El disco zombie

Total que actualicé atom, la maquinita (con un procesador Atom, sorprendentemente) que siempre está prendida en mi casa. Si cuento al PS3 como computadora, en mi departamento tengo siete computadoras, cinco de las cuales uso casi todos los días; las otras dos son laptops viejitas.

Atom es la única que está prendida todo el tiempo (excepto cuando se va la luz, que gracias a los externos inútiles que ha contratado la CFE en toda la zona centro del país, cada vez es más común), y por lo tanto no la actualizo muy seguido. Además, siendo el Atom un procesador no terriblemente poderoso, prefiero no tenerlo compilando muy seguido.

El viernes dejé atom actualizándose, y cuando regresé a mi casa el domingo descubrí que se había ido la luz (los idiotas de la CFE de nuevo). Por lo tanto la máquina había muerto a la mitad de estar compilando el sistema, lo cual nunca es algo bueno. Cuando la prendí, la chingadera se negó a levantar el sistema.

Fui por un cable VGA y conecté la computadorcita a mi televisionsota, y vi que Linux daba un mensaje de error al inicializar de que el disco duro no estaba. Temí lo peor, que una descarga eléctrica hubiera quemado el disco duro, así que desarmé la maquinita y puse el disco duro en mi maquinota. El disco estaba bien.

Necesitaba levantar la máquina para poder analizar bien la situación, así que me lancé a la tarea de hacer un USB booteable (atom no tiene unidad de CD). Por supuesto, no lo conseguí; lo había hecho hace unos años, pero sí es ligeramente engorroso, y me harté y desarmé la maquinota para sacarle el CD y ponerlo en la maquinita. Y de ahí el relajo fue conseguir quemar un LiveCD de Gentoo en un CD-RW.

Cuando por fin tuve el LiveCD corriendo, lo primero que pensé fue que se podía haber jodido el MBR con grub, así que reinstalé grub. No funcionó. Luego pensé que tal vez una nueva versión de udev había quedado mal, así que reinstalé udev. No funcionó. Luego pensé que tal vez sería el kernel, así que actualicé y compilé el nuevo kernel. No funcionó.

Después de haber perdido unas cinco horas así, por fin me metí a la red y encontré este bug de Gentoo justamente, y con eso pude solucionar el problema.

De hecho mi intuición estaba bien; había una combinación de broncas entre grub, udev y el kernel, pero estaba muy cabrón que me diera cuenta por mí mismo (había que cambiar una opción de compatibilidad del kernel). Que yo configuro y compilo mis kernels no ayudó.

En Unix “todo es un archivo”. Lo pongo entre comillas, porque eso no es cierto; casi todo es casi un archivo. Esto lleva a tener un directorio /dev donde hay archivos que representan hardware; tarjetas de video, de sonido, discos duros, etc. La idea de que “todo” fuera un archivo surgió en los 70s, en parte para aprovechar la poderosa línea de comandos que Unix siempre ha tenido.

El problema era que en los 70s, el hardware de una máquina básicamente estaba grabado en piedra; hoy en día podemos conectar y desconectar decenas de dispositivos de nuestro sistema (y de hecho algunos lo hacemos… casi diario). Si el directorio /dev fuera estático, tendría que tener especificados los archivos para casi todo el posible hardware en existencia; algo completamente imposible.

Lo que hicieron en Linux fue entonces crear udev (después de intentos fallidos como devfs). La idea es que cada vez que el sistema operativo detecta cierto hardware, entonces crea el archivo correspondiente dentro de /dev. Lo cual en general funciona de pelos, pero gracias a un error básicamente fortuito, no lo estaba haciendo en mi máquinita, y únicamente para los discos duros. Lo cual es todavía peor: si no creara ningún archivo en /dev, entonces hubiera sido obvio que algo pasaba con udev; pero como sí creaba todos excepto los de los discos duros, yo no tenía ni puta idea de qué pasaba.

Como udev no creaba los archivos de los discos duros, el siguiente diálogo entre mí y mi computadora ocurría:

Atom: Estoy booteando…
Yo: OK.
Atom: Estoy inciando Linux desde tu disco duro…
Yo: Bueno.
Atom: No puedo seguir iniciando, no hay disco duro.
Yo: ¿Qué?
Atom: No hay disco duro.
Yo: ¡Pero si estás inicializando del disco duro!
Atom: No hay disco duro.
Yo: ¡Ahí está el disco duro, puedo hacer ls y todo!
Atom: No hay disco duro.
Yo: ¡¿Cómo vas a correr el sitema operativo que me dice que no hay disco duro si no hay disco duro?!
Atom: No hay disco duro.

Dios, las máquinas son idiotas. Quitando la configuración del kernel (CONFIG_SYSFS_DEPRECATED_V2, que, por cierto, no tiene nada que ver con discos duros ni con udev) todo se resolvió, y atom está ya corriendo actualizada y todo.

Pero qué buena broma estar perdiendo medio día tratando de revivirla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Captcha!

Desde hace más de cuatro año (de los cinco y pico que tiene este blog), utilizo Captcha! para detectar SPAM. Captcha!, en teoría, impide que un bot en la red pueda dejar comentarios (generalmente SPAM), y permite que sólo pasen los comentarios que aprueban la pregunta de Captcha!

Eso no tiene nada que ver con la moderación que hago de mis comentarios; ningún comentario en mi blog pasa sin que antes yo lo lea. Esto no es por el SPAM; es por la bola de idiotas que al parecer soy propenso a atraer a que comenten en lo que llanamente es mi espacio para decir lo que pienso.

Internet Commenter

Debería ser obvio que no pienso así de la mayor parte de mis lectores; todo lo contrario. A pesar de que mi blog existe para mí, por mí, y que además me vale madre quien pueda o no leerlo, la verdad es que de lo más divertido que ha resultado de tener una presencia virtual es leer los comentarios que todo tipo de lectores me han dejado, e incluso a veces entablar discusiones inteligentes y entretenidas con ellos.

Son la bola de animales que creen que el discutir conmigo me es tan fascinante como sin duda lo es para ellos los que tienden a desesperarme. En particular los que, como en la tira de arriba, juran y perjuran no volver, y a los pocos días me encuentro un comentario nuevo de ellos. Muchas veces todavía más idiota o patético que el anterior.

A los más recalcitrantes ya tiene rato que sencillamente borro sus comentarios, sin ni siquiera leer el contenido del mismo; me basta ver el autor. Por suerte, los puedo contar con los dedos de una mano.

En fin. Como sea, el motivo de esta entrada era comentar que al parecer mi sitio cayó en la mira de los que saben como quebrar Captcha!; el número de comentarios SPAM subió dos o tres órdenes de magnitud, y estar moderando SPAM es de verdad de lo menos gratificante que existe.

Así que después de resistirme durante años, por fin activé Akismet, y que se hagan bolas las máquinas para decidir qué es o qué no es SPAM.

Al parecer funciona muy bien, pero siempre existe el riesgo de que haya falsos positivos. Si un comentario suyo no aparece en el blog, por favor mándenme un correo para que lo rescate.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos en dos meses

Hace tres semanas fui a ver Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole. Hace casi dos meses fui a ver Vincere.

Cuando no estoy escribiendo prosa, estoy escribiendo código; de ahí la escasez de entradas en mi blog durante tanto tiempo. Comentaré más acerca de qué programa estoy escribiendo en el futuro.

  • Vincere (La amante de Mussolini).
    La amante de Mussolini

    La amante de Mussolini

    Esta película es muy buena; entre otras razones porque una de mis métricas para determinar qué tan buena es una película, es sólo ver qué tan demente es la personaje principal. En ese sentido, Ida Dalser (al menos como la muestran en la película), se lleva de calle a un montón de dementes desquiciadas.

