Tsubasa Chronicle

Cardcaptor Sakura es uno de mis animés favoritos (si no el que más). Y un día viendo información en la Wikipedia, me enteré de Tsubasa.

Tsubasa Chronicle

Tsubasa Chronicle

Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE es una especie de crossover entre varios trabajos de CLAMP, el grupo de dibujantes (mujeres) que creó a Sakura y otros muchos más mangas. El manga está siendo publicado actualmente en Japón y va en su decimoprimer volumen.

Hasta ahí, todo chido. Hace mucho que dejé de comprar manga, y menos si tengo que comprarlo importado y en japonés. Tengo cuates y conocidos que sí lo hacen, pero me falta interés (y dinero).

Pero hace poco me enteré de que la primer temporada de Tsubasa Chronicle (el animé adaptado del manga) acababa de terminar, y que se esperaban otras dos temporadas próximamente.

Cómo se distribuye el animé por el mundo es algo chistoso. Primero sale en Japón, donde tiene o no éxito. Independientemente de si tuvo o no éxito, pueden pasar años para que alguna compañía gringa lo licencie y haga todo el trámite de doblarlo (al inglés) y transmitirlo en el gabacho. A menos que lo lancen en DVD de inmediato.

Hace años, como comenté en otra entrada, parece que era común el que algunos animés llegaran directamente a México y/o Latinoamérica. Creo que tal cosa ya no ocurre; aunque nos fue mucho mejor a nostros en Latinoamérica con Cardcaptor Sakura que a los gringos con Cardcaptors. Tengo que escribir una entrada de eso.

Como sea, el punto es que sepa la chingada cuándo llegará Tsubasa a México (si acaso llega). Y ni siquiera hay modo de conseguir los DVDs; en primera, en Japón creo que aún no han salido, y en segunda; aunque salieran, estarían en japonés. Y ya. Con subtítulos en mandarín, si bien nos va.

Eso último no es broma.

Así que busqué la única esperanza que hay para la gente que le gusta tener lo último de lo último en animé.

Fansubs.

Cuando los hombres eran hombres, las mujeres mujeres, y las ovejas tenían miedo, los otakus tenían una vida triste y azarosa. Los VHS piratas (tal vez incluso hubo quienes usaran Betas) que conseguían, además de tener una dudosa calidad, estaban en japonés. Los más clavados iban y aprendían japonés, tarea que dista mucho de ser sencilla. Los menos trataban de conseguir los guiones traducidos del programa.

A veces los conseguían; a veces sólo encontraban unas escuetas sinopsis de lo que ocurría. Ellos tenían que echarle imaginación para ver cuándo ocurría qué cosa.

De vez en cuando alguno tomaba un guión y un VHS pirata y con uno de esos rotuladores Mi Alegría creaba una copia con subtítulos integrados (generalmente con mala ortografía y redacción). Esas copias chafas eran lo máximo a lo que podía aspirar un otaku si quería ver lo último de animé disponible.

Eran tiempos oscuros para los amantes del animé.

Con la llegada de Internet todo eso cambió. En primer lugar, los videos podían transferirse electrónicamente y sin pérdida de calidad. Un corolario de ello es que crear subtítulos se volvió mucho más sencillo. Pero lo realmente importante es que la red permitió a los otakus trabajar en grupo, sacando subtitulajes de forma mucho más rápida y con una calidad de verdad sorprendente.

El estado legal de los fansubs es ligeramente ambiguo. Generalmente los creadores de dichos fansubs viven fuera de Japón, lo que para empezar los coloca fuera de la jurisdicción de los dueños del copyright en Japón. En segundo lugar, no ganan dinero haciendo sus fansubs. Y en tercer lugar, generalmente consiguen atraer la atención a un nuevo animé a tal grado que una compañía gringa (o europea) se decide a licenciar el animé y sacarlo localmente, con lo que todos ganan (los otakus pueden comprar DVDs de alta calidad, las compañías locales ganan vendiendo, y los creadores japoneses ganan licenciando su trabajo).

Así que no es raro que, en general, las compañías creadoras de animé voltean a otro lado cuando se trata de fansubs. Y los grupos que hacen los subtítulos (al menos los decentes), dejan de hacerlos cuando una compañía local licencia el animé.

Pero como iba diciendo… no tardé en encontrar un fansub de Tsubasa Chronicle, y hoy vi el primer capítulo. Se ve muy bien; no tiene el mismo estilo (en la animación) de Cardcaptor Sakura, que a mí me encantaba, y la música es mucho más tecno, contrario al suave J-Pop de Sakura. Pero se ve muy bien de cualquier forma. Lo único es que sólo tengo la primera temporada; la segunda sale en abril. Y de ahí dóblenle y súmenle para que el grupo que la subtitula lo haga.

Pero vale la pena; cualquier cosa por ver de nuevo a Sakura y Syaoran.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Violinista en el Tejado

Bajo circunstancias que no vienen al caso, fui ayer a ver el Violinista en el Tejado al Centro Cultural Telmex.

La obra lleva cerca de un año en escena, pero no había tenido tiempo y/o ganas de verla; pero sí se me antojaba. Ayer después de mucho, por fin la vi.

Lo único “malo” (entre comillas, porque no lo fue tanto), es que Pedro Armendáriz estaba enfermo y no estuvo en el papel de Tevye, el lechero. En su lugar estuvo Gerardo González; bastante bien en el papel, pero me quedé con las ganas de ver la puesta con Armendáriz.

La obra está muy padre, y muy bien puesta. Especialmente la escenografía; me recordó la de Los Miserables, pero me gustó aún más. La música es fabulosa, aunque los bailes no tienen las coreografías más padres que haya visto. Sin embargo, la boda de Tzaitel y Motel tiene un baile judío con todo y botellas en la cabeza padrísimo, y el “sueño” de Tevye también está muy divertido.

Pero lo que más me gustó fue Beatriz Martínez como Yente, la casamentera; fácilmente se roba todas las escenas donde sale. Y además habla igualito que Hanna Oktaba.

Muy padre la obra; altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El León, la Bruja y el Ropero

Acabé de leer Las Crónicas de Narnia hace un par de meses porque quería ver la película, The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Por el fin de semestre y otras circunstancias atenuantes no pude ir el día del estreno (aunque lo intenté), pero la vi ayer.

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

Qué. Bonita. Película.

Está über cool esta película. Super bien hecha, muy bien actuada, e increíblemente fiel a la novela. Pero además las escenas de batallas y de acción son fabulosas.

Vayan a verla. Definitivamente de las mejores películas que he visto este año.

Es más, véanla dos veces.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

Mario Benedetti
Imprimir entrada Imprimir entrada

XEmacs 21.5.23 (+CVS-20051212)

Acabo de reparar lo último que me faltaba para poder tener XEmacs con fuentes con antialias justo como a mí me gusta:

XEmacs CVS

XEmacs CVS

Aquí está el tar.gz de mi versión CVS de XEmacs (es sólo un checkout del CVS comprimido), y mi overlay de Portage (básicamente el ebuild de XEmacs y el del paquete xemacs-base).

El tar.gz del CVS pueden no bajarlo y hacer su propio checkout si no confían en mí, y el ebuild es básicamente una ligera modificación del último ebuild de XEmacs en Gentoo.

Para configurar las fuentes del editor en sí, utilizo esto en mi .xemacs/init.el:

(set-face-font 'default "Bitstream Vera Sans Mono-16")
(set-face-font 'bold "Bitstream Vera Sans Mono-16:weight=bold")
(set-face-font 'italic "Bitstream Vera Sans Mono-16:slant=italic")
(set-face-font 'bold-italic "Bitstream Vera Sans Mono-16:weight=bold:slant=italic")

Para que no salgan letrototas en los widgets utilizo esto en mi .Xresources:

XEmacs*Tabs.xftFont: Bitstream Vera Sans-10
XEmacs*menubar*xftFont: Bitstream Vera Sans-10
XEmacs.modeline.attributeFont: Bitstream Vera Sans-12
XEmacs.gui-element.attributeFont: Bitstream Vera Sans-10

Básicamente eso es todo; lo he estado usando unos cuantos días y parece jalar de pelos. Y se ve precioso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Arquitectura de Computadoras

Llegué bien contento hoy al IIMAS, y me enteré de que mi examen final de Arquitectura de Computadoras no es el viernes, sino mañana.

Así que estoy pensando seriamente en asumir que sacaré 3 y ponerme a trabajar en el proyecto final.

Esta materia sería fabulosa si no hubiera exámenes. Pero que en dos horas me pregunten de multiplexores y de flip flops es algo que nomás no me gusta. Por eso estudié en Ciencias, y no en Ingeniería justamente.

Por suerte es el último examen y el proyecto final al menos se ve divertido. Si acabamos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Love me hate me

Un lector (Urumei) me dejó en un comentario el tip de que en deviantART hay un buen de fanart de Harry Potter (entre muchas otras cosas).

Fui a darme una vuelta virtual, y sí hay bastante arte (y como suele ser en estos casos, con su inherente variación de calidad). Sin embargo hay algunas cosas muy buenas, y una de ellas me gustó tanto que la pongo aquí para su deleite visual:

Love me hate me

Love me hate me

Honor a quien honor merece: la artista es Tatah-chan (un seudónimo, supongo), y la imagen está en deviantART en esta liga.

Me gustan varias cosas del dibujo; principalmente que son Ron y Hermione, por supuesto; pero tiene muchas sutiles cosas que me llamaron la atención. Hermione y Ron están recostados en el suelo, con sus respectivas mascotas Crookshanks y Pigwidgeon. Ron está ligeramente levantado (porque Pig posa sobre su hombro), lo que nos hace suponer que está sobre su codo, con el brazo probablemente debajo de Hermione, en algo similar a un abrazo. Hermione está recostada con la espalda apoyada totalmente en el piso, pero la cabeza parece estar, al menos un poco, recargada en el abdomen de Ron.

Ron tiene cara de o sorprendido o perdido (dos de sus reacciones favoritas), mientras Hermione se ve contenta y nos guiña el ojo coquetamente. Y (esta es la parte que más me gustó), se está levantando la falda un poquito.

La escena se me hizo super sexy y tierna. Una cosa que se puede adivinar de las novelas de Harry Potter, es que Ron y Hermione (cuando no se están peleando por alguna idiotez) pasan mucho más tiempo juntos que con Harry. Y uno (o al menos yo) quisiera pensar que en todo ese tiempo, escenas de este tipo se dan: donde están ellos solos, pasando el tiempo juntos, disfrutándose el uno al otro (y lo digo sin ningún tipo de doble sentido).

Que al fin y al cabo es (creo) lo que uno busca en una pareja, poder disfrutarla, su compañía, su plática, su sola prescencia.

I need a girlfriend.

Imprimir entrada Imprimir entrada

XEmacs Xft

Despúes de mucho tiempo durante el cual XEmacs fue mi única y vergonzante aplicación que no tenía fuentes con antialiasing, hoy que no tenía nada que hacer (o mejor dicho nada de ganas de hacerlo) bajé la última versión CVS de XEmacs, modifiqué el ebuild de XEmacs 21.4.15, y por fin mi XEmacs jala con antialias como Dios quiere.

XEmacs con antialias

XEmacs con antialias

Ahora todo mi escritorio corre con antialias. Claro que me faltan corregir algunas cosas; no sé porqué los widgets tienen una letrota tan grandota, ni porqué me sale este error al inicio:

(1) (key-mapping/warning) Obsolete key binding technique.
Some code you're using bound EuroSign to `self-insert-command' and messed around
with its `ascii-character' property. Doing this is deprecated, and the code
should be updated to use the `set-character-of-keysym' interface.
If you're the one updating the code, first check if there's still a need
for it; we support many more X11 keysyms out of the box now than we did
in the past.

Pero exceptuando eso está jalando de pelos. Y se ve bien bonito.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fondue en casa de Omar y Paola

Y nos dimos cuenta (un mes después) de que no les habíamos regalado nada a Omar y Paola por haberse casado. Que no es que pensemos que se merecen un premio; es sólo la costumbre socialmente establecida.

Así que Enrique tuvo la buena idea de darles una cazuela para hacer fondue. Y ya sé que debe tener un nombre más específico; pero básicamente es una cazuela (de acero inoxidable) y ahí se echa queso y se funde y se come y la gente le dice fondue. Para el ojo poco experimentado pueden parecer quesadillas.

Sin tortillas. Y con vino.

Enrique tiene a bien llamarle al paquete completo (cazuela, queso, pan y vino) un paquetecases. Dice él (y no tengo razones para dudarlo), que uno llega a la casa de la víctima chava, con la cazuela bajo el brazo y la botella de vino y el baguette en las manos (el queso va dentro de la cazuela, para fácil transportación), y después de una cena romántica a la luz de las velas (o al menos de la flama de la cazuela para fondues), la chava accede a casarse, o a compartir el lecho al menos.

No me pregunten por el tipo de chavas que Enrique se liga. No lo sé, y no quiero saberlo.

La bronca con Omar y Paola es que ya se casaron, así que le pusimos un paquetembaraces y dijimos todos (i.e., Juan, Enrique y yo) “sí, démosles eso”.

Un mes después, de hecho lo hicimos.

Ya avisados los palomos de que íbamos a ir a comer a su casa (no les preguntamos si estaban de acuerdo), quedamos de caer ahí a las cuatro de la tarde. Le dije a Enrique: “Enrique, pasas por mí a las dos y media, para ir a comprar el queso Oaxaca y el tepache. A las dos y media.”

“Sí”, dijo él.

A las 3:20 le hablé a Enrique. Me contestó que ya iba, que de hecho le había salido todo lo que tenía que hacer con tiempo, pero que (oh, destino cruel), se había quedado dormido en el baño de vapor del club.

Pasó por mí y después de casi chocar con un micro, llegamos a Cotsco conde compramos no queso Oaxaca y tepache, pero sí baguettes, queso especial para cazuela de fondue, y vino tinto. Y después tardamos diez minutos en la caja porque (oh, destino cruel), por alguna razón el cajero tenía que hacer corte de caja en ese momento.

Mientras esperábamos, Enrique me dijo “Háblale a Omar”. Para qué, pregunté. “Para que nos diga cómo irnos”. No va a saber, contesté, él no usa carro. “Pero vive ahí; seguro sabrá las condiciones del tráfico”. Enrique mencionó el Metrobús, como si su existencia garantizara el que Omar supiera las condiciones del tráfico.

Le hablé a Omar. “Bueno” dijo él. “Fue culpa de Enrique” dije yo. Después de explicarle porqué era culpa de Enrique, le pregunté de las condiciones del tráfico y de La Ruta Más Corta (MR) para llegar a su casa. Omar me contestó que no tenía idea, que él no usaba carro. Le preguntó a Paola, que tampoco usa carro, y tampoco sabía. Colgamos ambos sin ninguna satisfacción por la llamada.

Enrique y yo pasamos de ahí a la Comercial, donde compramos otro baguette y dos botellas de Asti Martini. No soy de vino (o alcohol en general), así que quería llevar al menos uno que yo sí me gusta. En la caja (si lo pueden creer) perdimos otros diez minutos porque la cajera (oh, destino cruel) tuvo que verificar un precio de una falda. Y Enrique de necio que no quiso dejarla.

Después de pagar y de bajar (y subir de nuevo a que nos sellaran el boleto del estacionamiento), por fin emprendimos la marcha a casa de Omar y Paola. Cagadamente, hicimos menos de media hora; las condiciones del tráfico y el destino cruel por fin nos dejaron en paz.

Llegamos a casa de Omar y Paola, y después de confirmar que Juan no había llegado, nos pusimos a preparar todo. Enrique, Paola y Omar picaron pan:

Omar, Paola y Enrique

Omar, Paola y Enrique

Prepararon la cazuela del fondue:

La cazuela del fondue

La cazuela del fondue

Pusieron la mesa:

La mesa

La mesa

Y yo tomé fotos. Excepto esta, que la tomó el tripié:

Paola, Omar, Enrique, Juanjo y yo

Paola, Omar, Enrique, Juanjo y yo

Fue una velada muy divertida. El fondue quedó delicioso (especialmente con las carnes frías de Enrique), y las cuatro botellas de vino que llevábamos desaparecieron como por arte de magia. Además de que todo el tiempo estuvimos riéndonos y teniendo una charla más que agradable.

Por cierto: las carnes frías de Enrique era un paquete que se le ocurrió comprar en el Cotsco. No vaya a darse un malentendido como el del Enrique Porno CD. Que no voy a explicar ahorita.

Cuando la comida acabó, que nos dimos cuenta porque Enrique le estaba rascando el queso a la cazuela con una cuchara

Enrique rascando el queso

Enrique rascando el queso

decidimos que el asunto había tocado fondo y partimos. Pero de verdad fue una velada muy divertida. Espero que la podamos repetir pronto, y sin que alguien se tenga que casar para ello.

Sobre todo porque los corchos de los Asti Martini fueron a pegarle a Omar, que decidió conservarlos para amenazar a Paola de que lo trate bien.

Todos

Todos
Imprimir entrada Imprimir entrada

GanjaPress

Ya que me copian mi estilo, lo cambié una vez más. Ahora es GanjaPress (con mi usual número de cambios para que quede como a mí me gusta).

Este tema me había gustado desde la primera vez que lo vi. Digo; tiene una hoja enorme de mariguana… no era posible que no me gustase. Pero había previsto que me tardaría algo en modificarlo para que quedara como a mí me gusta, y de hecho así ocurrió. Pero aquí está, en todo su esplendor, mi nuevo tema.

Ahora espero que no me copien. Al menos no pronto, y menos alguien a quien yo conozca.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sábado de cine

Por circunstancias que no vienen al caso, fui dos veces al cine ayer. Las dos películas fueron fabulosas y voy a hablar de ellas, así que si no quieren enterarse de qué tratan no lo lean.

  • A History of Violence
    A History of Violence

    A History of Violence

    Muy buena película. La actuación de Viggo Mortensen es impresionante; cuando es Tom Stall se ve un tipo buena onda, tranquilo, incluso ligeramente teto. Pero cuando es Joey Cusack se transforma totalmente. Se ve malo.

    Ed Harris sale de malo por primera vez en mucho tiempo, y es fabuloso. Y William Hurt de Don de la mafia es la neta; es sin duda alguna uno de mis actores favoritos.

    La historia es (como lo dice el título) muy violenta; pero le queda sin ningún problema. Hay algunas inconsistencias que dejan muy claro que está basada en una novela gráfica, pero de cualquier modo es una muy buena película.

    Altamente recomendable.

  • The Merchant of Venice
    The Merchant of Venice

    The Merchant of Venice

    Si se necesita algo para convencerlos de que vayan a verla, sólo hay que decir tres cosas: William Shakespeare, Al Pacino y Jeremy Irons.

    Muy justamente el primer crédito va para Al Pacino como Shylock; el tipo es un monstro actuando:

    Hath not a Jew eyes?
    Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions;
    fed with the same food,
    hurt with the same weapons,
    subject to the same diseases,
    heal’d by the same means,
    warm’d and cool’d by the same winter and summer as a Christian is?
    If you prick us, do we not bleed?
    If you tickle us, do we not laugh?
    If you poison us, do we not die?
    And if you wrong us, shall we not revenge?

    La obra es (siempre lo ha sido, siempre lo será) antisemita. Esta versión trata de ganarnos la simpatía de Shylock, diciendo al inicio cómo eran tratados los judíos de Venecia en el siglo XVI, y haciéndonos sentir mal por él al ver que queda separado de los suyos por su forzosa conversión al catolicismo. Hay que concederle eso a la película.

    Pero la obra es antisemita. Sin duda Shakespeare hace de Shylock un villano justificado y tridimensional; él de verdad quería la amistad de Antonio al pedir como interés una libra de su carne, pero la traición (que él no puede verla de otro modo) de su hija, y el robo de su dinero por parte de ella y de su novio (que no nos hagamos; eso fue robo), son las razones que lo llevan a pedir sin clemencia que su contrato se cumpla. I will have my bond.

    Pero de cualquier modo es sin duda antisemita; los cristianos (muestra la obra) son capaces de la gracia del perdón: los judíos no, por más razonables peticiones que se le hagan. The quality of mercy is not strained.

    Pero así es la obra, y fue llevada magistralmente a la pantalla.

    Altamente recomendable.

Cual de las dos es mejor, eso sí no sabría decirlo. Pero ante la duda, vayan a verlas ambas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

LaTeX

Después de entregar mi Tarea 3 de Análisis de Algoritmos (que platicaré después de ella, porque merece una entrada por sí misma), quiero ver si puedo ponerla en el blog porque creo que merece ser puesta en el blog, así que traté de usar LaTeX2HTML.

Falló miserablemente; lo cual no es raro porque hace rato que no lo actualizan, y yo sí uso some serious shit en mis archivos de LaTeX. Y nunca ha terminado de gustarme la idea de LaTeX2HTML; por lento más que nada.

Total que me puse a buscar convertidores de LaTeX a HTML. Y encontré uno, pero de eso no se trata esto.

De lo que se trata, es que encontré un script en PHP que permite utilizar LaTeX dentro de cualquier sistema en PHP (como WordPress). El script es LatexRender, y encontré también un plugin para WordPress.

Me permite hacer cosas sencillas como

x^{2}+y^{2}=1

Pero también cosas más chidas como

\displaystyle\frac{\sqrt{\sum_{i=1}^{n}(2k-1)}}{\int_{-1}^{1}x^{2}}

No necesita ser centrado y aparte puedo incluir en el texto como en el siguiente párrafo:

“Sea G=(V,E) una gráfica conexa y dirigida con función de peso w:E\rightarrow\mathbb{R}, y suponga que |E|\geq|V| y que todos los pesos de las aristas son distintos.”

Mis cuates matemáticos se van a morir de la envidia. Pero les doy el gusto de permitirlo también en los comentarios.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Analisis de Algoritmos

Para mi curso de Análisis de Algoritmos tuve que hacer una página con ligas a distintas fuentes de información acerca de (duh) Análisis de Algoritmos.

Como me dio flojera crear un estilo visualmente atractivo para la página, sencillamente la metí en el blog. Está aquí, por si alguien quiere verla.

La verdad no usé todas esas ligas en el semestre, pero sí hice un uso extensivo de la Wikipedia.

Si no les interesan las matemáticas o las ciencias de la computación, las ligas les serán bastante aburridas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Diva

Omar decidió iniciar un blog[1]. Al ver el tema que escogió en Blogger, le pregunté que qué opinaba del tema que yo había puesto hace poco.

Y me dijo que estaba chido, sólo que no entendía porque había elegido el mismo tema que usó José Luis para su blog.

La cosa por supuesto es que soy un diva, y no puedo permitir que alguién más tenga el mismo tema que yo.

(Que sé que es ridículo; la cantidad de temas que hay para WordPress es mucho menor que la cantidad de usuarios; ergo es imposible que no haya repeticiones.)

Así que voy a tener que cambiar de tema. Sólo que creo que voy a crear uno original, para que al menos si alguien más lo usa, quede claro que es un copión.

Lo único malo es que apesto como diseñador gráfico.

[1] Omar acaba de mover (21/Mar/2006) su blog. La nueva dirección es http://notandiario.wordpress.com/.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Chucho y Marcelo

No me gusta escribir mucho sobre política, la política de los partidos y las urnas, porque yo estoy muy convencido de mis ideas y mis principios, y creo que cada quien tiene el derecho de creer en lo que quiera; siempre y cuando no se meta con los demás. Mi blog es para pendejadas más banales; no quiero hacer ningún tipo de campaña con él.

Por supuesto de vez en cuando ocurre en el país algo que yo creo que es importante, y entonces escribo de eso. O a veces ocurre algo en mi vida personal que es directa consecuencia de la política, y también escribo de eso. Que por cierto, no lo hago tanto como pudiera, porque estoy convencido de que todo se relaciona al fin y al cabo con la política.

Como sea, de lo que voy a escribir hoy, no tiene nada que ver con ninguna de esas dos razones.

Antes de continuar, repito (porque ya lo he dicho antes) que yo me asumo de izquierda, que generalmente voto por el PRD, y que en julio del 2006 pienso votar por Andrés Manuel López-Obrador. Y de eso tiene que ver este asunto, así que si el Peje les da roña (que les da a muchos), les recomiendo que se detengan aquí.

Hoy cerraron campaña Jesús Ortega y Marcelo Ebrard para la campaña de elección interna del PRD a la candidatura a Jefe de Gobierno en el 2006. Es una precampaña que es mucho más interesante que la elección misma, porque la elección misma la va a ganar el PRD. Tendría que hacer muchas pendejadas el partido del sol azteca para perder.

Hace un par de semanas, cuando tuvieron su debate, mi madre me preguntó si quería verlo. Inmediatamente le dije que no; que me valía mucho madre. Si en algo tengo fe en este mundo, es en la gente del DF; no importa quién gane (que, repito, será un gobierno del PRD), la gente se encargará de que no haga pendejadas. O al menos demasiadas.

Y es que las opciones son bastante pobres.

Chucho es la burocracia del PRD, la parte más derechista, siempre dispuesto a negociar con el gobierno por mínimas ganancias políticas, y firme creyente de esta idea de que no hay que ser “radicales”. Lo que sea que eso signifique.

Marcelo está ligado a Camacho, que estaba ligado a Salinas. Nunca ha sido un militante de izquierda, no viene “de abajo” y aunque se monta en el carro del Peje, lo cierto es que mucho interés social no se le ve. No es del grupo de gente que llevamos luchando toda la vida por un cambio profundo de este país.

Si Pablo Gómez hubiese sido el candidato, mi opinión sería distinta.

Entonces mi decisión había sido esperar a ver quién ganaba (aunque me inclinaba más a votar por Marcelo que por Chucho), y confiar en la gente. Hasta hace un par de días.

En julio de 2006, por primera vez en 60 años, cabe la posibilidad de que un gobierno de izquierda llegue al poder en México. Cuando ganó Fox hace cinco años, yo me sentí bastante decepcionado de que la gente hubiera caído en la pendejada del voto útil; pero me dije “bueno, al menos sacamos al PRI”.

Ahora creo que eso fue un grave error que muchos cometimos. Que el bestia de Fox y todo su equipo llegara al poder, fue lo peor que le ha pasado al país en décadas. Le han dado en la madre a lo poco que el PRI había dejado más o menos bien, y terminaron de derruir lo que el PRI consumió en los últimos 25 años. Y de forma más descarada.

Voy a votar el 2006 por Andrés Manual López-Obrador. No creo que sea un héroe, no creo que vaya a salvar al país, y sinceramente no creo que sea el mejor para el trabajo. El tipo es provinciano (en el peor sentido que tiene la palabra), ególatra, y sin duda mucho más inculto de lo que yo estoy dispuesto a soportar.

Pero el país no puede aguantar otros seis años como los de Fox. Y Roberto Madrazo sin duda representa lo peor del PRI. Tuvieron seis años para intentar sacar lo mejor de ese partido, lo que hizo que se mantuviera en el poder tanto tiempo con un apoyo más o menos constante de la mayoría de la gente. Hicieron justo lo contrario.

El que el Peje llegue a la grande es un asunto de seguridad nacional a estas alturas. Hay que rescatar PEMEX y la CFE, y renovar la inversión en educación y salud. El PAN no va a hacer eso, y el ala del PRI que podría llegar a la silla del águila ciertamente tampoco.

Si el Peje gana no es solución mágica a nada. De hecho, seguirían faltando un chingo de cosas por hacer; y encima andar cuidando que el pendejo del Peje no le de por creerse Jesucristo Superestrella. Pero es que el país no podrá aguantar otro sexenio con estos pendejos.

La elección del año que viene no va a ser fácil. Todo lo contrario; Calderón es un candidato formidable para el PAN. Hay que hacer todo lo posible porque el Peje llegue a la grande. La grande es la importante.

Y el Peje piensa (y concuerdo) que el que Ebrard esté en la boleta por el PRD para la jefatura de gobierno lo va a ayudar. No que el PRD gane (eso va a ocurrir casi por defecto, repito), sino que Ebrard esté en la boleta. Así que voy a votar por Marcelo esté domingo para que sea el candidato a Jefe de Gobierno por el PRD.

No porque crea que es la mejor opción, no poque crea que será un buen jefe de gobierno, y menos porque crea que será un buen candidato. Voy a votar por él, porque creo que le ayuda al Peje a conseguir la grande.

Y la grande es la que importa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Imágenes de Celestia

Como sé que no me va a hacer caso nadie si no pongo unos screenshots, aquí les van unos de Celestia:

La Luna y la Tierra

La Luna y la Tierra

Phobos y Marte

Phobos y Marte

En este tipo de cosas nunca puede faltar Saturno:

Saturno

Saturno

Y como geek además tenía que añadir algo inexistente; en Celestia se pueden agregar objetos definidos por el usuario, y hay un buen en la red para bajar. Aquí está la Estación Espacial V, de 2001 Odisea del Espacio:

Space Station V

Space Station V

En el programa, la estación espacial gira. Y uno puede manipular el tiempo, para que se vea (por ejemplo) como la Tierra le da la vuelta al Sol.

Vayan a la página de Celestia y bájenlo ya. Es un programa fabuloso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Celestia

Hace un par de días vi en OS News el anuncio de una nueva versión de The OpenCD. Nunca he usado The OpenCD, pero sé de qué se trata. La idea es meter en un CD el software libre más chido que hay disponible para Windows, para tener en un sólo sitio un montón de programas disponibles en caso de verse en la necesidad de utilizar el lado oscuro.

Me metí a ver los distintos programas que podía tener, y vi a los sospechosos comunes; Firefox, OpenOffice, Gaim, etc. Pero uno que me sorprendió fue Celestia; es un simulador espacial en tiempo real. Y vi que había versión para Linux, así que lo emergí en Gentoo.

Qué bonito programa. Estaba yo como niño viendo a Marte, Júpiter y Saturno, y viajando entre la International Space Station y la Luna. Lo único que faltaba era la voz de Carl Sagan en el fondo.

Lo chido es que es un programa que hasta niños pueden usar, y de verdad que está bien bonito. Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Online Dating

En Slashdot acaba de aparecer una liga de una demanda que se planea en contra de Yahoo! Personals y Match.com, porque publican perfiles falsos y (supuestamente) mandan empleadas a citas para que los usuarios hagan correr la voz de la calidad de las mujeres que se suscriben a sus servicios.

Lo cual, creo, es idiota. Por tantas razones que me niego a enumerarlas aquí.

Independientemente de ello, es interesante leer el hilo en Slashdot porque, aparentemente, muchos dicen que encontraron a su media toronja en sitios como Yahoo! Personals y Match.com. Lo cual no necesariamente me sorprende; he oído de mucha gente que conoció a alguien en la red y de ahí comenzaron una relación bastante chida. O eso dicen.

Interesantemente, no conozco a nadie directamente que haya hecho eso. Sólo conozco gente que (dice) conocer gente. Pero tampoco tengo ninguna razón para creer que sean mentiras.

Hace unas semanas vi Must Love Dogs, básicamente porque no había nada ese día en el cine y yo tenía ganas de ver una película. Además Mónica me la había “recomendado” (realmente no me la recomendó, sólo me dijo que la viera). La historia tiene mucho qué decir acerca de las citas en línea, si bien es barata, predecible y cursi.

Must Love Dogs

Must Love Dogs

Después de que la vi le pregunté a Moni que porqué me había dicho que la viera. Y Moni me dijo que deberíamos intentarlo, suscribirnos a alguno de esos servicios y ver si chicle y pegaba. Recalco que esto fue hace unas semanas; creo que a Moni ya ahorita le va mejor en el departamento emocional.

Por supuesto le dije que no. A pesar de que soy alguien que usa mucho la computadora y a pesar de que paso mucho tiempo en línea, me he negado siempre a intentar conocer a alguien en Internet. No tengo nada en contra de la gente que lo hace; sólo yo no quiero hacerlo.

A la gente que lo ha hecho y le ha resultado, se me hace chido. Por ellos. Pero ni de broma voy a poner un perfil en la red y esperar a ver si encuentro una reinita en línea. No, buen dios, yo no hago eso.

Me dio risa que Mónica me propusiera que hiciéramos eso, poner nuestros perfiles en alguno de los sitios donde uno puede hacer eso. Debía sentirse muy sola. Lo cual es un sentimiento que conozco muy bien; pero me niego a intentar todo lo referente a intentar conocer a alguien en la red.

Si no soy capaz de conocer a alguien in situ, creo que merezco estar solo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Harry Potter and the Goblet of Fire

El viernes fui con mis cuates a ver Harry Potter and the Goblet of Fire.

Harry Potter and the Goblet of Fire

Harry Potter and the Goblet of Fire

Sin duda está muy buena, y la disfruté mucho. Sólo no sé si me gustó más que la tercera.

La cosa con la tercera fue que decidieron contar lo mínimo indispensable de la historia, y tratar de transmitir el espíritu de la novela. En la cuarta, como en la primera y segunda, tratan de contar todo lo que pueden.

Lo hacen mejor que en la primera y la segunda, debo decir. Pero de cualquier modo es demasiada información en dos horas y media. Se siente como si alguien estuviera detrás de los actores (el director, uno presume), diciéndoles “¡órale, aprisa, ándenle!” todo el tiempo.

De cualquier forma, tiene muchas partes fabulosas. El estadio de la final del mundial de Quidditch superó por mucho lo que yo había imaginado. Ralph Fiennes como Lord Voldemort se ve justo como yo lo imaginaba, y la batalla final es tan dramática como en la novela. Un poco apresurada, pero muy bien hecha de cualquier forma. Las partes románticas son muy cagadas. Y los chavos están muy grandes. Yo soy de los que dicen que eso realmente no tiene importancia, pero de verdad ya están muy grandes.

La película me gustó, y quiero y voy a verla de nuevo. Pero reafirmo lo que vengo diciendo desde hace algunos meses: las películas son un muy buen intento de mostrar el universo de J. K. Rowling en otro medio distinto a los libros, y la mayor parte de los errores o defectos es inherente al medio (el cine), no a las ganas de los que están tratando de contar la historia. Pero el medio ideal (después de los libros, claro) para contar la histora, es (a mi gusto) un animé.

Se están tardando en hacerlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada