La Culpa la tiene Fidel

Concluyendo que he visto demasiados malos churros gringos, decidí ir a ver una película de la muestra de cine francés en Cinépolis. Originalmente quería ir a ver todas, pero se me pasó la primera por güey (aunque planeo verla después en Cinépolis Universidad), y además la verdad sí tenía dudas porque las dos francesas anteriores que había visto me habían dado muchísima hueva.

Y qué bueno que decidí ir a ver La Faute à Fidel, porque resultó ser maravillosa. Se aplican las de siempre.

La Faute à Fidel

La Faute à Fidel

Puta. Madre. Qué chingona película.

Anna es hija de Marie y Fernando en la Francia de 1970, cuando muere el cuñado de su papá por estar en la resistencia antifranquista. La hermana de Fernando (que es español, e hijo de franquistas además) va a verlo a Francia, y la noticia le sacude el mundo en el que vivía. Tanto es así, que juguetea con la idea de dejar su bien pagado trabajo y tratar de hacer algo bueno por el mundo; y cuando Marie le dice que ella lo apoya incondicionalmente en ello, se lanza de hecho a hacerlo.

Me da mucha risa que las críticas gringas (o al menos las que he leído) digan que Fernando y Marie se vuelven “activistas políticos radicales”, porque definitivamente no es lo que hacen; sólo le entran a la grilla de izquierda de los modos que mejor consideran: Fernando se vuelve representante de los intereses del gobierno de Salvador Allende en Chile, y Marie comienza a escribir un libro sobre el derecho de abortar de las mujeres. Radicales son los que tomaron las armas en esos años; que no fueron pocos.

Anna, que tiene 10 años y es encabronadamente inteligente, no entiende ni madre de lo que está pasando; ella va a una escuela primaria católica donde (¡además!) su materia preferida es el catecismo. Desde su punto de vista, infantil, inmaduro, y en general desinformado trata de comprender qué carajo pasa con su mundo familiar que se ve radicalmente transformado: su familia se muda a un departamentito porque ya no tienen tanto dinero, y sus papás se la pasan de viaje todo el tiempo y reuniéndose con gente completamente distinta a la que ella estaba acostumbrada a ver.

El título de la película viene de su primera nana (entre tanto desmadre, Anna termina cambiando de nanas un montón), que era cubana que salió huyendo de ahí cuando triunfó la revolución, y que le dice que sus papás se volvieron comunistas (y pinches rojos), y que la culpa de todo la tiene Fidel. Vuelve a locos a todos, dice la nana.

La película es preciosa, mostrando de forma muy hermosa como Anna trata de comprender el desmadre en que sus padres se embarcan, y en general sin poder entender todos los cambios que eso conlleva. Además de que en general detesta esos cambios.

Pero poco a poco Anna va comprendiendo lo que sus padres están haciendo, sacando información parcial y esterotipada de donde puede y cuando puede. Y conforme pasa el tiempo comienza a entender y a admirar las difíciles decisiones que tomaron sus padres. Y más importante aún; a tomar sus propias decisiones de lo que está bien y lo que está mal.

No tienen idea de cómo me gustó la película; en gran medida porque me hizo recordar mi infancia con padres que eran orgullosos miembros del Partido Comunista Mexicano, y después seguidores del PSUM y el PSM.

Dos escenas en particular hicieron que me pusiera a llorar como niña de seis años a mitad de la función; la primera cuando los papás de Anna deciden llevarla a una marcha en contra de la pena de muerte en España. Los papás querían mostrarle a la niña el “espíritu de unidad”, pero lo único que ella ve es un montón de gente que se aprieta contra ella. Y después una escena de pánico cuando la policía francesa los reprime con todo y gases.

Mis papás me llevaron en 1982 al cierre de campaña de Arnoldo Martínez Verdugo en el Zócalo; yo tenía cinco años, y fue la primera manifestación a la que fui en la vida. Recuerdo claramente lo harto que estaba de caminar durante la marcha, hasta que mi mamá nos subió a mí y a mi hermano en el cofre de un viejo Ford que llevaba una de las bocinas. Y ya de noche, cuando estábamos esperando que hablara Arnoldo y quemaban una efigie que representaba al PRI, que le pregunté a mi mamá si esa noche dormiríamos en nuestras camas.

Esa vez no hubo policía para mi familia y para mí (de eso habría después); pero sí recuerdo que a pesar de lo cansado que estaba y del terror de no dormir en camita calientito, sí me percataba de la alegría y el ánimo elevado de todos los participantes en la marcha. Desde ese entonces, y hasta ahora, he vivido convencido de que la izquierda es alegre y optimista. Y debemos de serlo, porque ahí seguimos aunque siempre nos vaya de la chingada.

La otra escena es cuando el partido de Salvador Allende gana la mayoría de las elecciones municipales en Chile, y la familia de Anna se entera por teléfono; todos los reunidos ahí se levantan y comienzan a cantar:

Venceremos, venceremos,
mil cadenas habrá que romper,
Venceremos, venceremos,
la miseria sabremos vencer.

Y yo recordé todas las ocasiones en que en mi casa se cantó Venceremos, y La Internacional, y otras canciones similares de lucha y resistencia. Todas esas reuniones de gente de izquierda; gente decente; gente de lucha. Gente que como la familia de Anna sólo quería (y los que aún viven, quieren) hacer de este mundo un lugar un poquito más justo y un poquito más libre.

Además del mensaje político de la película (es una película roja sin duda alguna; dejen ustedes de izquierda), Nina Kervel-Bey interpreta a Anna de una forma maravillosa; además de que terminará siendo otra hermosa francesita cuando crezca. Y no sólo ella; todos los actores son excelentes, y la película está magistralmente dirigida por Julie Gavras, hija de Costa-Gavras. La música además es maravillosatodo el tiempo.

Pero a mí la verdad eso me resultó secundario; hay una escena donde los protagonistas se levantan y cantan Venceremos. No necesito mucho más, la verdad.

He oído de muchos hogares donde los niños cuando preguntaban cómo se había creado el mundo les decían el génesis de la biblia, y que cuando preguntaban que porqué había pobres les decían que así quería dios o (¡peor!) que era porque no querían trabajar. En mi casa mis padres trataban (con sus fallas; son humanos al fin y al cabo) de explicarnos el Big Bang y la Teoría de la Evolución de Darwin, y de hacernos entender qué era la plusvalía y qué significaban las condiciones objetivas materiales.

Para los que no fueron educados así, vayan a ver esta película por la maravillosa actuación de Nina Kervel-Bey, la bonita historia y la hermosa música. Nada más por eso debería gustarles.

Para los que fueron educados así, sólo vayan a verla. Les hará recordar un montón de cosas de, si tuvieron suerte como yo, una infancia feliz como hijo de padres de izquierda.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Every guy…

Y la cita era en su crítica a Forgetting Sarah Marshall; sólo lo había olvidado. La vuelvo a poner, porque me gusta mucho:

Every guy has a girl in his life that he’s gotten so twisted and knotted over that he can’t even remember why he liked her. Everyone has someone they would have dropped everything and moved to China with, even though they knew it was a really bad idea and the relationship was destined for sure and violent failure. I knew a girl my friends nicknamed “Punishment”. It wasn’t because she punished me, but because she was my way of punishing myself.

Imprimir entrada Imprimir entrada

¿Cómo Sobrevivir a mi Ex?

Fui a ver Forgetting Sarah Marshall; se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Forgetting Sarah Marshall

Forgetting Sarah Marshall

Qué película tan cagada. Me estuve meando de la risa casi todo el tiempo.

(No me meaba de la risa cuando salía Jason Segel desnudo… lo cual ocurre muchas más veces de las necesarias… que serían como cero).

Jason Segel (que me cae súper bien desde que veo How I Met Your Mother, y además es el escritor de la película) interpreta a Peter Bretter, un escritor musical que lleva cinco años de novio de Sarah Marshall (la estupidizantemente hermosísima Kristen Bell, que yo conocí hasta ver Heroes porque nunca vi Veronica Mars), una estrella de televisión, hasta que ella lo deja porque comienza a salir con un cantante inglés.

El tipo cae en una depresión horrible y entonces decide ir a Hawaii para descansar y tratar de sacársela de la cabeza… sólo para descubrir que ella y su nuevo novio se están quedando en el mismo hotel.

La película sigue las reglas comunes de todas las comedias románticas habidas y por haber en la historia, pero gran parte de la película yo estuve ponderando que había algo raro en la misma… y no sólo me refiero a las múltiples e innecesarias apariciones de Segel desnudo. Tardé en darme cuenta de que esta es una comedia romántica que no va dirigida a mujeres; es una comedia romántica para hombres.

