En sus zapatos

Fui a ver En sus zapatos.

In her Shoes

In her Shoes

Todo mundo repita conmigo:

Chick flick!

Yay!

Cameron Diaz y Toni Collete son dos actrices que me gustan mucho. Dicho eso, no sé si vale la pena ir al cine a ver esta película. Tal vez convenga rentar el DVD para las reuniones con las amigas donde nos peinamos y hacemos el pedicure.

(No que yo jamas haya hecho eso).

La película está divertida, bien actuada y contada, y está simpática. También es enormemente cursi, predecible, y llena de lugares comunes de seudo sicología. Y Cameron Diaz se ve obscenamente hermosa. Y Toni Collette tiene que hacer algo con sus dientes. Pronto.

Me gustó mucho el personaje de Mark Feuerstein (básicamente el galán de la película), porque adora la comida. Y por fin una película donde la protagonista baja de peso sin hacer dieta.

Pero no sé… es demasiado femenina hasta para mí.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sway

Fui a ver King Kong con mi primo Aurelio; por razones que no vienen al caso, lo fui a dejar a su casa en el carro de mi madre. De regreso en el radio sólo estaba La Hora Nacional, que como todo mundo sabe es la mayor porquería que existe en radio en México.

Así que puse el reproductor de CDs, y para mi sorpresa me encontré conque mi madre llevaba un disco chingonsísimo de Rosemary Clooney: Greatest Hits. Buen Dios, está fabuloso el disco. La versión en inglés de Quién Sera

Quién será la que me quiera a mí,
quién será, quién será,
quién será la que me dé su amor
quién será, quién será,

Yo no sé si la podré olvidar
Yo no sé, yo no sé,
Yo no sé si volveré a querer,
Yo no sé, yo no sé.

está increíble. Sway se llama en inglés. Altamente recomendable.

When marimba rhythms start to play
Dance with me
Make me sway
Like the lazy ocean hugs the shore
Hold me close
Sway me more

Like a flower bending in the breeze
Bend with me
Sway with ease
When we dance you have a way with me
Stay with me
Sway with me

Other dancers may be on the floor
Dear, but my eyes will see only you
Only you have that magic technique
When we sway I grow weak

I can hear the sound of violins
Long before
It begins
Make me thrill as only you know how
Sway me smooth
Sway me now

Quien sera el que me quiere a mi
Quien sera
Quien sera
Quien sera el que me de su amor
Quien sera
Quien sera

I can hear the sound of violins
Long before
It begins
Make me thrill as only you know how
Sway me smooth
Sway me now

Sway me smooth, Sway me now!

Imprimir entrada Imprimir entrada

King Kong

Fui a ver hoy por fin King Kong. Antes que nada, creo que como los chavos de Penny Arcade bien lo dijeron en una tira, todo mundo sabe de qué trata la película, así que no creo que sea necesaria una advertencia de spoilers.

King Kong

King Kong

La película saca tres ideas básicas en mí:

  1. Pinches viejas.
  2. Todos los hombres somos iguales.
  3. Este tiene que ser el romance más idiota de la historia.

Dicho eso, la película es fabulosa. Véanla. Dos veces.

Visualmente el changote es impresionante, al igual que todas las criaturas que tiene a bien partirles su madre si se meten con él o su reinita. Que hablando de, Naomi Watts se ve bellísima (creo que no había salido tan guapa en otra película), y ciertamente uno entiende la calentura del mono. Adrien Brody para variar me cayó bien en su papel, y Jack Black siempre me ha gustado.

De la historia no hay mucho que decir; creo que se le da un mejor trato a las bestias salvajes y a los nativos que en la película del 33, pero exceptuando eso todo es más o menos igual. Dura mucho (más de tres horas), pero casi no se nota.

Altamente recomendable.

Otra cosa chida de haberla ido a ver, es que vi en el cine el trailer de X-Men 3, que ya había visto y está super chido, pero además pasaron el primer trailer (no teaser) de The Da Vinci Code. Al principio la idea de la película no me emocionaba mucho, porque Tom Hanks no me convence como Robert Langdon (el papel era de Harrison Ford… hace 15 años); pero el cast se ve fabuloso. Sale In Mackellen como Sir Leigh Teabing (en el trailer sólo se oye su voz, pero con eso basta), Audrey Tautou como Sophie Neveu (que ya sabía, pero me encanta), Alfred Molina como el obispo Aringarosa, y (lo mejor de todo), Jean Reno como el capitán Fache.

Super chido el cine hoy. Buenas cosas para el futuro.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tsubasa Chronicle

Cardcaptor Sakura es uno de mis animés favoritos (si no el que más). Y un día viendo información en la Wikipedia, me enteré de Tsubasa.

Tsubasa Chronicle

Tsubasa Chronicle

Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE es una especie de crossover entre varios trabajos de CLAMP, el grupo de dibujantes (mujeres) que creó a Sakura y otros muchos más mangas. El manga está siendo publicado actualmente en Japón y va en su decimoprimer volumen.

Hasta ahí, todo chido. Hace mucho que dejé de comprar manga, y menos si tengo que comprarlo importado y en japonés. Tengo cuates y conocidos que sí lo hacen, pero me falta interés (y dinero).

Pero hace poco me enteré de que la primer temporada de Tsubasa Chronicle (el animé adaptado del manga) acababa de terminar, y que se esperaban otras dos temporadas próximamente.

Cómo se distribuye el animé por el mundo es algo chistoso. Primero sale en Japón, donde tiene o no éxito. Independientemente de si tuvo o no éxito, pueden pasar años para que alguna compañía gringa lo licencie y haga todo el trámite de doblarlo (al inglés) y transmitirlo en el gabacho. A menos que lo lancen en DVD de inmediato.

Hace años, como comenté en otra entrada, parece que era común el que algunos animés llegaran directamente a México y/o Latinoamérica. Creo que tal cosa ya no ocurre; aunque nos fue mucho mejor a nostros en Latinoamérica con Cardcaptor Sakura que a los gringos con Cardcaptors. Tengo que escribir una entrada de eso.

Como sea, el punto es que sepa la chingada cuándo llegará Tsubasa a México (si acaso llega). Y ni siquiera hay modo de conseguir los DVDs; en primera, en Japón creo que aún no han salido, y en segunda; aunque salieran, estarían en japonés. Y ya. Con subtítulos en mandarín, si bien nos va.

Eso último no es broma.

Así que busqué la única esperanza que hay para la gente que le gusta tener lo último de lo último en animé.

Fansubs.

Cuando los hombres eran hombres, las mujeres mujeres, y las ovejas tenían miedo, los otakus tenían una vida triste y azarosa. Los VHS piratas (tal vez incluso hubo quienes usaran Betas) que conseguían, además de tener una dudosa calidad, estaban en japonés. Los más clavados iban y aprendían japonés, tarea que dista mucho de ser sencilla. Los menos trataban de conseguir los guiones traducidos del programa.

A veces los conseguían; a veces sólo encontraban unas escuetas sinopsis de lo que ocurría. Ellos tenían que echarle imaginación para ver cuándo ocurría qué cosa.

De vez en cuando alguno tomaba un guión y un VHS pirata y con uno de esos rotuladores Mi Alegría creaba una copia con subtítulos integrados (generalmente con mala ortografía y redacción). Esas copias chafas eran lo máximo a lo que podía aspirar un otaku si quería ver lo último de animé disponible.

Eran tiempos oscuros para los amantes del animé.

Con la llegada de Internet todo eso cambió. En primer lugar, los videos podían transferirse electrónicamente y sin pérdida de calidad. Un corolario de ello es que crear subtítulos se volvió mucho más sencillo. Pero lo realmente importante es que la red permitió a los otakus trabajar en grupo, sacando subtitulajes de forma mucho más rápida y con una calidad de verdad sorprendente.

El estado legal de los fansubs es ligeramente ambiguo. Generalmente los creadores de dichos fansubs viven fuera de Japón, lo que para empezar los coloca fuera de la jurisdicción de los dueños del copyright en Japón. En segundo lugar, no ganan dinero haciendo sus fansubs. Y en tercer lugar, generalmente consiguen atraer la atención a un nuevo animé a tal grado que una compañía gringa (o europea) se decide a licenciar el animé y sacarlo localmente, con lo que todos ganan (los otakus pueden comprar DVDs de alta calidad, las compañías locales ganan vendiendo, y los creadores japoneses ganan licenciando su trabajo).

Así que no es raro que, en general, las compañías creadoras de animé voltean a otro lado cuando se trata de fansubs. Y los grupos que hacen los subtítulos (al menos los decentes), dejan de hacerlos cuando una compañía local licencia el animé.

Pero como iba diciendo… no tardé en encontrar un fansub de Tsubasa Chronicle, y hoy vi el primer capítulo. Se ve muy bien; no tiene el mismo estilo (en la animación) de Cardcaptor Sakura, que a mí me encantaba, y la música es mucho más tecno, contrario al suave J-Pop de Sakura. Pero se ve muy bien de cualquier forma. Lo único es que sólo tengo la primera temporada; la segunda sale en abril. Y de ahí dóblenle y súmenle para que el grupo que la subtitula lo haga.

Pero vale la pena; cualquier cosa por ver de nuevo a Sakura y Syaoran.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Violinista en el Tejado

Bajo circunstancias que no vienen al caso, fui ayer a ver el Violinista en el Tejado al Centro Cultural Telmex.

La obra lleva cerca de un año en escena, pero no había tenido tiempo y/o ganas de verla; pero sí se me antojaba. Ayer después de mucho, por fin la vi.

Lo único “malo” (entre comillas, porque no lo fue tanto), es que Pedro Armendáriz estaba enfermo y no estuvo en el papel de Tevye, el lechero. En su lugar estuvo Gerardo González; bastante bien en el papel, pero me quedé con las ganas de ver la puesta con Armendáriz.

La obra está muy padre, y muy bien puesta. Especialmente la escenografía; me recordó la de Los Miserables, pero me gustó aún más. La música es fabulosa, aunque los bailes no tienen las coreografías más padres que haya visto. Sin embargo, la boda de Tzaitel y Motel tiene un baile judío con todo y botellas en la cabeza padrísimo, y el “sueño” de Tevye también está muy divertido.

Pero lo que más me gustó fue Beatriz Martínez como Yente, la casamentera; fácilmente se roba todas las escenas donde sale. Y además habla igualito que Hanna Oktaba.

Muy padre la obra; altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El León, la Bruja y el Ropero

Acabé de leer Las Crónicas de Narnia hace un par de meses porque quería ver la película, The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Por el fin de semestre y otras circunstancias atenuantes no pude ir el día del estreno (aunque lo intenté), pero la vi ayer.

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

Qué. Bonita. Película.

Está über cool esta película. Super bien hecha, muy bien actuada, e increíblemente fiel a la novela. Pero además las escenas de batallas y de acción son fabulosas.

Vayan a verla. Definitivamente de las mejores películas que he visto este año.

Es más, véanla dos veces.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

Mario Benedetti
Imprimir entrada Imprimir entrada

Love me hate me

Un lector (Urumei) me dejó en un comentario el tip de que en deviantART hay un buen de fanart de Harry Potter (entre muchas otras cosas).

Fui a darme una vuelta virtual, y sí hay bastante arte (y como suele ser en estos casos, con su inherente variación de calidad). Sin embargo hay algunas cosas muy buenas, y una de ellas me gustó tanto que la pongo aquí para su deleite visual:

Love me hate me

Love me hate me

Honor a quien honor merece: la artista es Tatah-chan (un seudónimo, supongo), y la imagen está en deviantART en esta liga.

Me gustan varias cosas del dibujo; principalmente que son Ron y Hermione, por supuesto; pero tiene muchas sutiles cosas que me llamaron la atención. Hermione y Ron están recostados en el suelo, con sus respectivas mascotas Crookshanks y Pigwidgeon. Ron está ligeramente levantado (porque Pig posa sobre su hombro), lo que nos hace suponer que está sobre su codo, con el brazo probablemente debajo de Hermione, en algo similar a un abrazo. Hermione está recostada con la espalda apoyada totalmente en el piso, pero la cabeza parece estar, al menos un poco, recargada en el abdomen de Ron.

Ron tiene cara de o sorprendido o perdido (dos de sus reacciones favoritas), mientras Hermione se ve contenta y nos guiña el ojo coquetamente. Y (esta es la parte que más me gustó), se está levantando la falda un poquito.

La escena se me hizo super sexy y tierna. Una cosa que se puede adivinar de las novelas de Harry Potter, es que Ron y Hermione (cuando no se están peleando por alguna idiotez) pasan mucho más tiempo juntos que con Harry. Y uno (o al menos yo) quisiera pensar que en todo ese tiempo, escenas de este tipo se dan: donde están ellos solos, pasando el tiempo juntos, disfrutándose el uno al otro (y lo digo sin ningún tipo de doble sentido).

Que al fin y al cabo es (creo) lo que uno busca en una pareja, poder disfrutarla, su compañía, su plática, su sola prescencia.

I need a girlfriend.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sábado de cine

Por circunstancias que no vienen al caso, fui dos veces al cine ayer. Las dos películas fueron fabulosas y voy a hablar de ellas, así que si no quieren enterarse de qué tratan no lo lean.

  • A History of Violence
    A History of Violence

    A History of Violence

    Muy buena película. La actuación de Viggo Mortensen es impresionante; cuando es Tom Stall se ve un tipo buena onda, tranquilo, incluso ligeramente teto. Pero cuando es Joey Cusack se transforma totalmente. Se ve malo.

    Ed Harris sale de malo por primera vez en mucho tiempo, y es fabuloso. Y William Hurt de Don de la mafia es la neta; es sin duda alguna uno de mis actores favoritos.

    La historia es (como lo dice el título) muy violenta; pero le queda sin ningún problema. Hay algunas inconsistencias que dejan muy claro que está basada en una novela gráfica, pero de cualquier modo es una muy buena película.

    Altamente recomendable.

  • The Merchant of Venice
    The Merchant of Venice

    The Merchant of Venice

    Si se necesita algo para convencerlos de que vayan a verla, sólo hay que decir tres cosas: William Shakespeare, Al Pacino y Jeremy Irons.

    Muy justamente el primer crédito va para Al Pacino como Shylock; el tipo es un monstro actuando:

    Hath not a Jew eyes?
    Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions;
    fed with the same food,
    hurt with the same weapons,
    subject to the same diseases,
    heal’d by the same means,
    warm’d and cool’d by the same winter and summer as a Christian is?
    If you prick us, do we not bleed?
    If you tickle us, do we not laugh?
    If you poison us, do we not die?
    And if you wrong us, shall we not revenge?

    La obra es (siempre lo ha sido, siempre lo será) antisemita. Esta versión trata de ganarnos la simpatía de Shylock, diciendo al inicio cómo eran tratados los judíos de Venecia en el siglo XVI, y haciéndonos sentir mal por él al ver que queda separado de los suyos por su forzosa conversión al catolicismo. Hay que concederle eso a la película.

    Pero la obra es antisemita. Sin duda Shakespeare hace de Shylock un villano justificado y tridimensional; él de verdad quería la amistad de Antonio al pedir como interés una libra de su carne, pero la traición (que él no puede verla de otro modo) de su hija, y el robo de su dinero por parte de ella y de su novio (que no nos hagamos; eso fue robo), son las razones que lo llevan a pedir sin clemencia que su contrato se cumpla. I will have my bond.

    Pero de cualquier modo es sin duda antisemita; los cristianos (muestra la obra) son capaces de la gracia del perdón: los judíos no, por más razonables peticiones que se le hagan. The quality of mercy is not strained.

    Pero así es la obra, y fue llevada magistralmente a la pantalla.

    Altamente recomendable.

Cual de las dos es mejor, eso sí no sabría decirlo. Pero ante la duda, vayan a verlas ambas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Diva

Omar decidió iniciar un blog[1]. Al ver el tema que escogió en Blogger, le pregunté que qué opinaba del tema que yo había puesto hace poco.

Y me dijo que estaba chido, sólo que no entendía porque había elegido el mismo tema que usó José Luis para su blog.

La cosa por supuesto es que soy un diva, y no puedo permitir que alguién más tenga el mismo tema que yo.

(Que sé que es ridículo; la cantidad de temas que hay para WordPress es mucho menor que la cantidad de usuarios; ergo es imposible que no haya repeticiones.)

Así que voy a tener que cambiar de tema. Sólo que creo que voy a crear uno original, para que al menos si alguien más lo usa, quede claro que es un copión.

Lo único malo es que apesto como diseñador gráfico.

[1] Omar acaba de mover (21/Mar/2006) su blog. La nueva dirección es http://notandiario.wordpress.com/.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Online Dating

En Slashdot acaba de aparecer una liga de una demanda que se planea en contra de Yahoo! Personals y Match.com, porque publican perfiles falsos y (supuestamente) mandan empleadas a citas para que los usuarios hagan correr la voz de la calidad de las mujeres que se suscriben a sus servicios.

Lo cual, creo, es idiota. Por tantas razones que me niego a enumerarlas aquí.

Independientemente de ello, es interesante leer el hilo en Slashdot porque, aparentemente, muchos dicen que encontraron a su media toronja en sitios como Yahoo! Personals y Match.com. Lo cual no necesariamente me sorprende; he oído de mucha gente que conoció a alguien en la red y de ahí comenzaron una relación bastante chida. O eso dicen.

Interesantemente, no conozco a nadie directamente que haya hecho eso. Sólo conozco gente que (dice) conocer gente. Pero tampoco tengo ninguna razón para creer que sean mentiras.

Hace unas semanas vi Must Love Dogs, básicamente porque no había nada ese día en el cine y yo tenía ganas de ver una película. Además Mónica me la había “recomendado” (realmente no me la recomendó, sólo me dijo que la viera). La historia tiene mucho qué decir acerca de las citas en línea, si bien es barata, predecible y cursi.

Must Love Dogs

Must Love Dogs

Después de que la vi le pregunté a Moni que porqué me había dicho que la viera. Y Moni me dijo que deberíamos intentarlo, suscribirnos a alguno de esos servicios y ver si chicle y pegaba. Recalco que esto fue hace unas semanas; creo que a Moni ya ahorita le va mejor en el departamento emocional.

Por supuesto le dije que no. A pesar de que soy alguien que usa mucho la computadora y a pesar de que paso mucho tiempo en línea, me he negado siempre a intentar conocer a alguien en Internet. No tengo nada en contra de la gente que lo hace; sólo yo no quiero hacerlo.

A la gente que lo ha hecho y le ha resultado, se me hace chido. Por ellos. Pero ni de broma voy a poner un perfil en la red y esperar a ver si encuentro una reinita en línea. No, buen dios, yo no hago eso.

Me dio risa que Mónica me propusiera que hiciéramos eso, poner nuestros perfiles en alguno de los sitios donde uno puede hacer eso. Debía sentirse muy sola. Lo cual es un sentimiento que conozco muy bien; pero me niego a intentar todo lo referente a intentar conocer a alguien en la red.

Si no soy capaz de conocer a alguien in situ, creo que merezco estar solo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Harry Potter and the Goblet of Fire

El viernes fui con mis cuates a ver Harry Potter and the Goblet of Fire.

Harry Potter and the Goblet of Fire

Harry Potter and the Goblet of Fire

Sin duda está muy buena, y la disfruté mucho. Sólo no sé si me gustó más que la tercera.

La cosa con la tercera fue que decidieron contar lo mínimo indispensable de la historia, y tratar de transmitir el espíritu de la novela. En la cuarta, como en la primera y segunda, tratan de contar todo lo que pueden.

Lo hacen mejor que en la primera y la segunda, debo decir. Pero de cualquier modo es demasiada información en dos horas y media. Se siente como si alguien estuviera detrás de los actores (el director, uno presume), diciéndoles “¡órale, aprisa, ándenle!” todo el tiempo.

De cualquier forma, tiene muchas partes fabulosas. El estadio de la final del mundial de Quidditch superó por mucho lo que yo había imaginado. Ralph Fiennes como Lord Voldemort se ve justo como yo lo imaginaba, y la batalla final es tan dramática como en la novela. Un poco apresurada, pero muy bien hecha de cualquier forma. Las partes románticas son muy cagadas. Y los chavos están muy grandes. Yo soy de los que dicen que eso realmente no tiene importancia, pero de verdad ya están muy grandes.

La película me gustó, y quiero y voy a verla de nuevo. Pero reafirmo lo que vengo diciendo desde hace algunos meses: las películas son un muy buen intento de mostrar el universo de J. K. Rowling en otro medio distinto a los libros, y la mayor parte de los errores o defectos es inherente al medio (el cine), no a las ganas de los que están tratando de contar la historia. Pero el medio ideal (después de los libros, claro) para contar la histora, es (a mi gusto) un animé.

Se están tardando en hacerlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Rohirrim

Tomé el quiz To which race of Middle Earth do you belong?. Sin mucha sorpresa (después de leer las preguntas), resulta que sería de la “raza” Rohirrim (lo cual es como decir que existe una raza mexicana, supongo, pero bueno).

Rohirrim

Rohirrim

Now is the hour come, Riders of the Mark, sons of Eorl! Foes and fire are before you, and your homes far behind. Yet, though you fight upon an alien field, the glory that you reap there shall be your own for ever. Oaths ye have taken: now fulfil them all, to lord and land and league of friendship!

Théoden, King of Rohan, at the Battle of the Pelennor Fields

Por supuesto, los hombres de Rohan eran güeros y de ojos azules; pero un indio como yo no tiene cabida decente en los cuentos de Tolkien, porque entre más moreno uno más malo es.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Un long dimanche de fiançailles

Renté y ví Un long dimanche de fiançailles. Qué bonita película; me la pasé llorando y riendo todo el tiempo.

Me encanta Audrey Tautou; desde Amélie me gustó mucho. Y definitivamente me gusta el director; me gusta mucho cómo fotografía Francia, cómo cuenta sus historias, y cómo utiliza los efectos especiales de una forma tan efectiva, pero que no se meten en el camino de contar la historia.

Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Jalogüín

En la Ramos Millán (donde vivíamos antes de venir a Xochimilco), los niños pedían calaverita en la noche antes del Día de Muertos. Enfatizo, Día de Muertos. Agarrábamos a la gente en la calle (yo era niño entonces), con una triste bolsa de papel estraza con hoyos, los ingeniosos con una caja de leche con hoyos también pero con vela dentro (lo cual en retrospectiva es muy idiota, el andar poniendo velas prendidas dentro de cajas de cartón), y les pedíamos calaverita, que según mis memorias era dinero. ¿Qué más se podía pedir?

En mi casa siempre hubo ofrenda; todavía hay. Y en la Ramos la noche antes del Día de Muertos los niños estaban chingue y chingue con la calaverita, pero no iban a chingar a nadie a su casa. El Día de Muertos era fiesta, los panteones se llenaban, se comía pan de muerto, y había cempazuchil en todos lados.

Xochimilco es más rural que la Ramos; aquí el panteón se llena, se come pan de muerto, y en general hay cempazuchil en todos lados.

Pero nunca he terminado de asimilar a Jardines del Sur como parte de Xochimilco. Sin duda lo es; sus habitantes sin duda alguna son xochimilcas. Pero sí hay una distinción que no es hoy el momento de discutirla.

Los niños de Jardines del Sur chingan a la gente en su casa, y se disfrazan. Lo primero me molesta bastante, y tengo que hacer un esfuerzo consciente para no abrir la manguera y mojarlos a todos; pero lo segundo me revienta a grados irracionales.

Desde la primera vez en secundaria que me invitaron a un jalogüín recuerdo haber brincado y dicho algo así como que qué mamada era esa, que aquí es Día de Muertos, no jalogüín. Conforme ha pasado el tiempo, cada vez es fuente de más corajes.

No creo que se llegue a perder la tradición del Día de Muertos. Es una tradición bellísima, y cosas como las ofrendas en Ciudad Universitaria permitirán que sigan vivas tal vez indefinidamente. Y que en los pueblos de Xochimilco (por ejemplo), todavía se celebra el Día de Muertos como debe ser.

Pero ciertamente en lo general los niños lo que piensan es en jalogüín y en ir a chingar a gente a su casa y pedirles dulces. Y no hablo de dulces buenos, sino de esos envueltos en plástico que los gringos comen.

Sé que no existe ninguna nación autoárquica, y que las costumbres van cambiando y evolucionando. También sé que México y Estados Unidos (nos guste o no, a ambos) formamos una simbiosis que por más esfuerzos que se hagan se va haciendo cada vez más fuerte. Eso no evita que me moleste que los niños de ahora hablen de jalogüín, y de sustos y dulces, y no del culto de burla y aceptación de la muerte que es en lo que consiste la tradición mexicana del Día de Muertos. Día de Muertos no es para asustarse; es para celebrar, para recordar a los idos, y para burlarse de la pelona porque básicamente uno debe aprovechar que puede hacerlo hasta que le toque.

Y por tanto, aunque sea una batalla parcialmente perdida, yo repito: aquí en México no hay jalogüín; hay Día de Muertos. Y yo al menos jamás aceptaré lo contrario, así como jamás le diré a un gringo “americano” o me referiré a Estados Unidos como “América”.

¿Tiene sentido? Tal vez no; pero eso no evita que yo lo haga. Es una cuestión de principios.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Jardinero Fiel

Ayer fui a ver El Jardinero Fiel.

The Constant Gardener

The Constant Gardener

Muy buena película, y tiene unas líneas fabulosas: “Adán fue el borrador de Dios; le quedó bien hasta que hizo a Eva”. Ralph Fiennes es un gran actor, y Rachel Weiz también. No se ve tan bella en esta película. Ya quiero que salga la nueva película de Harry Potter para ver a Fiennes como Lord Voldemort.

También pasaron el corto de El Mercader de Venecia; se ve increíble. Al Pacino y Jeremy Irons en una película basada en una obra de Shakespeare; no se puede pedir más.

Imprimir entrada Imprimir entrada