La desesperación

Me metí a la página de Reforma, y ¡oh sorpresa!, me encuentro con esta noticia (van a necesitar clave).

Si les da flojera leer (o no tienen cuenta en Reforma), el título de la nota es “Ofrece Calderón subsidios en luz y gas”.

Después de todas las descalificaciones que hicieron contra el Peje cuando dijo que iba a bajar el precio de los energéticos, ahora salen con esto. Que además es pasado por agua y obviamente sólo porque van de picada en las encuestas.

Me da risa por lo hipócritas que son, y porque además es una muestra clara de lo desesperados que deben estar.

Sonrían… ya se saben el resto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“…de un átomo de hidrógeno”

Con Juan en el messenger:

Juan: Yo sabía que para las aplicaciones prácticas basta saber unos cuantos decimales de los números. Porque en general las mediciones no pueden ser tan exactas.
Yo: Ajá.
Juan: Pero no pensé que fuera tan drástico: “If you approximate π to the 39th digit, you can calculate the area of a circle spanning the entire known universe with accuracy to the width of one hydrogen atom.”
Yo: Órale. Eso es harta precisión.
Juan: Y sólo con 39 dígitos de π.
Yo: Pero bueno, la precisión crece exponencialmente con cada decimal, ¿no?
Juan: Sí.
Yo: Entonces no es tan raro. Sólo nunca me había puesto a pensar detenidamente en eso.
Juan: Sí, si uno lo piensa tantito no es tan raro. Pero 39 dígitos de π… Yo me 39 dígitos de π.
Yo: Entonces puedes calcular el área de un círculo que abarque todo el universo conocido con una precisión de el ancho de un átomo de hidrógeno…

Imprimir entrada Imprimir entrada

El asesino

Mi madre y yo estábamos en la sala, cuando oímos un chillido seguido del sonido que hace la ventana cada vez que Tigger entra. El gato atravesó la sala alegremente, y se metió a la cocina.

Llevaba una rata medio muerta en la boca.

Durante la siguiente media hora, nada más oímos los chillidos cada vez más débiles de la rata mientras Tigger le hacía… pues lo que los gatos le hacen a las ratas que agarran.

A mi mamá jamás le gustaron realmente los gatos, pero como en mi casa siempre ha habido (literalmente) cientos de libros, además de pilas de periódicos que se van acumulando, el tener un gato es más bien medio obligatorio (libros ⇒ mucho papel ⇒ nidos de rata, por más limpio que se mantenga todo).

Así que siempre hemos tenido gato. Cuando nos mudamos a Xochimilco, dejamos al gato que teníamos en la Ramós Millán, y tardamos en buscar otro. Mis padres decían que se oían los pajaritos en la mañana.

Y así era, hasta que conseguimos gato. A veces en lugar de ratas agarran pajaritos.

Mi madre estaba asqueadísima cuando vio a Tigger pasar con una rata en la boca. Yo no estaba encantado con la imagen… y menos sabiendo que probablemente sea yo el que tenga que disponer del cadáver (Tigger come bien, y mucho, todos los días; las ratas y pajaritos son pura diversión para él); pero pues es su trabajo, y hasta cierto punto debo recompensarlo por hacerlo y hacerlo bien.

Y ahora, debo buscar los pedacitos de rata que han de haber quedado regados por toda la cocina.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos semanas

Faltan exactamente dos semanas para las elecciones del 2 de julio. Lo cual agradezco, porque ya se está volviendo tedioso esto de las campañas, el tiradero de lodo y las descalificaciones.

A estas alturas esperaría que todos mis lectores ya estuvieran decididos a votar por el partido o candidato que cada quien elija, así que hoy sólo limitaré mi petición a que convenzan a otros de que voten. Si ya todos sus conocidos están decididos de ir a votar el 2 de julio, entonces convénzalos de que convenzan a los conocidos de ellos. Etc., etc.

En el DF es difícil hacer esto; no me cabe la menor duda de que el Distrito Federal tendrá uno de los índices de participación ciudadana más altos de todo el país. Generalmente así ocurre, además.

Así que a mis lectores de provincia, especialmente en los municipios donde haya más abstencionismo, hagan un esfuerzo de convencer a sus conocidos de que salgan a votar. Especialmente el mismo día de la elección; si se encuentran ese día a algún conocido con el pulgar sin manchar, invítenlo a que vote. Generalmente toma menos de una hora, y ayudan al desrrollo democrático del país.

Y si después de las seis de la tarde el 2 de julio ven a alguien con el pulgar limpio, mírenlo feo. Muy feo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

GNOME Dock

MacSlow es un programador de GNOME que está probando ciertas cosas con cairo para optimizarlo, y hacer posible su proyecto lowfat.

(Por cierto, aunque los videos se ven bien chidos, no le veo mucha utilidad al asunto.)

Una de sus ideas fue crear un dock con cairo (parecido al que tiene Mac OS X). La idea nunca fue hacer un dock para GNOME; él sólo quería hacer un stress test de cairo para ver qué podía optimizarse. Pero como suele ser en todo lo relacionado con software libre, alguien tomó su código y está pensando en hacer un dock para GNOME. La página del proyecto está aquí, si les interesa.

Bajé el código, que no hace absolutamente nada útil, y lo probé. Y, ciertamente, no hace absolutamente nada útil… pero se ve bien chido.

GNOME Dock

GNOME Dock

Esos GIFs animados no le hacen justicia al asunto; se ve mucho mejor, además de que está bastante fluida la animación (con todo y que lo corro con compiz).

No sé si esa cosa vaya a reemplazar los páneles de GNOME, pero si lo hacen bien hasta útil podría resultar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tírale dinero

Hoy vi el noticiero completo, porque quería ver el cuento de Brozo (cagadísimo, por cierto).

No los conté, pero creo que pasaron unos ocho espots de Felipe Calderón. A lo mejor más.

¿Tienen idea de cuánta lana es eso? Porque además no son espotcitos (si me entero de que esa palabra no ha aparecido en ningún lado eso, la registro) de 10 segundos; son espots bastante largos, donde Calderón aparece hablando mucho.

Supongo que ante el desplome que está teniendo en las encuestas, la mejor solución que se les ocurre es “tírale dinero”. Me imagino cuánta gente verá a Calderón en esa sobria biblioteca y dirá “No pues sí, el chaparrito, peloncito de lentes se ve que es honesto. Debe ser mentira lo del cuñado incómodo“.

Imprimir entrada Imprimir entrada

México 0, Angola 0

Fui a ver el partido en la Facultad de Ciencias, en el auditorio que estaba repleto de estudiantes que querían ver a México ganar.

México jugó mal el primer tiempo, y aunque se compuso al segundo (especialmente con la entrada de Morales y del Kikín), le faltó el definir. Además de que las llegadas realmente no fueron muy distintas entre ellas; parecía siempre el mismo plan.

Me está dando la incómoda sospecha de que igual y nos exitamos todos por una victoria contra un equipo demasiado débil. Espero que no; que le ganemos a Portugal y que pasemos a la segunda ronda sin problemas, pero este partido sí me dejó un mal sabor de boca.

Más porque creo que sí hubo al menos cuatro oportunidades serias de gol, y porque tengo la impresión de que con un solo gol que metiéramos, el partido acababa en goliza.

Pero bueno: un punto vale más que cero. Ahora a ver cómo nos va contra Portugal.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“… the difference beween a semaphore and a banana”

En Slashdot, refiriéndose al llamado de un programador de GNOME de que hay que promover más mujeres en el proyecto:

“As a developer on a GNOME project, I can tell you bluntly that additional women would help. Additional men would help. Heck, additional crack smoking monkeys would even come in handy, as long as they could tell the difference beween a semaphore and a banana*.

[*] The semaphore and banana requirement also applies to women.”

Imprimir entrada Imprimir entrada

La RIU

En Ciudad Universitaria inauguraron la RIU (Red Inalámbrica Universitaria) hace algunas semanas. Es una red de Access Points distribuidos estratégicamente por todo CU, que cubre un área bastante grande del campus (un chingo de pasto incluido).

Por motivos que no vienen al caso, no había podido sacar mi clave, pero ayer lo hice al fin. Y hoy por fin quedó en Linux funcionando. En general las instrucciones que hay en la página de la RIU funcionan, pero para los que tienen tarjetas inalámbricas Intel (módulo del kernel ipw2100 o ipw2200), el truco es usar -Dwext, no -Dipw, no me pregunten por qué.

Está bastante chido; ahora puedo conectarme básicamente en todo CU. Y los Access Points están bien poderosos; en este momento estoy en el IMATE, a varias paredes de distancia del Access Point más cercano, y tengo 87% de señal.

Über cool.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La caída

Salió la encuesta de María de las Heras; para los que les de hueva leer, el resultado que a todo mundo le interesa es:

AMLO: 34.2%
Calderón: 31%
Madrazo: 29.6%

La encuesta se levantó inmediatamente después del segundo debate, y durante cinco días (contrario a la de El Universal, que fue por un periodo de tiempo mucho menor). O sea, esta encuesta no recoge todo el impacto que ha tenido el escándalo del cuñadogate, ni tampoco lo hará la que saque hoy Consulta Mitofsky. Y está el factor de sesgo, la gente que de plano no ha querido entrarle a las encuestas, etc., etc.

Pero la tendencia es innegable: Calderón va en picada. Eso, repito, no quiere decir que ya haya perdido; pero creo que a estas alturas es indiscutible que lo que hizo el Peje el día del debate fue un putazo de grandes proporciones.

Y la cosa es, también repito, que ya estamos demasiado cerca del día de las elecciones. Faltan dos semanas y media (y sólo dos semanas de camapaña), y mucha gente ya mandó a los políticos por el caño y mejor se puso a ver el mundial. Así que las posibilidades que el PAN y Calderón se recuperen son mínimas.

Que siempre hay que recordar que mínimasno existentes.

Actualización: La encuesta de Consulta Mitofsky acaba de salir, y es bastante parecida:

AMLO: 35%
Calderón: 32%
Madrazo: 28%

Pero además otro dato: en el congreso, si el PRD obtiene su máximo posible (según la estimación de Consulta Mitofsky), y el PRI obtuviera su mínimo, el PRD tendría casi el mismo número de diputados (uno menos, de hecho).

Lo dicho: vamos a ganar.

Nueva actualización: Reforma (que se le puede acusar de muchas cosas menos de ser pro-peje) también está de acuerdo:

AMLO: 37%
Calderón: 35%
Madrazo: 23%

Sóbese.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Profecía

Fui a ver The Omen. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Omen

The Omen

La película no es pero para nada tan buena comparada con la original. La original la dirigió Richard Donner, y salían Gregorio Pecoso y Lee Remick (bellísima mujer) como los padres.

Dicho eso, está bien chida la película. Liev Schreiber y Julia Stiles entran como padres; y de hecho ella tiene primer crédito. Pero la chavita se ve bastante gris, y en cambio Schreiber me gustó mucho como Robert Thorn. Gregorio Pecoso aparecía terriblemente mortificado en la primera película, y como en permanente estado de fuera de lugar (que supongo que tiene algo de sentido, considerando que descubre que está criando al Anticristo). Schreiber en cambio se ve decidido, y se me hace bastante creíble su personaje.

El chavito que la hace del Anticristo se ve suficientemente demoniaco… pero creo que es característica de todos los niños de esa edad en estos tiempo. Me identifiqué con él en la escena que hace el berrinche del siglo porque lo quieren meter a una iglesia. Y mención especial merecen Pete Postlethwaite y Mia Farrow; excelentes en sus papeles.

Sentí la película bastante más rápida e intensa que la primera; los efectos hacen su trabajo sin meterse mucho en el camino de la historia, y sí consiguieron espantarme en un par de escenas. No lloré como niña de 6 años, pero sí extrañé a mi mami.

En general está chida; sí tiene buen ambiente, y sí consigue crear un ambiente de “este pinche chamaco tiene algo raro”. Véanla si no tienen nada mejor que hacer.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El debate por el DF

Es tarde, así que haré esto rápido.

Primero: estuvo mucho más entretenido este debate que el presidencial. El formato apesta a más no poder, y definitivamente hay que cambiarlo, pero Sodi y Ebrard estuvieron dándose sabrosón la mayor parte del tiempo, y como son temas que atañen a mi querida ciudad, y además decidí ignorar a la chiquillada, se me hizo mucho mejor que el debate presidencial.

Segundo: qué decepción tan grande Alberto Cinta. Yo había oído a ciertos comentaristas que el tipo era listo: mienten. Se la pasó hablando como si el resto del debate no transcurriera (ha de haber dicho unas siete veces que sólo él hacía propuestas cuando todos lo hacían), se le lenguaba la traba, y cada vez estaba más despeinado. Y el tipo de niño rico no se le quita ni con una ida con violación incluida a Tepito. Y se me hizo fabulosa su idea de prohibir las marchas y en cambio darles dos horas en el canal del congreso a los que quisieran marchar. La derecha nunca entiende ese tipo de cosas.

El otro, el del partido de la Mercado, la verdad no me quedó la menor impresión de él, excepto que no sabía hablar, y que cuando lo intentaba le salía como el gato Silvestre (el de Piolín).

Qué mal se vio Beatriz Paredes. Creo que va a quedar en segundo lugar (ahorita explico por qué), pero parecía morsa desvelada (exagero; quiten lo de desvelada), y en su afán de no lanzar golpes sólo se se vio básicamente intrascendente.

Y para la pelea principal, qué chinga le acomodó Ebrard a Sodi. Tuvo la genial idea de sacar él mismo lo de Tláhuac antes que nadie más lo hiciera, le respondió todo lo que Sodi le lanzó en frente (se ve que conoce a la ciudad, sin duda), y le puso varios putazos bien puestos a Demetrio El Trapecista Sodi.

Y me decepcionó mucho Sodi; por sus espots y otras cosas pensé que iba a sacar un video de Ebrard bailando con Martha Sahagún o algo así, y que al menos iba a hacer tambalear a Ebrard. Ni de chiste; de hecho, Ebrard lo hizo desconocer al PAN (“si los del PAN aprobaron el Fobaproa eso fue bronca de ellos”, dijo). Y es que creo que el más grave error de Sodi durante toda la campaña, fue que nunca se lanzó con un programa de gobierno panista. Se lanzó con una versión pasada por agua y mucho más demagógica de las propuestas del PRD. Y eso tiene sentido si lo vemos desde el punto de vista de que un plan panista jamás va a ganar aquí en la ciudad… pero entonces al hacer eso Sodi pierde el voto panista (porque a los panistas no les gusta ese plan), y también pierde el voto perredista, porque si es ese plan mejor se van con el PRD, con la versión original.

Por eso Sodi va a quedar en tercer lugar. Y peor después de este debate; no veo a ningún panista que vote por él, a menos que sea por lealtad ciega al partido.

Y panistas registrados hay como 6,000 en el DF.

Como sea, estuvo más entretenido que el de los “grandes”, pero hay que cambiar el formato de los debates ya, y, perdón a la chiquillada, pero al menos un debate debe hacerse exclusivamente entre los dos (a lo más tres) candidatos que tengan posibilidades de ganar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Punto de Partida

Habían anunciado a Josefina Vázquez Mota (jefa de campaña de Calderón) para el round que se iban a echar los representantes de Calderón y del Peje en Punto de Partida, el programa de Denisse Maerker. Supongo que a alguien en el PAN se le prendió el foco de que la tipa es una tarada, porque terminó representando a Calderón el diputado Juan Molinar Horcasitas.

Molinar Horcasitas es un diputado súper agresivo del PAN, que cuando Fox se echó para atrás en lo del desafuero, el tipo salió mentando madres y exigiendo la renuncia de Creel, nada más para que se den una idea de cómo es el tipo. Que lo hayan mandado a él (un diputado federal en funciones) es una muestra de lo preocupados que están los panistas y del pésimo trabajo que había estado haciendo la Vázquez Mota tratando de defender a Calderón.

Qué chinga le puso la Sheinbaum al tipo. Molinar Horcasitas se la pasó atacando en lo personal a la ex secretaría del Medio Ambiente del DF (aludiendo sutil y no tan sutilmente al video de Imaz, que es su marido, y Ahumada), y la Sheinbaum le decía que la cosa era entre los candidatos (“a mí dime lo que quieres, pero a Andrés Manuel no le van a encontrar nada” le dijo). Pero ya cerca del final, Claudia Sheinbaum dejó callado a Molinar Horcasitas cuando le dijo (después de que el tipo trató de sacarle lo de Imaz de nuevo) “si quieres hablamos de los hijos de Martha Sahagún, de Carmen Segura, y de lo que quieras; pero lo que no se van a poder quitar es que Felipe Calderón otorgó contratos a su cuñado cuando era secretario de Energía” (parafraseo; no recuerdo exactamente las palabras).

El PAN quiere manejar las cosas como si el que Calderón no haya firmado personalmente algún contrato lo exculpara… como si algún secretario firmara personalmente los contratos. El punto es que los contratos se otorgaron cuando él era secretario a una empresa donde es accionista su cuñado, y eso es ilegal. Y en general se están yendo a la semántica de la cuestión, cuestionando las palabras de la acusación del Peje, en lugar de ir al fondo de la cuestión.

Y no van al fondo de la cuestión, porque el fondo de la cuestión es que sí hay un delito, y que el destape que le hizo el Peje está matando inmisericordemente las posibilidades de que el PAN gane las elecciones.

Vamos a ver cómo salen las encuestas del martes, miércoles y jueves (con todo y que cada vez estoy más convencido de que sí tienen un sesgo). Y vamos a ver si el mundial calma un poco los ánimos; y si no, por ahí un montón de gente anda diciendo que el Peje tiene todavía más pruebas para callar a los panistas si intentan levantarse.

Sóbese.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tres semanas

En tres semanas exactamente serán las elecciones presidenciales de este año. Y yo sigo con mi misma cantaleta: voten, y convenzan de lo mismo a todos los conocidos que tengan. O al menos hagan el intento.

Hoy centraré mi argumentación en algo que mucha gente da como imposible: el fraude electoral.

Hoy me preguntaron si era posible que hubiera fraude electoral este 2 de julio. La respuesta es sencilla: siempre existe la posibilidad de fraude en todas las elecciones, en todos los países. No importa qué tan maduros sean electoralmente, qué tan vieja sea la tradición democrática, lo cierto es que siempre es posible.

Por supuesto, el México de hoy no es el mismo de hace 18 años; no creo que el Jefe Digo pueda volver a quemar las boletas electorales como en 1988. No como fue en esa ocasión, al menos: sin duda alguna les sería mucho más difícil ahora… pero eso no significa que no puedan intentarlo. E incluso conseguirlo.

Los fraudes electorales no sólo consisten en llenar las urnas con boletas pretachadas, o en hacer que los muertos voten. Esos casos creo que sí están cubiertos por los mecanismos de seguridad del IFE, que no es el IFE de Woldenberg pero ni de chiste, pero que al fin y al cabo continúa sobre el trabajo que hizo posible que el PRI perdiera la presidencia.

Pero hay muchas formas de hacer fraude electoral; exigir votar por un partido a cambio de ayudas sociales (y eso ocurre mucho en las zonas rurales del país, y con todos los partidos), la manipulación de ciertos sectores sociales, la coherción de otros, etc. El fraude electoral siempre es posible. Eso es importante, lo voy a poner en negritas:

El fraude electoral siempre es posible.

Pero dado que yo sí creo que el padrón es confiable (hasta donde es razonable), y que los mecanismos del IFE evitan los fraudes más descarados (hasta donde es razonable también), eso limita las posibilidades de quienes quisieran hacer fraude a cosas como el chantaje, la coherción y la manipulación sobre ciertos sectores sociales.

Y aquí es donde es fundamental que vote la gran mayoría del electorado: porque no se puede chatajear, cohercionar y manipular en masa. Se puede hacer sobre muchos, pero definitivamente no sobre la mayoría.

Entre más gente vote, menos pesará en el resultado el voto cohercionado, chantajeado o manipulado. Y los fraudes descarados (que no pueden ser masivos) que se den en otros lados.

Así que si no les gusta ningún partido o candidato, de todas formas voten para ayudarnos a todos a que el que sea que quede como presidente, sea realmente el que elija la mayoría. Y convenzan a todos los que puedan de que hagan lo mismo: como dijo Brozo, pamba a quien no tenga manchado el pulgar el 3 de julio. O al menos lo miran feo.

Como con absolutamente todo, el que haya posibilidad de fraude depende en gran medida de cuántos le entremos a la elección ese día. Entrémosle todos, y que gane el que la mayoría (de forma limpia, democrática) decida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

México 3, Irán 1

Como casi todo mundo (y sus hermanos), vi el primer partido de la selección mexicana en el mundial, contra los Iraníes.

México 3, Irán 1

México 3, Irán 1

Primero lo que me gustó: obviamente, que ganamos; la gente de este país se merece la no tan pequeña alegría de ver a su selección tener un buen inicio en el mundial. Los goles segundo y tercero de la selección estuvieron muy chidos (el primero no me gustó tanto, la verdad). Y me gustó mucho que Oswaldo estuviera íntegro como portero (aunque sí tuvo un momento de vacilación en el gol iraní).

No me gustó casi todo el primer tiempo; estuvo bastante de hueva, y como que no estaba bien plantado el equipo en el campo. Los cambios de La Volpe en ese sentido creo que estuvieron bastante bien pensados. Y esa es otra cosa que no me gustó: la actuación de Borguetti me decepcionó. A ver si más adelante se ve mejor.

En cuanto cayó el segundo gol mexicano los iraníes se desplomaron, y me hubiera gustado (además de que creo que era posible) un cuarto gol. Como sea, fue un gran primer partido, y ahora falta ver cómo nos va con los africanos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“… God kills a kitten”

A pesar de que estoy conectado gran parte del tiempo, y que me mantengo informado de muchas cosas en la red, la verdad es que muchos memes de Internet pasan totalmente desapercibidos para mí.

Así que la primera vez que oí del meme de que “Every time you masturbate… God kills a kitten”, no sólo me estaba meando de la risa, sino que me impresioné de que ya llevara tanto tiempo.

Hoy salió un artículo en Slashdot acerca de gatos hipoalergénicos, y no se necesitaron ni diez comentarios para que alguien sacara a los gatitos asesinados por las masturbaciones.

Every time you masturbate… God kills a kitten

Every time you masturbate… God kills a kitten

Ciertamente la imagen le hace a uno considerar varias cosas en la vida.

Imprimir entrada Imprimir entrada