(Anque claro, tomen lo anterior con un grano de sal; digo, a mí me gustó Mamma Mia!)

Independientemente del público al que esté dirigida la película, está muy divertida, y Segel escribe e interpreta a un personaje encantador y con el cual es muy fácil poder identificarse. Además sale Kristen Bell hermosísima y una Mila Kunis que no sé en qué momento desde que acabó That’s 70’s Show se puso tan guapa y tan sexy.

Así que vayan y véanla; valdría la pena nada más por Bell y Kunis, pero en verdad está harto divertida, y creo que retrata de forma muy fiel (aunque claro, exagerada) la forma en la que reaccionamos muchos hombres cuando nos mandan al carajo. Todo eso hace soportables las escenas de Segel desnudo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de risa, otra de miedo

Fui al cine a ver los dos churros que menos me interesaban de los cuatro que tenía como posibilidades, porque eran los únicos que se me acomodaban. Se aplican.

  • The Rocker (Un Rockero de Locura).
    The Rocker

    The Rocker

    Fui a ver ésta porque me cae muy bien Rainn Wilson de The Office. Aquí interpreta a un baterista que veinte años atrás fue parte original de un grupo que, justo antes de se “descubiertos”, lo mandaron al carajo, porque un tipo de la disquera quería que pusieran a su sobrino de baterista. Después la banda (llamada Vesuvius) se vuelve famosísima y exitosísima, y el tipo vive amargado y deprimido.

    Eso es hasta que su sobrino le pide ayuda porque necesita un baterista para la banda que tiene con sus amigos de la prepa. Etc., etc.

    La película está más o menos divertida, y Emma Stone está guapa; y básicamente eso es todo lo bueno que tiene. Está entretenida, y si van de humor muy simple (que no era mi caso) a lo mejor la pueden disfrutar bastante. Pero probablemente sea mejor que esperen a que salga en DVD… o que la pasen en la tele.

  • The Strangers (Los Extraños).
    The Strangers

    The Strangers

    Ésta la fui a ver porque se me acomodaba con la de arriba. La historia es de dos novios que van a la casa de verano de uno de ellos, y de repente comienzan a ser acosados por unos extraños (los del título, justamente).

    La película no me queda claro si es de terror o de suspenso, pero yo tal vez pondría en duda si calificarla como alguna de esas dos. Sí consigue hacer que uno brinque en un par de ocasiones, pero fuera de eso no tiene nada de novedoso.

    La atmósfera se supone debería ser insoportablemente tensa, pero la verdad yo me estaba aburriendo cuando los extraños empezaron a salir todo tiempo. Y el final es predecible como él solo.

    De cualquier forma sí mete un par de sustos, así que si eso les gusta, vayan a verla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dan en la Vida Real

Total que fui a Cinépolis Miramontes porque era el único (relativamente cerca) que estuviera pasando Dan in Real Life, que yo tenía muchas ganas de ver.

El viaje valió la pena: se aplican las de siempre.

Dan in Real Life

Dan in Real Life

Steve Carell (que con cada película suya que veo me cae cada vez mejor) interpreta a Dan, un escritor de una columna en un periódico y padre de tres hijas, cuya esposa murió cuatro años atrás. El tipo se esfuerza horrores por criar solo a sus hijas, en general dejando que su propia vida caiga en lo secundario, y consecuentemente siendo a veces desastrosamente sobreprotector de las niñas (la menor de las cuales, por cierto, es la neta).

En la reunión anual que tiene con su familia, Dan se siente tan agobiado por la presencia de todos sus familiares que él a su vez comienza a agobiar (aún más) a sus hijas, y los padres de él sabiamente lo mandan al pueblo por los periódicos. Ahí Dan conoce a una hermosa francesa (Marie, interpretada por Juliette Binoche), y tan sólo de hablar con ella unas cuantas horas se enamora perdidamente de ella. Consigue su teléfono, aunque ella le dice que está en una relación, y regresa con sus familiares sólo para descubrir que Marie es la novia actual de uno de sus hermanos menores.

La película se me hizo maravillosa, en gran medida por la actuación de Steve Carell, que es chistoso, triste, tierno, patético y admirable a la vez. Y no es el único; toda la excéntrica familia de Dan es interpretada de forma muy cagada por una serie de actores de primera línea, destacando Dianne Wiest, que no puedo creer ya la haga de abuela.

Dicho eso, entiendo porqué la película está ya en tan poquitas salas. No es la típica comedia romántica, y es bastante incómoda en algunas partes. Pero de cualquier forma a mí me gustó mucho; y una de las razones es que me identifiqué horrores con su personaje.

No creo que la película dure mucho en la cartelera, y la verdad es perfecta candidata para ser rentada y vista en DVD. Pero yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una musical, otra inglesa

Siguiendo con mi objetivo de ver las películas que se me acumularon estas dos semanas que estuve ocupado, fui al cine a chutarme dos churros. Se aplican las de siempre.

  • Mamma Mia!.
    Mamma Mia!

    Mamma Mia!

    Voy a ser claro con esto desde el inicio: esta película es una comedia romántica.

    Además, es un musical.

    Con música de ABBA.

    Es tan descaradamente gay que debí ir a verla con falda. Y maquillaje.

    A mí (pero por supuesto) me encantó; cuando tocan Dancing Queen tuve que hacer uso de toda mi fuerza de voluntad para no ponerme de pie y ponerme a bailar en medio de la sala.

    También me dio mucho coraje no haber visto la puesta en México, porque yo me mordía los codos por ponerme a aplaudir al final de cada número musical. Al final de la película varios se pusieron a apludir, de hecho, pero mi sentido del ridículo hizo que me portara seriecito.

    Dicho todo lo anterior, la película dista pero mucho de ser uno de los mejores musicales que haya habido. Cuando uno ve Chicago o Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, esos sí son grandes musicales. Además, son muy buenas películas.

    Mamma Mia! no lo es. Sólo es encantadora, y algo ridícula (incluso dentro de los parámetros que cubren a los musicales), y tiene música de ABBA. Y cuando Amanda Seyfried sonríe y pela sus ojotes azules uno sabe que el mundo está bien y que hay razones para seguir viviendo.

    Meryl Streep canta encabronadamente bien, y pega de brincos bastante fresca para sus años. Los tres galanazos (Pierce Brosnan, Colin Firth y Stellan Skarsgård) son fabulosos, a pesar de que salen con unas panzotas, y a mí me caen muy bien todos. Pero a quien se le haya ocurrido que Brosnan puede cantar deben de darle una tunda monumental.

    La trama es tan idiota que ni siquiera me dignaré a resumirla: uno no va por la trama; va a oír los inigualables (e increíblemente gays) temas de ABBA, y a ver sonreír a la Seyfried y a escuchar la voz de la Streep.

    A mí me gustó tanto que tuve que mirarme el pecho peludo para recordarme que no soy mujer; pero yo no soy “normal” en este tipo de cosas. Si les gustan las comedias románticas y los musicales y la música de ABBA, yo creo que pueden soportar, disfrutar e incluso tal vez adorar esta película.

    Pero si incluso una de las tres les falla, yo creo que si van y ven esta película van a querer apuñalar a alguien en la cara. Como parecían querer hacer varios novios llevados a la fuerza durante la función.

    ¿Yo? Yo ya quiero verla de nuevo.

  • The Bank Job (El Robo del Siglo).
    The Bank Job

    The Bank Job

    A mí me cae bien Jason Statham, y suelo disfrutar sus películas. Ésta no fue la excepción; lo que sí es (creo) extraordinario, es que es de hecho buena.

    Statham interpreta a un ladronzuelo que se le “presenta” la oportunidad de asaltar una bóveda con cajas de seguridad, sólo para descubrir que todo fue una trampa tendida por MI-5 (ó 6) para poder apoderarse de unas fotos compremetedoras de un miembro de la realeza británica. El caos se sigue.

    A pesar de lo simple de la trama, la historia está muy bien contada, podría ser real (aunque el consenso es que eso se pone en duda), y es muy divertida y razonablemente emocionante.

    Así que vayan y véanla; está entretenida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Misión Babilonia

Ayer fui a ver Babylon A.D.. Me queda clarísimo que es probablemente la peor de todas las películas que se me han acumulado por andar del tingo al tango estas dos semanas; pero al final me gustó bastante. Se aplican las de siempre.

Babylon A.D.

Babylon A.D.

A mí me gustan las películas de Vin Diesel. En general son todas igual de malas e igual de entretenidas, y me resulta fascinante ver en cuántas de ellas el tipo es capaz de interpretar exactamente el mismo papel una y otra y otra y otra vez. Babylon A.D. es en ese sentido igual que las demás películas de Vin Diesel; aunque tal vez el mismo papel de siempre lo interpreta mejor que de costumbre.

