Drama

Una de las razones por las que comencé a leer PvP (además de leer en el editorial de Tycho de Penny Arcade las fabulosas reseñas de los encuentros que tienen las dos comunidades jugando en World of Warcraft), fue que justamente un día leí en Penny Arcade un comentario de PvP y vi la tira de ese día. Es ésta.

Es del tipo de tiras de PvP que entran en la categoría de “telenovela”. Y claro, también en la de una continuidad más o menos bien cuidada (digo, Francis y Marcy siguen teniendo 16 años desde 1998), y en la de personajes que han ido desarrollándose de forma gradual y natural en todos estos años. Personajes con los que uno se va encariñando y desea que les pasen cosas buenas… sin perder el humor por supuesto.

Les recomiendo que lean el cómic a partir de esa tira. Son sólo 12 días y tiras; y sin embargo (recuerden que he estado leyendo todas las tiras del cómic en unos cuantos días, así que lo tengo bien fresco) son sin duda para mí las mejores, y las más complejas en lo que se refiere a la sicología de los personajes de PvP; o al menos de Brent y Jade, por supuesto, que siempre han sido de alguna forma los personajes principales. Algo ha de tener que ver el hecho de que me identifico mucho con Brent, claro.

También son las tiras más dramáticas; pero eso en primer lugar no es algo que a mí me moleste (me encanta el drama), y en segundo lugar, creo que (objetivamente, o tan objetivo como puedo ser yo) es buen drama. Digo, la tira del primero de enero de 2003 sin duda alguna fue también rete dramática; pero las de la saga que está ocurriendo en estos días me parece mucho más madura, profunda y real, y por tanto mucho mejor.

La tira del día 15 (hace siete días) me encantó; sin duda alguna es una de mis favoritas. Pero la del día 18 me hizo llorar. Lo cual tampoco es una señal terriblemente significativa; yo lloro por todo.

No leo los foros de PvP; ni lo haré (si no lo hago con los de Penny Arcade menos lo haré con los de PvP), así que puedo estar augurando algo que ya es público; pero yo creo que Scott Kurtz se acaba de enterar que va a ser padre, o acaban de decidir él y su esposa tener un hijo. No lo sé; lo que sí sé es que las tiras de los últimos días reflejan un sentimiento que no habían reflejado en días anteriores (y sin perder el humor).

Si no leen todo el cómic (y sé que la gente normal no se chuta un cómic de siete años en unos días) al menos lean las tiras de los últimos días. Son, a falta de una descripción más profunda o intelectual, o utilizando el adjetivo más barato que puedo imaginar en este momento, son, les digo, muy bonitas.

Actualización: OK; dije que no leería los foros de PvP… y no lo hice; pero apenas ahorita noté que Scott tiene un blog parecido al de Tycho y Gabe en Penny Arcade; como noticias que aparecen al lado de cada tira. Y sólo por curiosidad miré las de octubre, y ahí Scott confirma que Angela (su esposa) no está embarazada, pero que ciertamente él se está proyectando al estar pensando si podrá o no ser un buen padre algún día. Algo que hacemos todo, supongo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Player vs. Player

Soy un hombre que le gusta tener una rutina. No con todo, obviamente (ni siquiera yo soy tan aburrido). Pero hay cosas que trato de hacer siguiendo siempre el mismo procedimiento.

Me visto siempre en el mismo orden en las mañanas después de bañarme. Me rasuro primero el bigote, después la barbilla, después la mejilla izquierda y por último la derecha (el cuello es medio anárquico). En mi bolsillo izquierdo del pantalón van mis llaves y mi Labello; en el derecho mi cambio, y en trasero la cartera (aplican otras reglas cuando no tengo bolsillos). Mi celular va colgado a la derecha en mi cinturón. Etc.

Con la red es lo mismo. Después de leer mi correo personal (i.e., nada de listas de correo), visito Slashdot, User Friendly, CNN, La Jornada, The Straight Dope (excepto sábados y domingos), Penny Arcade (sólo lunes, miércoles y viernes), y por último Planet GNOME. Los jueves veo Linux Weekly News.

Esta lista de URLs ha crecido y se ha ido modificando conforme ha pasado el tiempo, claro está; pero dichas modificaciones han sido pocas y muy espaciadas entre sí. En estos días he estado pensando en hacerle una nueva modificación, después de que ya ha pasado un rato desde la última.

Player vs. Player es un web cómic, como lo son User Friendly y Penny Arcade, y que planeo añadir a mi lista de URLs que visito todos los días.

User Friendly fue mi primer web cómic; lo empecé a leer antes del 2000, creo, y es bastante bueno la mayor parte del tiempo, aunque es bastante difícil ser divertido 365 días al año. Los personajes sin embargo son bastante planos, y el arte (seamos sinceros) apesta. La verdad no sé cómo le ha ganado a tantos otros webcomics; todo mundo habla de Illiad como el principal autor de los webcomics. Tal vez tenga que ver con el hecho de que fue de los primeros en ser autosuficiente, y que es de los más viejos. Tal vez es que cubre muchas áreas del mundo geek; no sólo es Linux, o Windows, o la vida en oficina, o juegos, o películas. Es todo eso y más.

O a la mejor es sólo Dust Puppy:

Dust Puppy

Dust Puppy

Penny Arcade es mucho mejor (en mi humilde opinión). El arte es buenísimo, y Gabe va mejorando conforme crece. En parte es muy chido leer Penny Arcade para ver su evolución constante. Tycho es un muy buen editorialista, y sin duda el cerebro del equipo. La única bronca, que a la vez es su mayor fortaleza, es su completo surrealismo y el ni siquiera intentar tener continuidad. Es muy bueno, pero yo siempre he preferido tener caracteres con los cuales encariñarme, y verlos crecer y madurar.

Pero tengo que admitir que es muy difícil poder superar este tipo de tiras.

Player vs. Player es el comic más normal que he visto en la red. No sé cómo pude no empezar a leerlo antes; supongo que es mi inercia a cambiar mis hábitos de lectura en la red en las mañanas. Tiene personajes muy bien definidos, y es bastante fácil encariñarse con ellos. Y además tiene bastante de telenovela, lo cual molesta algunos fans, pero a mí me encanta.

En la oficina de PvP hay un Troll, y de vez en cuando se saltan la cuarta pared y le vuelan la cabeza a Brent. Y cada cierto tiempo un panda gigante ataca a Brent… lo cual no sé porqué, pero siempre funciona y me mata de la risa. Pero por lo demás es una oficina bastante normal, con gente bastante normal, haciendo cosas bastante normales.

Y aún así, Scott Kurtz logra hacer cosas muy divertidas haciendo uso de elementos (you got it) bastante normales.

Como sea, ahora que me desmadré la pata, pasé estos días leyendo casi todos los archivos de PvP, y va a pasar a mi lista de URLs que leo día a día.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Teibolera con corazón de oro

Hoy la columna de Leonardo García Tsao en La Jornada es acerca de American Visa, y de 7 Días. Yo no vi 7 Días, ni planeo verla, ni me interesa, así que de eso no hablo aquí.

En general, mi opinión de García Tsao es que es un mamón. No le gustó Matrix, no le gustó El Señor de los Anillos, y ni siquiera fue a ver Sin City, por el coraje que le da el que Robert Rodríguez sea un director exitoso. Y cuando le gusta un churro (a todos nos gusta un churro… a mí más que al común de la gente), como Land of the Dead, entonces hace uso de un montón de mamadas para justificar porqué le gustó.

Sin embargo, de vez en cuando lo leo; y hoy quise ver cuál era su opinión acerca de American Visa. Concuerdo con él en varias cosas; pero en particular me gustó lo que dice de Kate del Castillo:

Sólo Del Castillo le echa ganas a su trabajo, con un acento más convincente y una vigorosa rutina en el tubo, aunque no trasciende el cliché de la teibolera con corazón de oro.

¿Ven? Es una “vigorosa rutina en el tubo”. Vayan a verla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La torcedura más idiota de la historia

Ayer Juan, Enrique, Citlali y yo fuimos a ver Azul Extremo.

Into the Blue

Into the Blue

La idea era complacer a Enrique, que tiene una fijación que raya en lo obsesivo en todo lo referente a Jessica Alba. Quiero decir, vio Honey… eso es serle leal a una actriz.

Por ir a comprar mi tradicional crepa de jamón con dos quesos, no me dio tiempo de ir al baño antes de que empezara la película. Eso causó que hiciera algo que casi nunca hago; salir a la mitad de la película para ir al baño. Es una especie de principio; pagué por ver la película, quiero verla completa. Además, es una molestia para los espectadores a través de los cuales tengo que pasar para llegar al pasillo.

Esto quiero que quede claro; la película es mala. Tiene algunas escenas marítimas (por arriba y por debajo del agua) muy chidas, y ciertamente el cuerpo de Jessica Alba es espectacular. Pero no sé si dos horas de ver a Jessica Alba en bikini justifique el precio del boleto. Y ciertamente la trama no es terriblemente buena que digamos. Bueno, de hecho no creo que llegue a buena.

Como sea, por principio quería perderme lo menos posible de la trama. No por la trama, por principio. Así que cuando fueron insostenibles las ganas de ir al baño, fui. Diría que corriendo, pero cuando uno tiene muchas ganas de ir al baño el correr es algo que no sale como debiera salir.

Cuando terminé, regresé corriendo ahora sí. Y como a cinco metros de la entrada de la sala, algo salió mal. Quiero creer que es el hecho de que llevaba zapatos de vestir y no mi inherente torpeza, pero el punto es que, no sé cómo, mi pie se dobló hacia adentro y todo el peso de mi cuerpo (corriendo) se aplicó a mi tobillo doblado. No caí; creo que de hecho ese fue el problema: si hubiera caído hubiera sido sólo la torcedura, pero mi orgullo (y mi orgullo nada más) evitó que rodara por el piso que era lo natural a hacer en ese momento. Di el siguiente paso (seguía corriendo) con el pie bueno, y llevaba demasiado impulso como para detenerme. Así que todavía pisé dos veces más con el pie malo (el izquierdo, por cierto), hasta que por fin comencé a dar brinquitos con el pie bueno para llegar a la entrada de la sala.

El dolor era insoportable. Pero aún así me arrastré al pasillo desde donde podía ver la pantalla, y esperé recargándome en el pie bueno, mordiéndome los codos para aguantar el dolor, y esperando que estuviera un poco más estable para enfrentar la subida de las escaleras a mi asiento.

Ahí, por supuesto, debí haberme dado cuenta que no era una torcedura de pie normal, de las que uno cojea tantito y después se quita. Pero yo sólo pensaba en regresar a mi asiento, que hice, cojeando notablemente, hasta que pude sentarme junto a Juan y decirle que me había torcido horrible el pie.

La película acabó, y por fin nos fuimos (Enrique nos hizo quedarnos hasta casi casi que saliera el copyright de la película). Y entonces noté, con cierto pánico, que no podía caminar.

Mis amigos, mis compañeros de tantos años, mis hermanos, hicieron justo lo que yo hubiera hecho en esa situación.

Se burlaron sin misericordia de mi desgracia.

Mi tobillo, hinchado

Mi tobillo, hinchado

Ahí no se ve mucho, pero mi tobillo estaba realmente hinchado. Todavía lo está de hecho.

Enrique subió al cine, consiguió una bolsa y le echó hielos para que me la pusiera en la hinchazón. Él y Citlali fueron a buscar el carro de ella para llevarlo a la entrada más cercana. Luego, me ayudaron a arrastrarme a su carro, y me llevaron al mío, que por suerte es automático y puedo conducirlo sin usar el pie izquierdo.

En casa, mi mamá me untó Lonol, me vendó y me dio un desinflamatorio, y yo me fui a dormir esperando que en la mañana ya estuviera bien. En algún punto en la noche, me desperté con ganas de ir al baño (parece ser que el ir al baño me trae desgracias), y como casi no me dolía el pie decidí probarlo y me apoyé en él.

Grave error.

Estuve mordiéndome los codos (¡de nuevo!) varios minutos antes de que el dolor se fuera. De hecho volví a quedarme dormido antes de que el dolor se fuera.

Al despertarme hoy en la mañana, fue obvio que no había forma de que fuera al IIMAS hoy. Ni probablemente mañana. Envié un par de correos e hice un par de llamadas para minimizar la bronca de que no esté en dos clases hoy y en una reunión obligatoria de mañana, y estoy ahora postrado. El tobillo no me duele, mientras no lo use para nada, y ha de ser muy cagado verme en movimiento en este estado.

Y todo por no perderme algo de la trama de un churrote.

Imprimir entrada Imprimir entrada

American Visa

Fui hoy a ver American Visa.

American Visa

American Visa

Seré sincero; básicamente fui porque Kate del Castillo sale de taibolera bailando en el tubo. Sin embargo, hay bastante más que decir acerca de la película.

Pero en primer lugar, y para quitarlo de en medio: . Vale la pena completamente ver la película por la escena de Kate del Castillo bailando el tubo. Aunque sólo dure dos minutos. Aunque use shortcito en lugar de tanga. Aunque no se quite nada ni muestre un triste pezón. Por esa escena vale la pena ver la película.

Superado ese punto, la película está bien hecha y bien actuada. Demián Bichir es de los actores mexicanos que más me gustan; y además es perredista, así que eso le da puntos extra. Pero sin duda la que se roba la película es Kate del Castillo… con escena del tubo y sin ella. El acento le sale muy bien (a mi entender; a mí no me suena como mexicana fingiendo un acento), y el personaje que interpreta es adorable. Pendeja, pero adorable.

La historia “social” y “moral” de la película es barata, predecible e inocente; pero es nacionalista (de Bolivia; pero por como la describen se aplica perfectamente a México), y anti gringa. Yo no pido mucho más al respecto. La historia de amor es todavía más barata, predecible e inocente: una mujer (pendeja) que elige lo que no le conviene, y ergo se enamora de un güey (pendejo) que no sabe lo que tiene hasta que casi lo ve perdido.

La única parte de ese esquema que no entiendo es porqué una mujer así no me elige mal a mí.

Está simpática la película; creo que sí vale la pena verla. Incluso sin escena de taibol; con la escena incluida, digo, ni lo piensen: vayan; esa mujer es un músculo enorme y torneadito. Da gusto ver a una mujer con un cuerpo tan hermoso y para nada anoréxico.

Hay una escena cerca del final donde Kate del Castillo atraviesa el umbral de una puerta, en un vestido muy sencillo con tacones altos, y literalmente quita el aliento. Nada más caminando. Hermosísima.

Y bueno, sólo para terminar; antes de la película pasaron un corto: La vida bajo los escombros (o algo así), acerca de un médico que queda atrapado en el temblor del 85. No tiene nada de espectacular; está basado en una historia real, y está bien hecho, pero desde el punto de vista artístico no tiene nada particularmente interesante. Pero fue impresionante escuchar el silencio del público cuando el personaje del corto dice “está temblando” y comienzan a zarandearse las cosas. La gente literalmente dejó de respirar… yo incluido.

La gente de esta ciudad no olvida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Animé en México

Me entró la nostalgia por haber terminado de ver Robotech, y me puse a recordar la viejas series de animé que vi cuando era niño. En México fueron muchas: estaba Remy, Candy Candy, La Ballena Josefina, Mazinger Z, Heidi, etc.

Así que me puse a buscar en la red; principalmente La Ballena Josefina, porque sólo tengo dos recuerdos de esa serie: 1. era un niño, que tenía una ballena que volaba. Neto. Lo juro. 2. La ballena hablaba.

Hubo un momento en que incluso pensé que lo había imaginado. Pero no, busqué y por fin encontré un foro, donde alguien más clavado que yo se puso a hacer un recuento de todas las series de animé que han pasado en México (las viejitas claro), y además añade comentarios cagadísimos, como este respecto a Remy:

Se trataba de: Remi es un huérfano que Jerome Barberand recogió en París (el libro original es francés). Y de ahí en delante sólo son tragedias y más tragedias para el niño y sus amigos, así como angustia tras angustia para los miles de fans que sufrían diariamente con el, aunque tiene la serie final feliz, dicho sea de paso.

No recuerdo lo mismo que él en muchas cosas; por ejemplo, él dice que Bell y Sebastian lo pasaron muy incompleto, cuando yo recuerdo claramente que pasaron casi toda la serie, incluidos el final y el inicio; y además menciona el nombre de la actriz que dobló a Akane Tendo como Patricia Acevedo, cuando es obvio que es Rosy Aguirre. Pero de cualquier forma es una lectura muy interesante; hay un montón de animés que yo sencillamente no recuerdo, que él menciona.

Altamente recomendable; el hilo del foro es:

http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=430279&temaid=2327074

Como sea, otra cosa interesante que él menciona, y que yo ya sospechaba pero que no he tenido el hígado de investigar por mí mismo, es que un montón de animé que pasó en México fue traído directamente aquí, y doblado aquí respetando los nombres de los personajes japoneses originales. Y en gringolandia ni siquiera han oído hablar de esos animés.

Voy a tratar de conseguir algunas de esas series viejas; recuerdo que algunas eran fabulosas… aunque, de nuevo, puede ser sólo el niño dentro de mí viendo las cosas a través del cristal de la nostalgia.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Hannibal

A las 10:30 de la noche, esta noche, me subí a dormir. Me dije: “voy a leer un capítulo más de Hannibal“; Omar me prestó la edición en inglés el jueves, y lo había estado devorando en mis ratos libres. Y eso que ya tengo carro, y entonces no leo en el micro.

No lo pude soltar.

Pero además, ay hijo de la chingada; me asustó el pinche libro. Tengo miedo.

No voy a dormir bien lo que queda de la noche.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Huélum

Desde la huelga (tal vez desde antes), he sido de la firme idea de que las escuelas públicas del país son las mejores, y que hay que formar una especie de frente ante las escuelas privadas.

No porque sean malas (que lo son) ni porque produzcan gente mierda (que sí producen); sino por el tipo de filosofía que manejan. La educación no es un producto. Igual que la salud.

En ese sentido, la gente del Poli, de la UAM, y de varias universidades autónomas estatales, los veo como hermanos. Juntos peleamos en el 68, juntos rescatamos muertos y heridos en el 85 (tip: busquen qué tipo de ayuda ofrecieron las escuelas privadas y sus alumnos en los temblores de ese año), juntos producimos los mejores elementos de la clase política, académica, intelectual y técnica del país.

Durante la huelga, cuando los del Poli marcharon con nosotros, yo con cariño sincero aprendí y grité el “huélum”, hasta que se me acabó la garganta. Y lo volvería a hacer; estoy seguro que lo volveré a hacer (con suerte, en situaciones más alegres).

Eso para nada evita que me diera mucho gusto que los Pumas-CU les patearan el trasero a las Águilas Blancas en el partido de futbol americano que se jugó ayer en el Foro Sol.

Hace unas semanas un chavo del IIMAS mandó un correo para tratar de organizar una ida en bola al encuentro. La verdad yo no tenía ganas de ir en bola; pero nunca había ido a un partido de futbol americano de la UNAM, y no tenía nada planeado para el sábado. Así que le comenté a Mónica y fuimos juntos.

Llegamos tarde (no fue mi culpa); ya había comenzado el segundo cuarto, pero aún así fue un encuentro fabuloso; en lo deportivo y para mí. En primer lugar, me recordó lo que se siente ir al estadio (hacía años que no iba); en segundo lugar, me acordé de lo mucho que me gusta el futbol americano (hace años veía todos los partidos de lunes por la noche); y en tercer lugar, me hizo sentirme estudiante de la UNAM de nuevo. No por el hecho de estudiar (eso ya lo he venido sintiendo últimamente; se siente muy bien), sino en el tipo de cosas que hacen los estudiantes. Me desmadré la garganta gritando goyas hasta que perdí la voz.

Pumas CU anotando

Pumas CU anotando

(La foto es de La Jornada.)

El estadio estaba hasta su madre, y las porras estaban bastante animadas. Más la del Poli, porque acababan de empatar 7-7, y en comparación la de los Pumas andaba un poco desanimada. Pero conforme avanzó el encuentro, todos nos fuimos animando.

Hubo varias jugadas muy buenas; un pase de anotación de los Pumas de casi 30 yardas, una jugada de engaño con dos retrasos de las Águilas con el que empataron 14 a 14, y dos devoluciones del Poli en que el balón se les hizo de mantequilla y la UNAM lo recuperó.

Llevaba mi cámara; pero por la estúpida seguridad por poco me la quitan. Ahora resulta que uno no puede tomar fotos en los partidos. Ni que me fuera a hacer rico vendiéndolas. Por fin calmé al de la entrada quitándole la batería y guardándomela; y estuve viendo la oportunidad de sacarla, pero estaban al tiro los de seguridad. Supongo que al final valió la pena, porque hubo saldo blanco, al menos en el estadio.

Sin embargo, no me tomó ningún problema tomar mi celular y hacer algunas fotos:

Pumas CU a punto de anotar

Pumas CU a punto de anotar

También en algún momento se me atravesó una reinita. Lo juro.

Reinita

Reinita

Total que me la pasé muy bien; me divertí como enano y me sentí adolescente de nuevo. Al menos estaba rodeado de muchos. Y muchas. Muy guapas.

Que por cierto; el patronato de la UNAM tiene que dar algún tipo de beneficios para convertirse en porrista: están bien cuchas las actuales. Muy motivadas, eso sí; pero bien cuchas. Hay muchas muchachas bonitas en CU; hay que promover que se unan al equipo de porristas.

Porristas (abajo a la derecha)

Porristas (abajo a la derecha)

Me divertí mucho; a ver si vuelvo ir el año que viene.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Para foto

Estas son dos de las fotos más famosas de la Segunda Guerra Mundial. La primera es un soldado soviético colocando la bandera de la Hoz y el Martillo en Berlín después de la caída del Tercer Reich.

La Bandera Roja en Berlín

La Bandera Roja en Berlín

La segunda son los gringos colocando su infame bandera en Iwo Jima.

Gringos en Iwo Jima

Gringos en Iwo Jima

Hecho interesante; ninguna de las fotos es “real”. No son reales en el sentido de que esos hechos no ocurrieron naturalmente, y justo en ese momento un fotógrafo profesional daba la casualidad de estar pasando al lado. Y además tenía su cámara lista para tomar una foto de premio.

Sin duda alguna los hechos sí ocurrieron… o al menos ocurrieron de forma similar. Sólo que no había por ahí ningún fotógrafo, y menos con cámara lista; pero sí había testigos que pensaron “hey, eso se ha de ver bien chido en una foto”. Así que, ya con fotógrafo profesional y cámara lista, recrearon la imagen. Probablemente con ciertas modificaciones; eligieron la mejor hora para la luz, tal vez cambiaron las banderas, eligieron a los soldados más guapos…

Pero sí ocurrieron. Son dramatizaciones, pero de hechos reales.

Toda proporción guardada, me pasó algo similar al salir del baño el otro día en mi casa. Omar y Juan habían ido a ver animé, y en ese momento estaban viendo algo en la laptop de Omar. La escena se me hizo muy chida, así que les pedí a Omar y Juan que la recrearan, sólo que conmigo. Esto fue lo que quedó:

Geeks

Geeks

Es una de las fotos que más me gusta de todas las que he tomado. Y la escena existió; sólo que tomé una re-escenificación.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Selección natural

El día que me hice mi tatuaje, le pregunté a Claudia su opinión acerca de mi teoría de que las niñas de 13 ó 14 años de ahora están mucho más sabrosas que las niñas de 13 ó 14 años de cuando ella y yo teníamos 13 ó 14 años.

Claudia me dijo que estaba de acuerdo, y además (cosa que yo nunca me habría planteado) que no sólo las niñas de 13 ó 14 años están mucho más sabrosas, sino que los niños de 13 ó 14 años están mucho más bonitos. Y después de hacer un desconcertante comentario de una prima o sobrina suya de 8 años que parece de 13 (neto, eso dijo), que por cierto lo dijo como enojada al respecto, me preguntó si yo no pensaba que, además de más bonitos (niños y niñas por igual), no me parecían más pendejos. En general hubiera estado de acuerdo con ella, pero ella parecía ardida de que las niñas de ahora estén más sabrosas que ella… bueno, casi (Claudia hace mucho ejercicio).

Como sea, cuando le pregunté qué creía ella que era el motivo de que la sabrosura neta de la población haya aumentado, Claudia no me supo responder. Yo tampoco tengo una explicación.

Pero ayer que vi a Mónica le pregunté su opinión respecto al mismo tema. Además de que resulta que tiene una prima de 12 años increíblemente sabrosa (en opinión de ella… parece que todo mundo menos yo tiene una prima obscenamente sabrosa e ilegal), Mónica me dijo que según ella, la razón es sencillamente selección natural. La gente bonita se reproduce entre ella.

Lo cual hizo que un único pensamiento ocupara mi mente.

Ya. Valió. Madre.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Home

El último capítulo de Battlestar Galactica (Home) es (en mi personal opinión), el mejor de la segunda temporada. Y 13,000 personas lo estaban bajando mientras otras 2,000 seedeaban. 15,000 almas.

Por supuesto, un programa popular es visto por millones de personas en Estados Unidos, y otros tantos en el resto del mundo (el primer capítulo fue visto por 3.1 millones de personas). Así que me pregunto qué tanto afectará (si acaso) la distribución por BitTorrent de 15,000 copias de un capítulo. Es .004% de 3.1 millones.

Como sea, no me importa. Yo ya vi Home, aunque probablemente tarde meses en ser transmitido aquí en México.

So say we all.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Estudiando

Hoy me sentí estudiante.

Ayer no me conecté en todo el día porque fui a barrer la cartelera aprovechando que era miércoles. Vi:

  • Agua Turbia (Dark Water).
    Dark Water

    Dark Water

    No me gustó; ni me dio miedo, ni la historia se me hizo interesante ni nada. Pero Jennifer Connelly es guapísima y además actúa muy bien.

  • Hotel Rwanda: La Matanza (Hotel Rwanda).
    Hotel Rwanda

    Hotel Rwanda

    Muy buena película. Cagado, porque esa la elegí básicamente porque era la única que me acomodaba los horarios con las dos películas que sí quería ver.

  • Yo Puta.
    Yo Puta

    Yo Puta

    Está bien, supongo. Nada terriblemente revelador o interesante; muy divertida en algunas escenas, bastante barata en otras. Denise Richards es guapísima, pero no enseña nada; y eso que ya lo había hecho en Criaturas Salvajes.

Salí del cine a las 10:40 (después de pagar 85 pesos de estacionamiento), y llegué a dormirme. Estoy haciendo ejercicio desde las 6:00 de la mañana, así que necesito mi sueño.

Ayer la única clase que tuve (y tomó las dos horas el Dr. Pineda) fue Autómatas y Lenguajes Formales. Di la materia el semestre pasado en la Facultad, y además están dando el curso from scratch, así que en lo referente a la exposición no vi nada nuevo. Pero el curso es interesante en que se da por videoconferencia también a Tabasco, y que utiliza muchas ayudas audiovisuales. Tengo que sacar 10 en esa materia; sería humillante que no lo hiciera.

Hoy tuve (de nuevo) Arquitectura, con el Dr. Savage (neto, no lo invento). Muy divertida clase; y saliendo (después de firmar mi solicitud de beca al Conacyt) fui por el libro de la materia, que venden en la Facultad de Ingeniería.

En ese momento comencé a sentirme estudiante por primera vez desde que empezó el semestre. Se sintió muy bien.

Hoy tengo la única clase que no he tenido del semestre; Algoritmos con Urrutia. También es la que más me interesa, por múltiples razones. Creo que puedo salir bien este semestre, aunque hay que ver qué tanta chamba nos dejan.

Y mañana no tengo clases.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Primer día

Ayer fui con Juan a ver La Isla.

The Island

The Island

Buen churrito de acción; y muy guapa Scarlett Johansson. Pero mi opinión no debe tomarse muy en cuenta; soy fan incondicional de Ewan McGregor.

Hoy fue mi primer día, con una clase de tres horas con Francisco Quiroz. Conozco al tipo desde hace años, pero nunca había tomado clases con él. Buena exposición; entretenida. Lamentablemente no me enteré de nada nuevo; aunque siendo justo Francisco dijo que los que hubiéramos llevado la materia en Ciencias nos aburriríamos.

También ayudó que sólo tuvimos la mitad de la clase por ser primer día. Ahora necesito aceitar mi Haskell y otras nociones que desde hace un rato no he cuidado.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Farm

El último capítulo de Battlestar Galactica salió ayer (The Farm), y el torrent ya estaba en la mañana. Así se ve mi Azureus mientras bajo el capítulo:

Azureus

Azureus

Esos son 10,769 peers… Más de diez mil gentes bajando el capítulo, con más de dos mil seedeando.

Literalmente: so say we all.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Helena

El otro día vi un rato MTV porque estaban pasando videos musicales. Antes MTV pasaba videos musicales; ahora parece que se dedica a transmitir Reality Shows (que por principios nunca veo). Creo que en la madrugada aún pasan videos musicales.

El punto es que, milagrosamente, estaban pasando videos musicales, y pasaron el video de Helena, de My Chemical Romance. Que bonito video.

La rola ya la había oído; es una canción “punk” (las comillas están ahí por una razón), no terriblemente mala pero ciertamente nada del otro mundo. Pero el video está bien bonito; se supone es el funeral de la famosa Helena, y el cantante del grupo preside. No es la idea más original del universo; pero están muy padres las coreografías (cuando la banda no está al frente de la iglesia, hay un grupo de bailarines bastante decente), y se ve muy chida la iglesia llena de llorosos mientras el grupo toca al frente.

Helena

Helena

En el momento “dramático”, Helena se levanta de su ataud, y baila entre los llorosos mientras estos rezan. Pudieron conseguir una mejor bailarina (aunque tiene unos ojazos), pero está padre la escena y creo que transmite lo mismo que la canción.

Helena

Helena

También está muy padre la escena cerca del final, mientras el grupo carga el ataud bajo la lluvia, con los bailarines flanqueándolos con paraguas, bailando por supuesto.

Helena

Helena

Buen video. En la Wikipedia vi que la rola no ha llegado al número 1 en ninguna lista de popularidad, pero el video sí. Y está muy padre; recomiendo que se desvelen hasta las cuatro de la mañana (a esa hora todavía pasan videos) para que lo vean. O lo pueden ver en los 10 más pedidos de MTV Latinoamérica; está en primer lugar por estos días.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kung-Fusión

Ayer (después de hacerme mi tatuaje) vi Kung-Fusión y El Increíble Castillo Vagabundo.

La idea original era ver sólo la de Hayao Miyazaki, pero en la mañana hablé con Omar y me dijo que él y Paola iban a ver la de Kung-Fusión en la mañana, y yo había visto el trailer y me moría de ganas, así que la vi inmediatamente antes.

Kung Fu

Kung Fu

Qué. Cagada. Película.

En un momento dado estaba llorando tanto de la risa, que no podía seguir leyendo los subtítulos. Se me hizo una película fabulosa; entretenida, alivianada, haciendo homenaje a un montón de cosas. Ya quiero verla de nuevo.

Altamente recomendable.

Hauru no ugoku shiro

Hauru no ugoku shiro

También está chido El Increíble Castillo Vagabundo; me gustó más que El Viaje de Chihiro, pero menos que Castillo en el Cielo. Pero también está padre; y el doblaje está decente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Maratón de Kim Possible

Este sábado y domingo, Disney Channel pasó un maratón de Kim Possible. De hecho, pasaron un maratón de algo más, algo así como espías u otra cosa parecida. No sé, no presté mucha atención en los comerciales.

El punto es que pasaron varios episodios de la serie, además de los dos primeros de So the Drama, y los tres completos de A Sitch in Time, la primera película de Kim Possible.

Kim Possible en acción

Kim Possible en acción

Qué buena caricatura. Digna de ser animé, de hecho.

En la semana además estuve viendo la caricatura en su horario normal; a las 4:30 de la tarde, exactamente después de Gilmore Girls, lo cual resulta muy conveniente.

Un capítulo en particular es fabuloso. Se llama Emotion Sickness, y la Wikipedia lo marca como el capítulo 54, aunque TV.com lo marca como el capítulo 53.

Kim Possible tomando malteada

Kim Possible tomando malteada

En general advierto de spoilers, así que si no quieren saber la trama de un capítulo de una caricatura que ven niños de seis años (y yo), no sigan leyendo.

Kim y Ron detienen a Shego y a Dr. Drakken de robarle a un científicio de esos que existen a puños en el universo de Kim Possible, pero en la pelea dos chips llamados “moodulators” (“emomuladores” en español) les caen a Shego y a Kim. Para garantizar el enredo, Kim confunde su Kimunicador con el controlador de los chips, y a través de varios accidentes termina en manos de los hermanos de Kim, quienes juegan con él creyendo que es una especie de PSP (je, antes hubiera dicho Gameboy, pero eso es tan noventas).

