Elizabeth: La Edad Dorada

Fui a ver Elizabeth: The Golden Age en gran medida porque mañana hay estrenos y era la última película que tengo un mínimo interés en en ver. Bueno, también quiero ver The Spiderwick Chronicles y La Vida Inmune, pero la primera únicamente está en inglés en no sé qué Cinépolis hasta el culo del mundo, y la segunda está en puros Cinépolis en los otros culos del mundo.

Se aplican etc.

Elizabeth: The Golden Age

Elizabeth: The Golden Age

Yo vi la primera hace unas semanas, porque nunca la había visto y quería ver la segunda.

La primera es indudablemente mejor. Esta continuación tiene cosas buenas (sale Clive Owen y Cate Blanchett actúa muy bien), pero es bastante pretenciosa. Además, la verdad al ver a los imperios español e inglés pelear, no se me antoja apoyar a ninguno. Especialmente cuando España acusa a Inglaterra de que sus piratas los robaban (que técnicamente era verdad), pero nadie dice que ambos imperios nos saqueaban a nosotros alegremente.

Como sea, la película está muy bien hecha (si bien es inverosímil en muchas partes y de histórica tiene como la tercera parte), está bien actuada, y las grillas de palacio están entretenidas. Pero no sé qué tan recomendable sea.

Tal vez sí valga la pena verla por la actuación de la Blanchett. Y por Clive Owen.

Imprimir entrada Imprimir entrada

10,000 A.C.

Ayer tuve un día agitado. Y crucé Periférico a pie; pero no hay que hacer eso. Al final del día fui a ver 10,000 B.C.. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

10,000 B.C.

10,000 B.C.

10,000 B.C. es un churro.

No lo duden ni por un momento. Además, Steve Strait puede ser muy guapo y Camilla Belle muy hermosa, pero actuar no es realmente uno de sus fuertes. Encima la historia es bastante increíble, e históricamente incorrecta, por no decir incluso pacheca; las pirámides de Egipto no tienen 12,000 años de antigüedad (la evidencia científica sugiere una edad de más o menos 4,500 años), y no fueron construidas por extraterrestres y/o sobrevivientes de la Atlántida (aunque en su defensa, exceptuando que el falso dios que manda construir las pirámides mide casi tres metros, no hay nada que no sugiera que era un ser humano).

Y, para acabar con la enlodada, la historia es la menos original de la humanidad:

  • Muchacho conoce muchacha.
  • Muchacho y muchacha se enamoran.
  • Muchacho mata mamut para poder casarse con muchacha.
  • Muchacha es raptada para ser vendida como esclava.
  • Muchacho va a rescatar a la muchacha, y termina encabezando una rebelión de esclavos contra un tirano extraterres y/o atlanteano y/o muy pero muy alto.

Todos hemos oído esa historia antes. Algunos incluso la hemos vivido.

Dicho todo lo anterior, a mí me encantó la película. las actuaciones no son muy buenas que digamos. la historia es increíble e incorrecta históricamente. Pero no importa; es una historia bonita, con romance, amistad, y una rebelión de esclavos. Y tiene magia y misticismo, y el héroe se gana el respeto de un gato de tres metros de largo con dientes del tamaño de mis antebrazos.

La historia, por inverosímil que sea está bien contada, y los efectos son espectaculares; los mamuts se ven como probablemente se veían los mamuts, y el dientes de sable se ve como me gustaría que se viera mi gato Tigger.

Tigger

Tigger

Así que sí, es un churro; pero yo me divertí como enano viendo a los mamuts y al dientes de sable, y siguiendo a un héroe sencillo que quiere rescatar a su novia y proteger a su gente, y que libera esclavos de quien los oprime.

Entonces véanla; está muy divertida, y está bien hecha y está bonita. Y es de las películas que merecen ser vistas en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El hombre de su vida

Después de que mi amiga me dejó plantado (que ha ocurrido más o menos una de cada tres veces en los años que llevo conociéndola), decidí ir al cine. No sabía qué había a esa hora, así que cuando llegué decidí ver L’ Homme de sa vie.

Se aplican las advertencias de spoilers regulares.

L' Homme de sa vie

L’ Homme de sa vie

Yo no tenía la menor intención de ver esta película; pero cuando llegué al cine estaba justo a punto de empezar, y la sala estaba vacía. Y justamente para este tipo de circunstancias es que la membresía de Cinépolis funciona bastante bien; así que me metí.

La película está muy bonita; no sólo la historia, sino también visualmente. Además de que tiene una coreografía de tango fabulosa.

Frédéric y Frédérique (que es como si un Francisco se casara con una Francisca) son un matrimonio todavía joven, con un hijo pequeño, y aparentemente felices, exceptuando que su vida sexual no anda muy bien. Los tres están de vacaciones en la campiña francesa donde van a visitarlos varios familiares y amigos.

Queriendo ser cortés Frédéric invita al vecino, Hugo, que vive en frente, a que los acompañe a una cena. En dicha cena Hugo anuncia campantemente que es homosexual, y terminan él y Frédéric en la madrugada, los últimos “sobrevivientes” de la fiesta, teniendo una profunda plática de lo que es el amor y la humanidad y la familia y la chingada.

De esto nos enteramos después, cuando van mostrando escenas dispersas de esa plática que terminará cambiando para siempre a Frédéric, y que explicarán cómo es que termina enamorándose de Hugo. Lo triste es que Hugo claramente le dice desde esa plática que él no cree en las relaciones; que las relaciones matan la pasión.

Y también la pobre Frédérique, que lentamente comienza a darse cuenta de que ha perdido irremediablemente a su marido para siempre, sin que ella haya hecho absolutamente nada para merecerlo (de hecho queda claro que Frédérique es para motivos prácticos una esposa y madre casi perfecta). Además está una historia secundaria de Hugo que no quiere ir a visitar al hospital a su padre moribundo, que lo corrió de la casa cuando era joven, pero que termina yendo cuando su joven hija le hace ver que no debe ir a verlo por el padre, sino por él mismo.

La historia termina con Frédéric dándose cuenta de que no puede estar con su esposa y con el corazón rompido porque Hugo se va; pero asegurándole a su hijo que lo ama y que él estará ahí para él.

La película es muy bonita; y el “hombre de su vida” puede aplicarse a parejas y amigos, a padres e hijos. Además, repito, visualmente es bellísima y tiene una música fabulosa; con varios tangos dentro del repertorio.

A mí me gustó mucho, si bien es algo lenta en algunas partes, y la alta no linealidad de la trama (que encima a veces se confunde con los sueños de Frédéric, que se la pasa dormido gran parte del tiempo) a lo mejor confunde a algunos. Pero yo la recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Promesas peligrosas

Hoy di clase, conseguí la firma de otro sinodal, comí con Enrique y Juanjo carne con vino, y fui al cine a ver Eastern Promises. Lo considero un día productivo.

Se aplican las advertencias de ya saben qué.

Eastern Promises

Eastern Promises

David Cronenberg es uno de esos directores que todas las películas suyas que he visto me han gustado. Incluida Crash, que sé a muchos les resulta incluso repulsiva. Además actúan Viggo Mortensen, Naomi Watts, Armin Mueller-Stahl y Vincent Cassel, todos actores favoritos míos.

La historia trata de Anna, una partera en un hospital de Londres que presencia cómo muere una madre adolescente de 14 años al dar a luz. Entre las pertenencias de la niña está un diario en ruso (Anna es de padre ruso, pero ya britanizada), y tratando de descubrir qué fue lo que ocurrió con la muchacha y cómo contactar a familiares suyos para que cuiden al bebé que tuvo, termina involucrada con la mafia rusa (o vory v zakone).

Las actuaciones son todas buenas; pero Viggo Mortensen es fabuloso. Su personaje es aterrador en el sentido de que proyecta un aire de peligro todo el tiempo. Y al mismo tiempo, y a pesar de que tiene un rango bajo en la mafia rusa (se la pasa diciendo que es “chofer”), tiene una elegancia que resalta aún más ese peligro.

La escena más violenta de la película, un atentado en un baño de vapor, es de las mejores que he visto, y de las más violentas también (incluyendo A History of Violence, también de Cronenberg). Y el giro inesperado cerca del final es fabuloso, y no se los voy a contar porque deben ir a verlo por ustedes mismos.

A mí la película se me hizo maravillosa, y me alegro de haberla visto en lugar de las dos que originalmente me iba a aventar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La sonrisa de Pam

Hace unos días en mi entrada de The Office comentaba que la verdadera razón por la que veía el programa era por Pam y Jim.

Habiendo considerado más profundamente la cuestión, decidí que eso sí es verdad; pero es más sutil de como lo puse. Es más bien como 95% Pam, y 5% Jim… y es que Jenna Fischer tiene una sonrisa maravillosa.

Casino Night

Casino Night

No es que sea terriblemente guapa o sexy; es que su sonrisa es luminosa.

Casino Night

Casino Night

De hecho Jenna Fischer tiene un cuerpo muy bonito; pero en The Office nunca (o casi nunca) lo muestra. Siempre va vestida de forma muy sencilla, y durante las primeras tres temporadas siempre se recogía el pelo. Pero tiene una sonrisa demoledora.

Casino Night

Casino Night

Y aunque ciertamente linda, no es de una belleza arrebatadora; al contrario, es una belleza muy sencilla. Pero, de nuevo, su sonrisa es increíble.

The Merger

The Merger

Aunque puedo pensar en muchas otras actrices mucho más guapas o sexys, de verdad no se me ocurre alguna que tenga una sonrisa tan bonita y alegre.

The Job

The Job

Que es otro de los atractivos del personaje; Pam es muy alegre y optimista. Y es lo que hace tan bonito el final de la tercera temporada: a pesar de que Pam siempre trata de estar alegre y optimista, cuando Jim por fin la invita a salir (poniendo fin a tres temporadas de melodrama) la actriz consigue que su personaje irradie una felicidad tan pura y sincera que es difícil no sonreír con ella.

The Job

The Job

(Eso o soy yo siendo demasiado cursi… que no lo descartaría.)

Imprimir entrada Imprimir entrada

Frágiles

Fui a ver Frágiles en el Cinépolis Miramontes, porque ya no estaba en Perisur, y ninguna de las películas de Perisur que no haya visto me interesan en lo más mínimo.

Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

Frágiles

Frágiles

Hacía años que no iba a Miramontes, entre otras cosas porque esos cines me parecían horribles. Así que además de ir a ver una película que probablemente desaparezca mañana de cartelera, decidí aprovechar los beneficios de mi membresía para ver cómo están las salas de ahí después de haber sido remodeladas

Siguen horribles. Salas pequeñas, un solo recarga brazo entre asientos, pésimo sonido, una pantalla diminuta (estaba en la tercera fila y me parecía pequeña)… y para acabarla de chingar se fue la luz dos veces. Supongo que sólo iré a Miramontes cuando de plano no haya nada en Perisur.

La película es mala. De hecho malísima. Es una producción española con casi puros actores ingleses, exceptuando a Calista Flockhart y la increíblemente bella Elena Anaya. Ver a esa hermosa españolita es de lo mejor que tiene la película, aunque Yasmin Murphy como Maggie también está bastante bien (como actriz; no quiero que nadie me diga pedófilo).

Pero casi todo lo demás de la película es malo; las actuaciones, la dirección, la historia (que además de predecible es aburrida), y en general todo. Se supone es una película de terror y no creo haber estado asustado ni una sola vez.

Ya la van a quitar de cartelera, así que no creo que sea necesario que diga que no la vean. Pero no la vean.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sobrenatural

Tenía ganas de ir al cine, pero de las seis películas que no he visto proyectándose en Cinépolis Perisur, la única que me interesaba un poquito era The Mist. Las otras de plano no quiero verlas.

Se aplican ya saben qué.

The Mist

The Mist

Yo estoy seguro de que en algún momento de mi vida había visto la adaptación de esta historia de terror de Stephen King en la tele, pero no encuentro nada en la Wikipedia. Y empiezo a convencerme de que si algo no está en la Wikipedia entonces no existe.

Como sea, estaba seguro de que sería un churro. En primer lugar por el trailer: un montón de güeyes encerrados en un lugar rodeado de mostros; y en segundo lugar porque es una película de terror basada en una novela de Stephen King. Eso es receta de churro; la única posible excepción siendo The Shining (“posible” porque no sé si The Shining califique como “terror”). Cagadamente, casi todas las películas basadas en novelas de Stephen King que no son de terror suelen no sólo no ser malas, sino incluso llegan a ser buenísimas.

Así que fue fabuloso darme cuenta a la mitad de la película de que me estaba gustando mucho, y todavía mejor que el final me pareciera genial. Es un final buenísimo. Tal vez hubiera considerado eso posible si me hubiera fijado en el director, que es el mismo de The Shawshank Redemption y The Green Mile; dos de esas películas basadas en novelas de Stephen King que no son de terror y que a mí me parecen muy buenas.

La historia relata un pequeño pueblo cerca de una base militar, donde un día (después de una tormenta), cae una niebla que envuelve todo y dentro de la cual al parecer hay monstruos que destazan a cualquiera que sea tan estúpido como para meterse. Un grupo de pueblerinos se refugian en el supermercado, y tratan de averiguar qué hacer.

Esa es la premisa, y sí, sé que suena estúpido. Lo que pasa es que lo importante no es la niebla, ni los monstruos, ni la situación desesperada de los pueblerinos encerrados. Lo importante es que la película se convierte rápidamente en un thriller psicológico fascinante, donde una estúpida fanática religiosa (no sé si eso sea pleonasmo) convierte una situación desesperada en una situación medio imposible.

Y de verdad el final es genial y terrible.

Yo la recomiendo ampliamente; a mí me divirtió muchísimo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Postdata, te amo

Después de dar clases, fui a ver P.S. I Love You. Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

P.S. I Love You

P.S. I Love You

Ya he dicho que me gustan las películas pendejas, ridículas y románticas. Para ello, sin embargo, existe un límite; hay un punto en que una película se puede pasar de pendeja, de ridícula, o de cursi (que es cuando lo romántico sale mal).

P.S. I Love You transcurre en sus más de dos horas interminables en el filo de la navaja de ese límite. Las partes chistosas sí son bastante divertidas, pero se pone insoportablemente melodramática en varias partes, y de verdad es demasiado larga. Para una historia tan pendeja hubieran bastado noventa minutos.

Hilary Swank interpreta a Holly, una joven mujer casada con Gerry, interpretado por Gerard Butler, que me encanta desde Dear Frankie (que es como el mil amores, nada más que inglés) y 300, y que ciertamente es de lo mejor que tiene la película. Ambos están felizmente casados, si bien con las peleas por pendejadas que tienen todas las parejas.

Gerry se muere por un tumor cerebral, lo que le da el tiempo de escribir una serie de cartas para Holly, que la ayudan a superar su viudez. Y ya; esa es la pendejísima premisa de la película. Lo demás son algunas escenas divertidas (la minoría, lamentablemente), que ocurren entre un montón de escenas melodramáticas. Y al final Holly supera la muerte de su encantador marido y sigue con su vida.

La verdad yo esperaba una película pendeja, ridícula y romántica; pero sí resultó bastante más mala. No puedo recomendarla de buena fe; pero con membresía al menos no me dolió haberla visto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Juego de Poder

Fui a ver Charlie Wilson’s War, creyendo que en domingo en la tarde habría poca gente. Me equivoqué. Gacho.

Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

Charlie Wilson's War

Charlie Wilson’s War

La película es fascinante, y las actuaciones son fabulosas. Además, hace una crítica en el fondo muy cabrona de la política exterior gringa, así que eso le da puntos extras.

Lo que deja claro al fin y al cabo la película, es que a los gringos lo único que les ha importado siempre son sus intereses; y eso que no menciona las chingaderas que hicieron los gringos en Latinoamérica en los años ochentas.

El personaje de Wilson, interpretado por Tom Hanks, es interesantísimo; y bastante más listo de lo que originalmente parece. Por ejemplo, todas sus asistentes son mujeres jóvenes y bonitas. Al inicio eso podría parecer que es porque al tipo le gusta estar rodeado de chavas guapas; pero las chavas forman un equipo político de apoyo formidable. Especialmente su asistente administrativa, interpretada por Amy Adams, que me parece maravillosa.

Julia Roberts también es perfecta como tejana de ultraderecha con ambiciones políticas; pero el que se roba la política es Phillip Seymour Hoffman como el agente de la CIA más cagado que yo haya jamás visto.

La película es muy buena, especialmente para comenzar a entender cómo es que los gringos se compraron lo que les pasó el 11 de septiembre de 2001. Váyanla a ver.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Office

En un periodo de tiempo sorprendentemente corto, me aventé todos los capítulos de The Office, la versión gringa (la británica son básicamente dos miniseries).

The Office

The Office

Había oído de la serie casi desde que había salido, y por lo que había escuchado me iba a gustar; pero nunca me tomé la molestia de verla. La verdad detesto las oficinas (como cualquier persona normal, creo), y sabía que la única forma de exprimir una historia remotamente entretenida de una oficina era centrarse en las patéticas grillas y chismes que plagan a todas y cada una de ellas.

Lo que no me pasó por la cabeza fue que evidentemente una parte fundamental de dichas grillas y chismes está relacionada con los romances en la oficina.

Hace unas semanas mencioné en una entrada una página donde mencionaban las “mejores” parejas de la cultura pop. Conocía a casi todas, y concuerdo en que Han Solo y la Princesa Leia, o Ron y Hermione son grandes parejas. Por eso me sorprendió ver en ese artículo a una pareja sacada de The Office.

Pam y Jim

Pam y Jim

Lo que decían de Pam y Jim en el artículo era lo siguiente:

Judging by the number of tributes to the Dunder-Mifflin duo on YouTube, Jim (John Krasinski) and Pam (Jenna Fischer) are probably the most popular couple on TV right now. Everything about their slow-burn courtship — the shy peeks through office blinds, the inside jokes, that hot first kiss — seemed so real that it was hard not to blush right along with the characters as they fell in love.

Siendo como soy, después de leer eso no me quedó de otra sino comenzar a ver la serie, y oh dios mío no pude dejar de hacerlo hasta terminarla. No sólo el romance de Pam y Jim es ciertamente de los más bonitos, tiernos y divertidos que he visto en televisión; además la serie es hilarante y Steve Carell es un condenado genio de la comedia. Lo único que tiene la serie es que a veces Michael (el personaje de Carell) es desesperadamente estúpido e ignorante, causando situaciones dolorosamente incómodas.

Pero no me hago güey, la principal razón por la que veo la serie es por Jim y Pam:

Jim y Pam

Jim y Pam

De verdad es encantador ver la química de los dos personajes. De cualquier forma, si el romance no es lo que más les interesa la serie es además divertidísima, muy inteligente y con actuaciones fenomenales. Más aún; es interesante incluso desde un punto de vista antropológico y sociológico, porque creo que sí hace una crítica (caricaturizada, obviamente) de lo que los gringos llaman Corporate America.

Así que véanla; es muy divertida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una francesa y otra gringa

Una de las razones por las que saqué la membresía de Cinépolis es para no tener que encerrarme en el cine los miércoles. Entonces por qué terminé yendo a ver dos películas hoy no termina de quedarme claro.

Se aplican etc.

  • La Môme (La Vida en Rosa).
    La Môme

    La Môme

    No voy a mentir; fui a ver esta película porque a Marion Cotillard le ganó el Óscar como mejor actriz, y porque me parece guapísima. Lo cual es ligeramente irónico, porque la Cotillard se esfuerza en verse fea (como lo era la Piaf).

    La película me gustó, en gran medida por la música de la Piaf (mi mamá es gran fan, así que la vengo oyendo desde hace años), y por la actuación impresionante de la Cotillard. Además la trágica vida de Édith Piaf es una gran historia.

    Dicho eso, la película dura unos cuarenta y cinco minutos más de lo que debería. Pero es la única crítica que le tengo; realmente me gustó mucho. También me molestó un poco el hecho de que no mencionan nada de lo que la Piaf hizo durante la Segunda Guerra Mundial; probablemente porque es ligeramente controversial, porque aunque es seguro que cantó para los Nazis durante la ocupación, no queda claro si ayudó a la resistencia, como ella siempre afirmó después de la guerra.

    Pero la película vale mucho la pena verse, si no por otra cosa por la actuación de la Cotillard; es maravillosa.

  • The Eye (El Ojo).
    The Eye

    The Eye

    Esta la vi porque Enrique quería verla, dado que sale Jessica Alba. Al menos esta vez no me torcí el tobillo.

    No la vean. Incluso con membresía.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tosca

He tratado en las últimas semanas de hacer algo cultural (que no sea cine) al menos una vez a la semana. La semana pasada no hice nada, porque mi mamá y yo hicimos planes para ver Tosca, la ópera de Puccini, en Bellas Artes ayer en la noche.

El elenco de Tosca

El elenco de Tosca

Yo no iba a la ópera desde hacía más de 10 años, en el CCH; y en particular nunca había ido a una ópera en Bellas Artes. Ambas cosas hicieron que me pareciera justificado el ponerme traje; le hablé a mi hermano para que me prestara un saco, y compré una camisa y una corbata.

Yo de traje

Yo de traje

Dado que yo no uso traje ni para entrevistas de trabajo, no esperen ver muchas fotos de mí así. Ahora soy el orgulloso poseedor de dos corbatas; y dado que la otra la compré para mi foto del título de licenciatura, y me la puse exactamente una vez (para la foto del título de licenciatura), no espero que la nueva corra mucha mejor suerte. Cagadamente, al final en mi título no salgo con esa corbata que compré, porque era muy brillante, y tuve que usar una que me prestaron en el estudio fotográfico.

Los mejores boletos estaban en 650 pesos, y los segundos en 500; pero el martes (no sé por qué) y únicamente el martes estaban a 450 y 400. Además, estudiantes y profesores tienen descuento de 50%, así que a mi mamá y a mí nos terminó costando 200 pesos el boleto (los mejores lugares estaban agotados). A mí no me parece caro; de hecho me parece baratísimo dada la calidad de la puesta.

La ópera se me hizo maravillosa; especialmente el segundo acto. El primer acto es divertidísimo con el Sacristán y los celos de Tosca, y el tercero es trágico y deliciosamente dramático. Pero el segundo acto, con la tortura de Cavaradossi (yo me imaginaba que le hacían pocito y tehuacán con piquín) y el vissi d’arte de Tosca preguntándole a dios por qué la castiga así, me pareció sublime. Yo no sé de ópera (he ido tres veces en mi vida), pero esa aria me hizo llorar; Hasmik Papian fue maravillosa al interpretarla.

Fernando de la Mora como Cavaradossi también es muy bueno, especialmente en el primer acto; pero Genaro Sulvarán como Scarpia es magnífico. Por supuesto ayuda la orquesta, que en cuanto entra el policía comienza a utilizar tonos que reflejan la maldad del personaje. Excelente villano.

La escenografía es muy sencilla (minimalista, que le dicen); pero se compensa con creces por la iluminación, que permite al escenario (que es básicamente el mismo en los tres actos) cambiar completamente dependiendo de las luces que se utilicen, y que complementa el humor de los personajes y la música de forma perfecta.

La orquesta a mí me pareció perfecta, pero debo admitir que mi oído no es el más calificado para hacer este tipo de juicios. Lo que sí es que después del aria vissi d’arte de Tosca, cuando el público rompió en aplausos porque es la neta, el director Enrique Patrón de Rueda esperó al momento exacto para reiniciar la música cuando el público se calmó.

A mí me pareció maravillosa la puesta y me divertí horrores, además de que me dio gusto ir a verla con mi jefa.

Mi mamá y yo

Mi mamá y yo

Y fue divertido ponerme traje para algo de este estilo; probablemente me cortaría las venas si tuviera que usarlo diario. Casi inmediatamente que terminé de ponerme la corbata, me acordé de por qué detesto usar corbata (es básicamente como un collar de perro); pero lo maravilloso de la ópera hizo que se me olvidara. Tanto se me olvidó que cuando entré al baño después del primer acto, y vi mi reflejo en el enorme espejo que hay en el baño de caballeros de Bellas Artes, tardé dos segundos en darme cuenta de que era yo.

Yo de traje

Yo de traje

La ópera va a seguir en escena el jueves 28 de febrero, y el domingo 2 y jueves 6 de marzo; probablemente todavía se puedan conseguir boletos: yo compré los nuestros el lunes en la mañana (por eso fui al centro domingo y lunes; el domingo llegué tarde para poderlos comprar con descuento). Con descuento el precio es bastante razonable; sólo anticipen que quien quiera comprar boleto con descuento debe acudir en persona a la taquilla.

La puesta es maravillosa; si pueden no se la pierdan. Aunque Tosca es de las óperas que más se ponen; en Bellas Artes solamente se ha puesto 39 veces, incluyendo ésta, y en México la primera vez que se puso fue en 1901: un año después de su estreno en Italia. Así que si se pierden ésta probablemente en un par de años vuelvan a ponerla.

Pero si pueden no se la pierdan; no se arrepentirán.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Big Bang Theory

Juanjo me recomendó ver The Big Bang Theory, y la vi.

The Big Bang Theory

The Big Bang Theory

La verdad no me emocionaba mucho porque tenía la pinta de perpetuar todos los estereotipos idiotas que hay acerca de los geeks y nerds. Yo me asumo como geek, y creo que socialmente funciono dentro de lo “normal”. A lo mejor soy algo más tímido que el promedio, y ciertamente no soy famoso por ser el alma de ninguna fiesta; pero no estoy ni de cerca al extremo ridículo con el que los gringos (principalmente) suelen representar a la gente que le gustan comics/ciencia ficción/computadoras y tecnología/etc.

The Big Bang Theory sí perpetua dichos estereotipos; pero la verdad es hilarante. Los actores son muy buenos, y los chistes, aunque exagerados sin duda alguna, la verdad sí hacen reír. La serie se interrumpió por la huelga de escritores, pero está programada para regresar en abril.

Yo la seguiré viendo, entre otras cosas porque evidentemente la historia se encamina a que uno de los geeks se va a quedar con el megapollo que es la única mujer en el reparto principal.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Petróleo Sangriento

Hoy fui al Centro (de nuevo), luego fui a dar clases y luego me metí a ver There Will Be Blood.

Se aplican las advertencias de spoilers normales.

There Will Be Blood

There Will Be Blood

La película es buenísima; unas actuaciones perfectas, una ambientación sin falla, una música excelente, y una historia muy bien contada. Dicho eso, las dos primeras horas de las dos horas y media que dura la película son aburridísimas. A mí me estaba dando muchísima hueva.

Pero la última media hora, o mejor dicho, la escena final, es perfecta. Es de los mejores finales que he visto, y sin duda justifica las dos horas anteriores, si no por otra razón al menos para explicar los motivos de los personajes. Me dejó con un buen sabor de boca, y de muy buen humor.

Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Justo en la mira

Mi vida como gato bodeguero dentro de Cinépolis comenzó con Vantage Point. Se aplican ya saben qué.

Vantage Point

Vantage Point

Chale.

Yo soy fan incondicional de William Hurt. El tipo se me hace fabuloso actor, y generalmente sus películas me gustan mucho. Por supuesto, el problema es el “generalmente”; de repente el tipo hace unos churrotototes.

Vantage Point no es un churrototote, pero ciertamente es mala película. Y además a mi hermosa Ciudad de México se la pasan diciéndole Salamanca; es muy difícil creerse una historia que se supone ocurre en España cuando en las calles aparecen microbuses “ecológicos” y el metro naranja de la Ciudad.

La mayor parte de los personajes se comportan de forma completamente ilógica gran parte del tiempo, y el mecanismo de contar una y otra y otra y otra vez el mismo periodo de 23 minutos para cada punto de vista se vuelve medio intragable a la tercera o cuarta vez.

Dicho esto, sí me divirtió; tiene una fabulosa persecusión que es imposible que se de en la Ciudad de México (y mucho menos en Salamanca; dudo mucho que el Palacio de Minería esté allá), y un par de escenas de acción bastante entretenidas. También es divertido que el plan de los terroristas es muy bueno (aunque nadie ni siquiera intenta explicar sus motivaciones), y que el líder de ellos se nigue a atropellar a una niña cuando está escapando. Y la película critica a la política internacional gringa de disparar primero y preguntar después… pero la verdad lo que me impresionaría es ver una película gringa que no la criticara. Ah, y Matthew Fox como villano me gustó; eso fue chido.

Pero es un churro. No terriblemente malo, pero sin duda malo. Entretenida en algunas partes, pero insufrible en otras (la parte de Forest Whitaker y la niña caguengue en particular se me hizo vomitiva).

Y no me importa; ahora puedo ver todas las películas de la cartelera, y entonces jamás voy a volver a sentir que perdí mi dinero en una película. Pero si no tienen membresía de Cinépolis, yo sí les aconsejaría evitar esta película.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Como gato bodeguero

A algún degenerado en Cinépolis se le ocurrió una promoción que bien podría llamarse “vamos a hacer feliz a Canek”. La idea es que si uno paga 125 pesos al mes, puede ver todas las películas que quiera, a la hora que quiera, en cualquier Cinépolis que quiera. IMAX y VIP no están incluidas; pero como he visto una película en la sala IMAX y dos en VIP, la verdad no me importa.

En las cuatro semanas anteriores a ésta vi doce películas. Todas las vi (excepto una) en miércoles 2 × indio, así que eso fueron 408 pesos. Con esta promoción de Cinépolis me puedo ahorrar (potencialmente) un chingo de dinero.

Por supuesto, tiene sus bemoles: se tiene que pagar con tarjeta de crédito o de golpe 1,500 varos; el punto es que uno debe comprometerse a suscribirse por un año. Enrique me prestó su tarjeta de crédito; yo le iré pagando cada mes, así que realmente no es problema.

Y ahora sí supongo que voy a vivir como gato bodeguero en Cinépolis Perisur, viendo toda la cartelera. O bueno, casi toda.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Juno: crecer, correr y tropezar

Fui a ver Juno. Me hubiera echado otras dos, pero realmente no había nada que tuviera ganas de ver, y además mañana tengo que hacer una presentación. Así que sólo vi una.

Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

Juno

Juno

La película se me hizo maravillosa. Ha habido ciertas críticas de que esta película (como Knocked Up) es de cierta manera “pro-vida”. Detesto el maniqueo término “pro-vida”, porque en primer lugar estoy convencido de que la derecha estúpida que es el general de la gente que se opone a la despenalización del aborto les interesa lo que sea menos la vida, y en segundo lugar porque la clara intención del término es ponernos a los que sí apoyamos la despenalización del aborto como “pro-muerte”. Para una discusión más profunda al respecto, los refiero a mi entrada del aborto.

Como sea, difiero con la impresión de que la película sea “pro-vida”; el punto principal de los que apoyamos la despenalización del aborto es que lo que hace una mujer con su cuerpo es decisión suya exclusivamente. Incluyendo tener un bebé por supuesto. Una mujer que se embaraza tiene el mismo derecho a decidir completar su embarazo, que a abortarlo; ambas decisiones son válidas, y son competencia exclusiva de la mujer en cuestión. Justamente un argumento de los que apoyamos la despenalización del aborto es que tal despenalización no obliga a nadie a abortar.

Además de que Ellen Page ha dicho que a ella no le pareció para nada que su papel fuera “pro-vida”.

Juno es una adolescente encantadoramente ácida que se embaraza a los 16 años. Cuando va a hacerse un aborto se da cuenta de que no está dispuesta a pasar por el trauma del mismo, y como también está consciente de que no está lista para ser madre, decide darlo en adopción.

Bajo esta premisa que es tan vieja como la misma humanidad, se desarrolla una historia divertidísima en gran medida por Ellen Page, la actriz que interpreta a Juno. Yo ya la conocía de X-Men: The Last Stand y de Hard Candy, y aunque en ambas (particularmente la segunda) me había parecido maravillosa, en Juno se vuela la barda completamente. Es increíble su actuación, y su personaje es de los más encantadores que yo recuerde.

Michael Cera como el atolondrado y amoroso padre también es fabuloso, así como Olivia Thirlby (la increíblemente guapa actríz de Si J’étais Toi) como su alocada y fiel mejor amiga. También son muy buenos J.K. Simmons y Allison Janney como el papá y madrastra de Juno; y entre los cuatro funcionan como el equipo de soporte de la adolescente durante todo su embarazo. Jennifer Garner y Jason Bateman son el matrimonio que desea adoptar al bebé, pero la verdad sus papeles se me hicieron completamente secundarios.

La película se me hizo muy bonita e hilarante, además de que tiene una música preciosa y unas actuaciones fabulosas. Está nominada a cuatro Óscares; que como ya he dicho no necesariamente dice algo bueno, pero que sin duda dice algo.

Yo la recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Sarah Connor Chronicles

Siendo como soy fan de las películas de Terminator, no era muy difícil prever que me interesaría la nueva serie Terminator: The Sarah Connor Chronicles.

Terminator: The Sarah Connor Chronicles

Terminator: The Sarah Connor Chronicles

La historia de la serie continúa después de la segunda película. Para explicar las contradicciones en la continuidad que existen con la tercera película, los escritores salieron con la explicación más sencilla que se utiliza en los comics: es una línea temporal alternativa. ¿Alguna otra pregunta?

Lena Headey reemplaza a Linda Hamilton como Sarah Connor; aunque me parece una actriz bastante buena, y efectiva para papeles de guerrera (es la reina en 300 por ejemplo), lo cierto es que Linda Hamilton es irremplazable como Sarah Connor. Especialmente por su actuación en la segunda película.

Dicho eso, Headey hace un papel decente (si bien a veces ligeramente sobreactuado), y en las escenas de acción es muy buena.

Lena Headey

Lena Headey

Además es inglesa. Eso le da puntos.

Lena Headey

Lena Headey

El robot que envían al pasado para proteger a John es Cameron, una “terminatrix” que, además de ser mujer, es adolescente. Eso no tiene el menor sentido, pero no me importa demasiado porque Cameron es interpretada por Summer Glau; River de Firefly, si alguien se acuerda.

Summer Glau

Summer Glau

El personaje de River en Firefly de por sí era medio “robot”, y también daba de patadas, así que no es un cambio muy radical para Glau. Lo que sí es que en la serie se ve muy guapa, y sin duda es el personaje más interesante. Y da lugar a muchos chistes porque pues es robota y no entiende emociones humanas. Y no duerme (que repite eso cada que puede).

Summer Glau

Summer Glau

John Connor es interpretado por Thomas Dekker, que salió en la primer temporada de Heroes como el mejor amigo de Claire. Desde ahí me caía bien, y el chavo hace una interpretación pasable, si bien es cierto que debe ser relativamente sencillo interpretar a un adolescente abrumado por todo lo que abruma a un adolescente, y encima saber que es el futuro salvador de la humanidad.

Thomas Dekker

Thomas Dekker

Además, tiene una robota de cuerpo para motivos prácticos perfecto que está ahí para cumplir todas y cada una de sus órdenes. Me pregunto si los escritores tendrán los huevos de explorar la obvia y ligeramente perturbadora perspectiva que eso presenta.

Thomas Dekker

Thomas Dekker

La historia está divertida. No es terriblemente buena, pero definitivamente no es mala y las actuaciones son por arriba del promedio. Y ciertamente me hizo darme cuenta de que Arnold Schwarzenegger hacía más que caminar derechito mirando feo a las personas; ninguno de los terminators “malos” que han salido le llegan ni a los tobillos en lo que a presencia en pantalla se refiere.

No sé exactamente para dónde vayan a llevar la historia los escritores (Sarah Connor y compañía viajan al futuro de 1998 al 2007 en el piloto), pero como es una “línea temporal alternativa” no afecta a la franquicia de películas y pueden hacer básicamente lo que se les pegue la gana (que es lo que están haciendo, por cierto). Así que voy a seguirla viendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“The regulation course explains…”

Recibí spam del Yahoo! messenger. Me conecté, e inmediatamente un contacto llamado s22762307 me envió mensajes en algún lenguaje asiático. También había una liga que cuando uno va a ella, sólo hay un script que (en mi caso) no hizo nada, pero vayan a saber qué hace en el Internet Explorer.

Como sea, uno de los mensajes decía “網頁編程教程帶破解”. Si no tienen los tipos necesarios, eso sólo les ha de parecer un montón de cuadritos. La verdad no puedo distinguir entre chino y japonés (el koreano creo que sí lo diferencio… creo), así que fui a Google y lo traduje de chino a inglés. El resultado fue “□□□the regulation course □explains”. Si ven cuatro cuadritos blancos no se preocupen; yo también los veo. No tengo idea de qué hace el Google Translator que deja cuatro caracteres no imprimibles en la traducción.

Como sea, eso más o menos podría tener sentido, así que me dije “OK, el mensaje está en chino”. Pero nada más de pura casualidad, lo traduje de japonés a inglés. El resultado fue “About net page compilation training project outline 帶 destruction solution”.

Además de aprender que el ideograma “帶” es intraducible por el Google translator en japonés, sigo con la duda de en qué idioma está eso. Igual y ni siquiera es chino o japonés.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Bionic Woman

Antes de que empezara la huelga de escritores gringos (que ganaron entre otras cosas amenazando con boicotear la presentación de los Óscares la semana que viene), comenzaron a transmitir una nueva versión de Bionic Woman. Sólo se hicieron ocho episodios antes de que la huelga comenzara.

Bionic Woman

Bionic Woman

La verdad la premisa de la primera Mujer Biónica era bastante idiota, comenzando con que fue básicamente la idea de hacer el Hombre Biónico, pero con reina. La premisa de la nueva versión no es tan idiota, pero la verdad la diferencia no es tan grande. Además de que se toma terriblemente en serio, que para mí siempre es un punto negativo.

Yo vi el piloto básicamente porque leí que aparecía Katee Sackhoff, Starbuck en la nueva versión de Battlestar Galactica, y ciertamente la reina es fabulosa como villana.

Katee Sackhoff

Katee Sackhoff

Los capítulos donde aparece Sackhoff me parecen los mejores de la serie, y su papel de sicópata asesina es bastante divertido. Pero para ser completamente honesto, yo seguí viendo la serie en gran medida por Michelle Ryan.

Michelle Ryan

Michelle Ryan

La reina es hermosísima. No sólo tiene un cuerpo precioso (y para nada anoréxico), además tine una carita de angel que es muy divertido verla cuando está pateando chicos malos.

Además es inglesa, y gracias a mis prejucios me caen mucho mejor los ingleses que los gringos. Tal vez por eso me guste tanto House también. Como sea, Michelle Ryan además de estar guapísima, actúa de forma decente; lo cual no es fácil, porque no son los mejores guiones que he visto pero ni de lejos.

Michelle Ryan

Michelle Ryan

La otra razón por la que seguí viendo la serie, es por la actriz que interpreta a la hermana menor de Jaime Sommers, Lucy Hale.

Lucy Hale

Lucy Hale

(Y cumplió 18 años el junio pasado, así que no acepto las acusaciones de pedófilo).

A la niña ya la había visto actuar en How I Meet Your Mother, y se me hace también bellísima, además de que es naturalmente simpática (con todo y que le toca hacer un papel de adolescente insoportable).

Lucy Hale

Lucy Hale

La serie fue puesta en hiato por la huelga de escritores, y hay fuertes rumores de que será cancelada (no le estaba yendo muy bien, para empezar), aunque oficialmente no se ha dicho nada.

Yo esperaría que continúe, porque cuando no se toma tan en serio está divertida, y porque de verdad están muy, muy, muy guapas las actrices que salen en ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada