Skins.be

Ayer Juan Manuel me mostró Skins.be. Creo que declararé ese día como festivo.

Bajé muchos wallpapers, en su mayoría de Britney Spears y Katie Holmes, pero se colaron otras ricas reinas en la mezcla. La bronca, por supuesto, es cómo tener a todas estas lindas nenas en mi escritorio sin que yo tenga que hacer nada. Quiero que se actualicen automágicamente.

Por suerte, el background en Gnome (¡benditos ellos!) es una llave en GConf (/desktop/gnome/background/picture_filename), y sólo debo definirle como valor un archivo para que automáticamente se cambie el background. Gnome se encarga de escalar la imagen si es necesario.

Así que hice un script en Perl que elige de forma aleatoria una imagen en un directorio (el cual está lleno con los wallpapers que bajé, y al que le iré añadiendo más con el tiempo), y cambia entonces el valor de la llave de GConf. El script es llamado por crontab cada hora a la hora.

El peso en procesador es casi nulo; tendría que usar decenas de miles de imágenes para que el listar el directorio y meter en un arreglo los nombres le pesara demasiado. Porque por supuesto lee el directorio cada vez; así una vez que una imagen es añadida, esta nueva imagen está considerada para ser elegida.

Me preocupa el peso en memoria; tengo entendido que el programa que controla el background en Gnome guarda en memoria todas las imágenes que se llegan a usar, y varias de las que bajé están a 1600×1200 pixeles. Veré si mi uso de memoria aumenta dramáticamente después de varios días de estar cambiando cada hora de imagen.

Mi nuevo escritorio (pero va a cambiar en 20 minutos):

Skins.be

Skins.be
Imprimir entrada Imprimir entrada

War of the Worlds

El miércoles pasado fui a ver War of the Worlds con Enrique.

War of the Worlds

War of the Worlds

Originalmente la idea era ir con Omar, Paola, Juanjo, Citlali y Enrique; pero sólo Enrique recibió la notificación (Citla también, sólo que tenía chamba).

Me gustó mucho la película; y me hizo replantear mi apreciación de la novela. Voy a suponer que todo mundo leyó ya la novela, así que si no quieren “arruinar” el final, no sigan leyendo.

Cuando leí la novela debí ser adolescente; no recuerdo la fecha exactamente, pero creo que fue alrededor de la época en que leí por primera vez Starship Troopers. Recuerdo claramente que el final se me hizo chafísima. Para mí la idea de combatir a los extraterrestres era mucho más interesante que la de que se murieran por un catarro mal atendido.

Mucho tenía que ver, supongo, que las armas de los extraterrestres se me hacían bien mensas. Yo crecí dando por hechas no sólo las armas químicas y atómicas, sino además pensando que en cualquier momento habría lásers, armas de plasma y cosas por el estilo. Entonces los atacantes extraterrestres se me figuraban bastante inocentes, y el combatirlos se me hacía la opción interesante; de hecho llegué a pensar que a H. G. Wells le había dado hueva el explorar esa línea de la historia.

Lo que hace la película de Spilberg es mostrar unos extraterrestres a los ojos del público moderno, que creo que sería el equivalente para el público de finales del siglo XIX. Son verdaderamente aterradores, y el mostrar las acciones a través de los ojos de un obrero común y corriente los muestra aún más terribles.

Realmente no hay guerra; es un exterminio, y el hecho de que les de influenza a los bichos del espacio exterior es el único milagro que nos salva de una aniquilación total e inevitable.

Muy chida película, la recomiendo ampliamente. De hecho, creo que la veré de nuevo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La “graduación” de Ana Julia

Una de las razones por las que decidí reorganizar mi álbum de fotos, fue que venía la graduación de Ana Julia.

Del kínder.

Hace poco más de un mes, Susi me dijo que si quería ser padrino de Ana Julia. Horrorizado, volteé a ver a mi madre esperando una explicación. Mi madre me explicó que en el kínder de Ana Julia son tan ridículos, que les hacen graduación cuando terminan. No sólo una fiestecilla; graduación con misa incluida. Mamá me explicó que mi participación consistiría de estar con la niña en la iglesia y verme guapo. Lo último por supuesto me es muy sencillo.

En general, a una petición de ese estilo hubiera dicho no. Pero me lo pidió Susi. Susi en general nunca me pide nada, y hace un montón de cosas por mí. Y Ana Julia (contrario a muchos otros niños de su edad) me cae bastante bien, así que inmediatamente dije que sí.

Fue ligeramente surreal, pero muy padre.

La cosa esa era el sábado 25 de junio a las 12:00; yo estuve listo desde las 11:00, pero mi madre aplicó una de las suyas y no salimos sino hasta las 11:55. No era tan grave; la iglesia está a cuatro cuadras de mi casa. Cuando llegamos, divisé a Roberta, una de las hermanas de Susi, que me mandó al lado de Julia, la otra hermana de Susi y mamá de Ana Julia. La niña en sí estaba cuatro filas más adelante, así que le tomé una foto desde mi lugar.

Ana Julia de espaldas

Ana Julia de espaldas

El cura en ese momento estaba comenzando la misa. Por cierto, el cura más feo que he visto en mucho tiempo. Y veo bastante a Norberto Rivera en las noticias.

El cura

El cura

Le tomé un par de fotos más a Ana Julia desde mi lugar y me quedé quieto, pensando que ese era el comportamiento que se esperaba por parte de un padrino. Pero cuando que que todos los padres henchidos de orgullo andaban dando de vueltas para tomarles fotos a sus hijos, decidí que yo iba a hacer lo mismo, así que fui adelante para tomarle más fotos a Ana Julia.

Ana Julia

Ana Julia

El cura dio la misa más o menos rápido… creo, la verdad he ido a muy pocas misas en mi vida. Pero en lugar de sermón dicidió contarles un cuento a los niños; el cuento de Pedro y Pablo. Básicamente Pedro era malo y Pablo bueno, y cuando se murieron Dios le dio un boleto para el cielo a Pablo.

(De haber sabido que hay boletos hubiera movido mis contactos con más anticipación).

Como Pedro era malo, le trataba de quitar el boleto a Pablo a cachitos; para representar esto, el cura tomó una hoja de papel (de cuaderno Scribe, tamaño carta), y comenzó a quitarle cachitos cada vez que narraba un nuevo intento de Pedro de quitarle un cachito a Pablo. Cuando estaba por terminar, el cura preguntó a los niños: “¿alguno de ustedes sabe inglés?”

Fue en ese momento que la misa perdió la poca seriedad que todavía tenía.

Los niños se miraron los unos a los otros. Son niños de 5 años. De kínder no digamos para la alta sociedad. De Xochimilco. A la edad de esos niños yo no sabía ni siquiera leer. Creo que ni podía escribir mi propio nombre.

El cura se repuso rápido cuando ningún niño bilingüe salió a su recate, y dijo que él les serviría de traductor. Entonces tomó los cachitos de Pedro, y los acomodó en el suelo:

El infierno en la casa del Señor

El infierno en la casa del Señor

Y les dijo a los niños que “jel” era infierno en inglés, y que eso le tocaba a Pedro por malvado. Después desdobló el cacho que quedaba del boleto de Pablo, y mostró el símbolo que se había formado:

El símbolo de Pablo

El símbolo de Pablo

Yo estaba fascinado. Y muerto de la risa, aunque trataba de contenerme; al voltear a ver a mi madre, vi que ella hacía lo mismo. Por suerte los niños a esas alturas ya habían rebasado su umbral de atención, y cada quien estaba en su desmadre, así que nadie prestaba atención a mi cara congestionada por la risa.

Por esos momentos Ana Julia volteó a mirarme, y yo creo que con su mirada me decía: “¿a qué hora se acaba esto?”

Ana Julia

Ana Julia

El cura decidió terminar rápido (igual y hubiera hecho más trucos de prestidigitación, pero estaba decepcionado de que su público no fuera bilingüe), y hubo la madre esa donde el cura le pone una cosa en la boca a los feligreses (una hostia; lo otro es lo de los escándalos de los curas gringos).

Yo le tomé más fotos a Ana Julia. Una niña se atravesó en un momento dado, y como muestra de mi inutilidad como fotógrafo, esa fue una de las mejores fotos que tomé:

Niña atravesada

Niña atravesada

Yo le echo la culpa a mi madre de mi desorientación general en las misas: como nunca me llevó a la casa del Señor, siempre me agarran en curva cuando todos se saludan, o cuando levantan las manos, o hacen coro al cura. Por suerte el asunto terminó rápido, y salimos todos a tomarnos fotos en grupo.

Yo y Ana Julia

Yo y Ana Julia

Después fuimos a casa de Julia donde comimos un mole delicioso (el mole es la especialidad de Susi), y donde tuvimos el gusto de conocer al novio de Ana Julia.

Ana Julia y un galán

Ana Julia y un galán

También iban mi tía Carmen y Valeria, una de mis primas. Que por cierto se está poniendo muy bonita; aunque creo que es la más insoportable de las dos. Y eso ya es decir.

Ana Julia y Valeria

Ana Julia y Valeria

En general me la pasé muy chido. La misa fue ligeramente surreal, pero yo me divertí mucho. Y Ana Julia se veía super contenta, si bien algo agarrotada en su vestidito; cuando llegó a su casa lo primero que hizo fue quitárselo.

Me dio mucho gusto poder hacer esto por Susi y su familia; yo sé que no es mucho, pero es lo menos que puedo hacer por alguien a quien considero como mi segunda madre.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dawson’s Creek, la serie completa

Ayer acabé de ver el último capítulo de Dawson’s Creek que no había visto: el final de la segunda temporada. Bueno, me falta el capítulo del funeral del papá de Dawson, y lo veré eventualmente, pero para motivos prácticos ya vi toda la serie de cabo a rabo.

Es. Muy. Mala.

Estoy siendo injusto, claro. La primera temporada está entretenida; aunque hay que admitir que le ayuda el hecho de que son sólo 13 capítulos. Pero la segunda temporada es realmente muy mala. Comienza más o menos decente, pero se va deteriorando rápidamente hasta hacerse apenas soportable. Todo apesta; los guiones, las actuaciones, la historia. Buen dios; tuve que hacer un esfuerzo de voluntad para verlos.

Así que, después de haberla visto toda, llego a la conclusión de que me gusta la primera temporada (un poco), la tercera (más o menos a partir de la mitad, cuando comienza el romance entre Pacey y Joey), y la cuarta (pero deja de gustarme cuando Joey y Pacey terminan). La segunda temporada apesta, la quinta es bastante mala, y no me cabe la menor duda de que la sexta es la peor. Y disculpo al final de la serie, pero sólo porque Joey elige a Pacey.

Pero sostengo lo que dije: toda la historia del romance de Pacey y Joey es fabulosa. Y al fin y al cabo todo el resto es el antecedente para explicar ese romance y justificar el fin de la serie. De alguna forma los escritores concuerdan conmigo: al final ese romance es el que generó el mayor conflicto de todo el programa, y fue con su resolución como termina Dawson’s Creek.

Así que a partir de ahora me dedicaré a ver (de nuevo) la tercera y cuarta temporadas. Al fin y al cabo son las que me gustan y sigo diciendo que son fabulosas. Pero hasta ahí. Después de eso no más Dawson’s Creek.

Excepto tal vez el episodio del funeral del papá de Dawson.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Batman Begins

Hoy fui con Claudia al cine. De hecho no sabíamos qué había, así que fue una agradable sorpresa ver que Batman Begins ya estaba, así que entramos.

Batman Begins

Batman Begins

Me gustó mucho la película. No voy a arruinarles el final a las dos personas que leen mi blog (una descontándome), pero sí diré que el cast es perfecto. En particular Gary Oldman como Jim Gordon se me hace genial.

La película, aunque hace sus necesarios cambios, muestra una versión muy fiel al Batman de Año Uno de Frank Miller. Y tiene un mensaje social muy padre: “dada suficiente gente con hambre, todos terminarán siendo criminales”. También respeta el humor ácido de Alfred, y en general es muy disfrutable. Altamente recomendable.

Supongo que la veré de nuevo dentro de poco.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mr. and Mrs. Smith

Vi Mr. and Mrs. Smith.

Mr. and Mrs. Smith

Mr. and Mrs. Smith

Aunque podrían haber contado una historia más interesante, se me hizo bastante divertida. Brad Pitt está encantador en su papel. Y Angelina Jolie… guau, qué mujer.

Pobrecita Jennifer Aniston. Digo, a mí se me hace muy guapa y muy simpática… pero no tiene nada que hacer contra Angelina Jolie. Pero ni de chiste.

Me dio mucha pena por ella.

Y qué labios tiene Angelina Jolie. Como dijo el crítico de cine de W, nada más dice guanábana y ya nos tiene comprados a todos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Últimas noticias

Fue una semana larga.

El sábado en la noche, fui a casa de Enrique y su madre (que se portó super chida), me dio mis gadgets. Regresé a mi casa a cargarles las baterías básicamente. Todos necesitaban más de dos horas para cargarse.

Mientras la Palm y la cámara se cargaban, llené mi iPod Shuffle. Todo en Linux; lo cual es über cool.

Mi primera foto en la cámara digital fue una (no muy buena) de la fachada de la casa de enfrente:

Casa de mis vecinos

Casa de mis vecinos

Necesito practicar.

El lunes en la noche seguía sin recibir respuesta del Conacyt; así que les escribí de nuevo, preguntando qué ocurría. Me contestó uno de ellos: “Estimado Canek; te pido que tengas un poco de paciencia”. El tono y el contenido de la respuesta me dieron muchos ánimos. Me estaban pidiendo que tuviera paciencia; probablemente mientras revisan mi caso. Espero que sea eso, porque sigo esperando…

En la mañana del martes, después de mi clase, me encontré con Omar y Melisa y me acompañaron a cobrar y después fuimos todos a Perisur a cambiar cheques y hacer operaciones financieras. Eso suena muy sofisticado; pero todas las operaciones eran de menos de quinientos pesos. Omar me dijo que el viernes no podía quedarse hasta tarde viendo Cowboy Bebop; que lo habían apartado ese día.

Fui a ver a Enrique en la noche e hicimos DVDs respaldando la información de Juanjo que teníamos desde que hicimos la reunión para instalar Gentoo. De paso le enseñé mis gadgets, y estuvimos jugando con cosas para la Palm, que como preví es con lo que más me he estado entreteniendo.

Jugando con la Palm

Jugando con la Palm

El jueves mi mamá cumplió años, y le compré el DVD de Wimbledon; pero cuando regresé a casa después de la ayudantía se había ido ya a Oaxtepec, así que no se lo pude dar hasta el sábado.

En la tarde Juan me llamó para pedirme que fuéramos al Aereopuerto a recoger a Fede, su hermano, que llegaba de Portugal. Fui al Aereopuerto, me reuní con Juan y esperamos a Fede, cuyo vuelo se retrasó un poco. Mientras tomé algunas fotos de bellas desconocidas:

Bella desconocida

Bella desconocida

Fede llegó con unos doscientos kilos de libros, que me puso a cargar, y fuimos a mi carro y de ahí al departamento de Fede y Juan. Nos estuvo platicando de cómo estuvo su estancia en Portugal estos seis meses que estuvo allá.

Fede y Juan

Fede y Juan

Juan me dijo que igual y el viernes iba al concierto de Santana en el Zócalo. También me dijo que era por eso que Omar no iba a quedarse a ver Cowboy Bebop, y yo le dije que igual también yo iba.

Al otro día (el viernes) fuimos a comer Omar, Juan, Fede y yo a un Potzolcalli; Fede extrañaba la comida mexicana. Después decidimos que si todos (excepto Fede, que se iba a Guadalajara) íbamos al concierto, podíamos ver unos cuantos episodios de Cowboy Bebop, así que eso hicimos. Estuvieron bastante divertidos.

Fuimos al concierto de Santana, primero pasando por Paola en Bellas Artes. Yo aproveché para tomar algunas fotos, y darme cuenta de que en la noche, y con paisajes, tengo que tener muy buen pulso.

Bellas Artes

Bellas Artes

No me la pasé muy bien al inicio del concierto. No andaba de muy buen humor, y las concentraciones de gente en general no es lo mío. Excepto en manifestaciones, e incluso ahí muchas veces tampoco me gusta estar.

Santana

Santana

Omar y Paola se la pasaron bomba como sea:

Omar y Paola

Omar y Paola

Sin embargo conforme avanzó el concierto me la pasé mejor. Cuando Santana y sus músicos tocaron Smooth, ya de plano comencé a disfrutar el concierto. Justo a tiempo; ya estaba por terminar.

Por cierto que entre los músicos de Santana estaba el Burundi de incógnito; le voy a reclamar que se supone está haciendo su doctorado, que no ande en giras musicales.

Edgar de incógnito

Edgar de incógnito

Terminamos el día yendo a comer hamburguesas en frente de la casa de Omar y Paola. Unas señoras hamburguesas; yo me comí una y media:

Hamburguesa Macro

Hamburguesa Macro

Llegué a mi casa a las 2:00 AM, y me puse a organizar las fotos (ahora sí ya tenía suficientes). F-Spot es la neta. Diría que me va a cambiar la vida, pero como realmente nunca he usado software para manejar colecciones de fotos, no sería cierto. Lo que sí es cierto es que es muy fácil de usar, hace lo que espero y además la interfaz es super inteligente. Me encantó; voy a usarlo para todas mis fotos.

La bronca ahora es qué software uso para manejar mis fotos en línea. Estoy usando Coppermine; pero no estoy seguro de que me guste. Además estoy poniendo las fotos en línea a 640×480, porque no quiero acabarme el disco duro de abulafia, y además porque no tiene sentido tenerlas en línea en mayor resolución. No sé; F-Spot es sencillísimo de usar. Me gustaría que fuera igual con Coppermine, pero sé que no es posible.

El sábado vino mi hermano y me trató de convencer de que fuera a ver Taken a su casa. Pero todavía no termino de calificar, así que le dije que no; pero en lugar de calificar me puse a lavar mi PC. Literalmente lavar; la pasé por la manguera. Al menos el gabinete. También vi un episodio buenísimo de Gilmore Girls, y el último que grabé de Dawson’s Creek (el viernes no lo vi).

Hoy por fin medio puse en orden mis fotos en línea, y ahora sólo espero desayunar para ponerme a calificar.

También cuando me desperté hoy me di cuenta de que estoy muy preocupado. Quería que los del Conacyt me avisaran el jueves o viernes que ya todo estaba arreglado y que fuera a formalizar mi beca. Sé que es posible formalizarla fuera de tiempo, pero aún así me preocupa.

El martes, si no he oído de ellos, les vuelvo a escribir. Espero que todo se resuelva pronto; me comienza a afectar en varias cosas.

En total fue una semana larga; gadgets, paciencia que me pidió el Conacyt, ir al Aereopuerto, ver Cowboy Bebop, Dawson’s Creek y Gilmore Girls, ir al concierto de Santana, organizar mis fotos… y evadir a mi jefe porque no quiero trabajar.

Todo bien, bastante bien… pero sólo me gustaría resolver lo del Conacyt ya.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Aro 2

Fuimos en bola ayer a ver El Aro 2… y no me porté como niña de seis años, para mi enojo. Voy a las películas de terror para sentir miedito… si no, ¿qué chiste?

The Ring 2

The Ring 2

La idea (o al menos así lo había yo pensado), era vernos antes de la película y ya luego ir al cine. Lo que terminó sucediendo es que vi a Enrique un rato y luego a Citlali, y después fuimos al cine. Como sea me la pasé chido; pero sí hizo falta chismear un poquito, sobre todo porque Lula se va el lunes o martes.

Seguí martes y miércoles con lo de la corrida; pero hoy sí me dolían mucho las piernas. Así que decidí descansar hoy y seguir mañana. A ver si puedo correr más; porque como iba cada día corría menos.

He avanzado mucho en Maistro; y está quedando sorprendentemente bien. La modificación dinámica del DOM es chidísima, y evita un montón de idas y vueltas con el servidor, lo que permite que todo sea más rápido. Me he aventado unos trucos bastante buenos manipulando el DOM.

Voy más lento con la calificada de mis alumnos, y casi no he estudiado… pero estoy a punto de terminar con Maistro, y entonces todo el tiempo que le dedique al curso será para el curso solamente, nada de soporte técnico. Entonces sí quiero terminar.

Dos ofertas de chamba me cayeron: ambos me llegan al precio. Una de ellas es con Java, se ve bastante interesante, y creo que aprendería un buen. La desventaja; es en la Torre Mayor de PEMEX. La otra es con Visual Basic haciendo monkey work. Pero es a dos cuadras de mi casa.

Acepté la segunda: se supone es poco tiempo y después me caerán cosas mejores, y no tan lejos.

Enrique me dijo que su hermano va a visitar a una tía suya que vive en Nueva York, y que va a venir dentro de poco. Eso significa que puede traerme mis gadgets. Estoy super emocionado; espero que no haya broncas y se pueda hacer… quiero mis gadgets. Lo único malo es que tendría que posponer el iPod y conformarme mientras con el iPod Shuffle; no me alcanza para todo.

Faltan 11 días para que Conacyt hable. 11 días.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Español

Buen Dios, eso fue mucho tiempo.

Acabé de traducir el archivo es_ES.po después de mucho más de lo que debió haberme costado. Lamentablemente, parece que ciertas cosas no se tradujeron bien, y a otras no les hace mucho caso WordPress.

Así que no quedó como yo quería, pero al menos ya no tengo que lidiar con ficheros o enlaces. Ni tengo que escribir en inglés, que me estaba retrasando bastante a la hora de escribir.

Fui el viernes a Conacyt con la única idea de chismear. En total, estoy yo ya registrado junto a lo más 50 otros güeyes que pedimos beca, y estaban formados más o menos otros 50 güeyes para meter papeles. No todos esos 50 se los aceptaron: me tocó ver como una chava era cruelmente rechazada. Aunque en honor a la justicia los que recibían los papeles se estaban portando bastante humanos.

Lula está en el país, y el viernes fuimos a comer Juan, Omar, ella y yo. Le platiqué lo de Liliana… y eso será todo lo que diga al respecto.

Vi Robots con Juan; me estaba meando de la risa en la escena de Britney Spears. Lo entenderán al ver la película. Altamente recomendable.

Robots

Robots

Creo que tengo suficiente dinero para mis gadgets; especialmente si canjeo mis vales de la UNAM con mi madre y además me pagan mi resto mis padrotes. En el peor de los casos, puedo dejar para después el iPod y “conformarme” (je) con un iPod Shuffle… con la adicional ventaja de que me obligo a salir a correr en las mañanas. Hey; ¿de qué sirve un iPod Shuffle si no vas a hacer ejercicio con él?

Tengo que estudiar para mi curso; mi desempeño ha dejado mucho qué desear. Tengo que adelantar tareas y proyectos, calificar a tiempo y terminar la página. De hecho ya está arriba, pero todavía no es funcional.

He estado estabilizando mi sistema después de pasarme a GNOME 2.10. Exceptuando algunos problemas menores, todo está jalando. Así que estoy actualizando a la enana en este momento… sin ponerle GNOME, claro.

Viene Semana Santa; que para mí en el sentido espiritual no importa mucho, pero va a ser una semana de cero actividad, casi, así que espero poder pensar tranquilamente acerca de recientes eventos en mi vida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Anime

Went to a marathon of anime with Omar and Juan. I liked all the six movies:

  1. El castillo de Cagliostro, from Hayao Miyazaki
  2. Appleseed, from Shinji Aramaki
  3. Ghost in the Shell II: Innocence, from Mamoru Ohi
  4. Kite, from Yasuomi Umetsu
  5. Castillo en el cielo, from Hayao Miyazaki
  6. Battle Angel Alita, from Hiroshi Fukutomi

I specially liked Castillo en el cielo and Appleseed; unfortunately the quality of the VCD in the last one was very poor, and all the beauty of the CGI animation was kinda losted.

It was a marathon, so I returned home at 7:30 AM, and I’m still kind of tired. I pick up my car in the afternoon; mechanical service. It feels a lot better; they changed the breaks and fixed other minor stuff. I want to paint it again, but that it will have to wait: I need the money for my gadgets.

I’ve been playing with GNOME 2.10. I liked, and I’ve been discovering little cool details. The only draw back is that I lost my scripts for nautilus. Again. Last time was resolved using the last version of shared-mime-info; but I don’t know what it is this time. I’m looking in the Gentoo forums, but nothing until now.

Imprimir entrada Imprimir entrada

March

Marzo me gustó, pa’ no bloguear.

I haven’t blogged since monday. Much of it is that Liliana and I have an argument; but another reason is this stupid rule of writing in english until I finish the translation for WordPress. It’s hard for me to write in english; and then I write slower than in spanish; and then I dont’t enjoy it so much. And this week I haven’t had the time to finish the translation.

I finished the job at TMM. The application looks good, and monday I will have one last meeting. After that, my pimps are going to pay me. Or so they say…

I got three job offers: one is to stay with my pimps. That’s the easiest one; I could ask for a raise, and they tell me that maybe I can do the work in my house; which is über cool. However, and being totally honest, they promise a lot and do not that so much, so… and I don’t know when I will start in thtat supposed work.

The other is from a company that seems to be doing things that I like: Linux, MySQL, PHP, Java, etc. Down side? They seem to be focusing in Software Engineering and windows software to deal with that (Relational Rose, that kind of stuff). I don’t have anything against Software Engineering (bullshit: I do); but I can’t stand people that thinks that an UML diagram and their use-cases will give them salvation. At the end of the day you need pretty good programmers, and if you don’t have that, all the by-the-book Software Engineering that you throw at it will not save your sorry ass.

And, at least until now, all the people (specially at corporations) that advocate for by-the-book Software Engineering seems to do that to avoid the hiring of really good programmers.

The third option is with Vaz. And I don’t know what to think about it.

However, I really want a one-week vacation. Because I need to catch up with my teacher’s responsibilities.

I’ve been very busy with my classes. Computer Theory is a tough subject, and although we are in the easy part, I need to sit down and study a little before I give my class. I haven’t finished reviewing the firts homework, and they already give me the second one, and I give them the third one, so if I don’t organize my self, I could accumulate a lot of work. And I miss tuesday class.

But my classes are coming out nicely, and I think the students are understanding me. Or so they say.

Maistro is taking longer, and I need to set up the page pronto. I need to give the students their firts laboratory practice, and I need the page for that. I also need to set up several mailing lists. That will keep me busy this week.

Yesterday I eat with Juan, Omar and Enrique, and we do it at the door of a classroom, because Omar and Juan were doing an exam to their students. We have a cool time, and today I will go with them to the Sheraton Hotel; there is some kind of University show off (or something), and a guy from Waterloo invited me since January. And if Enrique and Omar go, maybe they will feel motivated to start thinking about their applications.

I’ve been catching up with Dawson’s Creek; last week I barely see any episode, because of Conacyt. With pain and suffering I was able to pass through the break up of Joey and Pacey, and now I’m at the begining of the fifth season. I’m not sure if I really want to keep seeing it; it’s even boring sometimes. But I will try; there are some chapters scattered through this two last seasons that shows cool things about Joey and Pacey (or so they say), and I don’t want to miss them.

Liliana and I talked and fixed things. We really want to be with each other… not that it’s easy, but we want to try. It’s just that sometimes is harder that others.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Weekend

Friday was a little different that I have thought. I finished the manual, and went to CU to meet Juan and Omar. Enrique phoned me, and he said that he probably wouldn’t make it.

I picked up Omar and Juan, and we went to Phsycology to eat quesadillas and see the female physcologists. They told me that Santandar-Serfin (the bank where our paychecks are from) closed at 5:00, so we decided to go to Ciencias, pick my paycheck, and try to get to the bank before the closing time. In the road we decided to go to see Constantine, but Omar needed to ask his girlfriend Paola if that was OK with her.

It wasn’t.

But anyway he went with Juan and me to change our paychecks. We got to the bank doors just as they were closing, but we made it. Which was über cool, because I didn’t have any more money in change.

We then went to the cinemas, and then it occurred to us (Juan and me), that maybe Enrique could make it in the night. We ask him, but he wasn’t sure; all week he had been busy at work, and he was getting out late.

I went to work, and Juanjo stayed in the mall. Back in the work I finished the manual (again; it turns out that TMM has an internal documentation format), and then I installed Tomcat 5.0 in an ancient version of Solaris (SunOS 5.7). It worked, to my surprise, but suddenly it stoped working. Nothing in the logs, it just stoped accepting connections. Weird.

Juan and I went to see Constantine.

Constantine

Constantine

Very cool movie; Keanu Reeves is über cool in the role, and Rachel Weiz is a total babe. She is not only pertty and hot; she looks intelligent, and she gives her roles a lot of character. Even in The Mummy. And she is in bikini in that one, so we forgive the whole movie.

We then went to eat tacos and to talk, and I get to home late at night.

Saturday morning I made serious progress with Maistro, and I learned how to modify the DOM of a HTML page with JavaScript. I was aware of the capability of get information from the DOM with JS; but I didn’t know that you can change that information, and even create it! Now I have forms with dynamically created fields, which is not only über cool, but also very useful. I can now stop using popups to add registers to my tables in the database, and get the fields appear magically in the HTML. And I can create the JavaScript dynamically too.

My application now does things ala gmail, and it looks very professional.

At noon I tooked Tigger with the vet. He got this horrible bite at the base of his tail, and it was getting uglier, so I took him with Christina (our vet), and she cleaned the wound and give him antibiotics. Tigger was really pissed off. I don’t think he has been that pissed off before. But I understand him; the vet took a needle and shot in oxigenated water and Isodine right into the wound. It’s a bite, so it has four holes; the liquids entered in one hole, and exited in the other three. I was holding Tigger (I have experience), and he was wearing a mask so he couldn’t bite us; but he was pissed off. Sigh. I just hope he understand that I did it for his own sake… because at the end he was looking at me as if I were the devil.

In the afternoon I picked up Liliana to go to the theater. Originally we wanted to see Las viejas vienen marchando, but we didn’t know where the theater were; so we choosed Cabaret.

I was hoping something similar to Chicago (which I loved), but is not as spectacular, and certainly not so light. It’s OK, however. There is a scene were a lot of actors are signing a national-like hymn, making the nazi salute, and a lot of nazi flags start to get displayed in the room. There are brown-shirts dressed actors and actresses that get into the audience, with the swastika in their arms, and they kind of round us. You felt trapped. The scene is so fucking disturbing. And powerful.

At the beginning of the play, the director said a little words about the opposition of the producers and cast members to all the nazi symbols and everything that they represent, of course. But anyway… maybe is my communist education, maybe is my idea of good-wrong… but I feel kind of sick at that scene. Is so fucking real. I wanted to sing Le Internationale, shout “¡Viva Zapata!”, I don’t know… oppose it!

Maybe I’m over reacting; Liliana didn’t feel that. But she wasn’t feeling much, anyway.

Over the past weeks, one of our problems was that, according with Liliana, we weren’t doing anything that she likes. That all that we did was go to eat, and to the movies. And in the last two weeks only to the movies, because Liliana is on diet.

So, when my bosses payed me, the first thing I did was to propose the theater thingie to Liliana. She loves theater, and was one of the things she used as an example when I asked her what kind of things she would like to do.

But she was with her ejote-face all night. I was more than a little pissed off about it.

Sunday morning wasn’t better; she was all sad and distant, until she told me: “I think we shouldn’t see each other any more.”

That pissed me off big time.

After three so fucking long hours of discussion, I leaved her near the house of one of her friends, and I went back to home. I finished Juanjo’s machine, and then went to my father’s apartment, first picking up a cheap phone form Radio Shack. I reinstalled his modem (he was without phone for a very long time), installed Service Pack 2 to his Windows XP, and uninstalled PC Cillin and installed AntiVir Personal Edition. I catched up with him in the mean time. In all that time, I tried to phone Liliana, because I wanted to know if she was OK. In my father’s apartment she called me, and we accorded to talk in the night.

I sayed good by to my father, get back to home, picked up Juanjo’s machine, and went to his apartment to give it to him. I talked a little with him, and then returned to home. In the road, Liliana call me to say me that she was about to sleep, and we accorded to talk tomorrow.

I have no fucking idea of what is happening. I don’t know what are we going to do. And I’m still pissed off. Fuck.

I’m going to bed; it’s 2:00 AM and I’m so fuckin tired. At least Maistro looks like progressing, and Tigger seems like he doesn’t hate me any more.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Legalidad

Fui con Liliana a ver Hide and Seek, a Cinemark Pericoapa porque Cinépolis Perisur estaba, literalmente, hasta su madre.

Hide and Seek

Hide and Seek

Buena película. De Niro actúa muy bien; pero eso ya lo sabíamos. La impresionante es Dakota Fanning. Da miedo su cara la mayor parte del tiempo. Por cierto, esta vez no me comporté como niñita de seis años, y disfruté much la película.

El caso es que poco antes de entrar al cine, Liliana dijo que quería agua, no refresco (dieta homeopática…), y comprar agua dentro del cine no es precisamente lo más inteligente que uno puede hacer. Así que compró una botella de un litro fuera del cine, y la pusimos en la bolsa trasera de mi pantalón; uno de esos holgados con bolsas a los lados. Mi chamarra además la tapaba; era difícil notar que llevaba una botella de agua.

Esperamos como 10 minutos a poder entrar a la película, y cuando pasamos no hubo bronca. Por su puesto está prohibido entrar con comida al cine si uno no compró esa comida dentro del cine. Por supesto, es idiota y un montón de gente mete cosas de contrabando. Por supesto estoy dispuesto a correr el riesto.

Lo que me impresiona es cuánto me preocupa.

No me da miedo que me agarren; a lo más te quitan la botella de agua. No me da vergüenza que me hagan pasar una humillación pública con un “¿podría sacarse la botella de agua del pantalón, por favor señor?”; de avergonzarme a mí mismo me encargo yo. Es sencillamente la sensación de estar rompiendo una norma.

Lo cual es ridículo: básicamente me educaron para cuestionar la autoridad y las leyes, y quebrarlas cuando sintiera que no son justas y/o necesarias. Y, de verdad; no tengo ningún problema desafiando la autoridad. De hecho generalmente tengo problemas por desafiar la autoridad.

Pero a la vez soy muy respetuoso de las leyes. Siempre que las considere justas, claro. Pero aún cuando no las considero justas, me da un algo el estarlas rompiendo.

Uno de los grandes avances sociales de los últimos siglos, es que es ahora más o menos aceptado que las leyes:

  1. No son universales o absolutas, y
  2. La gente las sigue porque está de acuerdo en seguirlas.

El ejemplo más sencillo son los semáforos. ¿Por qué la gente (en general) no se pasa los semáforos en rojo? No es porque esté “prohibido”. Bajar MP3 de la red y comprar películas o música piratas también lo está, y no muchos les hacen caso.

La gente no se pasa (en general) los semáforos, porque sabe que si todos lo empezáramos a hacer, entonces no nos la acabaríamos con los desmadres de tránsito que se armarían.

Si la gente no quiere obedecer una ley, no la va a obedecer. Punto. Por eso muchos nos pásamos la luz roja a ciertas horas de la noche o cuando sabemos que en ese cruce se puede uno pasar la luz roja.

Esa es la sencilla razón por la que el aborto debería ser despenalizado, y las drogas legalizadas en México. Sin hablar de los beneficios económicos para el país, en el segundo caso.

Estoy firmemente convencido de eso. Y entonces no entiendo mi nerviosismo cuando paso una botella de agua de contrabando en el cine.

A las 12:00 imprimí las formas para que mis profes me den cartas de recomendación. Algo me dice que comienzo a hacer estas cosas en la madrugada para de alguna manera evitar dedicarle mucho tiempo al asunto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fin de semana

El viernes fui a comer con Omar, Juan y Enrique. Primero vi a Enrique, que necesitaba foquitos para su lámpara. Bueno, un foquito bastaba, pero los vendían de dos en dos, así que compró dos foquitos.

Después comimos con Omar y Juanjo en Arquitectura. Fue bueno reunirnos; como que no lo hacemos tanto como quisiéramos, así que propuse que tratáramos de repetir lo mismo cada viernes. Todos estuvieron de acuerdo: quiero ver si realmente lo hacemos.

Regresé a mi chamba después de tomarme casi tres horas de comida, y estuve aburriéndome hasta que, diez minutos antes de que me fuera, mi jefe me dio el ansiado query. Lo terminé y me fui, después de casi una hora por cómo me alenta la máquina. Parece que ya vamos a entrar a periodo de pruebas en serio, y mi jefe comentó algo de “ponerle flores” al sistema, haciendo referencia a que hay que hacer que se vea bonito. Hubiera protestado la sutil burla a mis cualidades como diseñador gráfico; pero estoy consciente de que realmente eso no es mi fuerte.

El sábado fui con Liliana a cambiar mi vale, que aunque es poco siempre ayuda. Yo compré labello y calcetines; Liliana cereales y yogures (está en una dieta homeopática… whatever that means…)

Después trabajé algo en Maistro, pero sigo avanzando muy lento. Al menos refactoricé los tags que uilizo, y ya vi que me voy a deshacer de varios; tengo tags que sacan información de la base de datos y escupen CSS de acuerdo. Lo cual es idiota: mejor pongo otro CSS.

También refiné la plantilla que voy a utilizar, y creo que ahora sí me gusta cómo se ve. Es mucho más sencillo que el antiguo diseño que tenía, pero creo que se ve bien y es funcional. Ahora, si me pusiera a trabajar en el sistema…

Vi un muy buen episodio de Enterprise; y de nuevo me lamenté de que esté a punto de ser cancelada. También acabé Caves of steel, y me gustó mucho. Me gustaría que hubiera algo que relatara más acerca de la historia desde cómo se fundaron los mundos espaciales, hasta cómo fue que Spacetown llegó a establecerse en la Tierra. Comencé The Naked Sun, al mismo tiempo que releo (en papel) Los robots del amanecer. Dato curioso: a Spacetown lo traducen como Espacioburgo.

Voy a ir con Liliana al cine. Yo tengo ganas de ver varias películas, pero sé que algunas de esas no van a ser del gusto de Liliana. En particular, dudo mucho que le guste Team America. Y tengo muchas ganas de ver Hide and seek, porque soy fan de Dakota Fannning; pero es de terror. Y luego me da miedo.

Después vamos a revisar qué tengo que dar el martes, que es mi primera clase. Tengo ganas de dar clase; no lo he hecho en casi dos meses. Es Teoría de la Computación, y tengo que estudiar un poquito porque hace mucho que no veo nada de eso.

No creo ya hacer nada de Conacyt este fin de semana. Tengo que releer mis ensayos, y preparar esqueletos de cartas de recomendación, porque conociendo a mis profesores, no querrán redactar las cartas ellos. El lunes busco a Hanna y a Pablo, y a Benja si tengo algo ya escrito. El martes buscaré a Raggi y a Elisa, y a Benja si no lo veo el lunes. El miércoles juntaré las cartas que me falten, y el jueves iré a ver a Sergio, que espero esté dispuesto a darme una.

El viernes será el día que entregue mi solicitud. La idea me aterra, pero estoy seguro de que me sentiré mejor cuando haya entregado los papales.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Miedito

Hace unos días fui a ver con Liliana The Grudge, una película de terror; ya lo había comentado.

La maldita cosa me espantó, como suele espantarme el cine; haciéndome saltar.

En ese aspecto soy chistoso: le tengo miedo a muy pocas cosas. De hecho sólo a una: la muerte. Puedo preocuparme o sentirme angustiado de otras cosas, pero miedo miedo sólo le tengo a la muerte.

En todas las ocasiones en mi vida en que pudo justificarse que tuviera miedo, más bien me encontré ligeramente sorprendido, y tratando de prestar la máxima atención posible a todos los detalles para su futuro análisis. Cuando entró la PFP a Ciudad Universitaria hace cinco años, recuerdo que vi a los agentes (eran los de élite, se veía por cómo iban armados y por su estatura), y vi que cargaban unas enormes macanas de casi metro y medio, no me dio miedo. Pensé que se podía poner ligeramente tenso el asunto si alguno de los que estabámos ahí se ponía loco; pero no me dio miedo.

Y hace unos años le tenía miedo a las abejas. En general a cualquier insecto volador “peludo”; pero particularmente a las abejas. No digo que si un perro enorme se me lanza ladrando no me voy a espantar; a huevo que me voy a espantar. Pero voy a correr, agarrar un palo, darle una patada, trepar un árbol… no sé, voy a reaccionar. Cuando una abeja se me acercaba volando (“¡bzzzzz!”), mi primera reacción era hacerme bolita y tirarme al suelo.

De alguna manera ese miedo desapareció. También se me quitó el ser friolento; no tiene nada que ver, pero sí han sido cambios importantes en mi comportamiento en los últimos años.

El punto es que no estoy acostumbrado a tener miedo. Sí me espanto con una monita japonesa que hace sonidos guturales a través de un celular en una película de terror; pero se acaba la película y yo no me siento angustiado, ni tengo problemas para dormir ni nada por el estilo. No recuerdo haberle tenido miedo a la oscuridad cuando era niño; o a los payasos. Y hasta yo admito que los payasos son de miedo.

Supongo que tiene que ver con haber sido criado ateo y racionalista. No le tenía miedo a la oscuridad porque sabía que no había nada en la oscuridad; ni bueno ni malo. No le tengo miedo a dios, por supuesto (pero sí a los metales), ni al destino, o a las profecías de Nostradamus, o al mal de ojo, o a desdoblarme, o a que me toque el espíritu santo, o a que me jale el diablo las patas. No tenerle miedo a cosas que no existen supongo que ayuda a no tener miedo en general.

Le tengo miedo a la muerte porque de verdad creo que no hay nada más allá. Y sí me preocupa que se acabe mi vida; en general me la estoy pasando bomba.

Como sea, no tengo miedo a la muerte todo el tiempo. De hecho, hay épocas en que pasan meses sin que piense en el asunto. En particular creo que no me ha espantado en bastante tiempo.

Pero desde que estoy con lo de Canadá, me ha pasado casi todas las noches que me despierto con palpitaciones y con mucho, mucho miedo. Y poniéndome a pensar, he definido la fuente de ese temor: tengo miedo de que no me de la beca Conacyt.

Por supuesto, es estúpido. En primer lugar, creo que tengo un muy buen caso para que me den la beca. En segundo lugar, si no me dan la beca, no importa. Tendré que hacer ciertas cosas de modo distinto, tendré que cambiar algunos planes, pero en general el mundo seguirá girando, el sol saldrá por donde sale todos los días, y Fox seguirá haciendo declaraciones estúpidas como que lo vamos a extrañar.

Pero eso no quita que esté cagado de miedo por la posibilidad de que no me den la beca.

Supongo que tiene que ver con el hecho de que, al menos desde mi perspectiva, me costó mucho que me aceptaran en Canadá. Tal vez muchos dirían que no sé de qué hablo, que me fue re fácil, que casi no tuve que esforzarme, etc. Pero lo que yo sé es que, comparativamente, nunca tuve que hacer lo que hice con Canadá para obtener cualquier otra cosa en mi vida. Vamos, con Canadá tuve que hacer algo. Y no quiero volverlo hacer, nunca.

También tiene que ver que siento muy cercana, y probable, la posibilidad de que al fin me vaya; y que la perspectiva de que todo se arruine por algo que además conseguí hace dos años es sencillamente abrumadora.

Pero el punto es que cuando duermo solo, generalmente me despierto de madrugada sintiendo un miedo enorme e irracional. Y a veces me empieza a dar ese miedo incluso antes de que duerma.

Ayer fue una de esas noches. Comencé a angustiarme horrible, y me dije: “tengo que pensar en algo más”. Así que, medio estúpidamente, me puse a pensar en The Grudge.

“Genial” me dije, “justo lo que necesito para no tener miedo: pensar en una película de terror donde un niño maulla como gato aterrorizado.”

Justo en ese momento (claro, ¿cómo podía ser de otra forma?) el pinche Tigger, justo afuera de la recámara, lanzó uno de esos maullidos guturales que sueltan los gatos cuando están amenazando a otro gato.

MEEEEEEOOOOOOOOOOOOOOOOOOOWWWWW!!!!!

Di un respingo enorme en la cama.

Fui en silencio a la puerta y la abrí de golpe, haciendo que el gato que molestaba al mío saliera corriendo. Fui al baño, y cuando regresé al cuarto, Tigger estaba entrando. Generalmente no lo dejo dormir conmigo; es bastante quisquilloso, y suele comenzar a pedir que lo deje salir como a las 5:00 de la mañana. Siempre. Pero lo dejé entrar, pensando que necesitaba compañía.

A las 5:00 de la mañana me pidió que lo dejara salir. Creo que estaba desde antes maullando, porque me parece haber oído a mi madre decirle que se callara.

Pero valió la pena; no tuve miedo el resto de la noche.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El final de Dawson’s Creek

Cuando comencé a ver por primera vez Dawson’s Creek (como expliqué en otra entrada), lo hice básicamente por la relación entre Pacey y Joey.

Conforme he estado viendo los capítulos de nuevo, me he dado cuenta de algo. Realmente no los vi: sólo buscaba ver qué ocurría con la relación antes mencionada. De hecho, ahora que la veo grabada en VHS, al estar adelantando unos comerciales se me pasó un poquito y le adelanté a una parte del programa. Me vino a la mente que la primera vez que veía la serie también hubo ocasiones en que la grabé, y fui capaz de incluso pasar las partes que no me interesaban en fast forwarding. Las únicas partes que me interesaban eran donde salían Pacey y Joey… y a veces sólo uno de los dos. Pero sólo a veces.

Entonces esta vez sí vi los capítulos completos. Y he disfrutado mucho más la serie; conocí un poquito más a los personajes (además de Pacey y Joey), y me divertí con los mini dramas entre ellos.

La primera vez que comencé a ver el programa, vi la tercera temporada completa, y casi toda la cuarta. El casi viene de que en primer lugar le adelantaba, como ya dije, pero además de que dejé de ver la serie cerca del final. ¿Por qué? Obvio: Pacey y Joey terminan cerca del final de la cuarta temporada.

Ahora entiendo varias cosas; que estaban muy chavos como para que se definiera su relación definitivamente; que Dawson a pesar de ser medio güey seguía siendo el principal personaje de la serie y merecía una segunda oportunidad después de que el otro por poco le roba la escena; que el show seguía siendo popular y era malo para “el suspense” que Pacey y Joey ya no buscaran nuevos intereses románticos (y en el caso de Joey que no lo intentara una vez más con Dawson); y varias otras razones. Incluso ahora estoy de acuerdo con todo lo que siguió después en la serie (aunque no vi la mayoría), porque al final Pacey y Joey quedan juntos. Y eso es lo que importa.

Pero en ese entonces no sabía que así acabaría la serie. Hice un coraje tan grande que dejé de verla. De vez en cuando le echaba una ojeada a los capítulos que le siguieron: pero si veía que nada de la trama sugería que Pacey y Joey volverían juntos, le quitaba. Para mí fue casi el final de Dawson’s Creek. Y lo hubiera sido si al final Pacey y Joey no hubieran terminado juntos.

Supuse que esta vez sí vería el resto de la serie, porque la estaba disfrutando mucho. Pero hace un par de días pasaron el capítulo donde Pacey y Joey hacen el amor por primera vez. Y mi personal preferencia hubiera sido que su relación se fortaleciera más después de ello; pero los escritores decidieron que ese fuera el punto de partida (junto con el hecho de que Joey iba a la Universidad y Pacey no) para que la relación de ambos se fuera a pique.

Y no sé; me deprime. No sé si pueda pasar por todo eso otra vez. Sigo diciéndome que no importa, que al final Joey regresa con Pacey, pero no sé… es demasiado.

También sé, porque ya me he dado cuenta, que estoy exagerando la importancia de un programa intrascendente para poder evitar pensar las en cosas que realmente deberían importarme; como el hecho de que el próximo lunes es 14 de febrero, y me prometí meter la solicitud del Conacyt esa semana. Lo que significa que debería estarle enviando al menos un correo a Sergio Rajsbaum para pedirle una cita a ver si está dispuesto a darme una carta. Y ya expliqué lo complicado que puede ser eso para mí.

Pero bueno. Supongo que le escribiré a Sergio. Y veré los capítulos que se me han acumulado en VHS de Dawson’s Creek. Digo, tengo que enfrentar mis temores.

Es cuando soy sarcástico que me pregunto si fue realmente buena idea desactivar el uso de emoticones en WordPress… la principal razón es técnica: escribo mucho acerca de mi trabajo y a veces pongo código, y quiero que :( sea “dos puntos” “paréntesis izquierdo”, no “carita triste”… la otra razón es que confío en mis cualidades de redacción, y debería ser capaz de reflejar un sentimiento tan sutil como el sarcasmo sin necesidad de ayudas gráficas… sólo que a veces no estoy tan seguro de conseguirlo. Así que:

<sarcasmo>Digo; tengo que enfrentar mis temores.</sarcasmo>

Imprimir entrada Imprimir entrada

Pentium III, 128 RAM

Hoy por fin me dieron una máquina para mí solito. Resulta que cuando llegué, no había máquina para mí. Escenario común, por cierto, cuando uno llega a una compañía grande.

Me “prestaron” una temporalmente. Era una Pentium… no Pentium IV, III o II, Pentium… con 32 MB de memoria y dos gigas de disco duro. 32 MB de memoria… en mi casa tengo 1024. Mi tarjeta de video tiene 64 MB de memoria.

Pero encima de todo ello, venía con Windows… 95. Santa María Madre De Dios… había olvidado que se sentía eso. Fue como regresar a 1996. Lo más interesante del caso, es que es tal vez la instalación más estable de Windows 95 que yo haya visto. No se cayó ni una sola vez. Eso no me pasaba cuando usaba Windows 95.

Usé la divertida maquinita dos días, sin quejarme. Me decían que me iban a dar una máquina para mí después, así que no me preocupé. Al menos podía navegar. A 800×600… con 8 bits de profundidad. 256 colores para mí solito. Pero podía navegar.

Eso fue hasta que me enteré de que usaban esa máquina para correr procesos remotos con VNC. Así que un día me quedé viendo como se movía solito el ratón de mi máquina.

Al otro día llegó mi máquina. Fue un upgrade total: Pentium I, con 64 megas de memoria, 4 gigas se disco duro, y Windows 98. Ahí sí protesté. No había manera de que desarrollara en Java utilizando esa máquina. Me sentía como en 1998 con ella.

Mi jefe entonces dio con una solución salomónica: me prestaba su laptop mientras me conseguían una máquina que funcionase.

La solución funcionó casi más de una semana; conectaba la laptop a un monitor y teclado externos, y todo jalaba perfectamente. Pero por fin llegó mi máquina. Como era de esperarse, es un poco menos poderosa que la laptop: Pentium III con 128 megas de RAM y 5 gigas de disco duro. Windows 2000.

Al menos se puede programar con ella.

Pero he tenido broncas todo el día para actualizarle mi ambiente de trabajo. En primer lugar, http://www.cygwin.com ha estado caído todo el día; y yo no fui. Además, todo el tiempo que traté de bajar el JDK de Sun, se detenía al 8%. Lo bajé primero a arce0, y cuando traté de bajarlo con Firefox, ¡se detenía al 8%!

Después bajé wget para Windows, y cuando traté de bajarlo con wget, se detenía al 8%. Partí el archivo en arce0 en casi veinte pedazos, y pude bajar todos, excepto el que contenía el punto donde llegaba al 8%. Ese último pedazo lo zipeé, lo bajé, los dezipeé, pegué los pedazos, y por fin pude instalar el JDK.

Ahora sólo tengo el problema de Cygwin; de verdad no puedo trabajar sin él. Y la máquina se vuelve inútil al momento de iniciar Tomcat; pero creo que ya podré trabajar bien, sin preocuparme de que llegue mi jefe para que le tome la laptop.

Estoy haciendo un mirror en arce0, de un mirror de Cygwin. Bajaré los paquetes a esta máquina, y espero que pueda instalarlo de disco duro. Y ya tengo más chamba.

Ayer fui con Liliana a ver The Aviator.

The Aviator

The Aviator

Me impresionó la actuación de Leonardo DiCaprio; lo tenía en muy mala impresión como actor. Después comimos tacos (yo siete de suadero, con todo mucha salsa). Hoy llegué bastante tarde; cerca del medio día. Así que saldré después de las ocho; pero no es tanto problema. Me gustaría dejar la máquina ya lista para que mañana pueda trabajar cómodamente con ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Rhythmbox

Está bien, lo admito; Rhythmbox es el primer programa en años que cambia significativamente mi vida. Los otros serían Linux (viendo al kernel como un programa), XEmacs, Mozilla/Firefox y Gaim. Evolution es un buen programa; pero básicamente fue el único cliente de correo que podía hacer lo mismo que Gnus y que me liberaba de XEmacs. Uso Metacity y Nautilus, pero no diría que me han cambiado la vida. Y Streamer (de XawTV) fue divertido de usar mucho tiempo, pero ahí el programa no era tanto lo que me absorvía.

Rhythmbox me está obligando a poner orden en mi colección de ejem todos legales ejem MP3.

Acabo de terminar la letra A. Falta de la B a la Z. Sé que eventualmente tenía que hacer esto, pero no por ello es menos pesado. Pero sí era necesario; sin ID3v2 correctos, escuchar mis MP3 se estaba volviendo imposible.

Ahora lo único que tengo miedo es que sigue la B… o sea Britney Spears. Y tengo muchos MP3 de Britney Spears.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ensayos para Conacyt

Acabé ayer con la funcionalidad requerida del sistema, incluyendo la manipulación de imágenes. No fue tan complicado como pensé que sería.

Justo cuando estaba mostrándole el prototipo a mi jefe, Enrique me habló para que fuéramos al cine. Tenía pases gratuitos de no sé dónde, y expiraban esa misma noche. Así que terminé de mostrarle el programa a mi jefe y fui con Enrique a ver The Statement (Siete Crímenes), que podría ser muy buena película, si tan sólo no fuera tan mala.

The Statement

The Statement

Fui a mi casa a descubrir que Dawson’s Creek no se había grabado (de nuevo). Así que seguí jugando un poquito con Rhythmbox, y después me puse a llena el formato eletrónico del Conacyt.

No entiendo porqué me genera tanta angustia. Además de que el programa está mal hecho, claro. En algún punto piden una forma para que la firme la universidad, en donde se especifica cuánto cuesta la colegiatura e inscripción de cada término. La cosa es que yo ya tengo una carta firmada donde dice exactamente eso. Voy a dar esa; no podría encontrar una forma más absurda de burocracia que el que sólo aceptaran su forma.

También escribí las tres justificaciones que piden. La primera es porqué quiero irme a hacer un posgrado y porqué mi elección de universidad. La segunda es qué planeo hacer cuando regrese y si hay planes de estudio similares en México porqué elijo irme. Y la tercera es qué relevancia para el país le veo a que yo me vaya a hacer mi posgrado.

Creo que quedaron bien, pero tengo que echarles otro ojo.

En la mañana se me olvidó el gafete que necesito para entrar a la oficina y al comedor, así que regresé a mi casa y llegué a la oficina a las diez; lo que significa que me iré a las siete. Mi jefe me pidió nuevas cosas, que tampoco se ven complicadas.

Y platiqué con Edgar, que no nos habíamos podido coordinar antes.

Imprimir entrada Imprimir entrada