Por culpa de los chips, Kim y Shego atraviesan por lapsus de llanto, furia, inseguridad y miedo, para el gran desconcierto de Ron y Drakken. Lo divertido comienza cuando el controlador queda atorado y Kim y Shego persiguen como quinceañeras enamoradas (y no muy recatadas) a Ron y Drakken, respectivamente. Los cuales, por cierto, huyen como si los persiguieran monstruos y no unas bellezas esculturales que pueden dar cuátruples saltos mortales.

Kim por fin alcanza a Ron

Kim por fin alcanza a Ron

En defensa de Ron, trató de dar pelea antes de que Kim lo alcanzara. Divertidísimo.

Me encanta del programa que es básicamente un drama adolescente, con la única característica de que la heroína salva al mundo después de terminar su tarea de geometría. Que eso de “salvar” es medio ambiguo, porque los villanos son una bola de retrasados mentales.

Otro capítulo que pasaron fue Gorilla Fist. En él Yori, una linda japonesita que Ron conoció en un intercambio (o algo así, no he visto ese episodio), le pide ayuda para rescatar a un Sensei.

Yori

Yori

Kim no conoce a la famosa Yori, y Ron juró no revelar la escuela de donde viene (porque es secreta, duh), así que se le lengua la traba al momento de tratar de explicarle a Kim quién es Yori y de dónde viene. Lo que hace que Kim se ponga celosa, aunque se la pasa diciendo todo el episodio que no está celosa… pero persigue a Ron y Yori por todo el mundo para averiguar qué ocurre.

Las escenas de acción están muy bien hechas (aunque nunca nadie le gana a nadie; los villanos parecen escapar casi siempre), y la serie se mueve muy rápido. Casi no hay momentos lentos o aburridos (aunque sí cursis o sencillamente vergonzosos… especialmente por parte de Ron).

También hay mucho surrealismo. No tan descarado como el de Ranma ½, donde Akane saca un mazo de la nada para madrear a Ranma, pero surrealismo al fin y al cabo: como el que en general cada vez que Ron se tropieza, evade algo, o que tiene una rata pelona (o lo que sea que es) que parece ser más lista que él.

Es muy disfrutable. Pero en general me gusta por el arte (hot illegal cartoon babes), la animación, que Kim enseña el ombligo, y que Ron se queda con la nena al final.

Kim y Ron al final de la serie

Kim y Ron al final de la serie

En total Kim Possible tiene 65 episodios. Aparentemente Disney tiene la política de cancelar un programa cuando llega a ese número de episodios.

Kim Possible cancelada

Kim Possible cancelada

(Aquí hay un recuento de la situación, si realmente les interesa).

Hay una petición en línea para tratar de “salvar” el show. No sé qué pensar al respecto; ni siquiera he terminado de ver todos los episodios hechos, así que no sé si quiero que haya más. Pero además, el fin está bien (I mean, boy gets the girl, ¿qué más se puede pedir?). Así que aunque les deseo suerte a los que piden más capítulos de Kim Possible, realmente no me importa tanto. Si hay más, venga; si no, ni modo.

Una nueva película estaría chido, sin embargo. Que relate algún otro enemigo loco tratando de conquistar el mundo de alguna forma novedosa, y que la historia de verdad sea contar la primera cita como novios en serio de Ron y Kim. Sí, eso estaría chido.

Todo este choro fue porque realmente me gusta esta caricatura, y además de pretexto para poner un montón de imágenes de Kim en mi blog. Hot illegal cartoon babe.

Kim Possible

Kim Possible

Actualización (2006): Por motivos que no vienen al caso actualicé esta entrada, y supongo que es conveniente confirmar que sí habrá una cuarta temporada de Kim Possible. Al menos habrá otros 22 capítulos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Spoilers

(Que conste que yo ya no iba a escribir acerca de Harry Potter.)

Resulta que ya van varias personas que intentan escribir spoilers de la novela en los comentarios de mi entrada Y el príncipe mestizo es….

Lo cual en no tiene nada de malo; ya he escrito varias entradas donde doy spoilers. Pero aviso que se pueden encontrar con spoilers. Sí se me hace mala onda no darle al lector la oportunidad de detenerse si no quiere que le arruinen el final de la novela.

Pero además muchos de los comentarios dan los spoilers sólo por darlos; no hay discursión o análisis de los eventos del libro, sólo los datos de lo que ocurre. Si eso es lo que quieren, vayan a la Wikipedia (aguas, la liga lleva directamente al resumen de la trama; si no quieren enterarse no sigan la liga).

Si quieren dejar comentarios con spoilers, por favor háganlo en las entradas donde aviso que hay spoilers. Y no den spoilers sólo por darlos; se me hace mucho más interesante discutir acerca de las posibles teorías de lo que va a pasar, o analizar los eventos del libro, que el sólo andar viendo quién sabe qué paso.

Imprimir entrada Imprimir entrada