay manera sistematica de ganar dinero solo suerte pura.

    De la misma manera en que si juegas apuestas lanzando una moneda, la unica informacion que tienes es las probabilidades 50/50, por lo tanto las apuestas van a ser solo 1 vs 1. Puedes terminar ganando dinero o perdiendo, pero no existe manera sistematica de ganarlo solo azar puro.

    En otro post Canek decia que porque no se usaba en Intrade para ganar dinero en la bolsa de valores. La razon es la que acabo de mencionar. Los precios de las acciones tambien son random walks aunque algo mas sofisticadas.

    Querer ganar dinero en la bolsa de valores es como querer ganar dinero apostando en los volados (“mas dinero” significa mas de lo que da la tasa de interes de mercado para inversiones de riesgo similar) .

    Por cierto la probabilidad que Mexico le gane a Argentina es de 14%.

  10. Hola, para reirnos un poco aqui les dejo algo de Madrazo:

    ¿COMO SE DICE ROBERTO MADRAZO EN….?
    Alemania: Otto von Frauden
    Arabia Saudita: Elim Postor
    Brasil: T. del Falcao do Nascimento
    China : Chan Chu Yo
    Corea del Norte: Chin Guen Guen Son
    Corea del Sur: Kuan Do No
    Cuba : Silvio Panada
    España: Paco R. Ovando
    Francia: Pierre D’Elvotto
    Grecia: Hurto Sinescroupoulos y Akylos Transo
    Holanda: T. Van Aestaffar
    India : Gandhi Sima Farsa
    Israel : Abraham Urnas
    Italia: Massimo Atraco
    Japón: Tekito Tuboto
    Libano: Mestafa Al-Botar
    Panamá: Many Puleo!
    Portugal : Santiago de Trampinha
    República Checa: Ivana Jodernos
    Rumania : Robele Sinolopescu
    Rusia: Ivana Timar
    Uganda : Amin Mewele Alomimo
    USA : Johnny Miro
    Vietnam : Jo Dan Sen

  11. Aqui otros dos chistes si por casualidad gana Fecal:

    Estaba el presidente del país y le dice a todos sus habitantes:
    Ciudadanos, les tengo una buena y mala noticia.
    ¿Cuál es la buena?
    Que nuestras deudas con el extranjero han sido saldadas.
    ¿Y la mala?
    Que tenemos 72 horas para abandonar el país.

    ;;;;

    Este era un día en que el señor presidente paseaba por la calle, cuando escucha una voz que dice:
    ¡Que se muera el presidente!
    Este mira desconcertado para todos lados y cuando ve un loro en la ventana de una casa decide tocar la puerta de ésta, al abrir la dueña de la vivienda, el presidente disgustado le dice que él pasará mañana y el loro no deberá decir eso.
    La señora preocupada, fue a casa del sacerdote y éste canjea con ella el loro, la señora se lleva el loro del sacerdote y el sacerdote se queda con el loro de ella. Al día siguiente pasa el presidente y observa que el loro no dice nada, éste enojado le dice al loro:
    ¿No vas a decir que se muera el presidente?
    Y el loro contesta:
    ¡Que Dios te oiga hijo mío, que Dios te oiga!

    ;;;;
    Y uno mas por sus mentiras…
    Margarita Zavala después de fallecer fue al cielo y se encontró con San Pedro, y muy curiosa viendo los relojes en la pared le preguntó:
    ¿Para qué son todos esos relojes, Peter?
    Y él le contestó:
    Pues veras, cada uno de ellos es una persona que vivió en la tierra y cada vuelta de las manecillas son las mentiras que pronunció en su vida, por ejemplo:
    ¿Ves ese de allá?
    Sí, contesta ella.
    Pues, ese le perteneció a Abrahan Lincoln y sólo dio una vuelta, eso quiere decir que pronunció una mentira en su vida.
    ¿Y aquel que esta allá? ¿De quién es?, pregunta la Zavala.
    Y San Pedro le contesta:
    Ese fue de Teresa de Calcuta y nunca dio una sola vuelta.
    Entonces, muy entusiasmada Margarita pregunta:
    Y por casualidad, ¿No has visto el de mi esposo, Felipillo?
    Sí, contesta San Pedro, ese lo tiene Jesús en su oficina como abanico.

    Disfruten la semana que ya el tiempo dira…

  12. Bueno, en el “random walk”, o caminante borracho para los físicos, existe una probabilidad “p” de caminar a un lado y otra probabilidad “q” de ir en sentido contrario. Obvio, si p = q, tenemos un volado, obvio, si q>>p entonces en promedio, en N eventos estaremos en la posicion N(q-p). O sea, más para la izquierda.

  13. Concuerdo: los valores de los futuros no indican probabilidades (en realidad, era una broma, pero se me ocurrió al ver que las cifras de Intrade coinciden bastante con las que dió Ramón). Lo que sí indican es que los “apostadores” empiezan a cargarse del lado de AMLO. Si queremos creer en la “sabiduría” de los mercados, “bien informados”, esto nos diría que en los últimos días la mayoría de los inversionistas comienza a pensar que AMLO va a ganar. Es decir, se trata de una cargada a favor de AMLO. Ahora bien, falta saber qué tan amplio es ese mercado de futuros y qué tan bien informados están los inversionistas. De cualquier forma, yo creo que se trata de un mercado lo suficientemente “profundo” para que estas cifras sí nos digan algo.

  14. CANEK, hay que alertar a todos sobre el fraude electoral cibernetico que se esta planenando, toda la información en la columna “Astillero” de Julio Hdz, en La jornada

  15. Todos tranquilos; va a votar un chingo de gente, y eso impide que tengan posibilidades de realizar fraude masivo.

    El IFE (la gente en las casillas) al fin y al cabo son ciudadanos mexicanos comunes y corrientes; vas a ver que no habrá problemas.

    Podrían intentarlo; pero se les echa la gente encima. Todo va a transcurrir sin broncas. Y vamos a ganar.

  16. Luis Jiménez dice:

    “Concuerdo: los valores de los futuros no indican probabilidades (en realidad, era una broma, pero se me ocurrió al ver que las cifras de Intrade coinciden bastante con las que dió Ramón). Lo que sí indican es que los “apostadores” empiezan a cargarse del lado de AMLO.”

    los precios de los futuros en general no son iguales a las probabilidades de los eventos pero en este caso Intrade estan disenhado para que si lo sean. De la misma manera en que en el hipodromo el que las apuestas esten 20:1 en favor de un caballo puede verse como un futuro que te da 100 pesos por cada 5 que apuestes lo que refleja una probabilidad de aprox 5% de ganar de ese caballo (con ciertas correcciones por el hecho de que la casa gana algo).

    En Intrade hay ciertas discrepancias debidas a la diferencia entre precios de compra y venta por lo que las probabilidades aparecen con un error de aprox 2 puntos extra.

  17. Yo pienso que si Fox ha intentado todo para que el Peje no llegue, y todo le ha fracasado, no es descabellado pensar que intente el fraude electoral, máxime conociendo el intelecto presidencial, y las manos de Hildebrando bien enlodadas dentro del padrón electoral.
    Por otra parte no fué el “populismo” lo que llevó a la bancarrota a la Argentina, fué el populismo dentro del capitalismo bárbaro que ahora se practica en nuestro País.
    Con todo el temor al fraude electoral el dos de julio, vayamos a votar y esperemos un verdadero cambio.

  18. hola canek, es para mi un gusto escribirte, te tope por la web, gracias a tus entradas de harry potter, y pues a traves de tu blog, he conocido mucho de ti, quiza ahora me interese conocer a robotech, bien pero el motivo de mi respuesta, es el preguntarte que piensas si haya existido mano negra el la elección, es decir un fraude cibérnetico, he leido la jornada y ahi hablan de cirto algorítmo, que manejarón en favor de calderón, quizá tu que te llevas bien con las matemáticas puedas decifrar como esta la movida chueca, la información se encuentra en el día martes 4 de julio, en la columna astillero de julio hernandez, a lo mejor ya lo checaste, pero en un trance tan importante como este quiero saber tu opinión. Saludos.

  19. No importa mucho lo que yo piense; lo importante es las pruebas que se puedan presentar ante el Tribunal y lo que éste determine.

    Vamos a ver qué pruebas pueden presentar los partidos y qué determina el Trife.

Responder a Canek Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *