Hans Reiser (allegedly) killed his wife

Y cayó en Slashdot la perturbadora noticia de que Hans Reiser ha sido arrestado bajo sospecha de haber asesinado a su esposa.

Me iba a seguir con los comentarios que aparecieron en Slashdot, pero cuando le platiqué a Citlali resultó que no sabía quién era Hans Reiser… o el ReiserFS, así que mejor hago una pequeña desviación para entrar en antecedentes.

Hace años, cuando los hombres eran hombres, las mujeres eran mujeres y las ovejas tenían miedo, se iba la luz mientras uno estaba trabajando en Linux. De hecho, todavía se va la luz cuando uno trabaja en Linux, pero en esas épocas cuando se iba la luz, y además uno no tenía no break (el caso de muchos, porque antes no era tan común tener no break), uno se jalaba los pelos porque sabía que iban a pasar algunos minutos mientras Linux hacía el fsck del sistema de archivos al volver a iniciar el sistema.

La cosa es que el sistema de archivos que venía por omisión en casi todas las distribuciones, ext2, no realizaba sus operaciones de escritura atómicamente. Lo cual era lo común para casi todos los sistemas de archivos de ese entonces, y de hecho para todos los que había disponibles para Linux.

Al no realizar una escritura atómicamente, si se iba la luz justo cuando un archivo estaba siendo escrito el sistema de archivos quedaba en un estado inconsistente. En el peor de los casos esas inconsistencias podían resultar en la corrupción total del sistema de archivos: por eso Linux corría el programa fsck cuando detectaba que el sistema operativo no había sido apagado como debía de ser. El proceso podía ser muy lento.

La solución por supuesto es realizar las operaciones atómicamente; la bronca es que si realmente fueran atómicas, entonces el sistema sería lentísimo, así que la gente especializada en sistemas de archivos se les ocurrió lo que se conoce como “journaled filesystems”. La idea es que el sistema de archivos lleva un “diario” (el journal) donde dice qué debe hacer, y la operación atómica consiste en escribir los datos y además escribir en el diario que se escribieron los datos.

Por supuesto eso es una sobresimplificación terrible, pero por ahí va la idea.

El punto es que el primer sistema de archivos para Linux (oficial, o sea, dentro del mismo kernel) con journal fue ReiserFS, escrito principalmente por Hans Reiser. Ahora ya hay muchos más (ext3fs, xfs, jfs, etc.), pero ReiserFS fue el primero.

Yo lo usé un tiempo: gracias a él perdí un capítulo (chiquito) de mi tesis de licenciatura. Ahora uso ext3, muchas gracias.

Hans Reiser es conocido en el geekdom como alguien “difícil”, por decir lo menos. Son famosas las peleas que ha tenido con Linus porque incluyeran ReiserFS en el kernel, que actualmente siguen para que se incluya ReiserFS4, la nueva versión.

Pero sí fue bastante inesperado de repente enterarnos de que ahora está preso acusado de haber asesinado a su esposa. A falta de un comentario mejor de mi parte, está cabrón.

Por suerte (o tristeza) muchos de los lectores geeks de Slashdot no tienen ese problema, y sin ningún miramiento estuvieron dando su opinión alegremente acerca del tema:

  • “All Reiser has to do is roll back the journal on his wife’s deletion. Problem solved by superior software! There. How’s that for tasteless?”
  • “The filesystem with killer performance.”
  • “What if he’s found guilty, and the project is continued by other people, and renamed to avoid infamy, and Reiser loses his first appeal because his lawyer fails to subpoena critical records from the medical examiner’s office, and Reiser 4 is finally completed and included in Linux 5.0, but develops stability issues, and around that time Hans is acquitted in a later appeal based on new evidence, and he rejoins the project? Will they change the name back?”
  • “It will now be known as ojfs. Okay, so I’m not a good person.”
  • “What’s the difference between O.J. and Hans Reiser? Hans kept a journal. (Sorry everybody…)”
  • “Sounds like Hans Reiser is really fsck’ed now.”

Me debatía entre echarme a reír o a llorar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Least I Could Do

Siendo como soy, es raro que realmente no esté tan inmerso en la red. Sí, paso mucho tiempo conectado y siguiendo ciertas cosas en particular (política, tecnología, Linux), pero mis necesidades culturales son satisfechas en su gran mayoría por cosas afuera de la red (cine, música, literatura, teatro, comics, animé, televisión).

De las pocas cosas culturales que de hecho hago conectado, es el leer webcomics. Y aún así no son muchos. De hecho, son muy pocos, contrario a lo que se esperaría de alguien como yo.

Primero fue User Friendly porque, bueno, como que va conmigo: Linux, computadoras, geekdom. Después siguió Penny Arcade porque lo ligaban en Slashdot y porque es fabuloso: Tycho y Gabe son un gran equipo y la tira sin duda alguna es en varias ocasiones (aunque ciertamente no siempre) genial. Después siguió PvP, porque lo ligaban en Penny Arcade y porque es lo suficientemente telenovelesco (sin perder nunca el humor) como para entretenerme.

Y ya. Al menos hasta hace un par de días, cuando Kurt (el dibujante de PvP) mencionó Least I Could Do, y fui a checarlo por cómo lo describió. Eso es importante: Kurt está mucho más involucrado con la comunidad de creadores de webcomics que Tycho y Gabe (o al menos habla mucho más al respecto), y constantemente menciona otras tiras. Generalmente no las voy a revisar, pero lo que dijo de LICD me interesó:

“My good friend Ryan Sohmer is holding a contest over at his sex-romp comic Least I Could Do. Well, I say sex-romp, but LICD is the only sex-romp comic with hardly any nudity or sexy language in it. There are a lot of people having consensual intercourse over there. It’s all very civil…and I give Ryan a hard time for this constantly.”

Sex-romp para mí fue como “¡ven, ven a checarme!” Y obedecí.

Me encontré con un comic bastante divertido donde ciertamente la vida sexual del protagonista central (Rayne Summers) es el principal vehículo para hacer reír. Y vaya que lo consiguen, al menos conmigo.

El comic está escrito por Ryan Sohmer y actualmente va en el tercer dibujante. El primer dibujante (Trevor Adams) apestaba: si vas a hacer una tira donde el sexo es un elemento importante, uno espera ver reinas sabrosas. Adams no daba eso. El segundo dibujante (Chad WM. Porter) fue mucho mejor, y me encanta el detalle que le daba a los labios de las chavas. Actualmente está dibujando Lar Desouza, y me parece el mejor hasta ahora.

La tira es divertidísima casi todo el tiempo, si bien es políticamente incorrecta la mayor parte de las veces. De hecho, gran parte del humor viene de lo machista, sexista e insensible que es Rayne Summers, que se acuesta con casi toda mujer que se atraviese en su camino. Un ejemplo de un poema que lee Rayne (tiene de vez en cuando noches de poesía):

“Ladies you might think,
That men don’t care.
But I can tell with all honesty,
That we are incredibly aware.
The things that we do,
We don’t always choose.
But that’s the way of the world,
Always paying our dues.
I know it’s not pleasant,
But I beg you to follow.
This simple request,
If you give head please swallow.”

Está muy divertido este comic. No me impresiona no haberlo visto antes; no busco este tipo de cosas en la red. Una forma de verlo es que me pierdo de un montón de cosas fabulosas que están ahí esperando que las descubra. Otra forma de verlo es que qué bueno que no las busco, porque si no perdería mucho más tiempo del que en general pierdo en línea.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Ilusionista

Fui a ver The Illusionist; se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Illusionist

The Illusionist

Me gustó bastante esta película, si bien Norton me decepcionó un poco. Se ve un poco seco, un poco tieso. Como si realmente no estuviera disfrutando su papel.

En cambio Paul Giamatti es fabuloso; comienzo a tomar confianza en que si él aparece en alguna película es casi seguro que me guste (con la posible excepción de Paycheck). Se roba la película descaradamente.

Jessica Biel (a quien sólo conocía de Stealth) está sorprendentemente bien… y no me refiero sólo a lo obvio; también actúa chido. Y Rufus Sewell como el príncipe demente también está excelente en su papel.

Además de las actuaciones, la película tiene una música muy padre, y está muy bien ambientada en la Austria del siglo XIX. Hay escenas en “el pasado” de la película que no sólo están en color sepia; además tienen oscuro los bordes, como una fotografía antigua.

Es muy agradable la película, y a mí me gustó bastante. La recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Devil Wears Prada

Fui con mi mamá a ver The Devil Wears Prada. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Devil Wears Prada

The Devil Wears Prada

Me encantó la película. Meryl Streep actúa fabulosa, y sin duda se roba toda la película. Anne Hathaway a mí me encanta con sus ojotes y su bocota, y aquí actúa muy bien, y es muy chistosa. Emily Blunt también es maravillosa en su papel de inglesita venenosa, y Stanley Tucci sencillamente está a la altura de lo que uno normalmente esperaría de él.

Y ya. Realmente la película es muy buena por las actuaciones: la historia es una pendejada (aunque la parte del libro de Harry Potter es particularmente ingeniosa). Pero Meryl Streep es tan imponente en su papel que uno termina convencido no sólo de que sí es el diablo: además tiene poderes, que usa para el mal.

Váyanla a ver; ni siquiera lo piensen. Está muy divertida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Long Morrow

Hoy empezó en el gabacho la séptima (y posiblemente última) temporada de las Gilmore Girls, con el episodio “The Long Morrow”. Los creadores de la serie la han dejado por “diferencias” con la cadena televisiva; esta nueva cadena es la resultante de la mezcla entre UPN (de CBS) y la WB (de Warner Bros.)

Con total falta de imaginación le pusieron CW. Que por supuesto es mejor que WC.

Voy a tratar de no dar adelantos innecesarios, pero no prometo nada. Me alegra ver que el estilo, el diálogo y el ambiente general de la serie permanece igual, a pesar de la salida de los Palladinos y del cambio de cadena. Me molesta ver a Matt Czuchry (Logan) como miembro del elenco, pero espero que eso cambie a mediados o fines de la temporada. Y del capítulo en particular creo que es bueno; no es el mejor inicio de temporada, y es tenso (a falta de un mejor término), pero es bueno.

En particular me gustaron mucho (y me tensaron aún más) los últimos diez minutos del episodio, porque lidian con algo que creo a los hombres nos cuesta mucho aprender: el tener que pedir disculpas y reparar la situación por algo que ella hizo. Sé que a mí me costó mucho aprenderlo porque no tiene sentido… pero es algo que sencillamente a veces hay que hacer.

Y también me molestó mucho (porque puedo identificarme con ello) ver que después de hacer eso que le cuesta tanto a un hombre aprender a hacer, la muy hija de su rechingada madre tiene el puto descaro de tirarlo a la basura.

Pero bueno. Faltan al menos 20 capítulos; y dado el tono y un par de pistas sueltas durante este inicio de temporada, me parece que hay bastantes esperanzas de que la cosa se componga.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Micro maratón 2 × indio

Tenía bastantes ganas de ver Snakes on a Plane, por toda la expectativa generada en Internet, así que fui al cine aprovechando que era miércoles. Realmente era la única película que me interesaba ver, pero vi que justamente dos horas antes estaba John Tucker Must Die, y se me antojó verla, así que también compré boleto.

Se aplican las advertencias de spoilers habituales.

  • John Tucker Must Die (Todas contra John).
    John Tucker Must Die

    John Tucker Must Die

    Había visto los trailers de esta película, y se me antojó verla porque parecía divertida. Y sí lo es; no muchísimo, pero sí está bastante bien.

    John Tucker es el galanazo de la escuela y sale con varias chavas al mismo tiempo; utilizando su carisma e ingenio para que no lo cachen. Pero una chava que parece que nadie nunca le hace caso se da cuenta, y por varias razones termina al lado de tres de las chavas de John justo cuando se dan cuenta de que las está engañando. Entre las cuatro deciden vengarse.

    Bajo esta premisa tan idiota, la película avanza de forma bastante fluida y divertida, en gran medida por las cuatro actrices que se están vengando de John. No sólo están guapas (que, oh sí, lo están), parecen genuinamente estarse divirtiendo en sus papeles.

    Además de eso Jesse Metcalfe (el que la hace de John) es verdaderamente encantador, y es de aplaudirse como en general se recupera de las humillaciones que las chavas le propinan. Y también parece estarse divirtiendo de lo lindo (que rodeado de tanta carne se entiende).

    La película es una pendejada; pero cumple más que cabalmente su objetivo, y está entretenida si nada más les llama la atención.

  • Snakes on a Plane (Serpientes a Bordo).
    Snakes on a Plane

    Snakes on a Plane

    Viviendo (como vivo) en estado semi perpetua conexión y además leyendo sitios de noticas para geeks, era difícil que no me enterara de esta película. Añádanle a eso que todas las críticas que leí decían que era una película muy cagada, y comprenderán por qué tenía ganas de verla.

    Qué chingona película. Creo que es la peor película que he visto en todo el año; me encantó.

    La película es el título, y todo lo demás es relleno. Es una película tipo B bien hecha, y es completamente desenfadada. De verdad es muy divertida.

    Además, sigue todos los clichés de las malas películas de acción: cuando el personaje de Samuel L. Jackson le comenta a un tipo que lleva cinco años trabajando con el mismo compañero, uno inmediatamente piensa “oh oh, seguro se lo cargan”. ¡Y sí, se lo cargan!

    Otro cliché: si coges y fumas mota en el baño de un avión, te va a morder una serpiente. En la chichi además.

    Está cagadísima esta película, pero tienen que apagar sus funciones de lógica e incredulidad. Si son capaces de hacer eso, váyanla a ver; seguro se van a divertir.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Elsa y Fred

Fui a ver con mi mamá Elsa y Fred. Ya me la habían recomendado, pero realmente no me entusiasmaba mucho verla.

Elsa y Fred

Elsa y Fred

Y después de verla creo que tenía toda la razón para no estar entusiasmado.

La película está simpática, y sí hace reír bastante; especialmente por China Zorrilla que es una viejita cagadísima. Los dos viejitos actúan bastante bien, y la película está divertida y algo tierna. Si bien es barata, ridícula y predecible la mayor parte del tiempo.

En parte es el hecho de que después de leer El Amor en Tiempos del Cólera, realmente pocas historias de amor entre viejitos resultan interesantes. Pero es que esta ademas sí cae bastante en la cursilería y fórmulas gastadísimas.

Sin embargo no es aburrida (al menos no todo el tiempo), y el personaje de Elsa sí es definitivamente encantador. Pero no creo que justifique el ver esta película en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mega maratón de 2 × indio

Dado que es posible que durante un tiempo no pueda ir al cine, decidí desquitarme y ver 4 películas 4 en este miércoles × indio. La idea no sonaba terriblemente descabellada; salía de clases a las 10:00, así que tenía todo el día para ver cine (y desquitar una potencial escasez en el futuro). En algún momento antes de la última película sí sentí que había exagerado, pero al final acabé bastante satisfecho. Y sin ganas de ir al cine como en un mes. O dos.

Voy a hablar de las películas que vi, así que se aplican las advertencias de spoilers habituales:

  • The Sentinel.
    The Sentinel

    The Sentinel

    Me metí a ver esta a las 12:30, para que me diera tiempo de desayunar, y porque The Ant Bully sólo estaba en IMAX. Y sí tenía ganas de verla, pero no tantas.

    Está divertida la película. La historia es completamente increíble y tiene los villanos más ridículos de la historia (¿por qué quieren matar al presidente gringo? ¿porque está “ayudando” a las pláticas de paz entre Israel y Palestina? (como si alguna vez los gringos hubieran ayudado en eso) ¿porque quiere firmar el protocolo de Kyoto? ¿porque la historia necesitaba que quisieran matarlo?), pero la película se sostiene con las sólidas actuaciones de Michael Douglas, Kiefer Sutherland, y Kim Bassinger; y los aún más sólidos senos y trasero de Eva Longoria (aunque sólo aparezca como personaje principal en como tres minutos de cuatro escenas, y en las demás le roben la cámara de forma inclemente los actores de verdad). No veo Desperate Housewives, ni planeo verla, ni me interesa; pero la Longoria está Sabrosita Cien Punto Nueve.

    Es sin duda la peor de las cuatro películas que vi, pero no es mala. Sólo tampoco es buena; pero sí me gustó.

  • Lady in the Water.
    Lady in the Water

    Lady in the Water

    Antes de empezar, quiero dejar bien claro que soy fan casi incondicional de M. Night Shyamalan. Dicho eso, me encantó esta película. Es un cuento de hadas con una historia completamente irreal y sin ninguna lógica interna, pero bien bonita.

    Cleveland Heep (un fabuloso Paul Giamatti en su papel; el tipo es extraordinario) es un conserje de un hotel con alberca donde por alguna razón los huéspedes viven ahí permanentemente. Antes era médico, pero mataron a su familia en un robo (o algo así) y desde entonces el tipo huye de la realidad y se oculta en un trabajo que consiste en cambiarle los focos y destaparle los baños a los habitantes del hotel.

    Un día, de la alberca sale la sirena con las piernas más sabrosas de la historia (Bryce Dallas Howard), le dice que se llama Story y el tipo decide ayudarla (¿por qué?, no importa: es una historia bonita). Entre sueños, Story le dice a Heep “Nerf”, y de ahí el tipo comprende que se refiere a ella misma (¿por qué?, tampoco importa), y le pregunta a una china que vive en el hotel, que resulta que la mamá se sabe la historia completa de las Nerfs a todo detalle, pero la mamá china va soltando la historia a pedazos (¿por qué?, importa aún menos).

    Consultando con Nerf y convenciendo a la china de que suelte la sopa, Heep va descubriendo qué tiene que hacer para ayudar a Story, y en el camino termina reclutando a casi todos los habitantes del hotel, y así consigue que la reinita pueda cumplir la misión que consiste en (y neto, no estoy inventándolo) hacer que un tipo la mire, y después regresarla a su casa en un águila gigante.

    De verdad. No podría inventar mierda de este nivel.

    La historia es una mamada de proporciones épicas, pero no bromeo cuando digo que no importa. Shyamalan la cuenta de una forma preciosa, con una música maravillosa, muchos acercamientos a la cara ligeramente perturbadora de Bryce Dallas Howard y otras escenas centradas (¡gracias!) en sus esculturales piernas. Giamatti es increíble en su papel, y todos los demás actores (mención especial para Bob Balaban, porque también es de mis favoritos) dan vida a una variedad de encantadores personajes que complementan el ambiente y tono de la película. Que qué bueno que lo hagan, porque la historia sería intragable de cualquier otra manera.

    No sé cómo le hace Shyamalan, pero a partir de una historia que apenas se sostiene con alfileres consigue transmitir toda una atmósfera bellísima y personajes encantadores. La película me gustó muchísimo, y la recomiendo ampliamente; pero sí debo advertir que la historia es completamente infumable.

  • En el hoyo.
    En el hoyo

    En el hoyo

    Esta película también me gustó mucho; yo ya sabía que los albañiles mexicanos son espectaculares (en Simitel, Vic me contaba de un arquitecto que él conocía que lo mandaban llamar de todas partes del mundo para hacer edificios, y que la única condición que él ponía era que lo dejaran usar sus albañiles de aquí de México), pero esta película los retrata de una forma fabulosa. Estuve pensando todo el tiempo en Don Toño, el albañil que mi mamá tenía cuando vivíamos en la Ramos.

    La película es un poco lenta, y la “historia” (por decirle de algún modo) es bastante errática la mayor parte del tiempo. Pero sin duda es un retrato divertidísimo (y limitado) de los obreros de construcción mexicanos; hay bastantes escenas que son cagadísimas a más no poder. Tal vez mi mayor crítica sea esa; sólo los ponen cagadísimos: termina siendo casi una caricatura. Picardía mexicana llevada a la pantalla grande.

    Sin embargo es muy buena; yo la recomiendo ampliamente.

  • Thank You for Smoking.
    Thank You for Smoking

    Thank You for Smoking

    Cuando llegué a esta película (que además tuve que esperar casi dos horas, porque ya sólo estaba a las 22:30), pensé que no iba a aguantar. Por suerte es divertidísima, y me dejó bastante satisfecho al final.

    Aaron Eckhart es Nick Naylor, un “cabildeador” para las compañías tabacaleras gringas. El tipo es asqueroso, tergiversando la verdad y utilizando todos los medios a su disposición para defender algo que realmente debería ser indefendible: el hecho de que el cigarro mata un chingo de gente todos los años. Lo que hace entonces el tipo es que evade la discusión: se limita a hacer espectáculo para generar simpatía, sin en ningún momento contribuir al debate en ningún momento. Conozco varios políticos de este país que hacen exactamente lo mismo.

    La película es políticamente incorrecta a más no poder y lo que hace para lidiar con un tema enormemente complejo es sencillamente burlarse de cuanto puede. Para hacer reír a la gente está fabulosa; para tratar de abordar un problema real se queda más bien corta. Pero realmente no creo que quisieran abordar el problema.

    Eckhart es maravilloso en su papel; es básicamente su película. J. K. Simmons repite su papel J.J. Jameson, nada más que calvo y odiando a la “Alianza del Pulmón” en lugar de Spider-Man, y aparecen un montón de actores medianamente famosos en papeles más bien caricaturescos que quedan perfectos para el tono de la película. Mi única queja es que se menciona ampliamente los pechos fabulosos de Katie Holmes, y éstos nunca salen. Exijo los pechos de Katie Holmes.

    La película está muy divertida, y también la recomiendo ampliamente

Y ya. Y ahora me voy a dormir que me estoy desmayando por sobredosis de pantalla grande.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mary Jane

En 2004, Marvel decidió sacar un comic para lectoras adolescentes.

Lectoras, as in “girlie girls”.

La miniserie original es Mary Jane, que fue seguida por la miniserie Mary Jane: Homecoming, y que es continuada en la serie (regular) Spider-Man Loves Mary Jane.

La idea se me hizo lo suficientemente descabellada como para conseguir la primera miniserie y comenzarla a leer. Para que se den una idea, esta es la portada del segundo número:

Mary Jane

Mary Jane

Si se lo preguntan, , es un corazoncito el escudo que está entre el “Mary” y el “Jane”.

La historia es básicamente una telenovela juvenil, con Spider-Man saliendo en poquísimas escenas y Peter Parker de vez en cuando apareciendo en el fondo, la mayoría de las veces sin hablar. La serie ocurre en un universo distinto al universo “normal” de Marvel, pero no terriblemente distinto: Peter Parker es un geek, Flash Thompson es el jock que lo molesta, y Liz Allen es una chica preparatoriana “popular”. Los cambios incluyen que Harry Osborn y Mary Jane van a la misma prepa (muy parecido a la película de Spider-Man), y que todos son amigos excepto Peter; el grupito está formado por Liz, Flash, Mary Jane y Harry.

No sé qué me desconcierta más: ver personajes que conozco desde hace años en un drama sentimental descaradamente dirigido a pubertas; el estilo ligeramente manga del dibujo; las situaciones y diálogos que bien podrían salir de Video Girl Ai…

…o el hecho de que me encanta.

Estoy prendido. Ahora tengo que ver cómo carajo consigo el resto de esta versión gringa de Lágrimas Y Risas donde de vez en cuando aparece Spider-Man y Mary Jane le pregunta si quiere ir al baile de graduación con ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tropas del Espacio

Mi madre tuvo a bien comprar Starship Troopers, y la volvimos a ver (porque la hemos visto varias veces).

La película dice estar basada en la novela homónima de Robert A. Heinlein de 1959, una novela clásica de ciencia ficción y que muchos consideran la creadora del género de ciencia ficción militar. Cosas como Star Trek, Battlestar Galactica, Robotech (Macross realmente), están fuertemente influenciadas por varios de los estándares que definió Tropas del Espacio. Aliens es básicamente un homenaje a la novela, y muchísimos elementos de la raza Terran de StarCraft son directamente sacados (por no decir robados) de la misma.

Yo leí Tropas del Espacio por primera vez cuando tenía más o menos 10 años; mi papá me regaló esa novela y Marciano, vete a casa de Frederic Brown (en español por supuesto; no sabía inglés entonces). Después la he de haber leído como diez veces, hasta que quedó completamente deshecho el libro. La traducción era decente (por lo que recuerdo); decían “chinches” para “bugs”, y “se lo cargaron” para “he brought it”.

Después Omar me la prestó en inglés, y luego yo la conseguí por mi lado y la he de haber leído otras tres veces. Es de mi novelas de ciencia ficción preferidas.

Cuando salió la película en 1997, yo estaba muy emocionado. La tecnología de efectos especiales había llegado al punto de hacerle justicia a la novela, y fui a verla el día del estreno.

La película me gustó mucho, pero no es exactamente porque le haga justicia a la novela. La novela, desde mi punto de vista, es fascista. Sin duda es anti comunista (de forma casi histérica), pero el hecho de darle la ciudadanía sólo a los que hayan cumplido en el servicio federal la hace a mis ojos fascista. La película diverge muchísimo de la novela en muchas cosas, pero creo que (voluntaria o involuntariamente) le hace una crítica durísima; no sólo a la novela misma, en general a las instituciones militares y a la forma de pensar cuadrada de los soldados en todo el mundo (y a los gringos en particular). Además lo hace de forma muy divertida, con las parodias a los noticieros de propaganda militar que ponían los gringos en sus cines durante la Segunda Guerra Mundial.

Y tiene muchos detalles muy divertidos, de los cuales no me había dado cuenta antes; por ejemplo, en algún momento ponen un diagrama de la galaxia, para mostrar dónde están Klendathu y la Tierra. La Tierra tiene una leyenda que dice “You Are Here”.

La película basa muchas cosas en Starcraft; los soldados bichos son básicamente zerlings, y la idea de que sus “armas” son todas orgánicas sale directamente del juego por computadora. Los efectos especiales son bastante buenos, y casi 10 años después de que salió la película no se ven para nada envejecidos. Y además añade cosas muy interesantes como que básicamente todo es unisex, incluyendo las regaderas de los soldados.

Yo recomiendo mucho la novela; es un clásico, indudablemente bueno por méritos propios. Creo que debe ser leída con un ojo muy crítico, porque Heinlein la utiliza como medio de propaganda, fascista desde mi punto de vista. Pero eso no quita que sea una excelente novela de ciencia ficción.

La película yo también creo que es muy buena, si bien tal vez termine siéndolo de forma involuntaria. Como película de ciencia ficción y acción está bastante bien hecha, y salen nenas bastante sabrosas. No actúan muy bien (ni tampoco sus compañeros actores), pero están bastante sabrosas. Y sí hace una parodia (repito, voluntaria o involuntariamente) a las ideas que Heinlen trata de justificar en la novela, y además lo hace de forma muy divertida. Así que si no la han visto, véanla.

Pero sí lean primero la novela.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“So you have questions about the Superhero Registration Act”

El universo Marvel está atravesando un crossover en todas sus revistas, un “evento” titulado “Civil War”. La idea es que el gobierno gringo (o varios gobiernos en el mundo) quieren implementar una “Superhuman Registration Act”; parecida a la equivalente para mutantes, pero que abarca a toda la comunidad superheróica. Lo de “Guerra Civil” viene del hecho de que la propuesta de ley divide a la comunidad superheróica de Marvel más o menos en dos mitades, una a favor y otra en contra.

No he tenido oportunidad de conseguir casi nada de esta saga; sólo sé que a partir de este “evento” Peter Parker se va a quitar la máscara y revelará al mundo que él es Spider-Man (si no es que ya lo hizo), y que básicamente es lo que me interesaría leer.

Pero Omar me pasó una liga cagadísima, que les comparto: Helpful Questions and Answers about the Superhero Registration Act.

Muy divertido, lo recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada