La insurrección en Oaxaca

Estaba escuchando a Denise Maerker, y realmente no podía creer cómo relató (junto con su enviado en el lugar) la crónica de lo que ocurrió en Oaxaca. No sólo las omisiones descaradas (como el hecho de que había francotiradores apostados en los edificios del centro, o que había gente vestida de civil disparándole a la multitud), sino la insinuación (si no es que acusación directa), de que esto era culpa de la APPO.

En cualquier lugar del mundo, incluyendo México si no fuera por esta coyuntura, donde un estado estuviera en tan obvio desmadre, el gobernador hubiera renunciado hace meses. Lo único que mantiene a Ulises Ruiz en la silla gubernamental es la PFP: a eso fue la policia militarizada a Oaxaca, a sostener a Ruiz lo suficiente para que se llegara al primero de diciembre sin perder el apoyo del PRI.

La PFP no entró a mantener la paz, ¿o alguien ha oído de algún grupo paramilitar o policías estatales que haya sido detenido por la PFP aún cuando está documentado los múltiples crímenes que continuamente cometen contra integrantes de la APPO? Entró a mantener a Ruiz al menos hasta el primero de diciembre, y pensando sólo en el intento de toma de posesión.

¿Qué va a pasar después del primero de diciembre? Depende de si Calderón logra tomar posesión. Suponiendo que lo lograra, yo creo que el tipo va a ordenar la represión inmediata. No lo sé; aunque ciertamente un montón de gente de derecha llama a la represión encarnizada.

Lo que sí es innegable es que ha sido un crimen por parte del gobierno federal el alargar este conflicto que ha costado ya varias vidas, por la única razon de mantener el apoyo priista que necesitan para intentar llevar a buen término la toma de posesión.

Que ni siquiera me parece que lo consigan.

Y pensar que había idiotas que creían que el conflicto acabaría con la entrada de la PFP.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“Defiende a tu familia YA”

A mi madre le llegó el siguiente correo (por suerte parece ser que este grupo de derecha no me tiene a mí en sus listas de SPAM), y me lo envió para que lo viera. Se los comparto:

Con 1000 firmas de una minoría, se aprobó en comisiones una ley que afecta a la familia mexicana que es mayoría.

Con más de 1000 firmas las familias detendrán la iniciativa en el pleno.

Seguramente usted, como cualquier persona, tiene al menos un amigo o amiga con el cual convive y tiene una cercanía mayor a la de cualquier otra persona. Seguramente también, si usted vive o viviera solo, también le gustaría compartir con dicho amigo o amiga un lugar donde vivir. Siempre es mucho más enriquecedor vivir con alguien a quien queremos que vivir solos.

Sin embargo, esa relación no involucraría de forma alguna una actitud sexual hacia su amigo o amiga (o sea usted no sería lesbiana u homosexual por vivir con su amig@), y por lo tanto tampoco implicaría una relación de corresponsabilidad por la salud, los bienes, la herencia, la seguridad social del otro como si se da en una pareja. Esto quiere decir, que a usted como a la gran mayoría de la población NO le interesaría formar una “sociedad de convivencia” con el amigo o amiga con el cual decidiera vivir.

El 3 de octubre, un grupo de diputados locales del Distrito Federal de los partidos PRD, PASC, PT y convergencia, presentaron una iniciativa de ley ante la Cámara de Diputados local, que pide la legalización de las sociedades de convivencia, para “garantizar los derechos por vía de la legitimación de aquellas uniones que surgen de las relaciones afectivas a las que el derecho mexicano no reconoce aun consecuencias jurídicas“.

Este lunes 6 de noviembre, la ley fue aprobada en comisiones, lo que sigue es su presentación y votación ante el pleno de la asamblea del D.F. Grupos representativos de la sociedad civil y asociaciones de padres de familia han expresado su descontento y están actuando para impedir que esta ley sea aprobada sin el consenso de toda la ciudadanía. En caso de que el PRD apruebe mayoriteando esta ley en el pleno sumará una razón mas para no votar en la siguiente elección por ellos, será la misma sociedad civil la que hará memoria llegado el momento de la elección intermedia del 2009.

Después viene una liga al sitio de los que proponen esto, y una forma HTML para pedirles a nuestros asambleístas que tomen en cuenta la opinión de “la gran mayoría” de los habitantes de la Ciudad (cómo es que están seguros de que es la mayoría, no tengo idea).

Haciendo de lado la redacción cantinflesca, me llamó mucho la atención lo siguiente (que por cierto, yo no enfaticé: así venía en el correo):

Esto quiere decir, que a usted como a la gran mayoría de la población NO le interesaría formar una “sociedad de convivencia” con el amigo o amiga con el cual decidiera vivir.

Suponiendo que sea cierto que a “la mayoría” no le interese formar una sociedad de convivencia, ¿qué carajo tiene que ver eso con permitírselo a otros que les interese? A mí no me interesa en lo más mínimo si alguien está o no bautizado, y yo no bautizaré a mis hijos (cuando y si los tengo); pero si alguien quiere bautizar a los suyos no creo que mi falta de interés sea justificación para intentar no permitírselo. Y lo mismo con la circuncisión ritual que realizan los judíos, por si alguien se le ocurre el “fabuloso” argumento de que los católicos son mayoría en México.

En general no estoy de acuerdo con la derecha, pero sí puedo comprender porqué toma ciertas posturas. No estoy de acuerdo, pero sí lo entiendo. Lo que de plano no entiendo, es cuando se mete en las vidas privadas de otras personas. No puedo entender por qué les afecta tanto que dos adultos conscientes y de común acuerdo quieran tener ciertas derechos y algo de seguridad. No veo en qué le hace daño a nadie.

Pero además me molesta la hipocresía de este SPAM; porque lo que realmente quisieran decir y no lo hacen (y por eso creo que les sale tan cantinflesco el asunto), es que la homosexualidad está mal. Según ellos, claro. Quieren manejar un discurso de “no, no, no, nosotros respetamos a los homosexuales”… nada más que se oponen a que gocen de ciertos derechos mínimos, como seguros de vida y médicos para cónyuge, o el derecho a una herencia si uno de ellos muere intestado.

En defensa de esta organización que mandó el SPAM, el mensaje incluye una dirección de correo electrónico para poder mandarles comentarios, donde espero se les pueda pedir que por favor ya no le manden SPAM a uno.

Pero en verdad, no me cabe en la cabeza que alguien se oponga a que el Estado reconozca legalmente el cariño que se tienen dos personas. No es como si la propuesta de ley fuera a obligar a nada a nadie. No veo el “daño” potencial que esta iniciativa de ley pudiera causar para que tenga que salir (“YA”, además) y defender a mi familia.

¿Defenderla de qué? ¿Del Frente de Liberación Anti-Buga?

Yo no soy de ambiente, pero hoy con orgullo voy a poner lo siguiente en mi blog, en contra de la intolerancia ignorante de la gente que no puede entender que el amor y la sexualidad no tiene nada que ver con el género (y que la sociedad tiene que reconocer eso), y en apoyo a mis cuates en la comunidad LGBT:

Estoy orgulloso de mis amig@s gay orgullos@s

Estoy orgulloso de mis amig@s gay orgullos@s

Espero que la Asamblea apruebe la iniciativa de ley de Sociedades de Convivencia. Pero es sólo un primer paso; yo espero que eventualmente se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo, y muchas cosas más. El camino para erradicar la intolerancia y el temor a lo “diferente” (lo que sea que es eso) sin duda va a ser largo y difícil; pero este es un buen primer paso.

Al fin y al cabo, tenemos que empezar en algún lado.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tres buenas noticias

Primero: le prohibieron ir a Fox ir a Australia a ver a su hija. No sólo es bueno porque Fox es un pendejo y me cae mal: es bueno porque es una pinche irresponsabilidad quererse largarse del país a tres semanas del intento de toma de posesión de Calderón, con el conflicto de Oaxaca completamente irresuelto, y con provocadores de derecha poniendo petardos para justificar el uso de la fuerza pública para “solucionar” conflictos.

Y me encanta que el estúpido haga su berrinche en cadena nacional, como si de verdad quisiera ir porque le importa en algo el país, y no porque su hija está a punto de tener un hijo. Se descara el tarado.

Lo más divertido es que diga que los partidos de oposición pensaron únicamente en sus intereses partidarios y no en los del país… como si en verdad este viaje fuera terriblemente importante, en primera. Y en segunda, como si de verdad la gente de este país en masa quisiera que el tarado fuera a este viaje. Ciertamente al menos yo (y un chingo de gente como yo) apoyamos a la cámara de diputados en su decisión.

Segundo: los demócratas toman el control de la cámara baja en el gabacho, y aunque el senado sigue bastante reñido, lo cierto es que va a estar al menos más equilibrado. Ahora, realmente los demócratas no son tan diferentes de los republicanos… pero sí hay diferencia. Y al menos se abre la posibilidad de que se realicen investigaciones al gobierno de Bush.

No creo que se llegue a un impeachment, pero de que se abre la posibilidad de que mejore en algo la situación de Irak, se abre. De ahí a que ocurra es otra cosa, pero al menos en potencia mejora el asunto.

Tercero: Slashdot está reportando que no sólo Sun va a liberar Java (SE y ME); además dicen que lo hará con la GPL. Si es cierto, esto es enorme. Tanto o más que cuando Mozilla liberó Netscape (ahora Mozilla y Firefox), o que cuando Sun liberó StarOffice (ahora OpenOffice).

No sólo permite (obvio) la distribución de Java junto con todas las distribuciones habidas y por haber, sino que además permite meter un montón de software que hasta ahora no se incluían en las distribuciones llibres porque no podían funcionar sin Java (Tomcat, Eclipse, Azureus, LimeWire, etc.) Además, si el código es GPL, se podría utilizar un montón de pedazos para proyectos de implementación de Java libres.

La verdad es que Sun no tenía muchas opciones. Sun no gana dinero vendiendo Java; lo gana con los servicios que ofrece alrededor de la plataforma. Sun no liberaba Java por una razón discutible, pero real; el miedo que tenía era que si liberaba la plataforma Orientada a Objetos más exitosa de la última década, era que Microsofot hiciera un “fork” y dado su dominio casi absoluto en el mercado de escritorio, impusiera “estándares” que sólo le convenieran a ellos. Parecido a lo que ocurrió con el Internet Explorer y la proliferación idiota de sitios que usaban ActiveX. Al mantener “cerrado” Java, Sun mantenía también el control de cómo evolucionaba la plataforma, y así evitaba su “perversión”… o al menos eso decían.

Pero las cosas han cambiado. Microsoft está metido hasta la coronilla con .Net y C#, y si intentara hacer algo sinificativo con Java mandaría el mensaje de que no está tan comprometido con la plataforma .Net como dice. Lo cual garantiza que dejará a Java en paz, esperamos muchos. Si Sun realmente libera Java con la GPL, es posiblemente la jugada más inteligente que haga en años.

A pesar de que C# y .Net está entrando fuertísimo, lo cierto es que hay millones de líneas de código de Java ahí afuera, y un montón de proyectos muy maduros y tecnologías y protocolos y estándares basados en la plataforma. C# es mejor lenguaje que Java; eso es sencillamente indiscutible. Lo cual no tiene nada de impresionante; se planeó diez años después, con muchísima más experiencia y conocimientos disponibles.

(C# y Java son comparables porque ambos tratan de ser buenos para casi el mismo conjunto de problemas; en general comparar dos lenguajes no tiene sentido).

Esta movida de Sun (si realmente ocurre) podría evitar que C# y la plataforma .Net terminen desplazando a Java y JavaEE, que hasta ahora parecía ser la tendencia. Si uno quiere una plataforma enterprise .Net en este momento, necesita ir con Microsoft (y pagar, obviamente). Mono no está al nivel de la implementación de Microsoft, y aunque no dudo que eventualmente puede llegar ahí, el hecho es que la plataforma de Java ya es “enterprise-ready”, y si Java es GPL, las distribuciones de Linux pueden ofrecer una solución integral mucho más barata (e incluso tal vez gratuita) en este momento.

Independientemente de cuál plataforma termine dominando el mercado, el hecho es que un Java GPL sólo puede beneficiar a Linux y otros sistemas operativos libres. Y eso es bueno.

Así que en general hubo buenas noticias hoy.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Oaxaca

Todavía no queda claro exactamente qué ha ocurrido en Oaxaca, además de la necedad del gobierno federal de mantener en su cargo a Ulises Ruiz en un intento de conservar el (para ellos) necesario apoyo priista para la toma de posesión de Calderón. No se sabe a ciencia cierta si hubo o no muertos (se dice que hay uno, por el uso de gases lacrimógenos).

Lo que sí está quedando claro que los dirigentes de la APPO han logrado (dentro de lo que se puede en este tipo de situaciones) evitar en gran medida la violencia; los integrantes de la APPO en general se han ido replegando (en este momento están en la Universidad, parece) y gracias a eso se ha evitado una violencia todavía peor de la que se ha dado: todos hemos visto las imágenes de los policías avanzando como generalmente ellos hacen, las grúas (y chavos con banderas subiéndose a ellas), las tanquetas de agua y las generosas dosis de gases lacrimógenos que han lanzado contra los manifestantes (el rumor es que alguien murió por recibir un impacto directo).

La derecha va a salir mañana a celebrar (valiéndoles madre los heridos e incluso muertos que puedan resultar), aplaudiendo el uso de “mano firme” contra los “revoltosos”. El gobierno federal dirá (ya lo está haciendo) que la entrada de la PFP es para “restablecer el orden”. Los integrantes de la APPO harán lo que hacemos siempre; seguirán peleando donde puedan, como puedan y hasta que ya no puedan hacerlo.

Lo importante es que esto no resuelve nada. Al contrario, sólo exacerbará más a los inconformes. Por supuesto a mucha gente mierda eso no le importa; lo que les importa es que el Zócalo de Oaxaca esté “limpio”, y que la gente inconforme no proteste, o si lo hace que no los afecte a ellos. Las causas y razones de su inconformidad no les interesa.

La gente se moviliza en las formas en que puede. Si le van cerrando formas de movilizarse (al reprimir) o ignoran sus demandas, lo único que va a ocurrir es que esas formas de movilización se radicalizarán. ¿O de verdad creen que los miles de integrantes de la APPO van a decir “ay, nos sacaron del Zócalo, ni modo, aquí le paramos”? Su principal demanda no ha sido resuelta, y el que les echen agua y gases lacrimógenos y los golpeen no cambia eso. Ni su determinación; al contrario, sólo la alimenta.

Falta casi exactamente un mes para que Calderón intente tomar posesión; por eso es que ocurre esto ahora. Mantener bajo ley marcial Oaxaca durante un mes es algo que probablemente les parezca posible; vamos a ver si pueden. Vamos a ver también qué ocurre el primero de diciembre.

Yo sólo digo lo que es obvio para cualquier gente que haya participado en movilizaciones sociales masivas: la represión 1) nunca es para “restablecer el estado de derecho”, y 2) nunca resuelven nada. Y menos en este caso en particular, cuando se ha alargado inútil e irresponsablemente el conflicto por causas externas al mismo: el que va a ser el intento de toma de poder de Calderón.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mejor Sociedad Mejor Gobierno

Llevo semanas recibiendo propangada de ultraderecha de una “organización” (ja) con tendencias fascistas llamada Mejor Sociedad Mejor Gobierno. Llevo como veinte de sus panfletos histéricos llamando a la represión en Oaxaca (y antes en el DF), y aunque he marcado todos como SPAM, SpamAssassin aún no es capaz de automáticamente detectarlos como la pila de basura que son.

Además me llegan a través de una cuenta viejísima que tenía en la Facultad, lo que quiere decir que aparte de que la cosecharon sin mi permiso, obviamente, lo hicieron de forma automática, con los mismos métodos que utilizan los que venden píldoras para alargar el pito. La diferencia estriba en que creo que son de más confianza los de las píldoras alarga vergas.

Harto ya me metí a su página a ver si había alguna forma de contactarlos y decirles, de la manera más atenta, que fueran mucho a chingar a su madre con su basura y dejaran de enviarme sus malas copias del Destino Manifesto.

Sorpresa: no hay una sola forma de contacto en la (por cierto) pésimamente hecha página.

Por supuesto la ultraderecha tiene derecho a decir sus pendejadas en su página mal hecha; lo que me emputa es que me envíen su mierda sin que yo en ningún momento haya expresado el más mínimo interés. Además sus editoriales son patéticamente ridículos… como generalmente es la derecha, por cierto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El rastro de papel

En Slashdot hay una noticia acerca de cómo las autoridades electorales de Maryland están peleando el conservar las máquinas para realizar votaciones electrónicas.

En gringolandia han generado bastante polémica estas famosas máquinas y la compañía que las construye, Diebold. Las críticas más suaves ponen a las máquinas sencillamente como inútiles por las fallas que han tenido; las más duras dicen que son el medio para realizar un fraude electrónico por parte del Partido Republicano.

El artículo es chistoso porque cuando entrevistaron a la administradora de las elecciones, una tipa llamada Linda Lamone, tuvo el descaro de decir que su computadora y las de todos en su oficina jamás se trababan. Nunca.

Cualquier persona que tenga tantita experiencia en computación sabe que sencillamente eso no es cierto. También muestra una sospechosa reticencia a reemplazar un sistema que ha recibido duras críticas por mucha gente que sabe al respecto mucho más que yo.

De cualquier forma, lo que a mí me recordó es la que ha sido siempre mi postura respecto al voto electrónico. El emitir los votos electrónicamente tiene muchísimas ventajas; es más barato realizar así las elecciones, se genera menos basura, el contar los votos es básicamente instantáneo, etc., etc.

Y sin embargo yo me opongo.

Siempre me he opuesto; también a los votos por tarjetas perforadas, que también se cuentan automáticamente. El conteo, creo yo, debe ser realizado por personas.

Pero más imprtante que eso: con el voto electrónico desaparece (potencialmente al menos) el rastro físico de la voluntad popular. Si no hay boletas físicamente, realizar un recuento cuando hay poca certeza es imposible.

