The Fountain

Fui a ver de rebote The Fountain, porque realmente quería ver The Good Shepherd pero me quedaba muy tarde (dura dos horas y veinte minutos). Se aplican etc.

The Fountain

The Fountain

Cuando acabó la película, lo primero que me vino a la mente fue “¿mande?”

No porque sea pretenciosa (que lo es), o deliberadamente ambigua (que también lo es), y definitivamente no porque no le “entendiera”. Fue un “¿mande?” justamente porque la película no dice mucho (de hecho no dice casi absolutamente nada), pero se las ingenia para hacerse muchísimas bolas y tomarse terriblemente en serio con dos temas bastantes comunes y corrientes: amor y muerte.

Me gustó la película: Hugh Jackman y Rachel Weisz están fabulosos (especialmente él; verse bonita y lucirse con un papel de muchacha moribunda es demasiado fácil para una actriz como Weisz), la fotografía es maravillosa y la música está muy chida. La historia está extremadamente revuelta, y yo digo que a lo puritito pendejo, porque bien podrían haber dicho mucho más y con más profundidad (y digo profundidad en serio, no “profundidad” de “oh, miren qué profundo soy”) sin menearle tanto a dos temas que cualquiera ha considerado en alguna noche de insomnio.

Pero está bonita, y ciertos elementos visuales hacen que valga la pena verla en el cine. Sólo que si no les gusta no se quejen conmigo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

300

Fui a ver, porque me moría de ganas desde que vi el trailer y leí la novela gráfica, 300.

300

300

Antes de decir nada de la película, haré algunas afirmaciones. , la película es simple. , es caricaturesca (está basada en un cómic, ¿qué esperaban?) , es o bien una veneración hasta rayar el ridículo de la masculinidad, o bien un sueño húmedo homosexual… y (perturbadoramente) probablemente sea ambos.

Pero nada de eso quita que esté poca madre.

Me va a ser muy sencillo comprender a alguien que esta película no le guste, o incluso que se le haga desagradable. Pero si pueden apreciar con calma la belleza gráfica de esta película (consecuencia directa de la novela gráfica), y hacen caso omiso o incluso disfrutan las exageraciones que (de manera consciente) los creadores pusieron en ella, creo que cualquiera podría encontrarla mucho más que entretenida.

Para el resto de nosotros, que podemos admitir con descaro que nos morimos de ganas de ponernos una capa roja, agarrar capa y lanza y gritar “tonight we dine in hell!”, vayan a verla.

No los decepcionará en absoluto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Escándalo

De rebote fui el miércoles a ver Notes on a Scandal, porque no era mi intención verla, aunque sí tenía ganas.

Notes on a Scandal

Notes on a Scandal

Oh buen Dios; qué chingona película.

No sólo es la historia sórdida y angustiante (y créanme, no se puede poner mucho más sórdido y angustiante); son las impresionantes actuaciones de Judi Dench y Cate Blanchett. Además, para variar la segunda me pareció guapa e incluso sexy; en general yo nunca he comprendido a la legión de seguidores que tiene. Aquí sin embargo sí se ve como objeto de deseo lujurioso.

También está Bill Nighy (que me encanta en casi cualquier película que salga), y Andrew Simpson, que jamás había visto pero que hace creíble su papel de adolescente caliente… valga la redundancia.

Y aparte está la música, que es maravillosa.

Es una película buenísima, narrada de manera perfecta y con una dicción impecable por Judi Dench en su papel de Barbara Covett. Así que vayan a verla, no lo duden.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Pursuit of Happyness

Fui a ver el miércoles The Pursuit of Happyness. No había escrito al respecto porque tuve un par de días agitadones.

The Pursuit of Happyness

The Pursuit of Happyness

La película está bonita, si bien es (predeciblemente) muy barata y queriendo vender todo el tiempo el “sueño americano”… que cualquier gente con dos dedos de frente sabe que es una completa mamada. Siempre me ha dado mucha risa que los gringos se precien tanto de que su constitución diga que son derechos inalienables la “vida” (cuando mataron a miles de indios para quitarles su tierra y han generado varias guerras ilegales e inmorales que han costado la vida a cientos de miles de inocentes), la “libertad” (cuando comenzaron como nación teniendo esclavos y haciendo explícito en su constitución que, según ellos, cinco negros valían lo mismo que tres blancos), y la “búsqueda de la felicidad”… que no sólo es ridículo, sino que además, claro, “felizidad” (como en la película) es equivalente a “tener dinero”.

Para muchos gringos tener éxito es ser millonario. Lo cual es idiota, por supuesto.

Sin embargo, la película sí me hizo pensar varias cosas. Por ejemplo, viéndola, no puedo creer que siga habiendo imbéciles que no entiendan que es indispensable la educación pública a todos los niveles y seguridad social, especialmente servicios de salud. También me hizo pensar en lo que nadie dice del “sueño americano” (que, repito, es una mamada); que por cada historia como la de Chris Gardner (que sin duda es admirable todo lo que hizo), hay miles de historias de la gente que sencillamente no puede salir adelante, y no por falta de tenacidad o ganas de trabajar. Sólo es que el capitalismo es muy hijo de la chingada, y sobre todo en un país tan racista y clasista como los Estados Unidos.

Sin duda alguna lo mejor de la película es Jaden Christopher Syre Smith, hijo en la vida real de Will Smith: el chavito es encantador. Por lo demás, yo sí les recomendaría que se esperaran a que salga en DVD para verla… si acaso; la verdad no se van a perder de mucho si no lo hacen.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“Monkey, monkey, underpants.”

En el episodio once de la última temporada de las Gilmore Girls, “Santa’s Secret Stuff”:

Rory: Maybe if you just put pen to paper.
Lorelai: I tried that. I thought, “I’ll just sit down and write whatever comes no judgment, no inner critic…” Was that a bad idea.
Rory: Really? Why?
Lorelai: Because my brain is a wild jungle full of scary gibberish. “I’m writing a letter. I can’t write a letter. Why can’t I write a letter? I’m wearing a green dress. I wish I was wearing my blue dress. My blue dress is at the cleaners. The germans wore gray. You wore blue. Casablanca is such a good movie. Casablanca. The White House. Bush. Why don’t I drive a hybrid car? I should drive a hybrid car. I should really take my bicycle to work. Bicycle. Unicycle. Unitard. Hockey puck. Rattlesnake. Monkey, monkey, underpants.”
Rory: “Hockey puck, rattlesnake, monkey, monkey, underpants”?
Lorelai: Exactly. That’s what I’m saying.

Love her.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Holiday

Fui ayer a ver The Holiday; no había escrito al respecto porque este par de días resultaron algo más movidos de lo que esperaba.

Se aplican las advertencias normales de spoilers.

The Holiday

The Holiday

Está bonita. Como muchas comedias románticas, es cursi, barata y predecible. Y como muchas comedias románticas, me encantó.

Está bastante más divertida que el promedio, y ligeramente más inteligente. No mucho, pero sí más. Y el personaje de Jude Law se me hizo fabuloso.

Por lo demás, probablemente harían bien en esperarse a que salga en DVD si quieren verla. Que además no debe ya de tardar, por cierto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Laid

This bed is on fire with passion and love
The neighbors complain about the noises above
But she only comes when she’s on top

My therapist said not to see you no more
She said you’re like a disease without any cure
She said I’m so obsessed that I’ll become a bore, oh no

Ah you think you’re so pretty…

Caught your hand inside the till
Slammed your fingers in the door
Bought the kitchen knives and skewers
Dressed me up in women’s clothes
Messed around with gender roles
Dye my eyes and call me pretty…

Moved out of the house so you moved next door
I locked you out you cut a hole in the wall
I found you sleeping next to me I thought I was alone
You’re driving me crazy when are you coming home?

Laid…
Laid…

Imprimir entrada Imprimir entrada

“She seems quite fond of her mighty mega-rod.”

De las Birds of Prey #101 (tal vez tenga que decir que es un equipo de puras mujeres superheroínas), cuando Big Barda salta de un helicóptero para atacar jets con su megarod:

Judomaster: What is that weapon she carries?
Huntress: She calls it a megarod.
Judomaster: You lie.
Huntress: My hand to God.
Oracle: I’m trying to crack some mexican department of defense servers, to get a bead on wheter or not this is authorized. But Zinda, I count four jets and more coming.
Lady Blackhawk: I see ‘em, Oracle, and they don’t seem much intimidated by my sidearm and good looks. Knew I shouldn’ta used all the good fireworks back at the prison.
Piloto de jet (a punto de ser megarodeado): Oh, no.
(Big Barda destruye el cristal de la cabina del jet)
Huntress: She likes to hit things with her big mega-rod.
Judomaster: She seems quite fond of her mighty mega-rod.
Huntress: Oh, yeah, her mega-rod looms large in her hands.
Lady Blackhawk: You know it’s bad when even I know y’all are talkin’ dirty. And if you fall out and die, don’t come whinin’ to me.
Big Barda (cuando el piloto del jet salta dejándola sobre un avión sin piloto): Hmmm. Perhaps I should have thought this through.
Piloto 2: Ice Cream’s clear, squad leader. Permission to fire on unknown attacker.
Líder de Escuadrón: Well, now, what do you think, pilot? Blow that damn bird outta the sky for me!
Piloto 2: Copy that, squad leader.
Big Barda (viendo los misiles acercarse): Perilous.
Huntress: Uh, Zinda… I know Barda’s tough and all, but…
Lady Blackhawk: I know. I’m trying to swing around, but the jets’re so damn fast.
Judomaster: She can’t seem to do without her massive mega-rod.
Huntress: Sweetie, we are so past that.

Divertido.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Perfume: The Story of a Murderer

Fui con mi madre a ver Perfume: The Story of a Murderer. Se aplican las advertencias de spoilers regulares.

Perfume: The Story of a Murderer

Perfume: The Story of a Murderer

Puta madre. Qué chingona película.

Estamos hablando aquí de una de mis novelas preferidas, que he de haber leído unas diez veces más o menos. Conozco el libro de pies a cabeza; hay varias partes que me sé de memoria. Hubiera sido muy sencillo que una adaptación cinematográfica me decepcionara.

Y después de ver el trailer, tenía mis expectativas bastante altas; así que fue maravilloso verlas incluso superadas.

La película se me hizo (para motivos prácticos) perfecta. En primer lugar, siguen casi al pie de la letra la novela; sólo aceleran algunas cosas y quitan un episodio que realmente no agregaba mucho a la historia. También le hacen una ligera modificación al personaje de Jean-Baptiste Grenouille al final, pero a mí me gustó y además creo que se puede justificar. Elaboraré más al respecto cerca del final.

En segundo lugar, la dirección y fotografía son increíbles. Uno huele la peste del mercado de París, los perfumes de Grasse, la belleza de las asesinadas, todo. La historia está magistralmente contada, respetando y haciéndole justicia a la novela.

Y en último y no por ello menos importante lugar, las actuaciones son fenomenales. Dustin Hoffman es maravilloso como Giuseppe Baldini, y además es obvio que disfrutó su papel al máximo. Alan Rickman es imponente en su papel de Antoine Richis, y es realmente dolorosa la escena cuando descubre el cadáver de su hija. Que por cierto, Rachel Hurd-Wood en principio me pareció que su actuación estaba bien, nada del otro mundo; hasta que caí en cuenta de nació en agosto de 1990, y que tenía dieciséis años cuando se hizo la película. Nada más por eso es de aplaudirse su actuación.

Pero mención aparte merece Ben Whishaw; su actuación de Jean-Baptiste Grenouille es perfecta, si bien hace al personaje bastante más atractivo de lo que es en la novela. Pero el chavo es genial haciéndola de Grenouille, sin duda alguna.

Y como pilón una música bastante chida que en general da el ambiente exacto para cada escena.

El cambio que le hacen a Grenouille al final es que en la escena de la orgía, el asesino recuerda a la pelirroja que mata en París, su primer víctima, y fantasea con hacerle el amor en lugar de asesinarla. En la novela Grenouille jamás está interesado en el sexo, así que es medio fuera de lugar; pero creo que la escena trata de mostrar la frustración de Jean-Baptiste de que no es capaz de amar, o de conseguir que lo amen si no es manipulando el sentido del olfato de los demás. Por eso es importante que en su fantasía la pelirroja no sólo parece dispuesta sino incluso deseosa de estar con él. A mí se me hizo apropiada la escena.

La película me encantó, y como se me acaban los adjetivos calificativos alabadores, terminaré diciendo que creo que es chingonsísima y que sería un error muy grave que no la vieran en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Stranger Than Fiction

Fui a ver Stranger Than Fiction.

Stranger Than Fiction

Stranger Than Fiction

Qué bonita película. Además de muy, muy divertida.

Me sorprendió mucho Will Ferrel; ya me había gustado su actuación en Melinda and Melinda, aunque todavía cargaba con algunas exageraciones y manerismos de Saturday Night Live. Aquí no: actúa de forma fabulosa, si bien hay que admitir que el papel es lucidor.

Pero quien se roba la película (sorprendentemente, dado que salen Emma Thompson y Dustin Hoffman) es Maggie Gyllenhaal. No sólo actúa bien (que lo hace); su papel es luminoso. No puedo explicarlo de ninguna otra forma: es encantadora, simpática, tierna, alegre. Con todo y tatuajes.

Y qué sonrisa tiene.

La película está muy bonita, y además divertidísima. Ampliamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

With a great power…

Uno de mis lectores, con respecto a mi entrada del test Which Super Villain are you?, me preguntó si había puesto antes en el blog un test similar pero de superhéroes. Le dije que no, porque realmente no lo recuerdo, pero fui al mismo sitio y ahí está el test Which Superheroe are you? Los resultados fueron mucho más agradables:

Your results: You are Spider-Man.

You are Spider-Man

You are Spider-Man

You are intelligent, witty, a bit geeky and have great power and responsibility.

Spider-Man

Spider-Man

Click here to take the Superhero Personality Quiz

(Lo desconcertante es que después de Spider-Man sea Supergirl… debe ser el pelo largo).

Imprimir entrada Imprimir entrada

Rocky Balboa

Desde que se estrenó el 12, quería ir a ver Rocky Balboa, pero no fui el viernes temiendo unas colas espantosas. Entonces fui hoy (bueno, ayer ya ahorita) a la función de las 22:45.

De todas formas hubo una cola espantosa; pero conseguí mi lugar favorito (cuarta fila, enmedio), y casi no hice cola. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

Rocky Balboa

Rocky Balboa

Ya lo había mencionado, pero el Filthy Critic cuando criticó The Departed, le dedicó (literalmente) dos párrafos a esa película, y después otros seis párrafos a mentar madres porque vio el trailer de Rocky Balboa.

Yo tenía ganas de verla por dos razones: la primera, que es una película de Rocky. La segunda, que sale Milo Ventimiglia. Rocky es de mis películas favoritas, pero (y sé que varios me acusarán de hereje) mi favorita es Rocky II: la escena donde Adrian despierta de su coma (¿cómo no va a ser fabulosa una película donde la reina entra en coma?) y le dice a Rocky “Win!” es ante mis ojos insuperable. La tercera parte es decente (y sale Mr. T), y la cuarta ya de plano fue mala, si bien lo realmente desagradable es lo baratamente pro gringa que es. La quinta hagamos de cuenta que no ocurrió, por favor.

Milo Ventimiglia es Jess en las Gilmore Girls, papel al que lamentablemente creo que no regresará por estarla haciendo de superhéroe en Heroes; pero de cualquier forma el chavo me cae muy bien, y además lo primero que pensé cuando lo vi actuar de “niño malo” en las Gilmore era que el tipo hacía el papel como si fuera un Rocky chiquito. Muchas expresiones faciales incluso son idénticas, así que me pareció perfecto para el papel del hijo de Rocky.

Supongo que ya todo mundo sabe de qué trata la película: los comentaristas de un programa deportivo hacen una “simulación” de cómo sería una pelea entre Rocky y el actual campeón de pesos pesado, y resulta que el Rocky virtual gana. Eso y las ganas de Rocky de demostrar que todavía tiene algo que enseñar dentro de su viejo cuerpo hacen que se organice un circo para una pelea de exhibición entre él y el campeón.

Voy a hacer esto rápido: Rocky pierde. Obviamente; pero Stallone (que como bien lo dijo el Filthy Critic, aunque a mí no me ofenda tanto, realmente es de él la película) consigue vender el conjunto de lugares comunes y pequeños guiños, regalitos y fan service a los fans de la serie para dar el mensaje (algo torpe y balbuceante; justo como el habla de Rocky) de que la cosa no es tanto ganar, sino intentarlo y mostrar al mundo que la mitad del asunto es la actitud con el que uno se sube al ring.

O algo así.

No importa realmente: esta es una auténtica película de Rocky. No como la cuarta (que era propaganda) o la quinta (que era… no me queda muy claro qué era… además de mala). Y además se muestran cosas que uno como fan tal vez extrañaba: cómo la gente de Philadelphia adoran a su ex campeón de boxeo; cómo Rocky (y por tanto supongo que el mismo Stallone) quiere a su ciudad; la innegable simpatía del personaje (aquí están de nuevo el sentido del humor llano y sincero del boxeador), y lo que se supone es el trademark del Semental italiano: su determinación inquebrantable.

Encima de todo eso, los viejitos que regresan a hacer de nuevo sus papeles, y los jóvenes que se integran a una serie de películas legendaria, es obvio que se divierten como enanos. Más los viejitos: Burt Young es encantador y fabuloso en su papel de un Paulie más viejo y más amargado que antes, y Tony Burton tiene básicamente una única escena (sale en algunas más, pero esta es la importante): en pocas palabras le dice a Rocky al empezar el entrenamiento que está viejo y con artitris, así que se pueden olvidar de velocidad o agilidad; entonces que hay que concentrarse en fuerza bruta… que todo golpe que le de Rocky al campeón debe hacer que le duela hasta a sus antepasados.

Y esa es la otra cosa que vale la pena mencionar: Stallone se ve condenadamente bien para tener sesenta años. Se nota ahí el lavadero, y no tiene casi nada de grasa. Y tiene unos brazos todavía espectaculares.

Pero además se mueve todavía bastante bien: no sé en cuántas tomas habrán hecho la pelea (o el entrenamiento), pero ciertamente se ve entero.

¿Es un churro? Indudablemente. Ni siquiera vayan a pensar por un momento que no: es un churro hecho y derecho. Pero es un churro muy bien hecho, y que lleva en él un cariño y cuidado muy sinceros. Es un buen fin para la serie… porque por dios espero que a nadie se le vaya a ocurrir jamás hacer otra.

Pero este es un buen fin. Rocky da una última pelea y muestra que el dicho de que “más sabe el diablo por viejo” tiene mucho de cierto, y cierran de forma mucho más digna la saga.

Le está yendo bastante bien a la película (más si consideramos que costó relativamente poco), y en general los críticos y los espectadores la están recibiendo cálidamente. Está bien; es una manera decente de despedirnos de Rocky “El Semental Italiano” Balboa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Age of Apocalypse

Hice el quiz Which Super Villain are you? El resultado fue ligeramente desconcertante:

Your results: You are Apocalypse.

You are Apocalypse

You are Apocalypse

You believe in survival of the fittest and you believe that you are the fittest.

Apocalypse

Apocalypse

Click here to take the “Which Super Villain am I?” quiz…

En general me daría risa; pero por alguna razón me sacó de onda. Creo que es que supuse que sería Luthor; pero tener la greña larga debe ser perjudicial para esa opción.

Como sea, el que “sea” Apocalypse en un 47% debe querer decir que realmente no soy villano. Y hay que tomar en cuenta que En Sabah Nur siempre ha sido alguien que ha luchado por los derechos e intereses de su gente.

(Si bien de una forma particularmente sicótica y violenta).

Chale. Yo quería ser Magneto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Crank

Ayer, aprovechando que era miércoles 2 × indio fui al cine y vi Crank. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

Crank

Crank

Mierda. Qué buena película de acción. Creo que es mi película de acción favorita del 2006 (no importa que la haya visto en el 2007).

La verdad no creí que fuera más que otro churrito de acción; elegí verla un 90% por Jason Statham (que el tipo se me hace fabuloso), y 10% por Amy Smart (que me gusta mucho). Pero resultó ser una película bastante bien hecha, que no cae en el sinsentido de creer que “acción” son grandes explosiones (de hecho no hay ni una explosión), y muy inteligente y divertida, si bien es completamente irreal y exagerada.

Statham es Chev Cehlios, un matón que despierta para descubrir que le inyectaron un “coctel chino sintético” que lo matará en una hora a menos que mantenga un flujo de adrenalina continuo en su sistema. Entonces el tipo tiene que vengarse de los que le hicieron eso, despedirse de su novia, y partir al otro lado con tantito estilo, todo mientras se trata de mantener excitado de todas las formas posibles.

Y eso hace. Toda la película. La película es un vehículo para el ego de Statham, pero buen dios le funciona: Chelios nunca pierde el estilo ni entra en desesperación. Sabe perfectamente que se lo chingaron y sólo hará su mejor intento para vengarse.

Amy Smart aparece en calzones o enseñándolos la mayor parte del tiempo, así que su participación es buena. Pero además su personaje de “¡OMG! ¡Mi novio mata gente…! Cool” es bastante simpático, y da entrada a un par de escenas particularmente divertidas.

Pero además me gusta mucho que al final el tipo sí se muere. Hubiera sido muy decepcionante que al final milagrosamente apareciera un antídoto que lo curara, después de la destrucción que causa a lo largo y ancho de Los Ángeles.

Está muy buena esta película; muy divertida, con acción el 103% del tiempo, y con una trama que sorprendentemente está muy bien hecha, si bien tiene un par de hoyos por ahí. Pero se le perdonan, porque incluso sin trama yo creo que hubiera seguido siendo divertida.

La recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer

Acabo de ver el trailer de Fantastc For: Rise of the Silver Surfer. Se ve poca madre, especialmente el titular Silver Surfer:

Silver Surfer

Silver Surfer

Yo sé que la primera película no fue muy buena (aunque ganó 330 millones de dólares); pero tal vez por las pocas expectativas que tenía, a mí me gustó bastante. Quién sabe; igual y esta segunda parte es mucho mejor que la primera. Al menos eso espero; pero incluso me contentaría con una similar a la primera.

Silver Surfer

Silver Surfer

Por supuesto, que aparezca el Silver Surfer hacía casi obligatorio que lo haga también Galactus, el devorador de mundos. En la Wikipedia dicen que sí aparecerá, y nada más por eso valdría la pena ver la película. Digo, ver a Galactus en pantalla grande puede (del verbo “vamos a ver cómo les sale”) ser fabuloso.

Silver Surfer

Silver Surfer

Vamos a ver cómo sale. A ver si por tener mejores expectativas esta vez resulta que me gusta menos la secuela.

Imprimir entrada Imprimir entrada