Bueno, ahora sí es en serio. No importa cuáles sean tus planes para el día, tómate media hora y sal a votar. Y si después ves a quien sea con el pulgar limpio, míralo feo.
Y que gane el que la mayoría elijamos.

Porque a veces tienes tantos pensamientos, que te gustaría sacarte algunos de la cabeza.
Bueno, ahora sí es en serio. No importa cuáles sean tus planes para el día, tómate media hora y sal a votar. Y si después ves a quien sea con el pulgar limpio, míralo feo.
Y que gane el que la mayoría elijamos.
En Gentoo tuvieron a bien desenmascarar la versión 7.0 de X.org. Primero fue sólo con x86, pero al par de días ya estaba también para amd64.
En mi laptop no significa mucho (además de que al fin puedo dejar de engañar a portage diciendo en mi package.provide que sí tengo xorg-6.8 cuando es mentira), porque en mi laptop al estar usando los controladores de video open source me conviene estar usando la ultimísima versión (7.1), que sigue inestable. Pero en mi desktop es bastante útil, porque estoy atorado con X.org 7.0 ya que la versión 7.1 rompe el ABI, y entonces los controladores binarios de NVidia no sirven ahí.
Así que por fin regreso a un package.keywords más o menos decente; todavía tengo todo lo de GNOME 2.14. Que me comienzo a resignar que así será siempre: por lo general en Gentoo no desenmascaran una versión de GNOME sino hasta que sale la siguiente.
Estaba viendo la figura de la presentación que puse, y estática no le hace justicia a las animaciones del PDF. Así que hice una animación GIF que es un poco más cercana a lo que presenté en realidad.
Actualización: Reescribí el único párrafo de esta entrada, porque lo escribí ayer viendo Lost con Juan y Omar, y ahora que lo volví a leer me di cuenta de que es quizá el párrafo peor redactado que he escrito en mi blog.
Como todos los hombres de verdad, yo uso . Para todo; no sólo trabajos de la escuela, también para documentos rápidos o cosas como mi currículum (de hecho el que usara
fue uno de los motivos para que me entrevistaran en Simitel), y cosas como presentaciones, como la que acabo de mostrar de mi clase de Geometría Computacional.
Para mis cosos gráficos utilizo PStricks, que me permite hacer (de forma relativamente sencilla, si bien algo “verbosa”) este tipo de cosas:
PStricks es poderosísimo, lo cual no es de sorprender dado que PostScript (la parte “PS” de “PStricks”) es un lenguaje Turing completo. PStricks puede hacer cosas fabulosas, y algunas incluso de bastante alto nivel. La salida además es de una calidad sorprendente, siendo vectorial se escala sin dificultades a mayores o menores dimensiones, y (lo que yo considero la mayor ventaja) uno puede poner etiquetas (texto en general) que tenga la tipografía de . Lo que más detesto de usar un programa externo para gráficos no es tanto que se escale feo y que generalmente impreso se vea del nabo; es que si uno usa cualquier tipo de texto, se ve de la chingada comparado con el texto del resto del documento.
Dicho eso, PStricks es so 80′. Mucha gente se está pasando a PDF (que no es Turing completo; toda proporción guardada, PDF se acerca más a HTML que a PostScript), y yo, aferrado como siempre al siglo XX, me he resistido al cambio.
Para esta presentación de Geometría Computacional, usé Beamer, un paquete de que es la neta para hacer presentaciones. La cosa es que Beamer prefiere
a
regular.
por supuesto su principal desventaja es que no soporta PStricks; uno puede hacer ciertos hacks para hacerlos jalar juntos, pero es bastante feo.
Así que me puse a ver la opción que presenta Beamer; pgf (Portable Graphic Format) es algo “similar” (ahorita explico las comillas) a PStricks, pero funciona con y de hecho lo escribió el autor de Beamer para poder incluir gráficos en sus presentaciones.
Pero es horrible. Genera gráficos bastante más feos que los de PStricks, no tiene opciones de tan alto nivel como PStricks, y es muy poco flexible. Así que después de intentar hacer una gráfica dirigida de forma decente durante dos horas, mandé todo al traste y mejor vi cómo hacer que Beamer jalara chido con
Así que seguiré usando PStricks y regular; total, es más poderoso, se ve más bonito, y tiene la gran ventaja de que ya sé usarlo.
Hoy expuse en mi clase de Geometría Computacional (aquí está la presentación, por si alguien le interesa).
Y con eso, para motivos prácticos, terminé mi segundo semestre en la maestría.
Este semestre llevé cinco materias; cuatro regulares y además el seminario de investigación. En muchos sentidos fue más pesado el semestre; pero en muchos otros fue mucho más sencillo. Pero por mucho.
La carga de trabajo intelectual fue más pesada que el semestre anterior. Y por eso se me hizo más sencillo; pensar no es una de mis debilidades. La carga de trabajo idiota (como andar haciendo microprocesadores, que me perdonen los inges) fue básicamente mínima.
No tengo aún calificaciones excepto de una materia; haré una entrada comentando cómo fue en cada una de ellas cuando las sepa.
Dentro de exactamente 3 horas, cualquier acto proselitista es ilegal. La ley mexicana, particularmente el IFE, no tiene en general contemplado nada que tenga que ver con Internet.
En ese sentido, creo que técnicamente podría seguir publicando entradas referentes a la campaña electoral. Por suerte para ustedes estoy hasta la madrede la pinche campaña electoral.
Así que, por eso y en el espíritu de cumplir los requerimientos del IFE, este blog queda a partir de ahorita inmunizado de cualquier cosa que tenga (incluso remotamente) que ver con las elecciones.
Eso incluye comentarios; cualquier comentario que me dejen en cualquiera de las entradas relacionadas con las campañas no lo voy a publicar hasta después del 2 de julio. Así que nadie vaya a tomárselo personal.
Me alegro que (al menos hasta la noche del domingo) este blog regrese a su estado normal. Y bueno; sonrían.
Vamos a ganar.
De verdad quería ir. Y de hecho fui, pero me regresé a la mitad.
Tengo una presentación para mañana de Geometría Computacional, y de entrada no sabía si ir. Por fin me decidí y fui, pero el tráfico estaba imposible (no sólo cerca del Zócalo; desde Xola más o menos), y empezó a llover. Y si me enfermo pues no puedo presentar mi presentación mañana.
Así que me regresé cuando vi que, de cualqueir forma, iba a estar llenísimo (como me comentan mis contactos más precavidos que se fueron desde antes).
La verdad estuvo bien; me falta de mi presentación, y quiero que me quede bien. Lo único que lamento es que no tomé fotos.
Y he aquí que (como todos los buenos homosexuales), Alan Turing fue al cielo después de suicidarse. Suerte para él que justo por la fecha de su muerte las cortes celestiales derogaran la ley que condenaba al infierno por toda la eternidad a los suicidas, cambiándola por la nueva ley que los pone al nivel de mártires en los casos en que fueron orillados al suicidio por la incomprensión la sociedad que, para mala suerte de ellos, les tocó.
El cielo se parece mucho a la Tierra, sólo que todo mundo habla el mismo idioma (aunque no se da cuenta uno), y en el caso de los homosexuales (como Turing) tienen orgías amistosas todos los martes a las 9 donde se escucha música de The Village People. Cuando llegó Turing no existían todavía The Village People; pero compensaban con mambos de Pérez Prado (tenían que arreglárselas como pudieran).
Los primeros 20 años en su estadía en el cielo, Turing acudió regularmente a las orgías de los martes a las 9, hizo deporte (que no es necesario, porque todos tienen un físico perfecto en el cielo, pero pues a Turing le gustaba), y se dedicó a leer literatura, escuchar música (además de Pérez Prado) y ver teatro y cine. En el cielo, cada quien en su casa tiene una pantalla de materia divina de 200 pulgadas donde pueden ver lo que sea, desde la programación del canal 5 hasta cualquier acontecimiento público (en el cielo son muy respetuosos de la privacidad de los mortales en la Tierra). Y por supuesto se entiende siempre no importa el idioma que hablen los que estén enfocados por la pantalla.
Después de 20 años de orgías y enriquecimiento cultural, Turing decidió ver qué transa con el avance de la ciencia en la Tierra. La Biblioteca Universal del Cielo tiene todos los escritos de la humanidad; en el momento en que algo es escrito en la Tierra, una copia aparece en la BUC, desde las cartas de amor más ridículas de niños de primaria, hasta el evangelio de Jesús, donde Jesús expresa que cuando el les decía se amaran los unos a los otros, jamás dijo que “excepto hombres con hombres”. Y si no, que le preguntarán a San Pedro, que no consiguió chamba de portero nomás por su barba. Al menos no nada más.