    Además de eso es interesante ver una personificación de un joven Mussolini, y qué rápido traiciona sus ideales iniciales. Sólo no esperen un final feliz en la película que retrata la vida de la amante secreta de Mussolini.

    Además, probablemente ya sólo se pueda ver rentada. De cualquier forma, háganlo; es bastante buena.

  • Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole ( Ga’Hoole: La Leyenda de los Guardianes).
    Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole

    Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole

    Tenía muchas ganas de ver esta película, y no me decepcionó en lo más mínimo. Ciertamente tiene varias cosas diseñadas exclusivamente para niños, y en algunas partes sí abusan de los “comic reliefs”, pero es increíble toda la animación por computadora (yo la vi en 3D; ya le perdí la fe a esta iteración del 3D que cada 20 años vuelve a intentar adueñarse del cine… a ver si en el 2030 les sale mejor), y la historia está bastante simpática, con un mensaje (como suele ser consenso en los tiempos modernos) en contra del autoritarismo y del racismo.

    Además de algunas partes excesivamente infantiles, y de que es insoportablemente dramática en otras, ha sido de mis películas favoritas en un ratote. La recomiendo altamente; considerando además que probablemente harán como catorce secuelas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los Indestructibles

Ayer fui a ver The Expendables, porque al parecer es tan mala que no va adurar mucho más en cartelera.

Se aplican las de siempre, aunque la verdad no creo que importe mucho que se enteren de qué trata la historia.

The Expendables

The Expendables

The Expendables es un churrito que se hizo como homenaje a los churritos de acción de los ochentas y noventas, con un elenco plagado de los actores que hicieron esas películas hace unos veinte años. Es ridículo, exagerado, violento, ligeramente idiota, y yo me divertí como niño cuando la vi.

El único problema que podría encontrarle, es (como me dijo mi cuate Juan), que en lugar de burlarse de sí misma todo el tiempo, la película trata de tomarse en serio en varias partes.

Pero realmente es intrascendente eso; la película es justamente lo que uno esperaría de un churro escrito y dirigido por Sylvester Stallone, con actores algunos de los cuales tan viejitos que no pueden correr, y con una escena completamente gratuita (y fabulosa) que por fin junta en la pantalla grande a Stallone, Arnold Schwarzenegger y Bruce Willis. En otras palabras, y como leí en la Wikipedia, es el equivalente anencefálico masculino de Sex and the City 2.

Yo sí me divertí como enano, y la recomiendo bastante; apúrense, no sé cuánto dure en cartelera.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Origen

Probablemente ya todos y sus hermanos fueron a ver Inception, pero nosotros no pudimos sino hasta el sábado. No había escrito al respecto porque el domingo se cortó la red en el iMate, y porque ayer estuve actualizando Xochitl.

Se aplican las de siempre, con más énfasis del acostumbrado.

Inception

Inception

Excelente película; sin duda alguna de las mejores que he visto este año. Después de The Matrix era difícil que una película explotara satisfactoriamente una historia donde varios de los personajes cuestionan qué es o no real; la nueva película de Christopher Nolan no sólo lo consigue, sino que además lo hace de forma magistral.

Toda la idea de gente metiéndose a sueños para robar ideas es por sí misma fabulosa, pero además Nolan presenta la historia siguiendo el formato tradicional de todas las grandes películas de espectaculares asaltos, sólo que en lugar de robarse algo, el equipo de “ladrones” van y meten algo. El famoso inception.

Además, casi todos los personajes están excelentemente definidos, y son en general más que simples comparsas a la historia. En particular, la hermosísima (y aquí ligeramente demente) Marion Cotillard es una de las mejores villanas/víctimas/objetos de deseo que jamás haya visto. De verdad da miedo la vieja. Y algo de lástima.

