Mr. and Mrs. Smith

Vi Mr. and Mrs. Smith.

Mr. and Mrs. Smith

Mr. and Mrs. Smith

Aunque podrían haber contado una historia más interesante, se me hizo bastante divertida. Brad Pitt está encantador en su papel. Y Angelina Jolie… guau, qué mujer.

Pobrecita Jennifer Aniston. Digo, a mí se me hace muy guapa y muy simpática… pero no tiene nada que hacer contra Angelina Jolie. Pero ni de chiste.

Me dio mucha pena por ella.

Y qué labios tiene Angelina Jolie. Como dijo el crítico de cine de W, nada más dice guanábana y ya nos tiene comprados a todos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La desabducción de arce0

Resulta que arce0 estaba en servicio. El lunes reapareció viva y con nueva fuente de poder, más ventiladores, y una limpieza general. Nada se perdió.

Por supuesto, tardo Juan un día en correr un script recursivo sin cláusula de escape, que además ejecutaba un comando en el background, para poner a arce0 de rodillas. Hubo que reiniciar.

Pero por lo demás está bien.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Galería de fotos en línea

No estoy contento con mi galería de fotos en línea.

Básicamente no sé si estoy contento con Coppermine. Quiero decir; está bien… sólo me gustaría que no fuera tan lento.

Pero creo que la bronca real es que traté de usar los thumbnails de Coppermine directamente en mi blog; y que no he organizado realmente mis fotos en Coppermine. Básicamente están aventadas en directorios y de ahí un mapeo uno a uno entre directorios y álbums. Voy a comenzar a hacer álbums que tengan más sentido. Y voy a dejar de esperar que Coppermine se comporte como F-Spot; evidentemente eso es imposible.

Sí, le voy a dar una última oportunidad a Coppermine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Gilmore Girls

Hace unos meses vi Wimbledon. Me encantó la película; y no sólo por Kirsten Dunst, que no actúa tan mal y está sabrosísima, sino porque está muy bien escrita y es una bonita historia de amor.

Le regalé el DVD a mi mamá en su cumpleaños (a ella también le encantó la película), y el otro día Amílcar vino y mi mamá le preguntó si ya la había visto. Amílcar dijo: “no, y como que realmente me vale madres”. O algo del estilo.

Mi mamá le dijo que debería verla, y Amílcar le contestó: “mamá; mi novia me dijo lo mismo, y yo le contesté: esas son películas que sólo le gustan a las viejas y a mi hermano”.

Por supuesto, tiene razón.

Desde hace tiempo, de repente no tenía nada que hacer (o más exacto, no tenía ganas de hacerlo), y ponía la tele. Generalmente no había nada (nunca hay nada en la tele); pero si estaban pasando Gilmore Girls, le dejaba. La serie tenía la cualidad de hacerme reír sin que tuviera que saber exactamente qué estaba pasando. Por supuesto, sabía los lineamientos generales (ni que fuera una historia terriblemente compleja), pero nunca me preocupé demasiado en ver toda la serie.

Hace poco (de hecho en esta última temporada), Lorelai comenzó a salir con Luke. Ese fue el empujoncito que necesitaba para comenzar a ver toda la serie. Por supuesto, es una pinche serie que sólo a las viejas les gusta. Y a mí.

Me encanta Lorelai. Rory está bien, aunque se me hace medio sosa a veces. Lorelai en cambio se me hace encantadora todo el tiempo. Incluso cuando se enoja, o se equivoca, o le sale lo neurótica, nunca pierde el encanto. Quiero una así.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Faraón 2.0

Por fin fui hoy a la exposición de Faraón, en el Museo Nacional de Antropología e Historia. Lamentablemente no dejaban pasar cámaras fotográficas, así que no hay fotitos, aunque sí una de Tito que descubrí sobre el Paseo de la Reforma. Cagado; pasé por ahí diario durante casi año y medio, y nuna la había notado. Aunque sí la de Winston Churchill, que está como a 30 metros.

Como sea no pongo aquí la foto, porque quiero reorganizar (¡de nuevo!) mis fotos en línea, y estoy pensando en cómo me conviene hacerlo.

Llegué algo tarde (a las 4:00), porque comencé a hacer ejercicio de nuevo. Que a ver cuánto duro esta vez. La exposición está muy padre, aunque no le veo mucho sentido a prohibir el uso de cámaras fotográficas. Tal vez fue un requerimiento del Museo de Berlín; no lo sé.

Me gustaron en particular un sarcófago con los cuarenta jueces de la muerte grabados, y un pergamino de casi 10 metros de largo, que no tengo idea cómo ha sobrevivido todo este tiempo.

No llevé mi carro, por el sol y porque iba solo, así que hice el doble de tiempo en ir y regresar, que el tiempo que pasé en el museo; pero no me arrepiento. Sigo creyendo que era un crimen no ir.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Faraón

Ayer traté de ir a la exposición Faraón, en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Quedé de ir con Claudia; pero me aplicó una de las suyas y me dejó plantado. Así que fui solito; llegue como a las 2:30 al museo. La cola era de casi un kilómetro. Y además me enteré que no dejan tomar fotos.

Así que me fui con la cola entre las patas; espero volver entre semana. Sigo creyendo que es un crimen no ir.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La abducción de arce0

Fuimos Enrique y yo en la mañana a la Facultad a darle mantenimiento a arce0; correrle un e2fsck -c -c, cambiarle los ventiladores, la fuente de poder, etc. Al llegar al laboratorio, arce0 no estaba.

(Lo cual explica porque no respondía ni siquiera a pings desde el jueves).

Espero que la encuentre Enrique y que tenga sus particiones intactas; ahí están las calificaciones de Teoría de la Computación.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La carta

No he escrito en casi mes y medio.

No ha sido el peor mes y medio de mi vida, pero ciertamente no estará en el top ten. Conacyt me dijo (después de pedirme paciencia), que no me daban la beca por las siguientes razones:

Principalmente se evaluaron cuatro temas en específico: Programa de Posgrado, Historial Académico del Solicitante, Pertinencia del Programa de Estudios Seleccionado y Elementos que Fundamentan la Solicitud. A cada uno de estos temas se les otorgan calificaciones entre los siguientes rangos “muy alta”, “alta”, “media”, “baja” y “muy baja”.

En tu caso para el Programa de Posgrado la calificación fue “muy alta”

Para la calidad del historial académico varió entre “muy alta” para tu historial, “alta” para la relación con tus antecedentes académicos y laborales, “media” para la experiencia del candidato y “baja” para la claridad del candidato en la selección de su Programa de Posgrado.

La pertinencia del programa de estudios seleccionado se calificó como “baja”

Los elementos que fundamentaron tu solicitud se consideraron frágiles “baja”.

El comité recomienda que consideres realizar tu maestría en México.

Pocas veces he estado tan molesto y sintiéndome tan mal en mi vida. Contesté furioso, pidiendo explicaciones de porqué el comité recomendaba que hiciera mi maestría en México, si ya me habían dado la beca en el 2002. Y otros argumentos.

Después de algunos días, me volvieron a contestar diciéndome que lo intentara el año que viene. Ja, dije yo. De ahí fue una búsqueda frenética de contactos para ver qué podía hacer; incluso le escribí directamente a Jaime Parada, el director del Conacyt.

Mónica me hizo el favor de conseguirme el número de René Drúcker, y me pasó el tip de que ella olía algo político en el hecho de que no me dieran la beca. Después de perseguir durante semanas al doctor Drúcker (es un hombre ocupado), por fin me tomó la llamada y me recomendó que no hiciera nada como escribir a los periódicos o meter demandas. “Sencillamente estos pendejos no tienen lana”, me dijo. Parafraseando.

Pero me dijo que no dejara de intentarlo, y me pasó el teléfono de la directora de asignación y operación de becas. Después de perseguir a la licenciada durante varios días (también es una mujer ocupada), me dio cita hace dos semanas.

A esas alturas del partido yo estaba caminando con las axilas. Había entrado en modo ahorro de energía, reduciendo al mínimo todas mis actividades físicas y mentales, y guardando fuerzas para únicamente la resolución de lo de la beca. Por eso no escribí en el blog, por eso casi no hice nada en esas semanas. Mi estado de ánimo estaba en su punto más bajo en años. Tal vez en toda mi vida; sólo ahora hago menos drama que cuando era adolescente.

Fui a la cita con la directora de becas, y ella me mostró mi evaluación. En resumen, no me daban la beca porque en México hay maestrías donde puedo estudiar Ciencias de la Computación. Lo demás realmente son sólo elementos secundarios; el argumento principal (la pertinencia del programa de estudios), es debido a que puedo estudiar una maestría en Ciencias de la Computación en México.

Le pregunté qué podía hacer. “Mete una carta pidiendo que se te evalúe nuevamente”, me dijo. Me recomendó que argumentara porqué aunque hay maestrías de lo mío en México, no me ofrecen lo que me ofrece la Universidad de Waterloo. Me advirtió que probablemente no me darían la beca, pero que tenía derecho a pedir una segunda evaluación. Se portó muy chida conmigo; es su trabajo, pero de cualquier forma lo agradezco.

Preparé esa carta durante dos semanas, y además tuve que poner en práctica el plan B. Hice el examen de admisión al IIMAS; lo cual me puso de muy mal humor: el examen es un fraude. No sé si me acepten (yo digo que sí), pero ciertamente es el plan B, y bastante lejano al A.

Ayer acabé la carta, junto con otras cosas que me ayudan a contra-argumentar las razones del primer comité evaluador de no darme la beca. Hoy la entregué, a las 10:31 AM.

Y ya. No hay nada más que pueda hacer. Agoté todas las posibilidades, toqué en todas las puertas, hice todo lo que estaba a mi alcance. Jamás en mi vida me había esforzado por algo como por esto.

Y no creo que sirva de mucho. La realidad es que el gobierno federal le ha cortado fondos al Conacyt de forma criminal, y que están tratando de dar el menor número de becas. La triste realidad es que probablemente me quede aquí a hacer mi maestría (si el IIMAS me acepta), y que tenga que intentarlo de nuevo en dos años. Esperemos que al menos el Peje ya sea presidente entonces.

En el fondo no debería quejarme. Soy privilegiado; si Conacyt no me da la beca (que es lo más seguro), puedo empezar a trabajar y ganar bien, o puedo hacer mi maestría aquí y becarme (tienen que hacerlo), o un montón de probabilidades más. Sólo se cierra una puerta. La que más quería yo, y la más interesante… pero sólo una puerta.

El plan B es sencillo; de alguna forma mucho más sencillo que el A. Me quedo aquí a hacer una maestría que no creo me cueste demasiado, ahorro el dinero de la beca, salgo con mis cuates, leo, escucho música, voy al cine. Trato de publicar y de ir a cuanto congreso pueda… ahora sí tratando de aumentar mis conocimientos y no sólo de vacaciones. Me busco un asesor perrísimo para mi tesis.

Todo va a salir bien.

También hoy di mi última ayudantía, que era la única otra obligación que tenía. Me faltará calificar alguna práctica, o tareas, pero realmente ya acabé. Y el entregar la carta significó que ya no tengo que preocuparme más al respecto: ya no hay nada más que pueda yo hacer.

Así que retomaré mi blog, subiré las fotos que he tomado que me faltan de subir, reorganizaré mis álbums. Trataré de programar algo para Gnome o para Classpath. Saldré a enamorarme de nuevo de esta ciudad (tengo que ir a la exposición “Faraón”). Viviré.

Y no voy a desanimarme. Porque todo va a salir bien.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Últimas noticias

Fue una semana larga.

El sábado en la noche, fui a casa de Enrique y su madre (que se portó super chida), me dio mis gadgets. Regresé a mi casa a cargarles las baterías básicamente. Todos necesitaban más de dos horas para cargarse.

Mientras la Palm y la cámara se cargaban, llené mi iPod Shuffle. Todo en Linux; lo cual es über cool.

Mi primera foto en la cámara digital fue una (no muy buena) de la fachada de la casa de enfrente:

Casa de mis vecinos

Casa de mis vecinos

Necesito practicar.

El lunes en la noche seguía sin recibir respuesta del Conacyt; así que les escribí de nuevo, preguntando qué ocurría. Me contestó uno de ellos: “Estimado Canek; te pido que tengas un poco de paciencia”. El tono y el contenido de la respuesta me dieron muchos ánimos. Me estaban pidiendo que tuviera paciencia; probablemente mientras revisan mi caso. Espero que sea eso, porque sigo esperando…

En la mañana del martes, después de mi clase, me encontré con Omar y Melisa y me acompañaron a cobrar y después fuimos todos a Perisur a cambiar cheques y hacer operaciones financieras. Eso suena muy sofisticado; pero todas las operaciones eran de menos de quinientos pesos. Omar me dijo que el viernes no podía quedarse hasta tarde viendo Cowboy Bebop; que lo habían apartado ese día.

Fui a ver a Enrique en la noche e hicimos DVDs respaldando la información de Juanjo que teníamos desde que hicimos la reunión para instalar Gentoo. De paso le enseñé mis gadgets, y estuvimos jugando con cosas para la Palm, que como preví es con lo que más me he estado entreteniendo.

Jugando con la Palm

Jugando con la Palm

El jueves mi mamá cumplió años, y le compré el DVD de Wimbledon; pero cuando regresé a casa después de la ayudantía se había ido ya a Oaxtepec, así que no se lo pude dar hasta el sábado.

En la tarde Juan me llamó para pedirme que fuéramos al Aereopuerto a recoger a Fede, su hermano, que llegaba de Portugal. Fui al Aereopuerto, me reuní con Juan y esperamos a Fede, cuyo vuelo se retrasó un poco. Mientras tomé algunas fotos de bellas desconocidas:

Bella desconocida

Bella desconocida

Fede llegó con unos doscientos kilos de libros, que me puso a cargar, y fuimos a mi carro y de ahí al departamento de Fede y Juan. Nos estuvo platicando de cómo estuvo su estancia en Portugal estos seis meses que estuvo allá.

Fede y Juan

Fede y Juan

Juan me dijo que igual y el viernes iba al concierto de Santana en el Zócalo. También me dijo que era por eso que Omar no iba a quedarse a ver Cowboy Bebop, y yo le dije que igual también yo iba.

Al otro día (el viernes) fuimos a comer Omar, Juan, Fede y yo a un Potzolcalli; Fede extrañaba la comida mexicana. Después decidimos que si todos (excepto Fede, que se iba a Guadalajara) íbamos al concierto, podíamos ver unos cuantos episodios de Cowboy Bebop, así que eso hicimos. Estuvieron bastante divertidos.

Fuimos al concierto de Santana, primero pasando por Paola en Bellas Artes. Yo aproveché para tomar algunas fotos, y darme cuenta de que en la noche, y con paisajes, tengo que tener muy buen pulso.

Bellas Artes

Bellas Artes

No me la pasé muy bien al inicio del concierto. No andaba de muy buen humor, y las concentraciones de gente en general no es lo mío. Excepto en manifestaciones, e incluso ahí muchas veces tampoco me gusta estar.

Santana

Santana

Omar y Paola se la pasaron bomba como sea:

Omar y Paola

Omar y Paola

Sin embargo conforme avanzó el concierto me la pasé mejor. Cuando Santana y sus músicos tocaron Smooth, ya de plano comencé a disfrutar el concierto. Justo a tiempo; ya estaba por terminar.

Por cierto que entre los músicos de Santana estaba el Burundi de incógnito; le voy a reclamar que se supone está haciendo su doctorado, que no ande en giras musicales.

Edgar de incógnito

Edgar de incógnito

Terminamos el día yendo a comer hamburguesas en frente de la casa de Omar y Paola. Unas señoras hamburguesas; yo me comí una y media:

Hamburguesa Macro

Hamburguesa Macro

Llegué a mi casa a las 2:00 AM, y me puse a organizar las fotos (ahora sí ya tenía suficientes). F-Spot es la neta. Diría que me va a cambiar la vida, pero como realmente nunca he usado software para manejar colecciones de fotos, no sería cierto. Lo que sí es cierto es que es muy fácil de usar, hace lo que espero y además la interfaz es super inteligente. Me encantó; voy a usarlo para todas mis fotos.

La bronca ahora es qué software uso para manejar mis fotos en línea. Estoy usando Coppermine; pero no estoy seguro de que me guste. Además estoy poniendo las fotos en línea a 640×480, porque no quiero acabarme el disco duro de abulafia, y además porque no tiene sentido tenerlas en línea en mayor resolución. No sé; F-Spot es sencillísimo de usar. Me gustaría que fuera igual con Coppermine, pero sé que no es posible.

El sábado vino mi hermano y me trató de convencer de que fuera a ver Taken a su casa. Pero todavía no termino de calificar, así que le dije que no; pero en lugar de calificar me puse a lavar mi PC. Literalmente lavar; la pasé por la manguera. Al menos el gabinete. También vi un episodio buenísimo de Gilmore Girls, y el último que grabé de Dawson’s Creek (el viernes no lo vi).

Hoy por fin medio puse en orden mis fotos en línea, y ahora sólo espero desayunar para ponerme a calificar.

También cuando me desperté hoy me di cuenta de que estoy muy preocupado. Quería que los del Conacyt me avisaran el jueves o viernes que ya todo estaba arreglado y que fuera a formalizar mi beca. Sé que es posible formalizarla fuera de tiempo, pero aún así me preocupa.

El martes, si no he oído de ellos, les vuelvo a escribir. Espero que todo se resuelva pronto; me comienza a afectar en varias cosas.

En total fue una semana larga; gadgets, paciencia que me pidió el Conacyt, ir al Aereopuerto, ver Cowboy Bebop, Dawson’s Creek y Gilmore Girls, ir al concierto de Santana, organizar mis fotos… y evadir a mi jefe porque no quiero trabajar.

Todo bien, bastante bien… pero sólo me gustaría resolver lo del Conacyt ya.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La peor jugada política de la historia

Desaforaron al Peje el jueves, como ya sabíamos que ocurriría.

Ese día me di cuenta de que el Peje tenía razón; había que llamar a la movilización pacífica, y no quemar nada. Porque justamente eso era lo que querían los panistas; una masa de chusme enardecida, para poder culpar a la izquierda de que somos unos revoltosos.

Todo mundo se quedó apantallado del tamaño del mitin que hubo de apoyo al Peje antes de que fuera a la Cámara, y de que todo mundo se portó pacíficamente. Y conforme pasan los días (y no lo meten al bote), es cada vez más obvio que el consenso nacional e internacional es que son unos retrasados mentales los que decidieron esta jugada.

Así que, nada de quemar el Palacio Nacional. Al menos por ahora.

¿Qué va a pasar? No sé; me extraña que no hayan metido al bote ya al Peje. No tendría sentido que no lo hicieran. Pero es que tampoco va a tener sentido que lo hagan; están perdidos. No hay manera de que les salga bien el desmadre este en el que ellos solitos se metieron.

Si meten al Peje al bote (que es lo que tienen que hacer si siguen su misma lógica), la reacción popular e internacional va a ser abrumadora. Ya lo está siendo en este momento. Si no lo hacen todo este teatrito habrá sido para nada. Están realmente perdidos (y algunos encegados por el perverso deseo de meter al bote al Peje… como si la gente de izquierda no estuviérmos acostumbrados a eso).

Como sea, hay una marcha del silencio (chale, con lo que me gusta gritar) del Museo de Antropología al Zócalo. Yo ya pegué mis hojitas en mi carro llamando a la marcha, y vamos a ver de qué cueros salen más correas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La beca

El viernes llegó y como desde las seis de la mañana comencé a monitorear la página del Conacyt. Para las 2:00 nada había pasado, y fui a comer con Juan y Omar.

Al llegar a la Fac, les pedí a Omar y Juan que me dejaran consultar en la máquina del cubículo. Siendo como es la vida, ya estaban ahí los resultados. Y yo no estaba entre los candidatos elegidos.

Omar y Juan se portaron super chidos; fuimos a ver varios episodios de Cowboy Bebop y cuando Omar se fue Juan y yo seguimos viendo Robotech. No dejaron que me deprimiera o solo durante todo el día.

Antes de ir al depa de Juan, fuimos a mi casa y mandé dos correos electrónicos. Uno para Jonathan Buss (mi asesor en Waterloo), y otro a the powers that be en Conacyt. A Jonathan le dije que a) no me daba por vencido, b) pero que tenía que considerar que igual y debía hacer aquí la maestría, y c) que qué posibilidades había de conseguir una posición de Teaching Assistant en Waterloo. A los del Conacyt, que por qué no me habían dado la beca. Quiero las razones académicas y los integrantes del comité académico que decidió no darme la beca. Si no hay razones académicas, entones se va a poner divertido el asunto.

En la noche del viernes (o sea, de madrugada cuando seguir viendo Robotech se volvió vomitivo), me quedé en el depa de Juan, en el cuarto en el que en alguna época vivimos Liliana y yo. Fue lo más cercano que estuve de caer en pánico en todo este tiempo. “Agota todas las posibilidades” me dije. “Sólo agota todas las posibilidades”.

Estoy seguro de que o fue un error, o alguien se está buscando problemas conmigo. No hay posibilidad de que un comité académico decidiera no darme la beca. Sencillamente no es posible: ya me la habían dado antes. Y mi currículum, experiencia, cartas de recomendación y universidad con aceptación aumentaron bastante desde esa vez.

Yo creo que por el hecho de haber recibido la beca antes, pero no haber terminado el trámite, algún tipo de error administrativo ocurrió. O algo por el estilo.

Si no, voy a armar un escándalo. No pueden justificar de ninguna manera que no me den la beca.

El sábado vino Amílcar; por fin regresó de Europa, y fue chido alegrarme de verlo y sentirme bien de que le haya ido bien en su examen. Además es encantador el cabrón, y nos tuvo muertos de la risa contándonos de su viaje.

Me trajo una taza con las inscripciones de la piedra de Rosetta, una cajita musical (manual) que toca La Marsellesa, y un USB key de 256 MB. Lo cual es über cool, aunque no sepa todavía en qué lo voy a usar. Que por cierto hay un bug (o feature) en GNOME 2.10 que no muestra el icono del key hasta que monto otro drive. Ya reporté el bug número 300119, describiendo el problema. A ver si sirve de algo.

USB key en Nautilus

Amílcar además me dijo que, en caso de que las cosas no se resuelvan de manera “pacífica”, podemos meter un amparo, ir a la Comisión de Derechos Humanos, escribir a los periódicos. Aún no quiero hacer nada de eso (espero que no sea necesario), pero fue muy chido que se mostrara tan solidario.

También le hablé a Mónica, y me dijo que se pondrá en contacto con sus contactos. Así que ahí hay otro frente.

Le hablé a la mamá de Enrique; mis cosas ya están aquí, pero se le olvidó traerlas de casa de su hermana. Me dijo que iba a ir por ellas; me dio mucha risa porque se oía bien apenada. Así que al rato le hablo a ver qué onda. Enrique se fue a Manzanillo; por eso no lo vi el viernes, y por eso estoy hablándole a su mamá.

Me impresiona mi reacción. Supongo que hice bien en no suponer en ningún momento que la beca me sería concedida de forma casi tramital. Hay tiempo; tengo hasta Septiembre para llegar a Canadá con una maleta de dinero para pagar mi colegiatura; y hasta ese momento puedo (y debo) seguir intentando por todos los medios el conseguir la beca.

Así que ahora sigue eso. Lo único que me molesta es que quería dejar de preocuparme por el asunto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

GNOME Blog

Están a punto de desaforar al peje, y además el Conacyt no dice nada. Así que instalé GNOME Blog para tener algo que hacer (de nuevo no tengo deberes académicos).

La idea es: no tener que hacer login/logout de WordPress directamente, y además hacer posts de forma más rápida. El editor de WordPress quedará para emergencias o cuando no esté en mi escritorio.

Me interesa que funcione el HTML básico, como son negritas, y otras cosas…

  • Listas no ordenadas
  1. Listas ordenadas

También me interesan los gráficos:

Britney de porrista

Britney de porrista

Y ligas en general. Como este artículo de Robert Fisk, que publicó Miguel de Icaza en su blog y que lo vi en Planet GNOME.

Si esta forma de publicar sale como yo quiero, será mi forma habitual de hacerlo.

Actualización: no funcionó. En primer lugar sólo puedo publicar en la categoría por omisión; pero además formatea medio feo el HTML. Pero tiene futuro; voy a ver si puedo hacerle cambios para que jale como yo quiero.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los imbéciles del Conacyt

Después de tenerme en agustia total durante días, resulta que los tarados del Conacyt publicarán los resultados hasta el jueves.

De verdad no puedo imaginarme una excusa satisfactoria para tanta incompetencia.

Pero bueno; de nada sirve que me enoje. Tendré que regresar a mi vida normal mientras espero los resultados; pero realmente es difícil no pensar todo el tiempo en lo mismo, cuando todo el futuro de uno depende de ello.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Me quieren volver loco

Estuve monitoreando ad nauseaum la página del Conacyt… cuando funcionaba, porque se estaba cayendo cada dos horas o algo así.

Por fin, masticándome los codos, le hablé al Conacyt para preguntar quihubo… me dijeron que dejara de chingar hasta las seis, que para esa hora ya estaría el bisne…

Falta media hora… Carajo.

Cerca de las cuatro de la tarde, tiraron el sitio en Web Sphere y regresaron a la versión anterior. Algo habrá salido mal en la actualización, supongo. Eso o el sitio es intermitente.

Falta media hora, y yo sigo aquí, masticando mis coditos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Nuevo portal de Conacyt

Ayer vimos Omar, Juanjo y yo Apple Seed, como debe ser vista; no como la habíamos visto en el maratón de animé. También vimos un capítulo más de Cowboy Bebop, y Juan y yo le avanzamos mucho a Southern Cross en Robotech.

Regresé a mi casa poco antes de la media noche, y cuando dieron las 12:00 (o sea, cuando ya podía decir “mañana sabré qué onda con la beca”), me metí al sitio del Conacyt y traté de ver la página donde aparecerían los resultados. El sitio me regresó un Connection refused.

“Oh mi 2” (pensé), “¡están poniendo los resultados!”

Sin embargo ya estaba cansado, y dije; mañana cuando me levante ya estarán. Así que dejé un script wgeteando cada hora la página y me fui a “dormir”. Buen dios, qué mala noche. No creo haber tenido una así de mala en mucho tiempo.

Cuando me levanté, vi que la página no estaba aún. Me volví a dormir, mal otra vez, y cuando regresé a mi compu seguía sin regresar el sitio. A las 14:00 horas (por cierto, NTP se volvió a hacer cargo del horario de verano en mis máquinas), por fin regresó la máquina del Conacyt… con un 404: Not found.

Me metí al sitio, y vi que los del Conacyt decidieron renovar el portal del consejo… un día antes de dar a conocer los resultados de la convocatoria de demanda libre a Estados Unidos y Canadá. Me metí, y pude ver la convocatoria… pero los resultados no se ven en ningún lado.

Carajo. Al menos se me bajó un poco la angustia del coraje. ¿A quién se le ocurre hacer renovación estética justo un día antes de dar los resultados que a me importan? Hay gente egoísta de verdad…

Tengo que calificar la tarea 4 (porque quedé de dárselas un día antes del examen para que puedan estudiar), y además de eso me la voy a pasar nervioso. Muy nervioso.

Mañana.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El desafuero

Hoy vi a Omar y Juan; fuimos a comer al Cenote Azul (que nunca ha terminado de gustarme, pero que tiene una de las meseras más lindas que jamás haya yo visto), y después regresamos a mi casa por la laptop de mi mamá (que tiene salida a TV) para ver algunos capítulos de Cowboy Bebop y algunos capítulos viejitos de Robotech. Todavía me emociono cuando veo Hasta las estrellas.

Saliendo del Cenote, mi mamá me habló para decirme que la sección instructora había aprobado (3 votos contra 1, o sea, PRI-PAN vs. PRD) que el desafuero se vote en la cámara de diputados.

No sé si sea que faltan (a partir de hace 27 minutos) dos días para que el Conacyt publique los resultados de la convocatoria; o si sea que aún queda la posibilidad de que la cámara vote en contra el desafuero… pero me lo tomé con mucha calma.

En parte creo que es que he visto a la ciudadanía capitalina básicamente unida en torno al tema. Es una mayoría absoluta y aplastante la que apoya al peje, y son muchos los que no tienen la menor intención de dejarse. Y mientras eso continúe, no les va a resultar tan sencillo darnos en la madre.

Les platicaba a Omar y Juan de la encuesta que había escuchado en CNI: que 75% de la ciudad estaba en contra del desafuero y que 54% apoyaba marchas y protestas pacíficas para repudiarlo. Omar añadió “y seguro como 30% apoya manifestaciones violentas”. Yo le dije, “no, como 7%”. Omar me dijo algo que yo no había pensado: 7% en la Ciudad de México, es un chingo de gente.

No sé qué vaya a pasar. Hay una ínfima esperanza de que la cámara de diputados rechace el desafuero. Sinceramente lo dudo, pero la esperanza ahí está. Si a pesar de todo lo que la legalidad, sensatez política y cordura dicen, lo desafueran, entonces que ellos se atengan. Porque esto se va a poner feo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Gadgets

Estaba revisando mi blog el otro día, y vi que no había escrito casi nada de mis gadgets.

Resulta que el viernes o sábado, Enrique me llamó diciéndome que Sergio, su hermano, iba a ver a una tía suya en Nueva York y que ella podría traerme los gadgets. En super chinga hice mi lista y se la envié a Enrique, que se la envió a Sergio, que compró los gadgets como en 20 minutos.

El lunes fui a ver mi tarjeta de débito y vi que tenía más que suficiente para pagarle a Sergio (él pagó con su tarjeta de crédito). Enrique sin embargo me pidió dinero porque le retrasaron su pago y tenía que pagar antes del corte de su tarjeta de crédito. Así que fui a verlo por su chamba y fuimos a sacar básicamente todo el dinero que tenía en mi cuenta (creo que dejé 40 pesos), y luego fuimos a que enrique pagara su tarjeta. Con lo que quedó le pagamos a Sergio; Enrique prometió pagarle el resto cuando le depositaran, y depositarme lo que yo le había prestado, menos el resto de Sergio.

A los dos días Enrique me depositó, y la historia del pago terminó.

Así que ahora estoy esperando mis gadgets. No es exactamente la lista que inicialmente habia pensado. Juan Manuel me enseñó por ejemplo la Sony Cybershot DSC-P200, y me convenció de que estaba más chida que la DSC-T1. Además no había considerado los gastos de envío e impuestos, así que era más lana de la que esperaba. Pero Sergio eligió bien dónde comprar los chismes y todo salió bien.

No compré el iPod: como le deposité directamente a Sergio, no pude cobrarme a lo chino con mi madre y utilizar su tarjeta, y entonces estaba con 5,000 pesos menos. Pero compré el Shuffle. Tampoco habían los memory sticks que yo quería, de 512 MB; pero sí había unos de 256 MB, y compré esos. Uno es para Liliana.

Al final esta es mi lista de gadgets:

  • Sony Cybershot DSC-P200.
    Sony Cybershot DSC-P200

    Sony Cybershot DSC-P200

    Al final no compré ningún accesorio para la cámara; excepto los memory sticks claro. Ni batería extra, ni bolsita, ni nada. Tampoco que lo necesite muchísimo; voy a estar en la ciudad y no creo necesitar la batería extra, y puedo envolver la cámara en un calcetín, por ejemplo. Con eso apuesto que no me la roban…

    Para Europa voy a necesitar la batería extra; pero faltan meses para ello.

  • SanDisk 256MB Memory Stick PRO.
    SanDisk 256MB Memory Stick PRO

    SanDisk 256MB Memory Stick PRO

    Dos de estos. Espero que baste con ellos; quiero tomar fotos de 7.2 megapixeles, y muchas. Con 256 debería ser suficiente para un día de muchas fotos; y eventualmente conseguiré más sticks. Espero.

  • iPod Shuffle 1GB.
    iPod Shuffle 1GB

    iPod Shuffle 1GB

    El Shuffle. Quiero mi iPod de 40 GB; y lo voy a tener. Pero por ahora me conformaré con el Shuffle. Está bastante chido, y funciona en Linux sin ningún problema (o eso he leído en la página de GNUpod).

    El iPod grandote puede esperar.

  • iPod Shuffle Armband.
    iPod Shuffle Armband

    iPod Shuffle Armband

    Aquí sí me la mamé. Pero sí estoy yendo a correr en las mañanas, y costaba sólo veintinueve con noventa y nueve…

    Me la mamé de cualquier forma.

  • iPod Shuffle External Battery Pack.
    iPod Shuffle External Battery Pack

    iPod Shuffle External Battery Pack

    Para que me dure más la batería. Este sí puede ser medio inútil… pero también estaba barato y batería nunca sobra.

    Este es el último accesorio para el Shuffle. Y estoy viendo en la página de Apple que sí había un transmisor de FM para el Shuffle… necesito uno de esos para escuchar música en mi carro…

  • PalmOne Tungsten C Handheld.
    PalmOne Tungsten C Handheld

    PalmOne Tungsten C Handheld

    La Palm. Está bien bonita. Sin duda con esta cosa será con la que pierda más tiempo; sincronizando mi lista de contactos, mi agenda, buscando redes Wi-Fi sin proteger, y en general portándome über cool con ella.

Y pues eso es todo. Llegan la próxima semana; no sé exactamente el día.

Espero que sea un adendum a mi alegría, y no una forma de mitigar mis penas.

Faltan 4 días.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Odio el sol

Odio el sol.

Cuando mi madre me preguntó cómo quería mis cortinas, mi respuesta fue casi automática: gruesas, que no pase la luz.

Y así fue.

En mi cuarto, el sol da durante la mañana. Aproximadamente al medio día deja de entrar luz del sol directamente. Cuando dormía en mi cuarto, esa era mi indicación de que ya era mediodía y tenía que levantarme. Abría un poco las cortinas y veía si aún podía ver el sol. Si ya no podía, ya era tarde.

Hoy mis cortinas fueron a la lavandería; puse otras, que no tapan tan bien la luz del sol, pero lo peor fue que durante varios minutos el sol entró directamente a mi cuarto. Pensé que me iba a hacer polvito.

Odio el sol.

Imprimir entrada Imprimir entrada

JavaCC

Me encontré hoy sin mucho que hacer. Mala cosa.

Ni siquiera desaforaron al Peje.

De hecho sí tengo que hacer; tengo que terminar de calificar la tarea 3 y preparar mi clase del jueves. Pero había logrado despertarme a las 5:00 AM para ir a correr, y decidí que me caería bien un “descanso”… o sea hacer lo que quisiera en la compu.

Busqué JLex y Cup, pensando en que añadiría las fórmulas quitapón a Maistro. Pero descubrí una cosa mejor: JavaCC. Es un generador de parsers, y está lo suficientemente sencillo de usar como para que consiguiera mi gramática para fórmulas de promedios en un par de horas.

La idea es que las fórmulas consisten de números (dobles en Java), funciones, y las cuatro operaciones básicas. Las funciones no tienen su dominio en los reales, sin embargo; su dominio son listas de reales (dobles en Java). Y sólo están definidas cinco funciones: avg, max, min, sum y len. Sólo hay una variable posible en las fórmulas: list, que es una lista de reales, y las funciones sólo trabajan con esta variable. Por supuesto, la lista puede ser de tamaño arbitrario.

Una fórmula válida, entonces, es algo de este estilo:

(sum(list)-min(list))/(len(list)-1)

Esta fórmula regresa el promedio de los reales en list, sin tomar en cuenta el menor. Es la fórmula que Elisa utiliza en sus cursos para sacar promedios; siempre quita la calificación más baja.

En Maistro por defecto la fórmula es avg(list), que sencillamente regresa el promedio de los valores de la lista. Pero ahora el usuario podrá añadir la fórmula que se le ocurra. No son terriblemente complicadas las fórmulas a utilizar, pero son lo suficientemente poderosas para hacer cosas interesantes.

Ahora sólo tengo que agregar la interfaz Web para que añadan fórmulas, para que validen que las fórmulas sean correctas, etc.

Imprimir entrada Imprimir entrada