Después de enterarse del Teorema de Cook-Levin, Turing decidió que probar si NP ≠ P era suficientemente interesante como para entretenerse unas cuantas décadas, y se metió de lleno al problema. Sin dejar de ir a las orgías de los martes a las 9, claro, uno tiene que distraerse.
Sin embargo, pasaron un par de décadas y Turing no avanzaba en la demostración. Seguía con mucho detenimiento los progresos de sus colegas mortales; la BUC funciona un poco como la Wikipedia, uno puede tener un “watch list”, y cada elemento puede ser un tema completo. Sólo que la notificación es un querubín molesto que toca una campanita en el oído del “watcher” cada vez que algo nuevo se publica respecto al tema.
Deberían ver los dolores de cabeza de los que ponen en su “watch list” al tema “pornografía”; un error de novatos en el cielo. ¿Comenté que la BUC también es videoteca, hemeroteca, audioteca, y karateka?
Por fin un día el querubín molesto tocó la camapanita en el oído de Turing, y después de mandarlo volar contra una pared de un manotazo, Turing salió corriendo a la BUC (lo cual es una expresión; en el cielo la distancia de cualquier punto a cualquier otro es siempre la constante de 73 centímetros… y no queda muy claro por qué 73 centímetros), y leyó con avidez la prueba de que se había encontrado una cota inferior en el tiempo de ejecución para un algoritmo NP-completo.
La cota inferior era de n2.
Turing hizo cachitos el artículo y salió mentando literalmente madres de la BUC, mientras los cachitos se reparaban solos en el artículo (también se duplican automáticamente si dos personas quieren el mismo texto al mismo tiempo). Turing fue con San Pedro (se llevaban bien; se conocieron en las orgías de los martes a las 9) y exigió una audiencia con Dios.
San Pedro le dijo lo que generalmente decía a los que pedían audiencia con Dios: “uy joven, eso está cabrón”, y le explicó la complicada agenda del grandote. “El universo no se expande solo”, explicó.
Turing le dijo que no se hiciera pendejo, que él sabía que Dios era omnipotente y que eso incluía la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo, y que usaba la excusa de la expansión del universo porque (admitámoslo) qué hueva estar oyendo las dudas de todos los que están en el cielo… que son más de lo que el común de la gente podría creer.
Nada más había terminado de decir eso, cuando Dios apareció y dijo lo que generalmente dice cuando se materializa (porque siempre está ahí) ante seres humanos:
“Quihubo”.
Dios, muchos no lo saben, suele tomar la forma de una mujer absurdamente sabrosa con poquísima ropa; por suerte para Turing él era homosexual, así que no se distrajo y le dijo sin ni siquiera parpadear: “te tengo una pregunta”.
Dios inclinó la cabeza como meditando la cuestión (le encanta el drama), y le dijo: “va, pero sólo una pregunta”.
“¿Es NP igual a P?”, preguntó Turing.
Dios inclinó la cabeza (al otro lado), y le dijo:
“No”.
Después de lo cual se dio la media vuelta y empezó a caminar, moviendo sensualmente las caderas.
“¡Pero…!”, empezó a gritar Turing, y Dios se volteó para mirarlo y le dijo: “Te dije que sólo una“. Y se desvaneció mientras caminaba meneando las caderas (le encantanlos tacones de 15 centímetros a Dios; qué mejor uso de la omnipotencia que el poder verse sexy sin que al otro día te duelan las plantas de los pies).
Desde ese día Turing sigue yendo a las orgías de los martes a las 9, volvió a leer, ver cine y teatro, y de vez en cuando trabaja en cosas de matemáticas, sólo para pasar el rato. Se hizo cuate de Erdős y han estado trabajando en varias cosas, pero en el fondo Turing quiere convencerlo de que lo acompañe a una de las orgías de los martes a las 9; depués de leer “The Man Who Loved Only Numbers”, Turing está convencido de que Erdős es de ambiente.
Un lector me hizo el favor de pasarme una explicación del Proyecto de Nación del Peje, y decidí ponerlo en el blog. Sólo quiero que quede claro que no lo escribí yo.
He notado que lo que causa mayor incertidumbre entre los electores del proyecto de nación del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador es su proyecto económico. Por esta razón, me di a la tarea de realizar una investigación de medios para presentar los lineamientos generales del proyecto económico y veamos que podemos estar o no de acuerdo, pero que de ninguna forma representa un peligro para México.
Para empezar, el proyecto económico de AMLO no está basado en el socialismo, el estatismo, el comunismo o el populismo, y mucho menos en una política de corte neoliberal, sino en una economía de tipo capitalista y libre mercado desarrollada por el prestigiado investigador “John Maynard Keynes”, junto con políticas sociales propias de la social democracia y en los otros temas como derechos humanos, impartición de justicia, educación, etc., en los valores de la izquierda moderna.
Este economista, en vista del éxito que estaba teniendo en su época el sistema socialista y el agotamiento del sistema del liberalismo económico (que es igual que el neoliberalismo, de ahí los nombres), propuso una tesis que obtenía lo mejor de ambos sistemas.
El proponía que el estado interviniera en el manejo de la economía, pero no al nivel de las economías estatistas, sino sólo con 2 mótivos:
Este sistema fue muy exitoso en su época porque evitó que los conflictos inherentes al sistema capitalista dieran origen a revoluciones que impusieran la “dictadura del proletariado”. Algunos llaman a Keynes, el salvador del Capitalismo. Keynes sostenía que las tesis de Karl Marx eran correctas y que el desarrollo del liberalismo económico llevaría al la dictadura del proletariado, así que diseñó este modelo que toma lo mejor de ambos sistemas y evita el llegar a radicalismos.
Una de sus principales tesis para salir del estancamiento provocado por políticas neoliberales (llamadas liberales en su época) era incrementando el gasto en consumo y la inversión en infraestructura. También decía que reduciendo el costo del dinero (o sea bajando las tasas de interés) se podía incrementar la inversión (AMLO ha críticado en múltiples ocasiones las altas tasas de interés y el poco crédito que otorgan los bancos).
Así el programa de AMLO esta basado en incrementar el gasto a través de proyectos de infraestructura que disminuyan el desempleo, incrementen el consumo y reactiven la economía, al mismo tiempo que incrementan la productividad.
Video de Propuesta económica de AMLO (Descargar o verlo con VCL)
Los proyectos que iniciarán en el corto plazo y que generarán además de una gran cantidad de empleos y desarrollo regional, un incremento en la productividad y una reactivación económica:
Explicación completa y cifras en:
¿Por qué tanto miedo entonces?
El miedo es provocado por rumores infundados que vienen de aquellas empresas que basan su éxito en:
También vean los siguientes videos:
Google Video, Mandoki: Austeridad
Google Video, Mandoki: Mito del Dragón
Google Video, Mandoki: Sueldos de Altos Funcionarios
Fuentes:
Pasaron en Fox (a la medianoche) Kissing Jessica Stein. Como todas las películas que ya no están en cartelera, me lanzo directamente sin advertir de spoilers.
Qué cagada película; no sé cómo no la vi cuando estuvo en cartelera. Más considerando que sí quería verla.
Helen: She’s a cockteaser!… well, a teaser.
Me encantó; entra definitivamente en mis películas favoritas. Altamente recomendable.
El próximo domingo son las elecciones. En todo el territorio nacional, todo ciudadano méxicano que esté dado de alta en el padrón electoral tiene el derecho de ir y ejercer su voto.
A estas alturas parece ser que el índice de participación va a ser bastante bueno, por arriba del 60%. En casi todas las democracias del mundo, un índice de participación por encima del 50% se considera bueno.
Pero hay que elevarlo todo lo que se pueda, digo yo. Sigan diciéndole a todo mundo que vaya a votar, y además vayan tomando algunas precauciones para que ustedes mismos puedan hacerlo sin problemas:
El último punto es en serio.
El próximo domingo salgan y voten. Por quienes ustedes quieran, incluido el Dr. Simi, pero salgan y voten. Y después de votar, a cada canijo que vean sin los pulgares ennegrecidos denles un zape y díganles que vayan a votar.
Se están organizando además varios grupos de ciudadanos para asegurarse de que las casillas sean bien contabilizadas. Si no les interesa mucho, al menos pueden ir a su casilla cuando acaben de contar los votos, y ver en la manta los resultados. Esos mismos resultados serán consultables en la página de Internet del IFE.
Es la última semana antes de las elecciones (lo cual es bueno; ya estoy harto). Vamos a ejercer este derecho que tanto nos costó a los mexicanos el obtenerlo, y vamos a participar todos para legitimar el resultado. Es lo menos que podemos hacer.
Antier actualicé mi laptop, incluyendo el overlay de XGL. Como resultado, obviamente, XGL dejó de funcionar.
Tardé día y medio en repararlo (nota cultural, la gente de XGL está usando git, el sistema de manejo de versiones del kernel… cool), pero mientras lo hacía caí en cuenta de algo.
Ya no me gusta metacity.
Así que más les vale que compiz sólo vaya mejorando, porque no pienso regresar a metacity.
Fui a ver el partido a un bar del Centro, con Enrique, su hermano, Omar, Paola y Juanjo.
Chale.
México jugó muy bien, mejor de lo que había jugado en todo el mundial. Incluso creo que merecía ganar… al menos mantener el empate y llegar a penales.
Y realmente no nos ganó un mejor juego de Argentina. Nos ganó un soberbio gol, imparable. Esa fue la gran diferencia en el partido.
Ni modo; perdimos. Pero fue con la frente en alto, plantándose con todo frente a un enorme enemigo, y entregándose como no lo habíamos hecho antes. Yo les agradezco eso a los jugadores, y me alegra. Me alegraría más que hubiésemos ganado (más porque como vi el partido sí era posible), pero la verdad el resultado fue mucho más favorable a nosotros de lo que yo hubiera esperado.
Fue un gran partido. Ahora a esperar al siguiente mundial, y ver si por fin conseguimos tener un quinto partido fuera de México.
Y yo digo que pongamos a Hugo de técnico. Pero es sólo mi opinión, claro.
Salió un en Slashdot que Quake acaba de cumplir 10 años.
Buen Dios, eso me trae recuerdos. Enrique y yo conseguimos el binario para Linux, y en nuestras poderosas Pentium con RedHat 4.2 levantamos una LAN para poder jugar el uno contra el otro.
Éramos zopísimos; recuerdo que no sabíamos cómo cargar módulos, así que compilábamos el driver de la tarjeta de red directamente en el kernel y así levantábamos la red.
De hecho ahora que lo recuerdo, creo que tardábamos más en levantar la red que jugando Quake. Pero era divertidísimo.
No puedo creer que ya tenga 10 años Quake.
Escuché a los encuestadores de distintas empresas en el noticiero de Carlos Loret de Mola. Cosas interesantes: María de las Heras (que fue la que previó que Fox ganaría en el 2000) ya concluye que va a ganar el Peje. La única empresa que pone a Calderón en primer lugar es GEA-ISA, que tiene una historia de subirle al PAN y bajarle al PRD (eso no lo digo yo, sólo vean sus encuestas del pasado).
Dicho eso, después de escucharlos y a sus métodos, y aunque mi madre se dedicó mucho tiempo a hacer encuestas, yo estoy seguro que en gran medida los encuestadores no tienen ni puta idea de qué está pasando. Exagero; saban de su bisne y pues hacen su intento, pero hay tantas variables, que no dudo que el resultado final sea muy distinto a cualquier encuesta. Y ellos mismos dicen eso.
Y yo lo que creo es que el Peje va a ganar con más ventaja que la que le da María de las Heras, que es la que más ventaja le da.
Estaba terminando mi tarea examen de Lógica Matemática, y en mi afán de a ver cómo le hago para avanzar lo más lento que se pueda, prendí la tele y vi que en Golden Channel (el 2, si acaso requieren la información) iban a pasar Pasión Cristal. Les advertiría de spoilers, pero es una película de 1992, así que sencillamente hablaré de ella.
Pasión Cristal es una de mis películas favoritas, poque es una comedia romántica bonita y divertida, porque Moira Kelly estába sabrosísima hace catorce años y sale el 80% de las ocasiones en minifalda (y el otro 20% en leotardo), y porque tiene un soundtrack bastante fresa que me gusta mucho; Ride on Time de Black Box todavía la oigo más o menos seguido. Y además sale Terry O’Quinn (John Lock de la serie Lost, si necesitan ayuda para ubicarlo).
Doug Dorsey (D. B. Sweeney) es un rudo jugador de hockey de clase baja que gracias a su habilidad como jugador consigue una beca y la oportunidad de ir con la selección gringa de hockey a las olimpiadas. Kate Moseley es una princesa mimada de la high class que toda su vida ha entrenado de forma obsesiva para conseguir la medalla de oro en patinaje artístico de parejas.
Doug es gravemente lastimado en un partido en las olimpiadas, y a Kate le ocurre lo peor que le puede pasar a una patinadora artística: tropieza y cae, por culpa de su pareja (o al menos eso dice el padre de ella). Doug pierde 18% de su visión periférica, lo que hace que le cancelen su beca y ningún equipo de hockey lo busque; Kate corre a su pareja, y trata de buscar otra, pero su espantoso carácter hace que ninguno dure más de unas cuantas semanas.
Así que a su entrenador ruso, después de que se acaban los candidatos a pareja para Kate, va en busca de Doug y le ofrece el puesto. En cuanto se conocen obviamente se odian, y están a punto de mandarse a volar cuando el ruso les da un ultimátum a los dos: si él no acepta, nadie más lo buscará para que patine; y si ella no acepta, es el fin del camino, no hay más patinadores dispuestos a aguantarla.
Así que, previsiblemente, entrenan mucho, mucho, mucho al estilo de todas las películas tipo Rocky, preparándose para las siguientes olimpiadas (pasando por el torneo nacional), y se enamoran perdidamente… más previsiblemente aún.
Al final acaban juntos y ganan la medalla de oro, por supuesto, pero todos los elementos predecibles se cumplen de manera muy divertida, y D.B. Sweeney y Moira Kelley tenían una química muy chida. Ahora que la vuelvo a ver (debo decir que la he visto como 10 veces), me doy cuenta de lo inocente que era la película, y lo sobreactuada que estaba Moira Kelley. Aunque le quedaba como reinita mimada insoportable. D.B. Sweeney tampoco era un gigante actuando; pero su papel de muchacho de barrio pobre faltándole el respeto a la reinita mimada no le falta encanto.
Sepa qué fue de ambos actores. Moira Kelley salió en un churro con Brendan Fraser y Joe Pesci (With Honors), en un papel intrascendente, y después apareció en una película preciosa con Gena Rowlands (Unhook the Stars)… en un papel aún más intrascendente. Nunca más la volví a ver en otra película (aunque viendo la IMDb es obvio que ha seguido trabajando, sólo no en nada terriblemente interesante).
D.B. Sweeney lo vi en una película donde la hacía de soldado de la resistencia (creo; no la encuentro en la IMDb), y en algunos episodios de Once and Again. También parece haberse mantenido ocupado, pero tampoco en nada interesante.
Es un poquito como Wimbledon, sólo más inocente, peor actuada, y con hockey en lugar de tenis. De hecho no tienen nada en común excepto ser comedias románticas de deportistas; pero a mí me gustaron mucho, y sin duda (y de ese tipo de cosas que Omar no puede entender) son de mis películas favoritas.
En una de mis entradas, dos de mis lectores traen una discusión pro y anti Peje. Yo no me he metido, pero uno de ellos sacó en uno de sus comentarios el argumento que he oído ya en varios lugares de que cómo se atreve la Sheinbaum a cuestionar la honradez de Felipe Calderón si en su casa vive Imaz, que apareció en uno de los videos de Carlos Ahumada.
Respondí únicamente ese punto, pero como se me hace algo importante lo pongo en una entrada aparte, porque creo que sí muestra una actitud por parte de los panistas que en mi opinión es sexista, además de hipócrita.
Después de que apareció el video de Ahumada donde él salía, Carlos Imaz renunció a la jefatura delegacional en Tlalpan y se sometió a juicio. Después de declarar, presentar pruebas, y cumplir todos los trámites legales que involucran un juicio, fue absuelto de toda culpa por la jueza que le tocó juzgarlo.
Así que, legalmente al menos, quedó demostrado que es inocente. Ante los ojos de la opinión pública puede ser distinto; pero ahora Imaz no está candidateado para ningún cargo, ya sea por elección directa o plurinominal, así que además también está pagando ante la opinión pública (aunque legalmente esté absuelto).
Así que yo sí quiero precisar los siguientes puntos:
Así que si van a atacar a la Sheinbaum, búsquenle qué hizo ella cuando era Secretaria de Medio Ambiente, o den argumentos de porqué lo que dice está mal. Pero no la ataquen por su marido: en primer lugar Imaz fue encontrado libre de toda culpa; y en segunda, lo que haya hecho su marido no es material para atacarla a ella.
Chale.
La cosa no es que hayamos perdido (que está culerísimo de por sí), ni que hayamos clasificado (que me queda clarísimo que fue por una combinación de circunstancias entre las cuales el cómo jugamos ciertamente no fue un elemento que ayudase). La cosa es que si seguimos así, Argentina nos va a poner una madriza de proporciones bíblicas.
¿Qué pedo con Márquez y esa mano de Dios… en nuestra portería? ¿Y qué transa con Bravo y fallar un penal? ¿Y cómo se dejó sacar la segunda amarilla Luis Pérez?
Muy mal, muy mal. Algo tiene que hacer La Volpe, porque si seguimos jugando así el próximo partido no creo que nos guste a nadie. En México, digo.
Resulta que la séptima (y esperemos última, por favor) temporadad de las Gilmore Girls no empieza sino hasta septiembre 18. La terecera temporada de Battlestar Galactica no comienza sino hasta octubre. Y la tercera temporada de Lost no empieza hasta octubre también.
Estos degenerados están haciendo un complot para dañar seriamente mi capacidad de perder el tiempo.
Y no me hagan comenzar conque el séptimo (y lamentablemente último) libro de Harry Potter probablemente no saldrá hasta el año que viene.
Por suerte estrenan Superman en julio.
Hace dos semanas, estaba jugando en mi boca con un revolvedor de esos que dan en los puestos de café de CU. No estoy muy seguro de cómo fue, pero el punto es que apliqué presión, y la amalgama que tengo en mi muela del jucio de “arriba a la izquierda” (que debe tener un nombre más científico, pero me da hueva buscar), se desprendió.
“Oh oh” me dije, “hora de ir a ver al Dr. Arturo”.
Una de las cosas que me gustan de mí, es mi dentadura. No fui al dentista hasta los quince años; no hubo necesidad. Y tengo absolutamente todos mis dientes, incluyendo mis cuatro muelas del juicio, que según el Dr. Arturo están perfectamente rectas, caben sin problemas en mi quijada, y terminarán de salir en unos cinco años.
El no haber ido al dentista en mis primeros 15 años hizo que me salieran unas tres caries, todas más bien minúsculas. Y a partir de entonces, las broncas más grandes que he tenido con mis dientes son descalcificaciones, que según el Dr. Arturo es algo genético y no tiene nada que ver con mi higiene dental. Y de hecho, fue una descalcificación lo que hizo que mi amalgama se aflojara y se cayera cuando apliqué presión sobre ella (también fue una descalcificación lo que hizo que en primer lugar tuviera una amalgama en mi muela del juicio, por cierto).
Así que hace dos viernes, fui a ver al Dr. Arturo para que me hiciera hojalatería y pintura en la boca.
El Dr. Arturo me lo recomendó mi tía Carmela, y después de la primera cita decidí nunca más cambiar. Es un egresado de la UNAM (por supuesto), cirujano dentista en varios hospitales de la ciudad, y actualmente hace investigación en la UNAM. Tiene una experiencia de años en un montón de áreas, regularmente va a congresos donde suele ganar premios por presentar sus investigaciones, y siempre que voy resulta que acaba de regresar de alguno y tiene una nueva técnica que, generalmente, utiliza en mí.
Me gustan dos cosas de él como dentista: en primer lugar, siempre trata de salvar el diente. Sacar una pieza es lo último que hace, y sólo si realmente ya no hay posibilidades de salvarla. En segundo lugar, lo que a él le interesa es dejar la pieza sana y funcional. Si puede además hace que se vea “bonito”, pero no es una de sus prioridades. Y como bono, el tipo prefiere la técnica Europea a la gringa.
Para darles una idea de su ética, un día le pregunté que qué pensaba él de que me blanqueara los dientes. El tipo me hizo una prueba en una muela, me dijo que no valía la pena (no había diferencia perceptible en el cambio de color), y me advirtió que no fuera a comprar esos blanqueadores que anuncian en la tele; que sí blanquean, pero que dañan el esmalte. No me cobró nada por la prueba… que es otra de las ventajas de el Dr. Arturo; muchas veces me da la impresión de que tiene su consultorio como hobby, porque cobra ridículamente barato.
Total que ese viernes me puso una pasta para limpiar la cavidad (sin broncas; no es caries, así que no me dolía en lo más mínimo), y el viernes pasado me puso una base de cerámica, y tapó todo con una amalgama. El viernes que viene me va a pulir dicha amalgama, y supongo que me hará la limpieza de sarro que siempre me hace; por mala alimentación se me genera más sarro de lo que es normal, y me había dicho que comprara unas pastillas (que, por supuesto, no he hecho).
Gran dentista el Dr. Arturo.