Rock Band: Family

Total que cuando mi hermano vio cómo jalaba Rock Band, le dieron ganas de comprárselo también. Como quería realmente ver cómo estaba la batería, yo le recomendé que mejor comprara Guitar Hero III: Legends of Rock, porque en todos lados he leído que en ese juego el periférico de la batería está mucho mejor hecho.

El viernes me mandó un mensaje de que ya lo había comprado, y yo hubiera ido a su casa a probarlo el sábado, pero tenía una cruda infernal que de hecho apenas hoy al medio día comenzó a quitárseme, así que fui hasta hoy en la tarde.

Puta. Madre. Es divertidísimo.

Al final ni mi hermano ni yo jugamos mucho en la batería; en primer lugar porque nos gustó más Rock Band (que yo había leído que probablemente así sería; tiene mejores rolas y la interfaz aunque casi idéntica es más amigable), y porque al parecer todavía no funciona la batería de Guitar Hero: Legends of Rock en Rock Band. Activision e Informix (las compañías de los juegos) han dicho que están chambeando en eso, así que espero que eventualmente se resuelva. Pero encima usar la batería es cansadísimo; después de cada rola a mi hermano y a mí nos dolían los brazos.

Pero sí jugamos yo usando la guitarra y él el bajo (casualmente mi hermano “toca” el bajo como yo “toco” la guitarra), Rock Band principalmente. Y puta madre, qué divertido es jugar así. Nos aventamos un montón de rolas juntos, hasta que nos dolieron las muñecas. No recuerdo cuándo fue la última vez que me divertí tanto con mi hermano.

Además él tiene un Sistema de Entretenimiento Bose, 5.1 obviamente, y la diferencia en sonido es abismal comparado con mi configuración. Claro que hasta ahora he corrido mi PlayStation 3 conectando el sonido a las bocinas de mi tele, que son de chocolate; no he visto cómo conectarlo directamente a mis bocinas 5.1. Dudo que suene tan chingón como en casa de mi hermano; pero la diferencia sería menor, supongo. En casa de mi hermano es impresionante la calidad de sonido.

Fue muy divertido estar jugando Rock Band con mi hermano, y sí me dieron ganas de probar un poco más la batería. Dicen que si uno saca las rolas en el modo más difícil, básicamente uno ya sabe tocar la batería de verdad; no sé qué tan cierto sea, pero hasta cierto punto sí me lo creo. Ciertamente es más posible que con la guitarra; ser bueno con la guitarra en Rock Band no sirve de nada para tocar la guitarra de verdad. Bueno, tal vez algo de agilidad digital, pero nada más.

Ya quedamos de juntarnos de nuevo; y a ver si él se compra Rock Band y luego jugamos en línea. Pero juntos es muy divertido.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mi gato

Ayer fui a comer con mi mamá, y en una de esas le pregunté que cómo andaba mi gato. Me dijo que bien, que tal vez algo más apagado que de costumbre.

Cuando vi a mi gato lo cargué y lo abracé, y estuve acariciándolo un rato. Después dejé que se fuera a caminar, pero al rato regresó hacia mí, y hasta ese momento le vi bien la cara. Estaba asimétrica, con una de sus mejillas obviamente inflamada. Como los gatos tienen pelo en todos lados, luego es difícil notar cuándo tienen una parte de su cuerpo inflamada, pero yo tengo experiencia.

Lo tomé de nuevo entre mis brazos y le toqué la hinchazón con cuidado, y no tardé en descubrir la costra. Le pedí a Susi unas servilletas, y de un solo jalón le quité la costra; como esperaba, comenzó a salir la pus de una mordida que le habían dado, que era lo que causaba la inflamación. Lo que no esperaba es que la pus fuera verde.

Inicialmente sólo planeaba limpiarle la herida; pero como la pus salió de color verde decidí llevarlo con el veterinario. Además, el hoyo de la mordida era enorme (para un gato), y entre eso y que pudiera estar infectada me preocupó bastante. Y de pilón lo vacunaba contra la rabia, que ya le tocaba.

Metí a Tigger al carro y conduje a la veterinaria, donde con asombro descubrí que había dejado de existir como tal. No sé qué habrá sido de Cristina, la veterinaria de mi gato; era bastante buena, y cuidó a mis gatos en general y a Tigger en particular durante años.

Entonces lo llevé a otro veterinario cerca de casa de mi mamá, que me cayó bien porque es de la UNAM y se mostró bastante amable y parecía saber lo que hacía.

El veterinario le rasuró alrededor del hoyo de la mordida (que, repito, está enorme), y le terminó de limpiar; me dijo que yo ya le había limpiado bastante bien la herida, pero le echó agua oxigenada y la limpió a profundidad. Después le puso la vacuna contra la rabia a mi gato; debo hacer notar que el animalito nunca se quejó, ni cuando le quité la costra ni cuando le exprimí la pus ni cuando el doctor le rasuró la herida o se la limpió con agua oxigenada. Con la vacuna tampoco se quejó; Tigger siempre ha sido un gato muy tranquilo. Sólo temblaba un poco de estar en la mesa de metal frío del veterinario.

Pero entonces le puso una inyección con un antibiótico de larga duración, y me advirtió que ésa sí le iba a doler. Tigger se molestó cuando se la puso, y le siseó dos veces al veterinario, que fue el que le puso la inyección, aunque era yo el que lo sostenía. Después se calmó de nuevo.

Una cosa que siempre me ha preocupado con mi gato, es que crea que lo llevo al veterinario para torturarlo. No veo como podría entender (si tal cosa puede hacer un gato) que lo hago por su bien; desde su perspectiva el animal lo único que ve es que de repente lo subo al carro para llevarlo a un lugar donde lo tienen en una mesa de metal fría, y donde lo agarran, jalan y pican sin preguntarle si está de acuerdo o no. Espero que note, si se sentía mal de la mordida, que comenzó a sentirse mejor después de haberlo llevado.

Cuando regresamos a la casa Tigger se fue a donde sea que se va cuando está molesto, pero en la tarde yo estaba acostado en el sofá de la sala, y mi gato llegó a acostarse conmigo un rato. No parecía molesto, pero se ve muy cagado con su cachete rasurado, y un hoyo ahí que me dijo el veterinario tiene que estar drenando hasta que cicatrice.

Tigger cumple nueve años de que lo llevé a mi casa en mayo del año que viene. Es, por mucho, el gato que más nos ha durado, y el que más hemos querido. Cuando me mudé de casa de mi mamá pensé en llevármelo conmigo; y aunque sí me muero de ganas de tener un gato, lo cierto es que estoy gran parte del día fuera de mi departamento, y además no estaré ahí al inicio del año que viene.

Le pregunté al doctor que cuánto vivían los gatos, y él me dijo que en promedio 12 años. Tigger tendrá 9 dentro de poco, lo que quiere decir que es posible que no dure muchos años más. Sólo quiero que esté a gusto y contento el tiempo que le quede por vivir; todavía es un gato activo (aunque mucho menos que antes), y es capaz de correr y brincar sin muchos problemas. Pero la verdad es que prefiere dormir y comer; no necesariamente en ese orden.

Ayer después del susto de verlo supurar pus verde, estuvimos acostados él y yo viendo la tele, el gato durmiendo y ronroneando apaciblemente a mi lado. Creo que estaba contento, y me da gusto eso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Niño con el Pijama a Rayas

Fui a ver The Boy in the Striped Pajamas. Se aplican.

The Boy in the Striped Pajamas

The Boy in the Striped Pajamas

Esta es una película cursi, predecible y barata. De hecho es tan barata, que podría llegar a resultar casi asquerosa, si no estuviera tan bien hecha.

Asa Butterfield da una espectacular actuación como Bruno, un niño alemán de 8 años durante la Segunda Guerra Mundia, cuyo padre (David Thewlis; Remus Lupin en las películas de Harry Potter) lo mandan de Berlín a supervisar un campo de concentración. El niño lo puede ver desde su ventana, e inocentemente cree que el campo es una granja, y le extraña que los judíos ahí usen “piyamas”.

Eventualmente conoce a un niño de su edad dentro del campo (Jack Scanlon, también muy bien en su papel), sin que sus padres se enteren, y de forma todavía más barata se hacen amigos.

A partir de ahí ya pueden saber exactamente qué ocurre, con la posible excepción del mero final.

Repito; esta película es tan barata que a mí me hubiera puesto de mal humor si no hubiera sido porque está increíblemente bien hecha, y muy bien actuada. Pero es un chantaje emocional baratísimo de principio a fin.

Todo eso es soportable por la calidad de la misma película, como ya dije; pero es todavía más perdonable por el final, que es terriblemente bueno. Digo; la película predeciblemente acaba mal (no es posible que una historia que combina niños, nazis y campos de concentración acabe bien): pero era difícil de anticipar que acabaría tan mal.

Así que yo sí la recomiendo. De hecho quiero leer el libro; que debe ser aún más barato porque puede extender y detallar todavía más todo el chantaje emocional.

Pero todas las cosas buenas que tiene (que son muchas) no le quitan que es baratísima.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Noche del Alacrán

NaNoWriMo Winner

Resulta que hay una ventaja en estar enamorado de cómo escribo; lo hago muy rápido y no me cuesta mucho.

Desde el 25 de noviembre había llegado a cerca de 44,000 palabras de la novela con la que me metí en NaNoWriMo, y descubrí con agrado que sería trivial para mí llegar a 50,000 antes del 30… el único problema fue que se me había acabado la trama.

Podía haber agregado pasajes superfluos, pero se hubiera notado de inmediato; de forma ligeramente accidental la historia me quedó, me parece, sin cabos sueltos: pasajes extra sólo hubieran sido paja.

La otra también era decir que qué importaba; si así me había gustado cómo quedaba, que se fueran al cuerno los de NaNoWriMo y yo seguía alegremente con mi vida. El problema es que el meterme a NaNoWriMo fue justamente para probarme como escritor; y no para probarme que podía escribir una novela, independientemente de la calidad de la misma: sino para probarme que podía escribir 50,000 palabras con una narrativa común. De otra forma pues también pude haber escrito un cuento de 1,000 palabras y decir que ya me gustaba y sanseacabó. Eso es trampa.

Así que estuve pensando qué podía hacer al respecto, y el sábado en la mañana se me presentó la solución de forma tan obvia, que por poco me echo a reír de no haberla pensado antes.

Como un montón de cosas en esta vida, todo se solucionaba con sexo.

Desde que me di cuenta de cómo iba a terminar la historia y cómo estaban evolucionando mis personajes (que me sorprendió a mí mismo descubrir que el final cambió, y una protagonista que al inicio sólo iba a ser mencionada terminó convirtiéndose casi en coprotagonista principal), se me ocurrió agregar un pasaje con un alto contenido sexual. La novela tiene sexo; me parece que en una cantidad razonable (y los invito a que se hagan bolas con qué carajos significa exactamente eso). Pero este pasaje en particular es, me admití a mí mismo con cierta vergüenza, puro y absoluto fan service. La historia funciona perfectamente sin él; de ser agregado no estorba, pero no es pero ni de lejos indispensable.

Y entonces no lo agregué; prefiero que la historia esté sin él. Pero si la idea de este ejercicio como escritor era escribir 50,000 palabras de una misma narrativa, con los mismos personajes y siguiendo el mismo estilo, el pasaje me daba las 6,000 palabras restantes (y de hecho pude haberlo extendido a 10,000, me parece).

Así que lo escribí, y justamente este 30 de noviembre llegué a 50,000 palabras (50,102 según GEdit, 50,349 según wc, y 50,305 según el robot contador de NaNoWriMo). El pasaje no lo pienso incluir en la novela… de hecho todavía no sé si haré público lo que escribí; pero si lo hago definitivamente no agregaré el pasaje.

Piénsenlo como las escenas que no llegan al corte final de una película; a lo mejor en algún momento lo hago público (como algunos estudios sacan DVDs con escenas extras), pero la verdad lo dudo. Aunque me gustó mucho cómo quedó, y me parece que es altamente entretenido, definitivamente no es algo que quiero que lea cualquier persona.

Toda proporción guardada, José Agustín hizo algo similar con su novela Ciudades Desiertas (que es de mis preferidas). Cuando Eligio descubre a Susana cogiendo con el Polaco, sólo se narra que Eligio los descubre en el acto; no hay más detalles. Fue hasta que salió La miel derramada, la colección de textos eróticos de José Agustín, que el autor hizo público ese pasaje; que es fabuloso (y ligeramente pornográfico; a mí me encanta).

Por las razones que fueran, José Agustín no agregó ese pasaje a la novela final cuando salió publicada. Y la novela funciona perfectamente sin dicho pasaje; pero no hubiera tampoco sobrado exactamente. Alguna razón habrá tenido para no dejarlo en la edición final.

Yo voy a hacer lo mismo, y la razón me queda muy clara (porque es mía); no lo agrego porque no es ligeramente pornográfico: es descaradamente pornográfico. Es vulgarmente pornográfico. Es suciamente pornográfico. Que no debería extrañar a nadie; soy fan y defensor de la pornografía desde hace años, pero eso no significa que me sienta necesariamente cómodo mostrando este pasaje que escribí.

De hecho, sigo sin saber si haré pública La Noche del Alacrán en mi blog o algún otro medio. Tengo que pensarlo; a mí me gustó cómo quedó, pero dudo mucho que la calidad que tiene justifique el mostrarlo al mundo. No lo sé; le haré revisiones y correcciones en diciembre, a ver si me animo. Pero no prometo nada.

Como sea, estoy contento; puedo escribir 50,000 palabras de una novela en 30 días si me lo propongo, y realmente no fue muy pesado. Tampoco fue un paseo por el parque, pero no fue muy pesado. En ese sentido el reto que me puse a mí mismo como escritor (porque debo repetir que, aunque agradezco y aprecio los lectores que tengo, la sencilla verdad es que escribo porque se me da la regalada gana y lo hago básicamente sólo para mí) fui capaz de superarlo y estoy contento y satisfecho con el resultado.

Ahora si me disculpan voy a descansar lo que me queda de mi fin de semana.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Todo Sobre las Mujeres

Fui a ver con Juan The Women, en gran medida porque no nos pudimos poner de acuerdo en ver algo más. Se aplican las de siempre.

The Women

The Women

Está película sería fabulosa si le quitaran todo el melodrama; entonces sería puramente cómica, y duraría la mitad de sus 114 minutos, y todo mundo saldría contento de verla. Como está, sin embargo, es a ratos insoportablemente dramática y demasiado larga para una trama tan pendeja.

Meg Ryan interpreta a una diseñadora casada con un hombre de negocios (que nunca aparece; no aparece ningún hombre en la película excepto un bebé en la última escena), el cual la comienza a engañar con la sabrosísima Eva Mendes. Sus amigas más cercanas la apoyan durante la crisis.

Y ya; esa es la trama. Las partes cómicas suelen ser muy cómicas: pero independientemente de eso, la película es una pendejada de proporciones monumentales.

Yo me la pasé bien durante la película, pero comencé a desesperarme como a la mitad de que no terminaba y además que no tenía cara de que fuera a terminar pronto. Y ciertamente la película se extiende demasiado para una trama tan estúpida. Pero puede ser disfrutable.

Pero mejor esperen a rentarla después. No ningún motivo de peso para irla a verla en el cine; ni siquiera la sabrosísima Eva Mendes; sale muy poquito tiempo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

With Or Without You

See the stone set in your eyes
See the thorn twist in your side
I wait for you

Sleight of hand and twist of fate
On a bed of nails she makes me wait
And I wait without you

With or without you
With or without you

Through the storm we reach the shore
You give it all but I want more
And I’m waiting for you

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give
And you give
And you give yourself away

My hands are tied
My body bruised, she’s got me with
Nothing to win and
Nothing left to lose

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give
And you give
And you give yourself away

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you
With or without you

Imprimir entrada Imprimir entrada

Juguetes para adultos

Esta entrada es algo más larga que las últimas que he escrito, en gran medida para celebrar que ya acabé de escribir los últimos exámenes de mis alumnos en este semestre.

Ahora que mi hermano me hizo el favor de darme el mejor regalo que me han dado en años (un PlayStation 3), tomé unas cuantas horas los fines de semana pasados investigando qué juegos me podrían gustar y yendo a comprarlos. También hizo que volviera a ponerme en contacto con la banda que trafica, legal e ilegalmente, aquí en México.

La historia conmigo y consolas de videojuegos es no muy larga, y no es muy feliz. Mi hermano y yo tuvimos un Atari 2600 con como 40 juegos precargados ya tarde en nuestras vidas; yo ya estaba en secundaria, así que estamos hablando de 1990, para motivos prácticos. La razón es muy sencilla; mis papás no tenían dinero para andar gastándolo en pendejadas como videojuegos.

Por esa época (además de estar sufriendo horrores la secundaria), yo me hice medianamente bueno jugando Super Mario Bros. en las maquinitas cerca del mercado que había en nuestra casa. Podía recorrer los primeros cuatro mundos, pero siempre me perdía en el castillo del cuarto, porque nunca investigué cómo salir del laberinto (no había internet). Y se jugaba con monedas, por si es necesario que le recuerde a alguien.

Cuando un día entré a Aurrerá (¿se acuerdan de Aurrerá?), y vi que vendían el Nintendo con Super Mario Bros. incluido, yo me obsesioné con la idea de que mis papás me lo compraran. Mis padres sencillamente no podían; no había lana para eso, y había prioridades más importantes, como comer o tener zapatos que no tuvieran agujeros. Y encima de todo, yo tuve la gracia de que en esa época fue cuando más decepcioné a mis papás con la única responsabilidad que me daban: ir a la escuela. Así que, además de que no podían comprarme el NES, de hecho yo no me lo merecía.

Podría ponerme a rememorar más esa época, que sigue siendo la única de mi niñez-juventud que recuerdo con odio, pero no se me da la gana. Sólo diré que, ya pasado algo de tiempo, y yo ya saliendo bien en la escuela, conseguí que mis papás me compraran (mucho más barato que el Nintendo, y estoy 97.3% seguro que importado ilegalmente) el Famicom Family.

Para todos los que hayan tenido la paciencia de investigar al respecto, el Nintendo y el Famicom son exactamente lo mismo en lo que se refiere a circuitos; pero el Famicom era mucho más chafa el acabado (el plástico era más corriente, y se veía más feo), y los cartuchos no eran directamente compatibles, pero había adaptadores para poner cartuchos de Famicom en Nintendo y viceversa.

Super Mario Bros. 3

Super Mario Bros. 3

Ahí jugué hasta la ignominia Super Mario Bros. 3. En japonés (salían los juegos mucho más baratos para Famicom que para Nintendo; probablemente porque eran importados ilegalmente). Así que nunca supe qué le decía la princesa a Mario cada vez que la rescataba, porque salía en japonés, hasta que conseguí un buen emulador de Nintendo para la PC.

De hecho, no tengo ni puta idea de dónde acabó el Famicom. Según yo servía, pero no sé a dónde fue a parar. Sería interesante volverlo a jugar, supongo.

Para ese entonces las computadoras ya me habían interesado mucho más, y jugaba más Prince of Persia que cualquier cosa en el NES, así que lo abandoné. Y de hecho en el CCH también medio abandoné la compu; ahí me dediqué a ser adolescente, a aprender a tocar la guitarra, y a enamorarme estúpidamente de muchachas que no me hacían caso, y que me iba peor cuando me hacían caso.

Ya de ahí pa’l real las consolas perdieron cualquier atractivo para mí; la computadora me parecía muchísimo más poderosa (y en esa época de hecho así era), y el último cambio en mí fue cuando también dejé de jugar juegos de computadora en la PC, y comencé a usarla para “jugar” programando, o administrándola, o viendo en general qué podía hacer con ella. Por eso es que, desde hace ya mucho, yo digo que yo no soy un “gamer”.

Cuando el compañero de piso de mi cuate Juan José se consiguió un X-Box, me impresionó la evolución que habían tenido las consolas; pero las dos o tres veces que de hecho jugué me aburrí rápidamente. Me interesaba más como potencial media center, pero incluso como eso terminé llegando a la conclusión de que sería más divertido armar uno yo solo.

Así que cuando mi hermano me regaló el PS3, yo estaba literalmente fuera de contacto con cualquier cosa que tuviera que ver con consolas, excepto generalidades básicas y unas cuantas sesiones de juego en el Wii de un cuate. Por ejemplo, estoy convencido de que, para juegos, las consolas de ahora (y en especial el PS3) son mucho más poderosas que una PC normal.

Y entonces volví a meterme en el mundillo de los videojuegos en México. Y lo que realmente quería comentar en esta entrada, es que tengo la ligera impresión de que los usuarios y compradores de juegos para estas consolas son exactamente los mismos de hace veinte años. Y creo que es lo mismo en todo el mundo.

Cuando yo quería un Nintendo, el Nintendo era algo que los papás le compraban a sus hijos, que tendían a ser niños o preadolescentes. El SuperNintendo creo que fue una consola para adolescentes. Después la verdad ya no vi la evolución; pero me parece que en particular el PlayStation 3 se lo compran adultos para ellos mismos, y son los principales consumidores de juegos. Es un juguete para adultos.

Ciertamente creo que cualquier papá consideraría seriamente comprarle a su hijo de entre 10 y 16 años un PlayStation 3. Si tiene menos de 12 años, un Wii me parece perfecto. Si tiene menos de 16 un X-Box 360 está caro, pero creo que se puede justificar. ¿Pero un PlayStation 3? Es carísimo (más aquí en México), y además si uno se pone revisar el catálogo de juegos, los mejores y más vendidos son juegos que ciertamente no están pensados para niños, y yo incluso pondría en duda que para adolescentes.

Por supuesto todo esto son impresiones mías sin ningún tipo de justificación con datos duros; es sólo mi experiencia empírica. Pero cuando compré GTA:IV, y Rock Band, aunque en las tiendas de videojuegos que visité había un chingo de niños, los únicos que compraban juegos eran chavos de mi edad o algo más jóvenes, que si tienen hijos tendrían como cinco o seis años en general, y además los emocionados eran ellos mismos, lo que creo que implica que se compraban los juegos para sí mismos.

Así que después de pasar casi veinte años desde mis primeras interacciones con consolas, resulta que el mercado para las consolas modernas vuelvo a ser yo. Eso es interesante, por decir lo menos.

Lo que sí es que por divertidos que sean GTA:IV y Rock Band, y lo impresionante de sus gráficas, me da nostalgia jugar Super Mario Bros. 3. Me parece que puedo instalarle Linux al PS3, y entonces es sencillamente compilarle algún emulador para Nintendo (o SuperNintendo); pero me da frío: es un regalo muy caro como para arriesgarme a hacerlo ladrillo. Voy a investigarlo, sin embargo; si me parece se puede hacer de forma suficientemente segura, igual y me animo.

Mientras tanto es divertido pensar que, al parecer, la gente que juega los mismos juegos que yo tiene la misma edad o tan solo unos cuantos años menos que yo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El granito de arena

Es muy bonito cuando, cerca del final del semestre, uno comienza a notar a los alumnos que se ve que sí están comenzando a entender de verdad de qué se trata el asunto.

Por supuesto me gustaría que fueran todos; pero también me queda claro que ese casi nunca será el caso. Y al fin y al cabo es la razón por la que uno da clases; ciertamente no es el salario. Es poder contribuir con un granito de arena.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una buena y otra mala

La buena es que llevo 41,837 palabras de mi novela, lo que es un cómodo colchón para poder terminar a tiempo con las 50,000 palabras necesarias para “ganar” en NaNoWriMo.

La mala es que básicamente la historia ya se me acabó. Si cuento sólo lo que originalmente planeaba contar, yo creo que llego (extendiéndome en algunas descripciones) a 45,000 palabras; 46,000 con algo de suerte. Puedo agregar una escena en medio, me parece, y si la manejo bien puedo sacarle 1,500 ó 2,000 palabras; pero no más. Eso me deja con 48,000 palabras, en el mejor de los casos.

Me van a decir: “mete otra escena”. Lamentablemente no es tan fácil; de forma particularmente cagada, me parece que la historia quedó redondita, me gustó cómo fueron acomodándose los personajes casi ellos solitos, y la bola de pendejadas que hice que estuvieran diciendo y haciendo. Una escena más sería artificial.

Así que tengo dos opciones: “perder” NaNoWriMo, pero preservar la integridad estructural de mi novela; o bien que me valga madre y agregar un extraterrestre. O el hermano gemelo malvado de uno de los personajes.

No sé; veré si algo se me ocurre. Tengo seis días para terminar lo que tenía planeado, y a ver si en medio se me ocurre algo que no involucre aliens o hermanos gemelos malvados.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Grand Theft Auto: México

Uno de los problemas de vivir cerca de Tlalpan, y estar jugando Grand Theft Auto IV, es que cada vez que paso cerca de una de las damas de la noche que ofrecen sus servicios en alguna esquina, me dan ganas de subirlas a mi carro, hacer uso de sus servicios, pagarles, y después darles de batazos para recuperar mi dinero.

(Estoy bromeando, por supuesto; yo jamás contrataría una prosti).

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de acción, otra de romance

Dándome cuenta de que no había ido al cine en más de dos semanas, me desquité yendo a ver dos películas. Se aplican las de siempre.

  • Quantum of Solace.
    Quantum of Solace

    Quantum of Solace

    Yo no sé por qué a tanta gente parece molestarles que Bond ya no de risa, o que lo interprete Daniel Craig. A mí me parece perfecto para el papel; lo que le falta de guapo lo compensa con puro estilo.

    La película me gustó, en gran medida por Olga Kurylenko; es tan despampanantemente hermosa, que es injusto para el resto de las mujeres del mundo que exista alguien así: todas las demás son feas en comparación. Me gustó también la crítica a los gringos, y las escenas de acción además me parecieron fabulosas.

    Yo no soy un fan hardcore de James Bond; pero a mí me parece que esta nueva manera de tratar al personaje está bastante bien. Cierto, las tramas ya no son tan taradas, ya no hay tantos juguetitos idiotas, ya no hay tiburones con rayos lásers o bombas atómicas en Fort Knox, y tampoco hay villanos ridículos con uno o más defectos físicos. A lo mejor a algunos eso los ofende, pensando que eso era lo que definía a Bond; yo agradezco que así sea.

    Así que váyanla a ver; si no por otra cosa, por Olga Kurylenko.

  • Twilight (Crepúsculo).
    Twilight

    Twilight

    La trama de esta película (y me imagino que la del libro, que después de ver la adaptación no pienso leer), es el sueño húmedo de una adolescente caliente. Un güey sabio y poderoso, que convenientemente tiene el cuerpo de un adolescente de 17 años sacado de revista para adolescentes pendejas, que se enamora perdidamente de la protagonista, y que (literalmente) se la quiere comer.

    Debe entonces ser claro por qué la película me encantó. La historia es una pendejada que literalmente sólo se le pudo ocurrir a una chava caliente y medio pendeja (la autora del libro tenía 22 años cuando salió publicado; pero para mí cuenta como adolescente medio pendeja), y tenía que ser adaptada por una mujer… diría que caliente también, pero la verdad no la conozco. A lo mejor sólo es buena directora. Es básicamente una novela rosa donde el objeto de deseo es un güampiro.

    Pero está más o menos bien hecha (los efectos especiales son lamentables), la actriz principal (Kristen Stewart) ciertamente parece adolescente caliente y medio pendeja, y el actor principal (Robert Pattinson, que la hizo de Cedric Diggory en la cuarta película de Harry Potter) está tan bonito que ciertamente justifica las calenturas de una adolescente caliente y medio pendeja. De verdad; es tan bonito el tipo, que hubo momentos donde no supe quién me gustaba más, si él o la chavita que narra la historia. Que está muy chula, por cierto.

    La historia es medio incoherente a veces, y es tan simple que da risa; pero tiene sus partes divertidas, y al fin y al cabo es romance. Sin duda alguna romance enfocado a chavitas adolescentes calientes y medio pendejas, pero romance a final de cuentas.

    Así que yo sí la recomiendo. Sin duda alguna es mala, pero a mí me divirtió, y estoy seguro que le va a gustar a todas y cada una de las chavitas adolescentes calientes y medio pendejas que vayan a verla. A los sufridos novios que sean arrastrados a verla, al menos casi todas las chavitas (y el par de mujeres) que salen en la película están guapas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Should I stay or should I go now?

Darling you gotta let me know
Should I stay or should I go?
If you say that you are mine
Ill be here til the end of time
So you got to let know
Should I stay or should I go?

Always tease tease tease
Youre happy when Im on my knees
One day is fine, next is black
So if you want me off your back
Well come on and let me know
Should I stay or should I go?

Should I stay or should I go now?
Should I stay or should I go now?
If I go there will be trouble
An if I stay it will be double
So come on and let me know

Imprimir entrada Imprimir entrada