Malas películas

Volví a aventarme Underworld y Underworld: Evolution. Las disfruté bastante; más que en el cine, de hecho.

(Mi tele ayuda, claro).

Ambas son malas películas que, sin embargo, están bien hechas, pasablemente actuadas (si bien algo sobreactuadas), y con una historia bien pensada y decentemente contada. Además, tienen a Kate Beckinsale:

Kate Beckinsale

Kate Beckinsale

También vi (ésta no la había visto nunca) UltraViolet.

Mejor me hubiera quedado sin verla; mala no alcanza a describirla realmente. Pésima también se queda corto.

Lo que me impresiona es que, realmente, no hay gran diferencia entre Underworld y UltraViolet; ambas son churritos de acción con un personaje principal femenino fuerte, con una historia más bien sencilla y mucho énfasis en los efectos especiales y secuencias de peleas. Eso, y que las nenas miran con ojos llenos de odio a sus enemigos. Todo el tiempo.

La diferencia es que a la primera le pusieron un poco más de cuidado y cariño al momento de contar la historia, y eso hace toda la diferencia del mundo. Underworld estoy de hecho pensando seriamente en conseguirla en Blu-Ray, y espero con algo parecido a ansias la tercera parte (que será una precuela, y no tendrá a Kate Beckinsale), que saldrá en el 2009.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Cable telefónico externo

Total que mi mamá me llamó porque el teléfono dejó de funcionar, y con ello la conexión a Internet (me llamó por su celular, si acaso era necesario explicarlo). Yo supuse que tendría que ver con el cablerío, así que fui a echar un ojo.

Mi única explicación después de revisar todo, fue que el cable que baja del techo que conecta directamente a la línea de Telmex se había terminado por amolar porque desde hace tiempo le entra agua al tubo que atraviesa la casa para llevarlo a la sala. Tiene un tubo en curva para evitar que eso pase, pero desde hace años el agua se filra en su base.

Total que fui a la calle de Victoria en el Centro a buscar cable telefónico para exteriores… y resultó un desmadre encontrarlo; en cada local que preguntaba me mandaban a otro, hasta que como al octavo por fin lo conseguí.

Lo divertido; cuando llegué a casa de mi mamá, ya habían ido los técnicos de Telmex y resultó que el problema era con la línea de Telmex; todo en casa de mi madre estaba bien. De todas formas sellé con yeso la base del tubo en curva para que no se filtre el agua.

Y ahora tengo once metros de cable telefónico externo que no tengo idea de qué haré con él.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Comentarios

Hace ya rato que no escribo una aclaración de este estilo, así que va de nuez: yo modero todos y cada uno de los comentarios que aparecen en el blog. Eso quiere decir, por supuesto, que los leo toditos, y que yo (y solamente yo) decido cuáles son publicados y cuáles no.

Inicialmente para evitar que se filtrara el SPAM, seguí haciéndolo porque hay gente idiota que sólo quiere insultar o atacar. Creo (y me precio particularmente de mi blog) de que son la minoría; pero como éste no es un espacio para darle voz a gente estúpida, ese tipo de comentarios sencillamente son eliminados.

Quiero dejar claro que no borro los comentarios de la gente que piensa distinto a mí; al contrario, si se dan una vuelta por la sección de Política e Ideología verán que la mayoría de los comentarios son de gente que piensa distinto a mí. Pero si el comentario sólo es un insulto, o un ataque personal (a mí o alguno de mis lectores), y además es como el que haría un adolescente berrinchudo de doce años, generalmente lo borro. Si está bien argumentado en general lo apruebo todo; incluso ataques a mi persona.

Hay otro tipo de comentarios que también borro, pero son más sutiles. Hay gente que deja comentarios contrarios a mi opinión, y que aunque no son descaradamente infantiles, después de un rato se nota que la única razón de ser que tienen es chingar. Son comentarios que responden a mis entradas diciendo cosas como “eso no es cierto”, o “pues yo no estoy de acuerdo”; pero no dan ningún tipo de argumentación o justifiación, y cuando yo los respondo (genrealmente cuestionando las razones del comentario) no vuelven a responderme. Eventualmente detecto a quien hace ese tipo de comentarios y sencillamente dejo de aprobarlos; como en el salón de clase cuando detectas que hay un alumno que sólo hace preguntas queriendo molestar y le dejas de dar la palabra.

Lo malo con este segundo tipo de comentarios es que es posible que borre el comentario de alguien que sinceramente sólo quería dar su opinión, pero cuya falta de capacidad de comunicación (o de inteligencia) hace que sólo pueda balbucear cosas negativas en lugar de armar un comentario inteligente. Pero en ese caso el blog tampoco pierde nada si el comentario no es aprobado.

(Debo admitir que muchos comentarios que recibo, generalmente en entradas que tocan temas atractivos para niños –como Kim Possible, o Harry Potter, o las Winx–, sí los apruebo. En esos casos sencillamente doy por sentado que son realmente niños los que los escriben, y no le veo mucho daño en aprobarlos.)

Yo agradezco sincera y profundamente los comentarios que me dejan; pero son los comentarios inteligentes los que de verdad me gustan (en otras palabras; que los agradezca no quiere decir que me gusten… y hay cada comentario que qué bárbaro). Así que si algún día no apruebo alguno de sus comentarios, sólo piensen tantito antes de escribir el siguiente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos que empiezan con W

Ayer fui al cine a ver dos películas cuyos títulos comienzan con W. Se aplican las de siempre.

  • Wedding Daze (Mariado y Mujer).
    Wedding Daze

    Wedding Daze

    (En todos lados, incluida la la Wikipedia y los carteles que he visto, el título de la película es Wedding Daze, pero en la IMDb es The Pleasure of Your Company; no tengo idea de por qué).

    Ésta me metí a verla porque se me acomodaba antes de WALL•E, y porque sale Isla Fisher, que como ya he dicho antes me parece preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles.

    Anderson (Jason Biggs interpretando el mismo papel que hace siempre) se le propone a su perfecta novia disfrazado de Cupido y, obviamente, la mata de la sorpresa. Un año después él sigue sigue deprimido y sin poder olvidarla, pero ante la insistencia de su amigo de que debe conocer a otras personas, le propone matrimonio a una mesera. La mesera, Katie (Isla Fisher, que les digo que es preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles) le dice que sí, porque un día antes su (aparentemente) perfecto novio se le propuso y ella en el fondo no quiere estar con él.

    Ante una premisa tan imbécil se siguen noventa minutos de chistes idiotas y un romance piradísimo que, por alguna razón, funcionan muy bien; la película es honestamente divertida, y a pesar de lo increíble que es y lo ilógicos que se comportan los personajes uno se la puede pasar muy chido viéndola. Yo ciertamente me estaba meando de la risa en varias partes.

    Además, sale Isla Fisher. ¿Ya mencioné que es preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles?

    Es una película muy, muy idiota; pero es muy divertida y no se toma para nada en serio. Aunque es material perfecto para rentarla luego y verla por DVD.

  • WALL•E.
    WALL•E

    WALL•E

    Oh. Dos. Mío.

    WALL•E es, sin lugar a dudas, la mejor película que Pixar ha hecho. También es de las mejores películas que he visto este año; y estoy considerando a joyas como Atonement y otras que me han gustado mucho en la comparación.

    Dejen ustedes los aspectos técnicos de la película; la animación por computadora es impresionante, los efectos de sonido (que en su mayoría son la “actuación” de la película) son perfectos, y además hacen innovaciones como utilizar movimientos de la cámara mucho más naturales que en otras películas de Pixar, e incluso cosas como que de repente se pierda el foco (como si lo estuvieran filmando con una handycam). Pero eso es, de verdad, lo de menos.

    Los personajes (y hablo de los robots, por supuesto) también son maravillosos; se entiende que fueron diseñados pensando en su funcionalidad primero, y que los detalles que les dan un carácter fueron añadidos de forma natural después. Entonces los robotitos se ven reales, y más aún, creíbles; no como la jalada de los pelos que fue Robots (por divertida que fuera). Pero eso es, también, lo de menos.

    Lo que importa con WALL•E es que tiene una historia preciosa y magistralmente contada, con personajes muy bien definidos y entrañables, que sólo por una medio casualidad ocurre que en su mayoría son robots.

    Para el año 2100 la Tierra ha sido devastada por el consumismo humano y la avaricia de la única corporación que queda, Buy ‘n Large, que incluso ha tomado control del gobierno. Diciendo que limpiarán el planeta la corporación manda a todos los humanos fuera del planeta en cruceros espaciales, dejando atrás a los WALL•E (Waste Allocation Load Lifter Earth-class; Cargadores y Acomodadores de Desperdicio, Tipo-Tierra) para que limpien el planeta. El más grande e importante de estos cruceros es el Axiom, que sale de la Tierra en 2115 en un viaje supuestamente de cinco años, que es el tiempo en que los WALL•E limpiarían.

    Setecientos años después ya nada más queda un WALL•E, que es el héroe de la película, y que continúa haciendo diligentemente su labor, autoreparándose con las partes de sus ahora inactivos similares. La Tierra sigue igual de abandonada e igual de sucia; sólo que WALL•E ha ido acomodando los desperdicios en ordenados montones que compiten en altura con los rascacielos vacíos.

    En todos sus siglos de existencia WALL•E ha desarrollado una personalidad, e incluso tiene sentimientos y anhelos; todas las noches ve partes de Hello, Dolly!, y se nota que añora el tener compañía (tiene una cucaracha mascota; pero todo mundo sabe que las mascotas son compañía a medias), y en particular una compañera con quien poder andar de la mano. El pequeño robot, como todos nosotros, quiere amar y que lo amen.

    Y entonces un día llega EVE (Extraterrestrial Vegetation Evaluator; Evaluador Extraterreste de Vegetación), con la misión de buscar vida vegetal en la Tierra, y WALL•E se enamora perdidamente de la robotita.

    No voy a contar más de la historia, porque tienen que ir y ver esta película (dos veces, si se puede; o más), pero a mí me encantó; me hizo reír, me hizo llorar, y varias veces al mismo tiempo.

    Además la historia tiene innumerables guiños a películas de Ciencia Ficción como 2001: Space Odyssey, Star Wars, Alien (que igual y no lo notan si la ven, como yo, doblada), etc. Y está el hecho de que la mayoría de los robots no hablan, sino que se comunican por lenguaje corporal y algunos sonidos que parecen voz; en otras palabras, los robots actúan, muestran sus sentimientos y su opinión utilizando en la mayoría de los casos únicamente sus ojos y sus “manos” (y no todos tienen manos).

    La película ha sido casi universalmente alabada por la crítica; y a mí no me cabe duda de que es la mejor película que Pixar ha hecho. No sólo en el aspecto técnico; no sólo en la originalidad; no sólo en el mensaje social, ecológico y (hasta cierto punto) político. Creo de verdad que es la mejor historia que han hecho, con un personaje que al fin y al cabo representa a alguien sencillo y trabajador, incluso hasta algo cobarde, que termina dándole una segunda oportunidad a la humanidad porque se enamora y hace hasta lo imposible por estar con quien ama.

    Vayan a verla, varias veces. Vayan con niños, y sin niños. Porque esta película es realmente de lo mejor que ha salido este año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El lago

Ayer jueves le di un aventón a una amiga que vive muy cerca de la Fuente de Petróleos en Periférico.

Me fui a dar la espantada de mi vida; había inundaciones por todos lados (incluyendo el Segundo Piso), con una lluvia bestial, y para colmo sin luz en varias partes del trayecto.

Hubo un momento en que mi tsurito estuvo nadando en (al menos) un metro de agua, y yo aferrado al volante esperando por la providencia para que no se me apagara el carro. No lo hizo, por suerte, y pude dejar a mi amiga y regresar a mi casa sin broncas.

Pero de verdad ayer Tláloc se enojó.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Un plan brillante

Ayer, nada más porque sí, me fui a ver Flawless. Se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Flawless

Flawless

Qué chingona película. Demi Moore interpreta a una ejecutiva de London Diamonds en 1960, cuando no había casi mujeres ejecutivas. Después de que la ignoran una vez más para una promoción, un viejito de limpieza (interpretado magistralmente por Michael Caine) le propone un plan macabro para robarse un termo (literalmente un termo de café) lleno de diamantes en bruto.

Ella tarda un poco en decidirse, pero al final acepta; sabe que la compañía ni siquiera se percataría de que un termo de diamantes ha desaparecido (tienen toneladas en la bóveda), y está suficientemente encabronada (el viejito le informa que la van a despedir, y ella por su parte descubre que probablemente no encontraría trabajo en ninguna compañía que tuviera relación con LonDi… que eran básicamente todas las del planeta) para tomar el riesgo.

Ya no les voy a platicar más, porque aunque hasta ese punto yo estaba disfrutando la película (Demi Moore sale guapísima y con tacones de cuatro pulgadas todo el tiempo), la verdad es que era una trama común y corriente de un asalto a una bóveda de seguridad. Lo interesante es que se vuelve mucho más poco después.

La Moore además interpreta sin ningún problema a un personaje diez años menor que su edad real, y Michael Caine da una de las actuaciones más simpáticas que yo le recuerde; viejito cabrón, cuando quiere (y no anda nada más tras la lana) hace buenas películas.

Para hacer mejor todo el asunto, la historia está ambientada en un hermosísimo y noir Londres de finales de los cincuentas, y nada más como cereza encima del pastel sale Lambert Wilson (a.k.a The Merovingian) como el ridículamente apuesto Inspector Finch.

Muy agradable película, altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Super Agente 86

Ayer, además de leer dos horas sentado en una banca (cosa que no hacía en meses), fui a ver Get Smart. No había escrito al respecto por disfunción conéctil; se aplican las de siempre.

Get Smart

Get Smart

Esta película la quería ver porque soy fan de Steve Carell desde que veo The Office, y porque Anne Hathaway me parece ridículamente hermosa. Y hociconsota además.

La verdad no he de haber visto más que dos o tres episodios de la serie original, pero sí me parece recordar que Maxwell Smart era un tarado que, de repente (generalmente cuando más era necesario), daba muestras de genialidad, ya fueran éstas innatas o involuntarias. En ese sentido, Carell me pareció perfecto desde un inicio para el papel.

La Hathaway me parece perfecta en casi cualquier papel.

No voy a platicar la trama porque sencillamente es muy, muy idiota; pero hasta cierto punto es lo que buscaban los realizadores, me parece. Creo que tampoco tiene mucho que ver con cómo era la serie de los sesentas, pero dudo mucho que importe; la película es fabulosa.

No sólo es divertida (me-estoy-meando-de-la-risa divertida, en gran medida porque –y ya lo he dicho antes– Carell es un pinche genio de la comedia), además resulta que es una película de acción; hay explosiones, y persecusiones, y caídas en paracaídas, y balazos, y torpes intentos de artes marciales.

Y la Hathaway sale en ropa interior y tacones altos.

He oído a fans de la serie quejarse de que así no era la serie. Creo que pierden el punto principal: la serie no es que fuera así; sencillamente parodiaba las películas de espías de los sesentas. Las películas de espías cambiaron, y entonces esta película parodia a las películas de espías (y consecuentemente, de acción) modernas.

Yo la disfruté enormemente, perdonando sin ningún problema los enormes hoyos en la trama y lo sencillamente increíble que resulta todo, porque de verdad no me divertía así con una película desde Kung Fu Hustle. La escena del baño en el avión literalmente sacó lágrimas a mis ojos de lo fuerte que me estaba riendo.

Y sale Anne Hathaway, bellísima.

Así que vayan y véanla; en el cine. Las secuencias de acción lo justifican, y estoy casi seguro de que se van a divertir bastante.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Turner

Michael Turner creó Witchblade, entre otros comics. Tal vez Witchblade sea el mejor ejemplo representativo de su trabajo; a mí me encanta, pero muchos otros siempre lo han calificado como “T & A” (de “tits and ass”, “tetas y culo”). Y ciertamente sus dibujos (y portadas, que es de lo que más ha aparecido de Turner últimamente) suelen ser medio sugestivos:

Witchblade

Witchblade

Hace unos meses me enteré por primera vez del suplicio de Turner, que en el 2000 le diagnosticaron condrosarcoma, un cáncer, en la pelvis derecha, lo que le costó su entera cadera, 40% de su pelvis y kilo y medio de hueso en total.

Ni siquiera sé cómo alguien puede seguir viviendo después de eso.

Michael Turner no sólo siguió viviendo, sino que se mantuvo activo dibujando para su propia compañía e incluso también para otras. Como dije, en el 2007 salieron un montón de portadas dibujadas por él.

Por eso fue triste, y lamentablemente no muy sorprendente, que me enterara de que Michael Turner se murió el viernes 27 de junio. Tenía 37 años.

No me importa lo que dijeron siempre sus críticos; a mí sus dibujos siempre me parecieron fabulosos. T&A o no T&A.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sabrina

Linus: So, I’m not a theatre buff.
Mack: Buff? The most difficult tickets to get will be for a Broadway musical.
Linus: Okay.
Mack: That means that the performers will periodically dance about and burst into song.

Es divertida la versión de 1995; aunque por supuesto es incomparable con la de 1954. Por chingón que sea Harrisond Ford no le puede llegar a Humphrey Bogart, y por bonita que estuviera Julia Ormond mucho menos se le acerca a Audrey Hepburn.

Pero está simpática.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Arráncame la vida, con el último beso de amor…

No lo había comentado, pero cuando fui a ver 21, pasaron el trailer de Arráncame la Vida, la adaptación cinematográfica de la única buena novela de Ángeles Mastreta.

Arráncame la Vida

Arráncame la Vida

Cuando la hermosísima Ana Claudia Talancón pregunta “¿por qué te llevaron y por que te devolvieron?”, yo contesté al mismo tiempo que Daniel Giménez Cacho “por cabrones y por pendejos”.

He de haber leído la novela como diez veces en mi vida; me encanta. El corto se ve muy chido, y si la hacen bien será una gran película. Sólo que fue medio triste que el público pareciera más emocionado por el corto de no recuerdo qué churro que por éste.

Lo pueden ver aquí.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Media Center

Total que no he armado mi Media Center por varias razones. La principal es disponibilidad; varias partes del hardware son inconseguibles en México. O yo he sido muy pendejo para encontrarlas; pero me cae que sí he buscado.

Como sea, la parte que más me interesa es el gabinete, porque al fin y al cabo estará en la sala de mi depa y se tiene que ver más o menos decente. Eso significa ocultar o disfrazar todo lo que delate que es una vil máquina. Y ya había conseguido uno, aquí en México y hasta con precio decente, pero voló porque no junté la lana a tiempo.

Así que ahorita estoy en espera para ver cómo le hago para conseguir aquí lo que quiero, o arreglar que alguien me lo traiga, o ver si pago el medio hígado que cuesta el envío internacional. Bueno, exagero; es más bien como ¼ de hígado.

Mientras tanto, moví mi máquina grande a la sala para conectarla a mi LCD TV de 46 pulgadas, porque al menos así sí alcanzo los 1920×1080 necesarios para Full HD. Y además me organicé con Juanjo para que trajera su PlayStation 3 y de verdad aprovecháramos lo que Full HD ofrece.

Media Center

Media Center

De hecho así sigue viendo la sala de mi depa, sólo que Juan ya se llevó su PS3.

La consola sí me impresionó en algunas cosas, pero al final decidí que no voy a comprarme una. La simple verdad es que yo no juego tanto en consolas, y entonces el PS3 serviría únicamente para ver BDs. Creo que mejor invertiré bien en un Media Center, y le meteré una unidad de Blu Ray; ahorita está en 3,714 pesos ya con IVA, pero espero que baje pronto de precio (en el gabacho están en 180 dólares). Y pues tendré que soportar Windows mientras alguien ve cómo reproducir BDs en Linux; pero eso tampoco creo que tarde mucho.

Y ciertamente mi PC se ve horrible en la sala… pero qué chingón es trabajar con un monitor de 46″.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El colmo

Esto ya parece chiste; compré teclado y ratón inalámbricos de Microsoft (el Wireless Optical Desktop 1000). Llego a mi casa, lo pruebo en Linux, y jala poca madre… excepto que no llega a dos metros la señal, pero siendo justos eso venía en las especificaciones.

Y entonces lo pruebo en Windows (porque la idea es jugar juegos de PC en mi telesota sentado cómodamente en mi sofá), y no jala.

Teclado y ratón inalámbricos de Microsoft.

No jalaron en Windows.

Tuve que instalar los controladores que venían en el CD, pero la verdad yo estaba anonadado; supuse que las teclas multimedia del teclado a lo mejor no funcionaban en Windows (nota: esas también funcionaron de inmediato en Linux), pero no funcionó ni el teclado ni el ratón.

Y mi Windows XP está razonablemente actualizado; no tiene el Service Pack 3, pero realmente dudo mucho que eso ayudara.

Ridículo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una divertida, otra no tanto

Ayer fui a ver dos películas… que en retrospectiva igual y no fue muy inteligente ir a ver cuatro horas de cine dos días después de que me rebanaran el ojo. De cualquier forma sólo salí con los ojos algo rojos, pero todo bien.

Se aplican etc.

  • Kung-Fu Panda.
    Kung Fu Panda

    Kung Fu Panda

    A mí me cae muy bien Jack Black; en general me gustan las películas donde él sale. Dicho eso, de verdad no tenía muchas ganas de ver esta película; se veía bastante babosa. Pero para mi sorpresa estaba subtitulada, así que pedí boleto para ella. Últimamente no he visto varias películas porque los tarados de Cinépolis las ponen únicamente dobladas.

    Me perdí los primeros minutos porque tuve que ir al Centro a comprar unas cosas, pero no creo que fueran terriblemente importantes. El resto de la película me la pasé meándome de la risa.

    Es fabulosa; no sólo está muy divertida: también es una muy buena película de Kung Fu, con excelentes coreografías de peleas y escenas de acción de verdad emocionantes (el escape de Tai Lung de la prisión es increíble). Además, es una película bonita, con personajes creíbles y un mensaje si bien simple, también simpático.

    Altamente recomendable; vayan y véanla.

  • 21 (21 – Blackjack).
    21

    21

    Esta película, pésimamente basada en un equipo del MIT que encontró como “ganar” en Blackjack (entre comillas, porque en la vida real la ventaja matemática que obtienen se acerca, en el mejor de los casos, a 4%), es mala.

    Es increíble, los personajes son completamente erráticos (especialmente el de Kevin Spacey), las reglas para ganar en Blackjack están súper simplificadas y erróneas en algunos casos, y además es predecible como ella sola. De verdad no hay una sola cosa que llegue a sorprender en la trama, porque todo se ve venir desde varios kilómetros de distancia.

    Dicho eso, a mí me gustó; está divertida (si uno presiona un poco su suspension of disbelief), y la Kate Bosworth se ve bonita; al contrario de Superman Returns donde sólo se veía pasmada. Eso sí, la gota que colma el vaso en la inverosimilidad de la historia es en la escena final donde ella se la pasa huyendo en tacones altos. Que digo, no me quejo; se ve muy guapa en tacones, pero cualquier persona con dos dedos de frente sabe que si vas a correr porque te persiguen, te quitas los tacones.

    Tiene partes divertidas la película, pero no creo que valga la pena verla en el cine. De hecho, si no la ven no se van a perder de nada; pero igual y se divierten como yo.

Imprimir entrada Imprimir entrada