Oh, Canadá

Total que hoy por fin me entregaron mi visa canadiense (que desde hace poco menos de un año nos piden ahora a los mexicanos), e iré ahí la segunda semana de agosto a un congreso.

El domingo 1 de agosto vuelo a Mérida para un taller, del que saldré corriendo el viernes 6 para tomar mi avión a la Ciudad, para llegar como a eso de las cuatro, y unas horas después, a la 1:30 AM del sábado 7, volar a Toronto, donde estaré con mi cuate Omar menos de 48 horas, y el domingo 8 a las 10:30 volar a Winnipeg, donde será el Canadian Conference on Computational Geometry, del 9 al 11. El 12 volaré de regreso a México, vía Toronto.

Creo, creo que serán los últimos seis vuelos que tomaré este año; pero la verdad no estoy 100% seguro. En total terminarán siendo dieciséis veces las que me subiré y bajaré de un avión este año, si no se cae ninguno de los próximos a la mitad del camino. Me parece un número algo elevado, en particular considerando que no esperaba subirme a más de cuatro (y eso exagerando) cuando comenzó el año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Uno bien peludo

Total que mi novia se encuentra en Seattle para un congreso. Varios de mis cuates de Europa están allá, y de hecho ya conoció a Eddie cuando vino a inicios de esta semana. Pero yo no sabía que Benjamin, un amigo mío alemán, también estaría ahí.

Y entonces resulta que en una cena, Benjamin le tocó estar al lado de mi novia y le preguntó que de dónde era; ella le dijo que de México, y él de inmediato le dijo que no conocía universidades aquí, pero sí a un mexicano: yo.

Cuando ella le dijo que era mi novia, él sencillamente no le creyó, argumentando que aquí en México debía haber muchos Caneks; así que para quitar dudas, le dijo a mi novia que yo en particular era uno muy peludo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tai Chi

Esta semana, después de hacer todos los trámites que yo siempre tengo que hacer después de regresar de un viaje largo (ya debería domiciliar el pago de mis servicios), me puse a jugar con mi PlayStation3. Eso significó, por supuesto, varias sesiones de RockBand; pero también volví a empezar Grand Theft Auto IV, porque con horror descubrí que mi último juego salvado era de noviembre del 2008, y ya ni me acordaba bien de qué pasaba con cada personaje.

El caso es que de repente me encontré, como suele ser con este juego, perseguido por la policía, sin una buena ruta de escape, y sin vehículo. Como sólo tenía dos estrellas (lo que significa que no lo persiguen a uno con helicóptero), me aventé al mar y nadé hasta salir de la zona de persecusión y esperé a que me dejara de buscar la policía.

Por fin regresé a la playa, y mientras caminaba para encontrar cómo regresar a las calles de la ciudad, me encontré con un personaje del juego haciendo Tai Chi. Era temprano en la mañana, así que supongo que tenía sentido que hiciera Tai Chi.

Me alegra descubrir que este juego sigue sorprendiéndome.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos divertidas

Al otro día de regresar de Europa me fui al cine a ver Knight and Day, y el lunes fui a ver Eclipse. En medio estuve lidiando con distintos trámites.

Se aplican las de siempre.

  • Knight and Day (Encuentro Explosivo).
    Knight and Day

    Knight and Day

    Tenía muchas ganas de ver esta película, y la verdad no me decepcionó. Eso no le quita que sea bastante mala; la historia es imposible en casi todo momento, e increíblemente estúpida.

    A mí no me importó; está muy divertida, la química entre Cameron Diaz y Tom Cruise es fenomenal, y ambos actores son encantadores todo el tiempo. Incluido el friquitín de Cruise.

    Además tiene muchísima acción muy divertida… también completamente improbable, pero no le quita lo divertida.

    Yo sí la recomiendo.

  • Eclipse
    Eclipse

    Eclipse

    Como muchos de mis lectores sabrán, yo soy fan de la serie Twilight. Eso no evita que sea el primero en decir que es basura; altamente entretenida, pero basura al fin y al cabo.

    Dado que la novela en la que se basa es una pila de mierda, la película no podía distanciarse mucho; y consecuentemente Eclipse, la película, es también una pila de mierda.

    Sin embargo, la tercera novela de los vampiros maricones de la Meyer ocurre que es la mejor de la saga… no que eso diga mucho, porque todas apestan, pero eso no quita que sea, de la pila de mierda, la menos apestosa. La película hace lo mismo con la saga cinematográfica, y creo que Eclipse es la mejor de las tres hasta ahora.

    No que, tampoco en este caso, eso diga mucho.

    No sé si el director cometió errores o Taylor Lautner quiso copiarle el estilo a Robert Pattinson, pero en esta tercera película no es el personaje fabuloso que había logrado mostrar en la segunda. Se ve incómodo en su papel, y como si no supiera cómo dar sus líneas. Esa es la principal queja que tengo contra la película (perdonando que es una pila de mierda).

    Por lo demás a mí, como fan de la serie, se me hizo fabulosa. Me gustó en particular que el intrascendente de Edward se viera mucho más celoso de Jacob en la película que en el libro, y me parece que le toca la línea más divertida: “¿Qué no tiene una camisa?”

    El triángulo amoroso, aunque más emocionante en la novela, está bien puesto en la película, y las líneas de diálogo de la Meyer siguen siendo divertidas por más mal que las actúen los chavos (de nuevo, me parece que el director cometió varios errores; me parece que los tres sí son buenos actores).

    Sin embargo lo mejor es la acción; la batalla entre el ejército de nuevos vampiros y el clan Cullen aliado con los lobos, que en la novela sólo es medio platicada, en la película es mostrada con lujo de detalle y saña. Los lobos de nuevo son espectaculares, y las peleas altamente entretenidas.

    Pero repito: yo soy fan de la serie. Cualquiera que no lo sea cabe la muy probable posibilidad de que vomite dentro de su boca si trata de ver la película.

    Si les gusta el romance adolescente y lobos del tamaño de vacas peleando con vampiros que literalmente son hechos pedacitos, la película es recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

A por la Majestuosa

Tomaré mi vuelo a México dentro de unas horas, pero probablemente me quedaré sin Internet durante las siguientes 16 ó 18 horas (en los aeropuertos europeos Prodigy es alegremente inútil).

Disfruté mucho este viaje, y me alegro mucho de haber venido; pero siempre que regreso a la Ciudad recuerdo lo que alguien una vez me dijo: lo mejor de salir de la Ciudad de México, es regresar.

Nos vemos del otro lado del Atlántico.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kick-Ass

Antes de rentar un carro y salir a recorrer Cataluña, fui a ver Kick-Ass al cine. Se aplican las de siempre.

Kick-Ass

Kick-Ass

No tienen idea de cómo tenía ganas de ver esta película. Y la verdad no me decepcionó; es fabulosa, si bien algo idiota a veces. Pero incluso cuando es idiota me parece que lo es adrede, lo cual para mí muchas veces lo justifica.

La historia es bastante idiota; un chavito adolescente decide que quiere ser superhéroe, y por poco lo matan la primera vez que trata de evitar un crimen; lo apuñalan y después lo atropella un carro. La cantidad de metal que le meten en el cuerpo y daños a algunas de sus terminales nerviosas hacen que soporte bastante los golpes, así que con renovado interés reinicia su vida de superhéroe.

La primera vez que hace algo medianamente trascendente (evitar que tres pandilleros se madreen a un cuarto), ocurre que un güey lo graba todo con su celular y lo sube a YouTube, lo que convierte a Kick-Ass en un éxito en la red instantáneo. El chavito en general le fascina, pero esto llama la atención de dos superhéroes de verdad: Big Daddy, un ex policía cuya esposa murió por culpa de un gángster, y Hit Girl, la hija de once años del primero que ha entrenado para ser una pequeña máquina asesina.

Como les decía, la película es idiotísima en muchas partes; pero es consistentemente divertida, tiene muchas escenas de acción fabulosas, y Hit Girl se roba la película de forma descarada todo el tiempo. Ha habido ciertas quejas de los idiotas habituales acerca de cómo es posible que una niña de once años aparezca matando gente a diestra y siniestra y diciendo unas peladeces que harían sonrojarse a un arriero; a mí realmente no me importa mucho. Y como dije, creo que Hit Girl se roba todita la película.

A mí me gustó mucho y yo sí recomiendo que vayan y la vean.

Imprimir entrada Imprimir entrada

De ida y de vuelta

Después de por poco derretirme en el impresionante calor de Sevilla, regresé a Barcelona donde me reuní con mi novia. Decidimos entonces (después de que otras opciones no se nos hicieron) rentar un carro y recorrer varios lugares interesantes alrededor de Barcelona, incluyendo una rápida pasada por la Costa Brava. Luego regresamos a Barcelona, y estuvimos revisitando varios de los muchos lugares que tiene para ver, y aguantando un sol que sencillamente era omnipresente (a veces siento que sale a las cinco de la mañana y se pone a eso de las tres de la madrugada), y un calor que casi nunca se ve en la Ciudad de México, aunque de cualquier forma irrisorio si lo comparamos con el de Sevilla.

Este viaje ha sido muy divertido y muy ilustrativo. Nada más por el hecho de estar en el país ganador del Mundial, cuando ganó el Mundial por primera vez en su historia, habría sido interesante; no digamos por un montón de otras cosas que vi e hice. A lo mejor hablo de ellas más adelante.

Hoy me la pasaré haciendo equipaje, y mañana ya me voy de regreso a mi Ciudad.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ahora necesito un SVG de mi huella dactilar

Ahora que estoy en Europa, nunca falta que tengo que enviar un documento firmado a México. Dada que esta es la época de la información, se permite que se envíe dicho documento escaneado y por correo electrónico.

Como funciona generalmente es que uno escribe/recibe por correo electrónico lo que hay que firmar, lo imprime, lo firma, lo escanea, y lo envía de nuevo por correo electrónico. Lo cual, por supuesto, además de que está de hueva, mata algunos arbolitos.

Así que ahora que me estoy volviendo fan incondicional de Inkscape, descubrí que PDF y SVG son primos hermanos; la diferencia fundamental que tienen es que uno puede abrir un documento SVG en un editor de texto y modificarlo sin saber mucho del formato, y con PDF es más fácil interpretar las entrañas de una cabra. Viva.

Por lo tanto, es trivial convertir un SVG a PDF y de regreso, entonces lo que ahora hago es lo siguiente: recibo el documento, lo convierto a PDF (si es que no está en ese formato), eso lo convierto a SVG, y lo abro en Inkscape. Ahí le pego mi firma (que la tengo en SVG desde hace un montón), exporto el documento a PDF, y ya estuvo. Envío el documento con mi firma hechiza.

Claro que me ayuda el que mi firma sea relativamente fácil de dibujar con Inkscape; sin embargo, creo que cualquier firma podría convertirse a SVG sin muchísimos problemas. El programa incluso viene con un plugin que convierte un bitmap en su representación vectorial.

Le da todo un nuevo significado al concepto de “huella digital”.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The boy who lived, has come to die

Como probablemente ya sepamos todos los ávidos lectores de Harry Potter, el adelanto y teaser de la adaptación del séptimo libro (en dos películas separadas) de la famosa saga acaban de salir.

Yo, me alegro decirlo, me vine un poquito al verlas.

El trío

El trío

Las escenas del avance se ven básicamente sacadas de los libros, módulo las modificaciones correspondientes para hacerla más emocionante. Por ejemplo, el último duelo entre Harry y Voldemort evidentemente será más climático. Yo apruebo.

Me resultan interesantes dos cosas del avance: no aparece Michael Gambon, a pesar de que todo mundo sabe que saldrá Dumbledore, y a pesar de que sí se ve un beso entre Harry y Ginny (probablemente inexistente en las novelas, dado que parece ocurrir durante la Batalla de Hogwarts), en ningún momento ni siquiera dejan entrever la escena del beso entre Hermione y Ron (aunque sí de la escena donde Ron destruye el locket de Regulus Black).

Ron

Ron

Lo digo una vez más, aunque probablemente a nadie le interese oírlo; la relación más importante (si no es que la fundamental) de las novelas, es la de Ron y Hermione, y me alegra ver que en la película al parecer le darán el trato adecuado.

La película se ve increíble, y mi única queja es que faltan seis meses para que salga la primera parte, y un año para la segunda. Qué pérdida de estilo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Más conocimiento

Cosas que he aprendido en Sevilla y El Rocío:

  • Base por altura sobre dos es el área de un triángulo.
    Área

    Área
  • Si alguien pide café soluble con sacarina y leche descremada, se dice que pide un café maricón.
  • El solomillo al whisky es de las cosas más ricas que he probado.
Imprimir entrada Imprimir entrada

Sevilla

Después de levantarme a las cuatro, para salir a las cinco, para llegar a las seis al aeropuerto de Barcelona, para poder despegar a las siete, llegué a Sevilla a eso de las ocho y media de la mañana, para pasarme un día completo luchando contra el enorme deseo que sentía por dormirme.

No pude disfrutar mucho Sevilla; era domingo, y como bien me habían dicho, casi todo está cerrado ese día. Además, yo me estaba desmayando de sueño, y salimos para El Rocío a eso de las nueve de la noche.

Llevamos aquí en El Rocío (un pueblo con 1,635 habitantes según el censo del 2008) ya cuatro días, en general trabajando mucho, comiendo como cerdos, y derritiéndonos con el inimaginable sol que pega al pueblo de seis de la mañana a diez de la noche.

Lo sorprendente es cuánto me recuerda este pueblo a muchos otros que he visto en México.

Imprimir entrada Imprimir entrada

10 anys de la DO Catalunya

Total que, a pesar de que Eddie y Vincent llegaron a Barcelona el miércoles, con esfuerzos pude comer con ellos el viernes en la Universidad, y tomarnos un trago ese día en la noche; estaba atareadísimo terminando de escribir lo que estuvimos haciendo aquí en la UPC estas cuatro semanas.

Ayer por fin terminamos de escribir, y hoy fuimos invitados por Arnau a los 10 años de la Denominación de Origen de Cataluña. Me pasé una de las noches más divertidas que he pasado en Barcelona; por 3 euros, uno recibe un boletito para poder probar cinco vinos, o cuatro vinos y una tapa.

La cosa es, casi nadie nos quería marcar el boletito; varios incluso nos decían “venga, así toman más vino”. Terminamos probando cerca de diez botellas de vino, casi todas de excelente calidad, y todas seguro al menos decentes. Además, con la degustación le regalaban a uno la copa donde los iba probando; pero casi todo mundo dejó sus copas en las mesas cuando iba terminando el evento. A mí me valió madre; comencé a juntar las copas usadas en una caja de cartón (que, eso sí, pregunté si podía agarrar), y regresé al piso con unas trece copas, pequeñas pero simpáticas.

Nada más porque mañana vuelo a las 7 de la mañana para Sevilla, y porque el evento acababa a las diez de la noche; de otra manera no veo cómo me podrían haber sacado de ahí. Estuvo muy divertido, y conocí a mucha gente que me dijo cosas muy interesantes de vinos. Lástima que no pude estar ahí más tiempo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

GNOME

Un lector me preguntó que por qué no uso KDE o Qt. Iba a contestarle en un comentario, pero mejor lo digo aquí.

Los motivos son varios y en general completamente subjetivos.

Cuando GNOME inició, allá por 1998 ó 1999, fue encabezado por Miguel de Icaza, en ese entonces el tal vez mejor hacker en Linux que había producido México. KDE no terminaba de gustarme (seguí usando la línea de comandos para casi todo), y sentí que debía apoyar un proyecto iniciado por un mexicano.

GNOME tampoco me acababa de gustar (también seguía usando la línea de comandos para casi todo), pero al menos sentía que estaba del lado “correcto” no sólo por el hecho de que Miguel encabezaba el proyecto, sino también porque KDE usaba Qt, que en ese entonces no sólo no era Open Source, era de hecho propietario.

Para 2002 ó 2003 yo había pasado por un montón de cosas que habían hecho que me desatendiera de lo relacionado con GNOME, KDE, similares y conexos. Para cuando comencé a trabajar en una compañía donde me pusieron a instalarle Linux a varias máquinas, GNOME 2.0 había hecho su aparición.

A partir de ese momento GNOME de verdad comenzó a gustarme mucho más que KDE. KDE (que para entonces ya había solucionado, o estaba a punto de solucionar, los problemas de licencias con Qt) siempre me pareció una (mala) copia de Windows, y jamás me gustó que sus ventanas de configuración tuvieran opciones hasta para qué color debían tener las ventanas invisibles.

Las soluciones que GNOME ha utilizado históricamente han sido las que al final y acabo terminan en Free Desktop, y eventualmente en KDE por más que pataleen. Por ejemplo, cuando mezclador de sonidos aRts por fin admitieron que era basura, en lugar de pasarse a GStreamer (que me parece es por mucho la solución técnicamente correcta y más probada), decidieron ir con todavía otro proyecto que ellos iniciaron. Van a acabar de cualquier forma usando GStreamer, pero mientras continúan yéndose por su lado sin tratar de colaborar con soluciones que beneficien a todos los usuarios de escritorios libres. Como esa hay muchas otras.

Luego está la biblioteca para interfaces grácias; GTK+ tendrá todos los problemas que quieran, pero Qt está desarrollado por una empresa, y básicamente hacen lo que se les pega la gana (por más que hayan cambiado la licencia a GPL). GTK+ es desarrollado de forma abierta, y me sigue gustando mucho más que Qt. Además de que GTK+ está escrita en C, mientras Qt está escrita en C++… o algo que se le parece (Qt necesita un preprocesador llamado moc).

Por último, y tal vez la única razón práctica para de plano evitar KDE y Qt como la peste, es que yo utilizo Gentoo, y eso implica que compilo todos los programas que utilizo. En particular compilar KDE, Qt o casi cualquiera de sus dependencias es un infierno, porque al estar escritas en C++ (con un preprocesador espurio además) tardan los siglos de los siglos.

(En espíritu de ser derecho, debo aclarar que Inkscape está escrito en C++ con gtkmm, los bindings de C++ para GTK+… y a pesar de ser un programa razonablemente complejo, compila muchísimo más rápido que casi cualquier cosa escrita con Qt o para KDE).

En resumen: en general no uso KDE o Qt por razones puramente subjetivas, y algunas incluso ideológicas. Pero también vengo usando Linux hace casi quince años, y algo sé de computación; y me parece que la solución que ofrece GNOME es superior desde un punto de vista técnico, y social en el sentido de la comunidad que formamos los que usamos Linux/Open Source.

Pero si alguien quiere usar KDE, pues allá ellos. Yo me quedo con lo que considero mejor.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo

Hace ocho días fui a ver Prince of Persia: The Sands of Time, pero no había escrito al respecto por estar ocupado. Se aplican las de siempre.

Prince of Persia: The Sands of Time

Prince of Persia: The Sands of Time

La crítica ha sido bastante dura con esta película, pero a mí la verdad me encantó. No sólo creo que captura la historia y el ambiente de los juegos del Príncipe de Persia (incluidas todas las acrobacias que el pobre Príncipe tenía que hacer); también está divertida, muy bien hecha, tienen muy buena química Jake Gyllenhaal y Gemma Arterton, está muy sabrosa ella (creo que no he visto película donde ella participe que no me guste), y Ben Kingsley es un villano entretenido. En pocas palabras, no es una buena película, pero es un buen churrito.

Y sinceramente creo que es la mejor película que ha salido de adaptar un videojuego. No que haya mucha competencia ahí, claro.

La participación de Jordan Mechner (el creador y de hecho programador del primer juego del Príncipe de Persia) es obvia; la historia está hecha con amor, y varias escenas sí parecen sacadas de los videojuegos. Y de verdad pusieron a Jake Gyllenhaal a dar de brincos todo el tiempo.

A mí me gustó mucho, y espero con ansias la segunda parte (que sin duda habrá, me parece). Yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Textext

Desde hace años uso PStricks para dibujar figuras en documentos \LaTeX, por una muy simple razón: no importa qué tan bonitas haga las figuras casi cualquier programa, las etiquetas no utilizan el sistema de tipos de \LaTeX, y por lo tanto se ven horribles.

(La única excepción de la que tenía noticia, Ipe, es capaz de agregar etiquetas usando \LaTeX, pero tiene una desventaja para mí aún mayor: está escrito con Qt… casi por principio no tengo Qt ni KDE ni ninguna de sus bibliotecas instaladas en mis máquinas.)

Sin embargo el usar PStricks a mano, aunque muy varonil, es increíblemente tardado. No digo que no sea capaz de hacerlo; es sólo que cada vez tengo menos tiempo de estar viendo cómo hacerle para conectar, a mano, dos puntos con una curva.

Y es así como hizo su entrada en mi vida Inkscape. De hecho ya lo conocía, y lo he usado bastante; fue sólo que rápidamente me di cuenta de cómo podía utilizarse para hacer figuras (especialmente geométricas) muy padres. Por supuesto, siendo Inkscape un programa desapegado a \LaTeX, sufría de las mismas limitaciones que todos los demás programas de este estilo; no podía agregar etiquetas con \LaTeX. Pero Inkscape exporta a PStricks, así que era sólo cuestión de hacer eso, y agregar las etiquetas a pie. ¿Engorroso? Algo, pero mucho mejor que escribir código PStricks a pie.

Además Inkscape tiene la increíble ventaja de utilizar SVG como su formato nativo, y SVG es la neta del planeta en bicibleta; todos mis programas de cositos geométricos puedo hacer que fácilmente guarden las imágenes en SVG, exportarlo a PStricks con Inkscape, y agregarles etiquetas a mano…

Sólo que eso sigue siendo bastante engorroso. Así que fue con alegría que descubrí Textext; es una extensión de Inkscape que permite agregar lo que sea que \LaTeX pueda generar como un objeto vectorial en Inkscape, y (nada despreciable) permite reeditar el código \LaTeX después.

Inkscape con Textext

Inkscape con Textext

Con esto ahora sí creo que por fin dejaré PStricks, para pasarme completamente a SVG. Por fin las interfaces gráficas alcanzaron a PostScript, unos veinte años después.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Robin Hood

El día que volé de México para Europa, fui a ver Robin Hood. No había escrito al respecto porque he estado ocupado, pero estoy pensando en ir al cine hoy, y entonces quiero haber comentado la película antes. Se aplican las de siempre.

Robin Hood

Robin Hood

Si quieren un recomendación rápida de esta película, de mi parte sería: vayan y renten la versión de 1991 de Kevin Costner. Es mucho mejor, y más importante, mucho más divertida.

El problema con esta versión de Russell Crowe, en mi opinión, es que es bastante aburrida. Hay algunas escenas simpáticas entre él y Cate Blanchett, pero en general la película es lenta, aburrida, y sin el encanto de la de Kevin Costner. Que además tenía a Morgan Freeman y Alan Rickman.

Pero probablemente para estas alturas ya ni siquiera esté en cartelera, así que supongo que es irrelevante.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Trabajo, trabajo, trabajo

Después de pasarme un fin de semana en París con mis cuates del DocCourse 2009 (fin de semana que, en sí mismo, hace que este viaje a Europa ya haya valido la pena), regresé a continuar con el trabajo que estamos haciendo aquí en Barcelona.

Para darse una idea del tipo de problemas que trato, pueden ver este video en el tubo de un programa que escribí para ver ejemplos del tipo de problemas que estamos tratando. Que, por cierto, al ver el video recuerdo a una ex novia que decía que me había metido al posgrado a dibujar palos y bolitas.

Como sea, hemos estado entradísimos con la chamba y acomodándonos en el departamento (“piso”, que aquí le dicen) que conseguimos (está muy cerca del metro Rambla Just Oliveras, y puden ver la zona en este mapa de Google Maps). Por eso no he escrito, pero espero poder colar algunas entradas en los días que vienen.

Imprimir entrada Imprimir entrada