Nada más para hacer todo un poquito mejor, la película es increíblemente emocionante casi todo el tiempo, y cuando no lo es, es divertida, interesante, y entretenida. La música de Hans Zimmer ayuda a todas estas cosas.

No ha habido una película de Christopher Nolan que yo haya visto que no me haya gustado (la más malita siendo The Prestige). Va que vuela a ser de mis directores favoritos.

Quiero comentar el final de la película, básicamente porque todo mundo lo está haciendo. El final, donde la escena se corta antes de que la pirinola (sin albur) de Cobb caiga o no, está hecho para justamente poner en duda si sí logra Cobb rescatar a Saito y él mismo del limbo, o si todo es una vez más un sueño. Dado que la duda es exacto lo que busca el director, se puede tomar cualquier resolución: ambas son justificables por varias cosas.

En ese sentido, yo elijo creer que Cobb sí escapó del Limbo, y pudo reunirse con sus hijos. No porque sea partidario de los finales felices (que lo soy); sencillamente me parece que la historia es más redonda así.

Y por último, quiero poner aquí un twit (que publicaron en un blog; no estoy suscrito a Twitter y no planeo estarlo jamás):

The main idea of “Inception”: if you run a VM inside a VM inside a VM inside a VM, everything will be very slow.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Amor por Contrato

Después de una pausa enorme por estar de gira internacional, por fin volví a ir al cine. Inicialmente íbamos a ver una buena película, pero el horario no nos quedaba y por lo tanto nos metimos a ver The Joneses.

Se aplican las de siempre.

The Joneses

The Joneses

Los Joneses llegan a un nuevo vecindario, y al parecer son la familia perfecta en todos los sentidos. Sólo que no es cierto: son realmente vendedores que anuncian sus productos de forma velada, haciendo que todos sus vecinos los envidien y compren las mismas cosas que ellos.

Esta película vale la pena nada más por David Duchovny y Demi Moore, y porque hace una crítica medianamente divertida al consumismo idiota de los gringos. Quitando eso, realmente no tiene nada.

Imprimir entrada Imprimir entrada

PAN implica violencia

Tómenlo con un grano de sal, dado que (como siempre) hay que entender que correlación no implica causalidad, y que con estadísticas siempre se puede explicar casi lo que sea si el que las está haciendo de verdad así lo quiere. Y claro que también tomen en cuenta que el estudio lo hizo una estudiante del MIT que (aparentemente) no tendría ningún motivo para hablar mal del PAN.

Les paso la liga de un estudio que dice que cuando un candidato del PAN asume la presidencia de un municipio, la violencia del mismo comienza a escalar. Y ojo con ver que la violencia comienza a escalar cuando el presidente municipal asume el cargo, no cuando lo gana.

La tesis de la chava es que los presidentes municipales panistas han seguido la línea estúpida de “guerra al narcotráfico” que el remedo de sombra de “presidente” que tenemos ha tomado; otras interpretaciones existen por supuesto.

Independientemente de la interpretación que quieran darle, los resultados son innegables: ahí donde un presidente municipal panista asume el cargo, la violencia comienza a crecer.

Imprimir entrada Imprimir entrada

En defensa de la razón

Hace unos días la Suprema Corte refrendó el derecho de las parejas homosexuales, primeramente reconocido en mi Ciudad, de casarse y adoptar hijos.

La Suprema Corte realmente no tenía de otra; no sólo por la legitimidad que tienen la asamblea y el gobierno de la Ciudad de México, ni por la broncota política que se habrían echado encima si intentaban echarlo para atrás. Es sencillamente la conclusión única, correcta y obvia que tiene que tomar uno de los tres poderes que conforman un estado laico. Eso es lo que hace tan lamentable y patético que la PGR (o sea, nuestro remedo de triste sombra de “presidente”) haya sido la que pusiera la demanda de inconstitucionalidad en primer lugar.

La Iglesia Católica ha respondido a dicha medida, irónicamente, violentando la constitución mexicana: básicamente llamando a votar en contra del PRD, cuando la constitución claramente dice que “los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna”.

La derecha histérica de este país está asustadísima por los avances que están siendo aprobados en mi Ciudad, y que terminan afectando a todo el país, como las bodas entre homosexuales, que ahora tienen que ser reconocidas legalmente en todo el país aunque sólo se realicen en el DF, y la adopción de niños por parejas del mismo sexo. Eso ha causado una retaliación bastante inhumana, bestial, y medieval por parte de los sectores más retrógadas del país, como el meter a la cárcel a mujeres que ejercían su derecho a abortar. Todas ellas de escasos recursos, por cierto. Obviamente.

Dado el ilegal e ilegítimo “gobierno” que está ahorita en Los Pinos, no es de extrañar el envalentamiento de los sectores más oscuros de la Iglesia Católica, que se sienten que pueden tan campantemente entrometerse en la vida política de un estado laico (que así sigue siendo, por más que al “gobierno” actual eso le moleste).

La Iglesia Católica (desde cualquier sacerdote hasta cualquier cardenal) no tiene voz ni voto en la vida política nacional… que además es por su propio bien; cuando abren la boca generalmente dicen puras pendejadas. Y aunque algunos sectores derechistas que soportan las mismas posturas reaccionarias traten de seguirles el juego, en el siglo XXI y en un estado laico como es el mexicano dichas posturas están destinadas al escarnio, al ridículo y ultimadamente al fracaso. La decisión de la Suprema Corte es una muestra de ello.

Pero qué tanto tarden en fracasar depende en gran medida de nosotros, la ciudadanía; es nuestro deber estar siempre en defensa de la razón, del laicismo, de la racionalidad. No por atacar o menospreciar las creencias de nadie; todo mundo tiene derecho a creer en lo que quiera.

Mas eso no les da derecho de meterse en cómo viva nadie más.

Imprimir entrada Imprimir entrada

De regreso a la normalidad

Después de dos semanas ligeramente intensas, regresé el viernes en la madrugada a la Ciudad de México. El taller de Mérida no siento que haya sido muy productivo para mí; estaba muy cansado, y el clima de la ciudad yucateca no ayudaba.

En cambio el congreso en Winnipeg estuvo muy padre; todo mundo me felicitó por mi plática y creo que me salió bastante bien. También conocí un montón de gente nueva, y volví a encontrarme con varios amigos.

Además fui a visitar a Omar en Toronto, lo cual estuvo bastante bien, porque si sólo hubiera ido a Winnipeg habría sido muy triste: es un pinche rancho. Toronto en cambio es una ciudad muy padre, y me la pasé muy bien ahí las menos de 48 horas que estuve.

Ahora creo que por fin regreso a la normalidad, y ya no saldré a nada más el resto del año… con la posible excepción de un taller en Morelia después de la semana que viene.

Es bueno estar en casa; como he dicho antes, de las mejores cosas que tiene salir de la Ciudad, es regresar a ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Oh, Canadá

Total que hoy por fin me entregaron mi visa canadiense (que desde hace poco menos de un año nos piden ahora a los mexicanos), e iré ahí la segunda semana de agosto a un congreso.

El domingo 1 de agosto vuelo a Mérida para un taller, del que saldré corriendo el viernes 6 para tomar mi avión a la Ciudad, para llegar como a eso de las cuatro, y unas horas después, a la 1:30 AM del sábado 7, volar a Toronto, donde estaré con mi cuate Omar menos de 48 horas, y el domingo 8 a las 10:30 volar a Winnipeg, donde será el Canadian Conference on Computational Geometry, del 9 al 11. El 12 volaré de regreso a México, vía Toronto.

Creo, creo que serán los últimos seis vuelos que tomaré este año; pero la verdad no estoy 100% seguro. En total terminarán siendo dieciséis veces las que me subiré y bajaré de un avión este año, si no se cae ninguno de los próximos a la mitad del camino. Me parece un número algo elevado, en particular considerando que no esperaba subirme a más de cuatro (y eso exagerando) cuando comenzó el año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Uno bien peludo

Total que mi novia se encuentra en Seattle para un congreso. Varios de mis cuates de Europa están allá, y de hecho ya conoció a Eddie cuando vino a inicios de esta semana. Pero yo no sabía que Benjamin, un amigo mío alemán, también estaría ahí.

Y entonces resulta que en una cena, Benjamin le tocó estar al lado de mi novia y le preguntó que de dónde era; ella le dijo que de México, y él de inmediato le dijo que no conocía universidades aquí, pero sí a un mexicano: yo.

Cuando ella le dijo que era mi novia, él sencillamente no le creyó, argumentando que aquí en México debía haber muchos Caneks; así que para quitar dudas, le dijo a mi novia que yo en particular era uno muy peludo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tai Chi

Esta semana, después de hacer todos los trámites que yo siempre tengo que hacer después de regresar de un viaje largo (ya debería domiciliar el pago de mis servicios), me puse a jugar con mi PlayStation3. Eso significó, por supuesto, varias sesiones de RockBand; pero también volví a empezar Grand Theft Auto IV, porque con horror descubrí que mi último juego salvado era de noviembre del 2008, y ya ni me acordaba bien de qué pasaba con cada personaje.

El caso es que de repente me encontré, como suele ser con este juego, perseguido por la policía, sin una buena ruta de escape, y sin vehículo. Como sólo tenía dos estrellas (lo que significa que no lo persiguen a uno con helicóptero), me aventé al mar y nadé hasta salir de la zona de persecusión y esperé a que me dejara de buscar la policía.

Por fin regresé a la playa, y mientras caminaba para encontrar cómo regresar a las calles de la ciudad, me encontré con un personaje del juego haciendo Tai Chi. Era temprano en la mañana, así que supongo que tenía sentido que hiciera Tai Chi.

Me alegra descubrir que este juego sigue sorprendiéndome.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos divertidas

Al otro día de regresar de Europa me fui al cine a ver Knight and Day, y el lunes fui a ver Eclipse. En medio estuve lidiando con distintos trámites.

Se aplican las de siempre.

  • Knight and Day (Encuentro Explosivo).
    Knight and Day

    Knight and Day

    Tenía muchas ganas de ver esta película, y la verdad no me decepcionó. Eso no le quita que sea bastante mala; la historia es imposible en casi todo momento, e increíblemente estúpida.

    A mí no me importó; está muy divertida, la química entre Cameron Diaz y Tom Cruise es fenomenal, y ambos actores son encantadores todo el tiempo. Incluido el friquitín de Cruise.

    Además tiene muchísima acción muy divertida… también completamente improbable, pero no le quita lo divertida.

    Yo sí la recomiendo.

  • Eclipse
    Eclipse

    Eclipse

    Como muchos de mis lectores sabrán, yo soy fan de la serie Twilight. Eso no evita que sea el primero en decir que es basura; altamente entretenida, pero basura al fin y al cabo.

    Dado que la novela en la que se basa es una pila de mierda, la película no podía distanciarse mucho; y consecuentemente Eclipse, la película, es también una pila de mierda.

    Sin embargo, la tercera novela de los vampiros maricones de la Meyer ocurre que es la mejor de la saga… no que eso diga mucho, porque todas apestan, pero eso no quita que sea, de la pila de mierda, la menos apestosa. La película hace lo mismo con la saga cinematográfica, y creo que Eclipse es la mejor de las tres hasta ahora.

    No que, tampoco en este caso, eso diga mucho.

    No sé si el director cometió errores o Taylor Lautner quiso copiarle el estilo a Robert Pattinson, pero en esta tercera película no es el personaje fabuloso que había logrado mostrar en la segunda. Se ve incómodo en su papel, y como si no supiera cómo dar sus líneas. Esa es la principal queja que tengo contra la película (perdonando que es una pila de mierda).

    Por lo demás a mí, como fan de la serie, se me hizo fabulosa. Me gustó en particular que el intrascendente de Edward se viera mucho más celoso de Jacob en la película que en el libro, y me parece que le toca la línea más divertida: “¿Qué no tiene una camisa?”

    El triángulo amoroso, aunque más emocionante en la novela, está bien puesto en la película, y las líneas de diálogo de la Meyer siguen siendo divertidas por más mal que las actúen los chavos (de nuevo, me parece que el director cometió varios errores; me parece que los tres sí son buenos actores).

    Sin embargo lo mejor es la acción; la batalla entre el ejército de nuevos vampiros y el clan Cullen aliado con los lobos, que en la novela sólo es medio platicada, en la película es mostrada con lujo de detalle y saña. Los lobos de nuevo son espectaculares, y las peleas altamente entretenidas.

    Pero repito: yo soy fan de la serie. Cualquiera que no lo sea cabe la muy probable posibilidad de que vomite dentro de su boca si trata de ver la película.

    Si les gusta el romance adolescente y lobos del tamaño de vacas peleando con vampiros que literalmente son hechos pedacitos, la película es recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

A por la Majestuosa

Tomaré mi vuelo a México dentro de unas horas, pero probablemente me quedaré sin Internet durante las siguientes 16 ó 18 horas (en los aeropuertos europeos Prodigy es alegremente inútil).

Disfruté mucho este viaje, y me alegro mucho de haber venido; pero siempre que regreso a la Ciudad recuerdo lo que alguien una vez me dijo: lo mejor de salir de la Ciudad de México, es regresar.

Nos vemos del otro lado del Atlántico.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kick-Ass

Antes de rentar un carro y salir a recorrer Cataluña, fui a ver Kick-Ass al cine. Se aplican las de siempre.

Kick-Ass

Kick-Ass

No tienen idea de cómo tenía ganas de ver esta película. Y la verdad no me decepcionó; es fabulosa, si bien algo idiota a veces. Pero incluso cuando es idiota me parece que lo es adrede, lo cual para mí muchas veces lo justifica.

La historia es bastante idiota; un chavito adolescente decide que quiere ser superhéroe, y por poco lo matan la primera vez que trata de evitar un crimen; lo apuñalan y después lo atropella un carro. La cantidad de metal que le meten en el cuerpo y daños a algunas de sus terminales nerviosas hacen que soporte bastante los golpes, así que con renovado interés reinicia su vida de superhéroe.

La primera vez que hace algo medianamente trascendente (evitar que tres pandilleros se madreen a un cuarto), ocurre que un güey lo graba todo con su celular y lo sube a YouTube, lo que convierte a Kick-Ass en un éxito en la red instantáneo. El chavito en general le fascina, pero esto llama la atención de dos superhéroes de verdad: Big Daddy, un ex policía cuya esposa murió por culpa de un gángster, y Hit Girl, la hija de once años del primero que ha entrenado para ser una pequeña máquina asesina.

Como les decía, la película es idiotísima en muchas partes; pero es consistentemente divertida, tiene muchas escenas de acción fabulosas, y Hit Girl se roba la película de forma descarada todo el tiempo. Ha habido ciertas quejas de los idiotas habituales acerca de cómo es posible que una niña de once años aparezca matando gente a diestra y siniestra y diciendo unas peladeces que harían sonrojarse a un arriero; a mí realmente no me importa mucho. Y como dije, creo que Hit Girl se roba todita la película.

A mí me gustó mucho y yo sí recomiendo que vayan y la vean.

Imprimir entrada Imprimir entrada

De ida y de vuelta

Después de por poco derretirme en el impresionante calor de Sevilla, regresé a Barcelona donde me reuní con mi novia. Decidimos entonces (después de que otras opciones no se nos hicieron) rentar un carro y recorrer varios lugares interesantes alrededor de Barcelona, incluyendo una rápida pasada por la Costa Brava. Luego regresamos a Barcelona, y estuvimos revisitando varios de los muchos lugares que tiene para ver, y aguantando un sol que sencillamente era omnipresente (a veces siento que sale a las cinco de la mañana y se pone a eso de las tres de la madrugada), y un calor que casi nunca se ve en la Ciudad de México, aunque de cualquier forma irrisorio si lo comparamos con el de Sevilla.

Este viaje ha sido muy divertido y muy ilustrativo. Nada más por el hecho de estar en el país ganador del Mundial, cuando ganó el Mundial por primera vez en su historia, habría sido interesante; no digamos por un montón de otras cosas que vi e hice. A lo mejor hablo de ellas más adelante.

Hoy me la pasaré haciendo equipaje, y mañana ya me voy de regreso a mi Ciudad.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ahora necesito un SVG de mi huella dactilar

Ahora que estoy en Europa, nunca falta que tengo que enviar un documento firmado a México. Dada que esta es la época de la información, se permite que se envíe dicho documento escaneado y por correo electrónico.

Como funciona generalmente es que uno escribe/recibe por correo electrónico lo que hay que firmar, lo imprime, lo firma, lo escanea, y lo envía de nuevo por correo electrónico. Lo cual, por supuesto, además de que está de hueva, mata algunos arbolitos.

Así que ahora que me estoy volviendo fan incondicional de Inkscape, descubrí que PDF y SVG son primos hermanos; la diferencia fundamental que tienen es que uno puede abrir un documento SVG en un editor de texto y modificarlo sin saber mucho del formato, y con PDF es más fácil interpretar las entrañas de una cabra. Viva.

Por lo tanto, es trivial convertir un SVG a PDF y de regreso, entonces lo que ahora hago es lo siguiente: recibo el documento, lo convierto a PDF (si es que no está en ese formato), eso lo convierto a SVG, y lo abro en Inkscape. Ahí le pego mi firma (que la tengo en SVG desde hace un montón), exporto el documento a PDF, y ya estuvo. Envío el documento con mi firma hechiza.

Claro que me ayuda el que mi firma sea relativamente fácil de dibujar con Inkscape; sin embargo, creo que cualquier firma podría convertirse a SVG sin muchísimos problemas. El programa incluso viene con un plugin que convierte un bitmap en su representación vectorial.

Le da todo un nuevo significado al concepto de “huella digital”.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The boy who lived, has come to die

Como probablemente ya sepamos todos los ávidos lectores de Harry Potter, el adelanto y teaser de la adaptación del séptimo libro (en dos películas separadas) de la famosa saga acaban de salir.

Yo, me alegro decirlo, me vine un poquito al verlas.

El trío

El trío

Las escenas del avance se ven básicamente sacadas de los libros, módulo las modificaciones correspondientes para hacerla más emocionante. Por ejemplo, el último duelo entre Harry y Voldemort evidentemente será más climático. Yo apruebo.

Me resultan interesantes dos cosas del avance: no aparece Michael Gambon, a pesar de que todo mundo sabe que saldrá Dumbledore, y a pesar de que sí se ve un beso entre Harry y Ginny (probablemente inexistente en las novelas, dado que parece ocurrir durante la Batalla de Hogwarts), en ningún momento ni siquiera dejan entrever la escena del beso entre Hermione y Ron (aunque sí de la escena donde Ron destruye el locket de Regulus Black).

Ron

Ron

Lo digo una vez más, aunque probablemente a nadie le interese oírlo; la relación más importante (si no es que la fundamental) de las novelas, es la de Ron y Hermione, y me alegra ver que en la película al parecer le darán el trato adecuado.

La película se ve increíble, y mi única queja es que faltan seis meses para que salga la primera parte, y un año para la segunda. Qué pérdida de estilo.

Imprimir entrada Imprimir entrada