Por eso fue tan cobarde la actuación del PAN en 1988, y en particular de Diego Fernández de Cevallos: el quemar los paquetes electorales de esa elección no sólo fue conceder (como terminaron haciéndolo) al muy dudoso triunfo de Carlos Salinas de Gortari. Fue además el aplastar cualquier posibilidad de tan siquiera acercarse a la verdad de lo que pasó detrás de la caída del sistema. Del PRI era de esperarse ese comportamiento: del PAN fue una traición a los prinicipios que en primer lugar llevaron a la creación de ese partido.

Mientras exista la prueba física de cómo votó la gente en unas elecciones (por más amañadas que estén por otros medios), se puede dar al menos algo de certeza a un proceso si alguna de las partes lo pone en duda.

En estos momentos esa prueba todavía está ahí: los paquetes electorales ahí están. No basta con eso; tampoco basta con que “no se destruyan”. Hay que contarlos, y darle algo de certeza a la gente que (con razón o no) dudamos de cómo fue llevado a cabo el proceso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El grito

Para los que han leído y conocen mis posiciones políticas, entenderán que obviamente nunca había ido a un grito de independencia en el Zócalo. ¿Para qué iba a ir a aplaudirle al pendejo en turno? Menos con el traidor que está todavía ahorita hasta noviembre.

Y también entenderán que obviamente este año, en esta coyuntura, tenía que ir.

Estuvo poca madre; mi único y grave error fue no llevar mi cámara, porque los fuegos artificiales estuvieron muy padres.

Fui con mi mamá, mi tía Cheli y Alvarito y María Luisa. Ellos dos son compañeros de lucha de toda la vida; gente decente y trabajadora que lleva décadas luchando desde la izquierda para cambiar al país para bien. Gente como ellos (y mis padres y muchos más, incluyendo muchísimas personas ayer en el Zócalo) son la viva muestra de que la frase esa de que tener 20 años y no ser de izquierda es no tener corazón y que tener 40 y ser de izquierda es no tener cabeza es la más grande pendejada que alguien puede decir.

Fuimos a cenar al Café Tacuba, y después caminamos al Zócalo. Eran como las 10 de la noche, y aunque había bastante gente aún no se llenaba la Plaza de la Constitución. Justo cuando nos acomodábamos relativamente cerca del asta, salió Eugenia León a cantar.

Pinche vieja estaba particularmente inspirada. La gente cantó (y en algunos casos bailó) sus rolas, y para cuando acabó me di cuenta de que la plaza ya estaba llena. Pero además lo más bonito de todo era la gente: iban familias, muchos jóvenes, y en todos lados se notaba un ambiente tranquilo y festivo (y no sólo por ser 15 de septiembre).

Poco después de que acabó la Eugenia, todo se preparó para que Encinas diera el grito. Una de las puntadas más chingonas es que la guardia de Encinas eran bomberos. Los policías luego son corruptos; los militares luego reprimen: pero los bomberos son casi universalmente queridos.

Y llevaban sus hachas.

La gente comenzó a gritar consignas. Que eso fue la otra cosa bonita de esa noche: era el grito, sí, pero además era un mitin, y además era una celebración. La gente gritó “¡sufragio efectivo, no imposición!”, “¡sí se pudo!”, “¡Encinas, Encinas!” cuando salió el gordito en las pantallas y, cuando apareció el tarado de Abascal: “¡muera Abascal, muera Abascal!”

Yo me jodí la garganta; hacía mucho que no gritaba tanto.

Para ese momento el Zócalo estaba pletórico, y entonces Encinas dio el grito: fue la locura. Porque ahí estábamos los que venimos décadas (mis padres, Alvarito y María Luisa, yo mismo desde que participé en el Plebiscito Ciudadano a los 16 años) peleando desde la izquierda para transformar este país. Ahí estábamos los habitantes de la Ciudad de México que nos habían negado siempre nuestra plaza para que diera el grito alguien que nosotros hubiéramos elegido. Ahí estábamos los que no nos vamos a dejar para que nos impongan un presidente espurio, y que estábamos celebrando lo que fue sin duda una enorme victoria política al haber mandado a Fox a que se empapara en Guanajuato (“el viejo pazguato, se fue a Guanajuato”, gritaba la banda).

El ambiente era de fiesta: no sólo por ser nuestras fiestas patrias, sino porque levantamos el campamento del Zócalo y Reforma con una celebración, con una victoria. Esta etapa del movimiento terminó triunfante, y la moral y los ánimos de la gente que participamos en él están altísimos, y seguimos decididos a no dejarnos y continuar luchando.

Yo me considero nacionalista y un patriota. Para mí, ser patriota no significa agitar una banderita y gritar “viva México” el 16 de Septiembre. Para mí ser nacionalista no significa no tirar basura (tenía un cuate que decía que los alemanes son “tan” nacionalistas, que no tiran basura para no ensuciar su nación… como si la nación fueran las banquetas; esa debe ser la definición más estúpida que he oído de nacionalismo). Para mí ser patriota y nacionalista no significa trabajar y ser honesto: en primera, eso no es suficiente. Y en segunda, yo doy por hecho que la gran mayoría de mi pueblo es honesto y trabajador; lo he visto, y estoy convencido de ello.

Para mí ser patriota y nacionalista significa pelear por el país, pelear por defenderlo y por mejorarlo. Pelear contra la injusticia y la desigualdad social. Pelear contra el racismo y el clasismo. Desde cualquier frente: sin duda hay panistas y priistas que toda su vida han peleado por el país.

Pero ayer casi todos los que estaban en el Zócalo eran sin duda patriotas y nacionalistas. Y de izquierda.

Viva México. Porque lo amamos, porque nos preocupa nuestro país y sobre todo su gente, vamos a seguir peleando.

Como toda la vida, como siempre.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Correo a la lista de la SOMEE

Mi madre está en la lista de correo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE; a eso se dedica ella), y ayer escribió un correo a dicha lista en respuesta al tenso clima que se ha dado entre los participantes de la misma.

El grupo es público y pueden leer los archivos en esta liga; pero lo que escribió mi mamá se me hizo bastante chido, así que con su autorización voy a ponerlo aquí.

* * *

Estimados colegas:

A pesar de que tengo mucho trabajo como profesora e investigadora en la UAM-Iztapalapa, el comentario racista sobre el indio que hace[1] (hasta sin darse cuenta, creo) me hace dirigirme al foro para por favor pedirles cordura a quienes NO votaron por López Obrador. Cálmense. Este es nuestro país y aquí vamos a seguir conviviendo todos, así que entiendan por qué los que votaron por el tabasqueño del PRD creen haber sido despojados.

Les voy a explicar. Los ciudadanos que votaron por López Obrador no creen en los resultados electorales por las siguientes razones:

  1. el amañado proceso de nombramiento del Consejo General del IFE en 2003, en el que intervinieron solamente el PAN y Elba Esther Gordillo cuando ella todavía estaba en el PRI pero por su propia voz ya se sabía que era aliada del presidente Vicente Fox, así que esos consejeros, y no la institución, son quienes están en entredicho;
  2. la ya demostrada participación de las principales autoridades federales en el complot de marzo-abril de 2004 para desacreditar al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal;
  3. el acuerdo habido en abril de 2005 entre personas representativas de los tres poderes federales para quitarle al gobernante del DF el derecho a presentarse como candidato presidencial mediante el desafuero;
  4. la intervención ilegal del presidente Vicente Fox en la campaña electoral de 2006 a través del uso de recursos públicos para denostar al principal contendiente del candidato panista;
  5. el enfoque malicioso de la campaña del PAN para presentar a un adversario leal a la democracia (porque si no lo fuera se hubiera situado al margen del proceso constitucional de las elecciones) como un peligro social;
  6. la ilegal intervención de organismos empresariales en la campaña electoral;
  7. lo que llaman “errores” del IFE en la información difundida del PREP sobre los casi 3 millones de votos “perdidos”, a lo que se agregarían otros “errores” de comunicación de un consejero presidente con evidente sesgo partidista;
  8. la descalificación de la lucha del candidato de la Coalición por el Bien de Todos por aclarar las dudas sobre la elección con el argumento de que debía aceptar su derrota desde el principio, cuando era ya evidente que las irregularidades hacían exigible el recuento total de los votos;
  9. la omisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de los principios rectores marcados constitucionalmente para la organización de las elecciones federales: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad en la declaratoria de validez de los comicios presidenciales;
  10. el tendencioso manejo informativo de la mayoría de los medios electrónicos acerca del conflicto postelectoral; pero sobre todo,
  11. la reiterada negativa al recuento total de los votos que, por lo menos, hubiera dado certeza al proceso electoral.

Más allá de los tecnicismos legales que podrían utilizarse para desechar lo que los ciudadanos que votaron por López Obrador identifican como complot, desafuero y fraude, lo cierto es que se sienten agraviados y reclaman argumentos sólidos para tener la posibilidad de creer en las instituciones. Ellos forman parte de quienes otorgan la legitimidad política y para eso requieren tener certeza, es decir, no tener duda. Me parece que los argumentos de quienes NO votaron por López Obrador están desechando en su análisis la trascendencia del movimiento cívico popular que se formó en primer lugar con la consigna “voto por voto, casilla por casilla” y ahora con la de “sufragio efectivo, no imposición”. Mi opinión personal, si se me permite, es que ese movimiento tiene un alcance que rebasa las diferentes posiciones sobre los temas del debate en las campañas debido a que hay una ciudadanía vigorosa de todas las filiaciones partidarias que va a tratar de impedir la restauración del régimen político autoritario que se anuncia ahora desde panismo. Eso es lo que está en juego: ¿queremos de nuevo a un régimen autoritario? Yo no, porque así no puede haber ciencia política.

Les envío un saludo afectuoso a todos.

María Eugenia Valdés Vega
Profesora e investigadora del Área de Procesos Políticos de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.

* * *


[1]Borré el nombre mencionado por mi mamá porque es parte de la discusión interna en la lista de la SOMEE y no es relevante para los puntos que mi mamá hace. El correo intacto está en el grupo de Yahoo, si quieren verlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El tribunal

Bueno, el conteo del IFE terminó y Calderón bajó su ventaja (de nuevo), ahora a 0.57% de la votación. El Peje y el PRD van a hacer el siguiente paso obvio: impugnar los resultados y pedir que se cuenten las casillas voto por voto. Probablemente haya otros planes jurídicos, pero lo importante será que se va a pedir un recuento voto por voto.

Por más que le moleste a mucha gente que el Peje impugne, ciertamente es lo que la ley permite y es el derecho de cualquier candidato y/o partido. Y no se engañen; si el Peje hubiera ganado, seguramente Calderón y el PAN habrían hecho exactamente lo mismo.

A los que les preocupa el llamado del Peje al Zócalo este sábado, no tienen nada de qué preocuparse: la gente llenará la plaza en apoyo al Peje, el Peje dirá un mensaje diciendo que esto no se ha acabado (porque no se ha acabado hasta que el tribunal diga que se acabó), y después todos nos iremos a nuestras casas. Algo tristes, algo desilusionados, pero completamente en calma.

O a lo mejor el Peje dirá que reconoce que Calderón ganó, pero lo dudo mucho.

Como sea, no vamos a tomar el Palacio Nacional ni a quemar nada. Gritaremos algunas consignas, gritaremos que el Peje no está solo y lo apoyamos, y habrá muchos que le mienten la madre a Calderón y al PAN; pero después cada quien se irá a su casa, y la vida va a seguir.

Y si el tribunal decide que el vencedor es Calderón, después de todas las evidencias que tengamos, haremos lo mismo que hemos hecho la gente de izquierda a lo largo de toda nuestra existencia después de una derrota: dieta de agua y ajo. Aguantarse y a joderse.

Para los más jóvenes, y para los que nunca habían participado del lado de la izquierda en estas batallas políticas: no será la primera vez que perdamos (si el tribunal así lo decide), y seguro no será la última. No se desanimen; así es la democracia. Y les repito; si es una derrota (si así lo decide el tribunal), es nuestra mejor derrota en toda nuestra historia. Tenemos básicamente todo el sur y la parte más poblada del centro del país, y el único partido que subió en preferencias electorales (a nivel federal) fue el PRD y sus aliados de la coalición. Y si se pierde la presidencia será por un margen mínimo.

Y vamos a demostrarles a todos los que creían que si perdíamos que íbamos a quemar al país lo equivocados que estaban. Vamos al Zócalo este sábado, y a todas las movilizaciones que sean necesarias los días que siguen: pero siempre en calma y con apego a la ley. Como siempre lo ha hecho la verdadera izquierda de este país.

No hay por qué estar desanimados: si perdimos, fue por un pelo, y aún así ha sido un avance enorme. Celebremos que tenemos nuestra Vieja Ciudad de Hierro (de forma indiscutible, además), que tenemos la mayoría del congreso en Morelos, que tenemos más diputados y senadores que nunca, y que tenemos mucho espacio para maniobrar este sexenio.

Sonrían: la vida continúa, y nosotros aquí seguiremos, peleando por lo que es justo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

0.64 %

La diferencia entre el Peje y Calderón bajó a 0.64 %. ¿Cómo? La verdad no me queda claro; se suponía el PREP había cerrado con más de un punto de diferencia entre los dos punteros.

Así que yo sigo con lo mismo: que se cuenten los votos.

Me alegra mucho que ya no sea 1988, y que el Jefe Diego no pueda quemar las actas como entonces.

Que se cuenten los votos. Y que gane el que más votos tenga.

Actualización: Ya me explicaron; según el director del PREP, si se cuentan las actas “inconsistentes”, es entonces que se acorta la diferencia entre Calderón y el Peje. Eso no explica las casillas que sí se subieron al PREP, pero que tenían menos votos para el PRD que las sábanas, o las casillas repetidas, y muchas otras cosas.

Así que (je, ya parezco disco rayado), de nuevo: que se cuenten los votos. Y ya después vemos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Que se cuenten los votos

Ugalde admitió en el noticiero de Carlos Loret de Mola que sí faltan más de 3,000,000 de votos que no se contaron en el PREP por “inconsistencias”.

La diferencia entre Calderón y el Peje es de poco más de 400,000 votos.

Saquen ustedes las cuentas.

Sólo pedimos que se cuenten los votos. Eso es todo. El PREP ya se cerró y ya cumplió su propósito; no fue posible con él determinar al ganador. Así que hay que hacer el conteo distrital.

Que se cuenten los votos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

To close to call

Bueno, ésa no me la veía venir.

El último “corte” del PREP que aparece en El Universal pone una diferencia de 0.96% entre Calderón y el Peje, con poco menos de 2.5% de las casillas sin aparecer aún. Y dudo que aparezcan; por definición el PREP nunca llega al 100%.

Ese 2.5% suele consistir de casillas rurales (porque no llegan rápido, y no entran al PREP), donde el PAN (al menos históricamente) ha tenido una votación más bien baja. ¿Qué quiere decir todo esto?

Que no tenemos ni puta idea de qué va a pasar. Y que gane quien gane, lo hará con una diferencia mínima.

Dado lo cerrada de la elección, no queda otra sino esperar el conteo distrital, y ver cuál es el resultado cuando se cuenten todos los votos. Después de eso, y como no creo que la ventaja del ganador pase el punto porcentual, evidentemente el segundo lugar impugnará todo lo que pueda, para ver si se revierte el resultado. Y bueno, el segundo lugar ciertamente tendrá derecho de hacerlo; la responsabilidad entonces caerá en el Tribunal Electoral, que desechará las impugnaciones sin sentido y dará entrada a las más graves. Y después de un rato dirá que casillas se anulan o no, y se verá qué tanto afecta el resultado final; igual y se revierte el resultado, igual y no.

Si el Peje gana, vamos a defender su triunfo con todo lo que tengamos. Pero si pierde, debemos aceptar la derrota y hacer lo que hemos venido haciendo desde hace décadas: pelear por lo que creemos que es justo. Defender la gratuidad y laicidad de la educación; defender a PEMEX y a la CFE; defender la salud pública; defender la soberanía nacional. Evitar el avance de la derecha e impulsar las libertades individuales en nuestras plazas fuertes (el DF, el Edomex, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, etc.)

En décadas de lucha hemos tenido muertos, reprimidos, encarcelados, desaparecidos. Una elección presidencial (otra) que perdamos nos hace lo que el viento a Juárez: aquí seguimos y no nos vamos a ningún otro lado.

Pero además, incluso si perdemos (que de nuevo, está tan cercano que no se puede asegurar que eso ocurra), este ha sido el mejor resultado de la izquierda en toda la historia del país. Arrasamos en el DF (lo cual ya no es sorpresa), tenemos más diputados y senadores que nunca, avanzamos en todas las elecciones locales, y no me extrañaría que lo que queda del PRI (madreadísimo, por cierto; no creí que le fuera tan mal) tienda más a unirse con nosotros que con el PAN (eso es elucubración mía; pero no es pero para nada descartable). Así que incluso si es derrota, sería la mejor derrota que hemos tenido hasta ahora.

Vamos a ver qué arroja el conteo distrital, y qué determina el Tribunal Electoral cuando se asiente el polvo de las impugnaciones. No hemos perdido, y defenderemos cada uno de nuestros votos con todo lo que tengamos. Pero si ocurre lo peor y perdemos (que sería por una diferencia mínima), no pasa nada.

Aquí seguiremos, luchando como siempre.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El fin de las campañas

Dentro de exactamente 3 horas, cualquier acto proselitista es ilegal. La ley mexicana, particularmente el IFE, no tiene en general contemplado nada que tenga que ver con Internet.

En ese sentido, creo que técnicamente podría seguir publicando entradas referentes a la campaña electoral. Por suerte para ustedes estoy hasta la madrede la pinche campaña electoral.

Así que, por eso y en el espíritu de cumplir los requerimientos del IFE, este blog queda a partir de ahorita inmunizado de cualquier cosa que tenga (incluso remotamente) que ver con las elecciones.

Eso incluye comentarios; cualquier comentario que me dejen en cualquiera de las entradas relacionadas con las campañas no lo voy a publicar hasta después del 2 de julio. Así que nadie vaya a tomárselo personal.

Me alegro que (al menos hasta la noche del domingo) este blog regrese a su estado normal. Y bueno; sonrían.

Vamos a ganar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El cierre de campaña

De verdad quería ir. Y de hecho fui, pero me regresé a la mitad.

Tengo una presentación para mañana de Geometría Computacional, y de entrada no sabía si ir. Por fin me decidí y fui, pero el tráfico estaba imposible (no sólo cerca del Zócalo; desde Xola más o menos), y empezó a llover. Y si me enfermo pues no puedo presentar mi presentación mañana.

Así que me regresé cuando vi que, de cualqueir forma, iba a estar llenísimo (como me comentan mis contactos más precavidos que se fueron desde antes).

La verdad estuvo bien; me falta de mi presentación, y quiero que me quede bien. Lo único que lamento es que no tomé fotos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Proyecto de Nación

Un lector me hizo el favor de pasarme una explicación del Proyecto de Nación del Peje, y decidí ponerlo en el blog. Sólo quiero que quede claro que no lo escribí yo.

Proyecto de Nación

He notado que lo que causa mayor incertidumbre entre los electores del proyecto de nación del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador es su proyecto económico. Por esta razón, me di a la tarea de realizar una investigación de medios para presentar los lineamientos generales del proyecto económico y veamos que podemos estar o no de acuerdo, pero que de ninguna forma representa un peligro para México.

Para empezar, el proyecto económico de AMLO no está basado en el socialismo, el estatismo, el comunismo o el populismo, y mucho menos en una política de corte neoliberal, sino en una economía de tipo capitalista y libre mercado desarrollada por el prestigiado investigador “John Maynard Keynes”, junto con políticas sociales propias de la social democracia y en los otros temas como derechos humanos, impartición de justicia, educación, etc., en los valores de la izquierda moderna.

Este economista, en vista del éxito que estaba teniendo en su época el sistema socialista y el agotamiento del sistema del liberalismo económico (que es igual que el neoliberalismo, de ahí los nombres), propuso una tesis que obtenía lo mejor de ambos sistemas.

El proponía que el estado interviniera en el manejo de la economía, pero no al nivel de las economías estatistas, sino sólo con 2 mótivos:

  1. Manejar las industrias estratégicas (Defensa, Energéticos, Industria Pesada) para evitar poner en peligro a la nación por intereses particulares y hacer de estas industrias el motor del desarrollo.
  2. El estado también se encargaría de evitar desigualdades graves para evitar que se generarán conflictos que pusieran en peligro al estado. Puso especial énfasis en dotar de buenos salarios a los trabajadores, programas sociales que ayudaran a terminar con la pobreza y un impulso a la educación y la ciencia.

Este sistema fue muy exitoso en su época porque evitó que los conflictos inherentes al sistema capitalista dieran origen a revoluciones que impusieran la “dictadura del proletariado”. Algunos llaman a Keynes, el salvador del Capitalismo. Keynes sostenía que las tesis de Karl Marx eran correctas y que el desarrollo del liberalismo económico llevaría al la dictadura del proletariado, así que diseñó este modelo que toma lo mejor de ambos sistemas y evita el llegar a radicalismos.

Una de sus principales tesis para salir del estancamiento provocado por políticas neoliberales (llamadas liberales en su época) era incrementando el gasto en consumo y la inversión en infraestructura. También decía que reduciendo el costo del dinero (o sea bajando las tasas de interés) se podía incrementar la inversión (AMLO ha críticado en múltiples ocasiones las altas tasas de interés y el poco crédito que otorgan los bancos).

Así el programa de AMLO esta basado en incrementar el gasto a través de proyectos de infraestructura que disminuyan el desempleo, incrementen el consumo y reactiven la economía, al mismo tiempo que incrementan la productividad.

Video de Propuesta económica de AMLO (Descargar o verlo con VCL)

Los proyectos que iniciarán en el corto plazo y que generarán además de una gran cantidad de empleos y desarrollo regional, un incremento en la productividad y una reactivación económica:

  • Vincularemos el Pacífico con el Atlántico, en el Istmo de Tehuantepec, mediante la construcción de dos puertos comerciales: uno en Salina Cruz, Oaxaca, y otro en Coatzacoalcos, Veracruz, así como ferrocarriles de carga de contenedores y la ampliación de la carretera existente.

    Explicación completa y cifras en:

    Detalles del compromiso 28

  • Mejoraremos las vías de comunicación en toda la República. En específico, pondremos en funcionamiento un ferrocarril moderno o tren bala desde la capital hasta la frontera con los Estados Unidos.

    Detalles del Compromiso 29

  • Construiremos un nuevo aeropuerto internacional en Tizayuca, Hidalgo, con la operación de un tren moderno y rápido hacia la Ciudad de México.

    Detalles del Comprimiso 30

  • Modernizaremos el sector energético sin privatizar la industria eléctrica ni el petróleo. Daremos valor agregado al petróleo para generar empleos. En tres años, dejaremos de importar gas y gasolina, y estos productos, junto con la energía eléctrica, se venderán a precios justos en el país y seremos competitivos en el mercado internacional.

    Detalles Compromiso 22

¿Por qué tanto miedo entonces?

El miedo es provocado por rumores infundados que vienen de aquellas empresas que basan su éxito en:

  1. Explorar a sus empleados pasándose las leyes laborales por el arco del triunfo y pagando salarios miserables (no me dejarán mentir la gente de TI que se han quejado muchas veces).
  2. Quienes no pagan impuestos y dicen “quien paga impuestos es porque no tiene un buen contador”.
  3. Quienes evaden impuestos como el impuesto sobre la renta gracias sus contactos en el gobierno.
  4. Quienes temen perder sus privilegios por las políticas de austeridad.
  5. Quienes usan prácticas monopólicas.

También vean los siguientes videos:

Google Video, Mandoki: Austeridad

Google Video, Mandoki: Mito del Dragón

Google Video, Mandoki: Sueldos de Altos Funcionarios

Fuentes:

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una semana

El próximo domingo son las elecciones. En todo el territorio nacional, todo ciudadano méxicano que esté dado de alta en el padrón electoral tiene el derecho de ir y ejercer su voto.

A estas alturas parece ser que el índice de participación va a ser bastante bueno, por arriba del 60%. En casi todas las democracias del mundo, un índice de participación por encima del 50% se considera bueno.

Pero hay que elevarlo todo lo que se pueda, digo yo. Sigan diciéndole a todo mundo que vaya a votar, y además vayan tomando algunas precauciones para que ustedes mismos puedan hacerlo sin problemas:

  • Ubiquen su casilla: En esta página pueden ubicar su casilla desde ahora, para que el día de las elecciones no los agarren las prisas.
  • Cuiden su crendencial: Si no van a utilizar su credencial de elector, déjenla en casa. No tiene sentido el arriesgarse a perderla o que les roben la cartera.
  • Aguas con la cruda: Si se van de reven el sábado 1 de julio en la noche, asegúrense de que se vayan a levantar a tiempo para llegar a la casilla antes de que cierren a las 6:00 PM.

El último punto es en serio.

El próximo domingo salgan y voten. Por quienes ustedes quieran, incluido el Dr. Simi, pero salgan y voten. Y después de votar, a cada canijo que vean sin los pulgares ennegrecidos denles un zape y díganles que vayan a votar.

Se están organizando además varios grupos de ciudadanos para asegurarse de que las casillas sean bien contabilizadas. Si no les interesa mucho, al menos pueden ir a su casilla cuando acaben de contar los votos, y ver en la manta los resultados. Esos mismos resultados serán consultables en la página de Internet del IFE.

Es la última semana antes de las elecciones (lo cual es bueno; ya estoy harto). Vamos a ejercer este derecho que tanto nos costó a los mexicanos el obtenerlo, y vamos a participar todos para legitimar el resultado. Es lo menos que podemos hacer.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los encuestadores en la W

Escuché a los encuestadores de distintas empresas en el noticiero de Carlos Loret de Mola. Cosas interesantes: María de las Heras (que fue la que previó que Fox ganaría en el 2000) ya concluye que va a ganar el Peje. La única empresa que pone a Calderón en primer lugar es GEA-ISA, que tiene una historia de subirle al PAN y bajarle al PRD (eso no lo digo yo, sólo vean sus encuestas del pasado).

Dicho eso, después de escucharlos y a sus métodos, y aunque mi madre se dedicó mucho tiempo a hacer encuestas, yo estoy seguro que en gran medida los encuestadores no tienen ni puta idea de qué está pasando. Exagero; saban de su bisne y pues hacen su intento, pero hay tantas variables, que no dudo que el resultado final sea muy distinto a cualquier encuesta. Y ellos mismos dicen eso.

Y yo lo que creo es que el Peje va a ganar con más ventaja que la que le da María de las Heras, que es la que más ventaja le da.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Sheinbaum

En una de mis entradas, dos de mis lectores traen una discusión pro y anti Peje. Yo no me he metido, pero uno de ellos sacó en uno de sus comentarios el argumento que he oído ya en varios lugares de que cómo se atreve la Sheinbaum a cuestionar la honradez de Felipe Calderón si en su casa vive Imaz, que apareció en uno de los videos de Carlos Ahumada.

Respondí únicamente ese punto, pero como se me hace algo importante lo pongo en una entrada aparte, porque creo que sí muestra una actitud por parte de los panistas que en mi opinión es sexista, además de hipócrita.

Después de que apareció el video de Ahumada donde él salía, Carlos Imaz renunció a la jefatura delegacional en Tlalpan y se sometió a juicio. Después de declarar, presentar pruebas, y cumplir todos los trámites legales que involucran un juicio, fue absuelto de toda culpa por la jueza que le tocó juzgarlo.

Así que, legalmente al menos, quedó demostrado que es inocente. Ante los ojos de la opinión pública puede ser distinto; pero ahora Imaz no está candidateado para ningún cargo, ya sea por elección directa o plurinominal, así que además también está pagando ante la opinión pública (aunque legalmente esté absuelto).

Así que yo sí quiero precisar los siguientes puntos:

  1. Los panistas en general están chingue y chingue con el respeto a la ley “por encima de todas las cosas”. Pues bien; Imaz ya fue absuelto por esa ley. Así que o respetan la ley y dejan de acusar a Imaz, porque legalmente (valga más que nunca la rebuznancia) él es inocente, o bien admiten que su cantaleta de “respeto a la ley” es únicamente cuando les conviene.
  2. Imaz renunció sin que nadie se lo pidiera, y no se amparó ni buscó cobijo con ningún “padrino” poderoso. Me gustaría ver que eso ocurriera con los hijos de Martha Sahagún, con Estrada Cajigal, con el “gober” precioso, etc., etc., etc. Su forma de responder a un cuestionamiento de carácter legal fue (en mi opinión) admirable, especialmente si lo comparamos con muchos otros ejemplos en la vida política nacional: no se aferró a su puesto, no buscó cobijo por encima de la ley, y además no buscó otro puesto para este ciclo electoral, aunque él estaba en todo su derecho de hacerlo, ya que había quedado libre de toda culpa. Y como son las cosas en el DF, probablemente hubiera podido ganar una diputación federal sin ningún problema. Si Imaz se postulara para algo en el futuro, yo votaría por él.
  3. Aún si Imaz hubiera sido legalmente encontrado culpable de ése y muchísimos crímenes más (los que ustedes quieran; comer niños crudos, violar colegialas, irle al América, etc.), ¿qué carajos tendría que ver eso con la Sheinbaum? A mí se me hace absolutamente sexista el decir “si él hizo algo malo (que de nuevo, no lo hizo, se demostró legalmente) entonces ella también es culpable”. No se vale: la culpabilidad (que repito por enésima vez, no fue encontrado culpable) no se contagia, no es bien macomunal. Se me hace el típico comentario de gente conservadora que cree que las mujeres son de alguna forma inferiores: como extensiones del güey en un matrimonio. No; cada quien es cada quien, y se me hace retrógrada acusar a una mujer por lo que pudiera haber hecho su marido (y lo inverso también, por cierto).

Así que si van a atacar a la Sheinbaum, búsquenle qué hizo ella cuando era Secretaria de Medio Ambiente, o den argumentos de porqué lo que dice está mal. Pero no la ataquen por su marido: en primer lugar Imaz fue encontrado libre de toda culpa; y en segunda, lo que haya hecho su marido no es material para atacarla a ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada