El futuro fue hace unas semanas pero lo revisitamos tantito…

Hace unas semanas instalé XGL en mi laptop. Aunque funcionaba, la cosa era bastante inestable; por ejemplo, cuando compiz corría en lugar de metacity, varios applets sencillamente dejaban de funcionar. Además, dado que en mi lap tengo una tarjeta de video Intel y no una NVidia/ATI, cualquiera de los efectos comenzaban a chuparse el 100% del procesador.

En estos días volví a revisar las nuevas versiones de XGL y de compiz, y debo decir que la cosa es maravillosa. Sólo tuve un crash (de forma totalmente inesperada; de hecho no sé qué lo causó), y todo está usable al punto de querer dejarlo como mi manejador de ventanas (además de que XGL ya lo corro desde GDM, y no a pata usando la línea de comandos).

Y así lo dejaría, si no fuera por un problema que hace imposible para mí el usarlo: no despierta bien después de la hibernación. Y está feo eso, porque todo lo demás parece funcionar de pelos (además de que ya no se chupan el procesador los efectos). Pero en cuanto se despierte bien de una hibernación, me paso a XGL.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Las llantas

Cuando compré el Tsuru, tenían casi cinco años las llantas. Comenzaron a darme broncas en serio el año pasado, y harto de estar cambiando llantas cada 15 minutos, le compré cuatro llantas nuevas. Desde entonces no he tenido ni un problema con mis llantas; excepto un día que me estacioné frente a una casa cerca de ING y yo creo que a los dueños no les gustó porque me la desinflaron. No la poncharon, sólo le sacaron el aire.

Yo me volví experto en cambiar llantas, aunque tengo que reconocer que no es ciencia de cohetes; pero es de las cosas que cualquier gente de ciudad debería saber cómo hacer.

Hoy mi mamá fue a la tienda y me dijo que se llevaba mi carro. Al rato me llama y me dice que la llanta “se ponchó”. Resulta que se pegó mucho a la banqueta, con la mala suerte de que había un pedazo de concreto particularmente filoso que sobresalía, y de un solo banquetazo mi mamá me ponchó una llanta. Que tenía poco más de un año, por cierto.

Fui con el carro de mi mamá, le dije que se fuera, y cambié la llanta del mío en diez minutos. Y pues me regresé a la casa; hoy no abre la llantera.

Así que mi carro anda cojo, porque la llanta de repuesto de los Tsurus (al menos del mío) es de esas marca Mi Alegría, que no deben usarse más que para ir a que le pongan la llanta nueva. Que supongo será mañana.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Seis semanas

En exactamente seis semanas serán las elecciones del 2 de julio. Falta mes y medio, y por eso quiero hacer una petición a mis lectores.

Voten.

Las próximas elecciones no tienen nada de extraordinarias. Ni el país va a entrar a un nuevo paraíso, ni va a caer a un agujero del que no pueda levantarse. No se van a solucionar todos nuestros problemas, ni (necesariamente) se van a crear situaciones de las cuales no podamos salir.

De eso estoy convencido. Y estoy convencido porque gane quien gane, la gente es al final de cuentas la que tendrá la última palabra en todo lo que ocurra. Y yo tengo confianza en la gente de este país. Y justamente una de las acciones más poderosas que tenemos los ciudadanos mexicanos es ejercer nuestro voto.

Voten.

Por el candidato que quieran, por el partido que quieran, por el proyecto de nación que quieran, pero voten. Incluso por el Dr. Simi si así lo desean (y ciertamente la Constitución lo permite).

Voten.

Por supuesto es prerrogativa de cada quien el ir o no a votar. Pero yo sí soy de la postura de que no hacerlo es una irresponsabilidad. No sólo porque no hay tal cosa como “lavarse las manos” porque no les guste ninguno de los candidatos (además de que pueden votar por un candidato no registrado, por cierto); es porque nos ha costado muertos, detenidos, desaparecidos el conseguir que nos respetaran y que realmente contara nuestro voto (y en el caso del DF, incluso el que pudiéramos elegir a nuestros gobernantes). Después de tanta lucha y tanto sacrificio, sí se me hace irresponsable el querer desafanarse de algo que nos atañe a todos.

Voten.

Y si ya estaban convencidos de hacerlo, entonces vayan con todos sus conocidos (desde su familia inmediata hasta el que atiende la tiendita de la esquina), y convénzanlos de votar. Por quienes ellos quieran, pero que vayan a votar. Y cuando los hayan convencido, díganles que ellos también convenzan a todos sus conocidos, y que así se siga hasta que todos (o casi todos) votemos.

No estoy llamando a votar por un candidato o partido en particular. Los que me leen regularmente ya saben mis preferencias políticas; pero este llamado también incluye a los que abiertamente me han dicho que creen que estoy equivocado y que van a votar por alguien más. A ellos también les digo: voten, y díganles a sus conocidos que voten, y así hasta que la enorme mayoría votemos.

Ha sido un camino muy largo y muy difícil para conseguir que nuestro voto cuente: hagamos entre todos que esa lucha haya valido la pena. Que gane el que tenga que ganar; pero que no gane el abstencionismo.

Voten.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El sueño de belleza

Llevo ya varios días utilizando el hibernate en mi laptop, y estoy como niño con juguete nuevo. Realmente es muy chido el apretar un botón, cerrar la máquina, abrirla, y que todo esté como antes de cerrarla.

Pero viene con otra ventaja, si no muy práctica, al menos muy chida para el geek appeal (que como todo mundo sabe, es lo que las nenas adoran… o al menos yo sigo con la esperanza de que así sea): el uptime no se detiene. Como para Linux es realmente como si no se hubiera nunca apagado, el uptime sigue y sigue. Como se puede ver aquí:

11 días de uptime

11 días de uptime

Übercool. Y así voy a seguir hasta que salga nuevo kernel; a este paso, mi laptop tendrá mejor uptime que cualquiera de mis máquinas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Radio en Internet

Y como me sigo aferrando al siglo XX, el radio en Internet es otra de esas cosas a las que yo nomás no le he entrado. Pero hoy Ana Laura me pidió una estación de radio en Internet, y pues para probarlas las fui poniendo en el cosito que tiene Rhythmbox para poder oír estaciones de radio en Internet.

Todas las saqué de http://www.di.fm, y me sorprendió que jalaran sin broncas, y que juntando tres ya tengo algo parecido a Mix FM.

Pero realmente lo que quisiera son estaciones de radio mexicanas en Internet, y además de noticias de ser posible. Mi música la consigo yo (if you know what I mean), me interesa más poder escuchar las noticias por Internet; mi celular tiene radio FM, pero necesito traer los auriculares todo el tiempo (además de que son especiales), y es una lata ponerlos y quitarlos.

¿Alguno de ustedes sabe dónde están los URLs para escuchar los noticieros a través de la red?

Imprimir entrada Imprimir entrada

Captcha

Desde que vengo utilizando captcha, mi SPAM en los comentarios se había reducido a básicamente cero. Pero desde hace unos días se han estado filtrando algunos; no tengo idea de cómo puede estar ocurriendo, porque además no encuentro en los logs el acceso que manda el comentario.

Acabo de subir el número de caracteres que usa el captcha de 5 a 6; espero que eso detenga el SPAM.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La derecha

Me llegó una liga a la siguiente animación en flash, pueden verla yendo directamente a http://www.geistek.com/laderecha:

La Derecha

La Derecha

Varias cosas: me gusta que al final no llama a votar por nadie en particular, pero pide al espectador que se informe, y que muestra ligas a todas sus fuentes. Dicho eso, como con todo tómenselo con un grano de sal, y al menos yo sí quiero decir que no me gusta que pongan a Madero como de derecha. Que sí lo era, pero eso creo que no importa en el contexto de Madero, ni demerita en nada su trayectoria o justifica la traición de Huerta.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Elephants Dream

Salió en Slashdot el anuncio de que la película “open source” Elephants Dream había sido publicada.

Elephants Dream

Elephants Dream

La “película” (dura 10 minutos) tiene de interesante en que es completamente abierta. No sólo fue hecha por entusiastas utilizando únicamente software libre; también la película en sí está disponible: todos los gráficos, la música, los archivos de Blender, todo.

La historia que cuenta el corto es interesante, digámosle de alguna manera. La animación es sorprendente, y tiene unos detalles que me apantallaron mucho. Pero no sé se valga la pena recomendarla.

Ahora, dado que la pueden bajar gratis, pues háganlo si desean; creo que al menos por la parte visual vale la pena verla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Escritorio

Omar me mandó un screenshot de su nuevo escritorio, y no queriéndome quedar atrás decidí modificar el mío. De hecho lo vengo modificando desde hace varias semanas, cambiándome a los iconos de Tango y cosas así, así que sólo puse un nuevo background. El resultado es este:

Escritorio

Escritorio

Que tengo que admitir se ve bastante parecido a mi escritorio de los últimos ocho meses. Me dan ganas de instalar algo como Gimmie para ver algo diferente; el estilo visual de GNOME ha estado básicamente estático en los últimos tres años.

Igual y vuelvo a jugar con XGL dentro de poco.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Partings

Hace unos días vi el último capítulo de la sexta y penúltima temporada de las Gilmore Girls. No había escrito al respecto porque realmente me deprimió.

Agarraron e hicieron que todo se pusiera de la peor manera. No tengo idea de cómo van a reparar ahora todo; sólo espero que lo hagan, porque si no me voy a enojar mucho.

Chale.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La puerta

Estaba en el departamento de Juan, y tocó la puerta su vecino. El siguiente diálogo ocurrió entre ellos:

Juan: Hola.
Vecino: Hola; oye, ¿nos podrías prestar tu puerta para hacer una tarea?
Juan: Sí, claro.

Después de lo cual los vecinos de Juan se llevaron su puerta para hacer tarea. Creo que debería hacer notar que Juan tiene en su departamento una puerta vieja (desempotrada), que usan él y sus roomies como pizarrón.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La militarización de la frontera

En un intento por complacer a los sectores duros de su partido (los últimos sondeos daban por hecho que la mitad de los republicanos no apoyaban su gestión), Bush salió con la genial idea de mandar soldados a la frontera.

Quiero ver cuánto falta para que soldados maten al primer latino (indocumentado o no) que tenga la mala suerte de estar en el lugar y hora equivocados.

Por supuesto esto no me sorprende del asesino que se lanzó a matar miles de civiles iraquíes inocentes en nombre de la “democracia” y de prevenir que el malo malo Hussein utilizará sus armas de destrucción masiva (invisibles, por lo visto).

Lo que me indigna y encabrona a más no poder, es la pusilánime respuesta del gobierno de Fox. Trataron de “convencer” al gobierno de Bush de sacar una salida más o menos respetable, los gringos les contestaron básicamente “no nos importa lo que piensen y dejen de estar chingando”, y esta mala broma de gobierno que tenemos salió a decir en público que no está tan mal la medida. Que “van a vigilar” que no se propasen los soldados.

Es vergonzoso; son unos cobardes. Lo que va a pasar con soldados gringos en la frontera es lo que siempre pasa cuando mandan a fuerzas armadas a “solucionar” problemas (como en Sicartsa y en Atenco); va a haber muertos. Y esos muertos son compatriotas nuestros que se van en primer lugar porque este inútil gobierno fue incapaz de generar empleos (ya no digamos el millón por año que prometió Fox en su campaña), y encima de eso el gobierno federal no puede dar una respuesta firme, de dar la cara, de mostar siquiera tantito interés en los ciudadanos a los que debería representar y proteger.

Me dan náuseas. Por eso voto por el Peje y el PRD; ni siquiera los gobiernos priistas de Salinas y Zedillo (que eran indudablemente pro gringos) se habían comportado de forma tan pusilánime y cobarde.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La explosión wireless y wardriving

Hoy el tráfico iba a vuelta de rueda, y como Ana Laura me regaló una funda que me permite tener mi palm al alcance de la mano todo el tiempo, aproveché la baja velocidad y busqué access points (mi Tungsten C tiene wireless integrado).

Cuando trabajaba en Simitel, a inicios del 2003, teníamos acceso a Internet a través de Prodigy Infinitum. La cosa se me hizo tan übercool, que lo contraté en mi casa; esto fue mucho antes de que dieran los módems ADSL con access point integrado, a mí me tocó un simple módem ADSL Speedster, que de hecho sólo es módem ADSL: no tiene access point, ni DHCP, ni firewall, ni nada. Creo que con una actualización del firmware ya tiene firewall y DHCP, pero siempre he tenido mucha hueva de intentarlo.

Yo solito levanté la infraestructura wireless en casa de mi mamá; compré un access point no terriblemente bueno, pero decente, y puse una máquina antiquísima con Linux para que funcionara como DHCP, gateway, router, firewall, etc., y configuré todo básicamente tal y como sigue hasta ahora. En retrospectiva debí haber comprado un access point 802.11g, y no 802.11b; pero esto fue al mero inicio de la explosión wireless, estaba apenas comenzando incluso en el gabacho.

Durante un ratote, yo fui la única persona que yo conociera (¿tiene sentido decir eso?) con infraestructura wireless en casa; y recuerdo por esa época haberle dicho a mis amigos (a la banda) que la tecnología wireless iba a hacer explosión en poco tiempo. Tuve razón: ahora hay como diez access points sólo en mi manzana, creo.

Al inicio de dicha explosión, todos (o casi todos) los access points estaban sin ningún tipo de seguridad. Hace un par de años, Enrique y yo fuimos a la facultad y él iba manejando, y to tomé su palm (yo no tenía entonces), y además de que había un montón de access points, todos estaban abiertos. Creo que de hecho me conecté a varios, y eso que íbamos en movimiento.

Hoy en el corto trayecto de la salida de Periférico a Tepepan hasta mi casa, había más access points que los que había hace dos años de mi casa a la Facultad de Ciencias. Y sólo había dos sin cifrado; y en el único que traté de conectarme (me tocó rojo en el semáforo), no pude: sospecho filtrado de direcciones MAC.

Lo cual está chido supongo. En la UNAM en CU acaban de levantar la RIU (Red Inalámbrica Universitaria), que cubre casi toda Ciudad Universitaria (incluyendo un buen de pasto). No he sacado mi clave por múltiples razones; pero va a estar padre estar casi en cualquier lugar de CU (que es como mi segunda casa) y conectarme y poder moderar los comentarios de mi blog.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Últimos comentarios

No sé si lo hayan notado, pero tal vez lo que más me importa de mi blog son los comentarios que me dejan mis lectores. Hace tiempo, instalé un pequeño plugin que permite poner en la página principal del blog un fragmento de los últimos diez comentarios que se hayan publicado en el blog, diciendo la entrada y autor, y una liga directa al comentario.

La cosita funcionaba bien, o al menos lo hizo hasta que puse mi paginador de comentarios. Entonces el plugin que lista los últimos 10 seguía funcionando: ponía los fragmentos, los autores y las entradas… sólo que la liga no servía (porque con los comentarios paginados la liga permanente cambia para reflejar la página en que está cada comentario).

No era terriblemente difícil de resolver, pero tampoco trivial: el chiste es saber en qué página está cada comentario, lo que implica obtener el número del comentario respecto a la entrada, y de ahí calcular la página. Logré hacerlo en un solo query, pero es un doble SELECT anidado. Y además, se tiene que ejecutar el query para cada uno de los diez comentarios, así que sí pondré a trabajar más a abulafia por cada visitante. Estoy usando las funciones de WordPress para accesar a la base de datos, y espero que los autores hayan pensado en una forma de cachear los queries comunes. Y si no ni modo.

Como sea, ahora sí pueden picarle al fragmento de cada comentario en la barra lateral, y los llevará directamente a ese comentario.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Podcast

Como buen geek, había oído de los podcasts. Para los que no saben, básicamente son feeds XML combinados (a veces) con distribución P2P. La idea es tener las ventajas de los feeds XML para dar a conocer algo (mi blog tiene feed XML, por ejemplo), y sumarle el poder que dan las redes P2P para distribuir materiales de tamaño “grande” (canciones, entrevistas de radio, trailers de películas, etc.)

O eso he entendido yo.

Para empezar, yo no uso feeds básicamente. Mi palm tiene un lector de feeds, y lo uso de vez en cuando; pero si tengo una computadora enfrente voy directamente a los sitios que me interesan. Yo sé que gente como yo se va extinguiendo, y que la gente que lee muchos sitios que se actualizan regularmente cada vez más utilizan un lector de feeds o un sitio como Bloglines, y “concentran” su flujo de noticias diario en un único lugar.

De ahí se entiende que no haya caído en la moda de los podcasts. Como sea, igual y es mi prejucio contra los audiolibros, pero me da la impresión de que es para la gente que no le gusta leer. No sé, el punto es que no le he entrado a esa cosa; menos para enterarme de lo último que hay en la “escena” de música independiente. Qué hueva.

La cosa es que en GNOME Desktop (que por cierto, tiene feed XML pero lo leí en el sitio directamente) apareció la noticia de que había un podcast de una entrevista a Miguel de Icaza en no recuerdo qué sitio. Vean la noticia, debe seguir ahí. Me dio curiosidad, y como en teoría Rhythmbox soporta podcasts, agarré el feed del podcast y lo puse en el coso de podcasts de Rhythmbox.

Por supuesto, no funcionó.

Así que hice lo que cualquier persona de la vieja escuela como yo haría; bajé el XML, vi el URL del MP3, y lo bajé con wget.

Y por supuesto, funcionó. Ahora lo voy a escuchar con mpg123, nomás para seguirme aferrando al siglo XX.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mission: Impossible III

Fui a ver Mission: Impossible III; se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Mission: Impossible III

Mission: Impossible III

Está muy chida esta película. Básicamente porque hay nada más como veinte minutos donde no hay acción, porque Philip Seymour Hoffman es un gran villano (debería hacerlo más seguido), y porque tiene varios mensajes subliminales bastante chidos.

Me gustó ver a Felicity (Keri Russell) de reinita de acción; la nena se ve bien con una pistola, y creo que debería entrarle a alguna de las series de J.J. Abrams a darle de patadas a los chicos malos. También (repito) Philip Seymour Hoffman la hace de un tipo completamente amoral y sin remordimientos, sin caer nunca en lo caricaturesco, y lo único que lamento es que muriera tan rápido. Deberían haberle metido astillas debajo de las uñas o algo así, porque de verdad es malo.

Otra cosa que me gustó mucho: en estas películas, que generalmente ocurren en Europa o Asia, los buenos y los malos se ponen a destruir dos o tres manzanas como si fuera kermés, y la policía siempre brilla por su ausencia. Aquí también; pero lo mismo ocurre en Estados Unidos: en una de las escenas de más acción, le dan en la madre a un puente con misiles, y la policía gringa ni sus luces. Eso fue chido.

También fue chida la crítica no muy sutil a los que critican a la acción afirmativa, al militarismo gringo, y la burla a que los gringos hacen “bien” el generar infraestructura (nadie pensaba en Irak, seguro).

Altamente recomendable, y muy buen inicio de los estrenos de verano. Muero por ver X-Men: The Last Stand, The Da Vinci Code, y Superman Returns (aunque me de desconfianza).

Imprimir entrada Imprimir entrada

Elección

Con Juan en Perisur:

Yo: Pobre Jennifer Aniston…
Juan: ¿Por qué?
Yo: Pues porque la dejó Brad Pitt por Angelina Jolie.
Juan: Ah.
Yo: Imagínate: eres mujer y te dejan por Angelina Jolie. ¿Qué haces? Pues te echas a llorar…
Juan: Mucha gente ponía a Jennifer Aniston al nivel de Brad Pitt…
Yo: Excepto él…
Juan: Sí, lo que quiero decir es que si yo fuera Brad Pitt, que puede elegir a la mujer que quiera, no hubiera elegido a Jennifer Aniston.
Yo: Bueno, déjame decirte que yo he llegado a la conclusión de que eso “elegir” es muy relativo…
Juan: Sí, para ti: para Brad Pitt es otra cosa…

Imprimir entrada Imprimir entrada

Serenity

Cuando escuché de Firefly en Slashdot, me emocioné bastante. Todo mundo ahí decía que era la neta, así que me dieron muchas ganas de verla.

Cuando la empezaron a pasar aquí en México, me decepcioné muchísimo. La cosa era que la historia se parecía demasiado a una sociedad post Guerra Civil gringa, pero poniéndose del lado de los esclavistas. Por supuesto esa fue una sobresimplificación de mi parte; los independentistas en el universo de Firefly no se querían separar por conservar esclavos; querían separarse para mantener sus libertades, aunque perdieran otros “beneficios”, como un sistema de salud moderno, o “civilidad”.

De eso me di cuenta hasta que vi la serie con Juan y Omar; nos la echamos completa, y esperábamos con ansia a que saliera en el cine Serenity, la película que seguía la historia de la serie (la serie fue cancelada después de 13 episodios). Sólo que, nunca salió. De repente ya estaba en el Blockbuster, y fuimos a rentarla.

Chale.

La película está muy chida. Como continuación de la serie; creo que como película en sí misma está bien, pero no mucho más. Pero chale; extrañaba a los personajes, el diálogo, el sentido del humor, todo. Y ahora que ya vi la película y sé que no habrá más, sólo puedo decir una cosa.

Chale.

Si vieron la serie, no pueden perderse la película. Pero es una lástima que una serie tan buena haya acabado así. Battlestar Galactica es una muy buena serie de ciencia ficción; pero no tiene el humor y los diálogos de Firefly. Una serie así es necesaria.

Imprimir entrada Imprimir entrada