En un futuro no muy lejano, Troorop (Diesel) es un mercenario con algo parecido a una consciencia que le pagan una lana por llevar a una hermosa muchacha (la francesita Mélanie Thierry) y a su chaperona (Michelle Yeoh) de Mongolia a Nueva York. El tipo lo hace entre otras cosas porque le dan un “pasaporte” (realmente un químico que se inyecta) que le permite ingresar de nuevo a gringolandia, país en el que ha sido listado como terrorista.

Por supuesto resulta que la muchacha es algo más que una refugiada, y entonces harta violencia y acción ocurren durante el trayecto a Nueva York.

Básicamente esa es la trama de la película; es mala, a mí me pareció bastante entretenida, y Mélanie Thierry está ridículamente sabrosa. Además sale Michelle Yeoh dando de patadas como ella sólo sabe.

Encima de ello, me parece, hay cualidades rendentoras en esta película. Por ejemplo, quitando la estupidez de la premisa principal (¿por qué no enviaron en Jet a la muchacha a Nueva York?), la historia es muy consistente; el personaje de Troorop está bien definido (da las gracias antes de comer, por ejemplo); la historia futurista se presenta de forma natural y sutil; y sale Gérard Depardieu, en un papel muy cagado y Lambert Wilson, que cada vez me cae mejor.

De hecho, me hubiera gustado mucho más la película si no fuera por los últimos quince o veinte minutos de la misma, que son completamente innecesarios y bastante ridículos.

Así que si les gustan las de acción, vayan y véanla. Sólo no esperen nada de altos vuelos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una Guerra de Película

Tenía pensado ver dos películas, pero por fuerzas de causa mayor sólo pude ver Tropic Thunder. Se aplican las de siempre.

Tropic Thunder

Tropic Thunder

Yo no quería ver esta película; pero era la única que me quedaba si quería ver otra película además de la que quería ver. Así que cuando no pude ir a ver la que quería ver, y me tuve que contentar con únicamente ver esta, iba sólo deseando que no apestara demasiado.

Cuando a los veinte segundos de haber comenzado yo ya me estaba meando de la risa, supe que me iba a encantar.

Ben Stiller, Robert Downey Jr. y Jack Black interpretan a estereotípicas divas hollywoodenses, en una película de la guerra en Vietnam que se va encaminando al desastre tras sólo cinco días de haber comenzado la filmación. El director, queriendo darles una lección, los lleva a la jungla para que aprendan lo que en realidad era ser soldado en esa época, pero inadvertidamente pisa una mina terrestre y muere instantáneamente. Los actores, idiotas como ellos solos, piensan que es parte de la lección y siguen actuando como si estuvieran, bueno, actuando.

Ante una premisa tan estúpida, uno esperaría un churro infumable; más todavía cuando Robert Downey Jr. interpreta a un actor australiano que se somete a una cirugía para poder “volverse” negro (e interpretar a un negro), y cuando nos enteramos que toda la película fue co-escrita y dirigida por Ben Stiller.

Entonces fue realmente sorpresivo lo divertida que resultó la película. Más aún: lo buena que resultó la película.

Como muchas veces (he de admitirlo) mis gustos son bastante fáciles de aplacar, me metí a consultar las reacciones a la película, y con gusto veo que no soy el único: en general la película ha sido muy bien recibida, y la mayor crítica que le hacen es ciertos grupos tarados (je) que se empeñan en criticar lo que sea políticamente incorrecto.

La película es muy buena; de lo mejor que he visto en últimas fechas. Es inteligente, cáustica, crítica hasta morir de Hollywood, y muy, muy divertida. Sorprendentemente resulta que Ben Stiller sabe dirigir, y más aún, que lo hace bien. La película está bien contada.

Robert Downey Jr. en su papel de actor interpretando a un negro es fabuloso; el tipo se vuelve negro. La voz, el lenguaje, los gestos: incluso el lenguaje corporal que tiene durante casi toda la película son los de un negro. Además es hilarante todo el tiempo.

Un irreconocible Tom Cruise tiene un papel maravilloso como un agresivo productor de cine, y se roba todas y cada una de las escenas donde aparece. Venga, incluso Matthew McConaughey actúa bien, que creo que deben alinearse los planetas para que eso ocurra.

De verdad yo no podía creer lo buena que resultó la película, y además estuve todo el tiempo al borde de las lágrimas de lo fuerte que me estaba riendo.

Es fabulosa; de verdad no pueden perdérsela. Es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, y con la hermosa cualidad de no tomarse en serio en ningún momento. Vayan y véanla. Dos veces.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Superman Reboots

Después del fiasco que resultó Superman Returns (por más que hiciera sentir bien a algunos desadaptados que no han podido superar su niñez), y de los impresionantes éxitos de Iron Man y The Dark Knight, el rumor ahora es que Warner Brothers va a rebootear a Superman.

Mientras que se puede (o no) discutir qué tan inteligente es la idea de WB de hacer más “oscuros” a sus personajes (es obvio que para Batman eso funciona; con Superman podría salir muy mal), lo que a mí me alegra es que la estúpida película de Bryan Singer será tirada a la basura y la siguiente comenzará de cero.

Que por supuesto es lo que debieron hacer desde un principio, pero bueno.

WB y DC han estado cometiendo errores (y varios de ellos graves) desde hace como cinco años, si no es que más. Entonces es probable que de cualquier forma la siguiente película de Superman apeste, pero ciertamente después de ver The Dark Knight me da esperanzas de que eso no ocurra.

Pero dado que ya no tratará de continuar las películas de Christopher Reeve, aplacando así las chaquetas mentales de alguien que no pudo entender que 1978 no es lo mismo que el 2008, voy a permitirme tener algo de esperanza.

De cualquier forma yo sigo diciendo que hay que castrar a Bryan Singer.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Seductor de lujo

Después de andar del tingo al tango todo el día de hoy, me fui a ver Quatre Ètoiles. Se aplican las de siempre.

Quatre Ètoiles

Quatre Ètoiles

Una hermosa francesita (Isabelle Carré) recibe 50,000 euros de herencia de una tía abuela que acaba de morir, y manda al carajo a su novio, su trabajo y casi todo lo demás para irse a Cannes a un hotel de lujo.

Ahí conoce a un zotaco barrigón (José Garcia) que se dedica a estafar gente, y de forma completamente inexplicable se enamora de él. Cuando el tipo le pide 30,000 euros para pagar una deuda de juego, ella se los da con la condición de a) estar con él hasta que le pague, y b) que le pague 60,000 euros.

Al final acaban juntos y felices, y dispuestos a estafar juntos a más inocentes.

La película es una estupidez monumental, como lo son casi todas las comedias románticas, pero ésta sencillamente me fue imposible disfrutarla porque el tipo es insoportable. No sólo es zotaco, barrigón y feo; además es de esa gente que trata de hacerse la simpática y de caerle bien a todo mundo todo el tiempo, que yo no puedo tragar bajo ninguna circunstancia.

Sí hay varias escenas divertidas, y la francesita tiene una sonrisa bellísima (ya la había visto en otra película todavía más decepcionante, Cœurs), además de que hay buenos chistes que lo estúpidamente “políticamente correcto” de los gringos hace que sean casi tabú en sus películas, como el abofetear a una mujer.

Pero lo intragable del actor principal hizo incomprensible esta película para mí; sencillamente no hay razón alguna para que una chava tan guapa y simpática se sienta tan atraída a alguien tan despreciable.

Yo no la recomiendo, pero igual y habrá a quien le guste.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una rara, otra buena

Fui al cine a ver una película rara y otra buena. Se aplican.

  • Sex and Death 101 (Cazando al Seductor).
    Sex and Death 101

    Sex and Death 101

    Me metí a ver esta película básicamente porque sale Winona Ryder, a quien no le veía una película en años.

    Damn.

    La historia es de un chavo que lleva una vida “perfecta” y está a punto de casarse, cuando recibe un correo electrónico con la lista de todas las chavas con las que se ha acostado… y todas con las que se acostará en el futuro.

    (Cómo es que llegó a existir la lista y quién la envía es parte del “damn” en mi comentario.)

    Además Winona Ryder interpreta a una “asesina” en serie (entre comillas porque no los mata, sólo los deja en coma), y por supuesto resulta que la última chava de la lista es ella.

    En medio ocurren varias cosas; algunas divertidas, otras incómodas y absolutamente todas rarísimas.

    No me queda muy claro cuál era la idea de los que realizaron esta película, pero sí me queda claro que les quedó un churro que de repente es entretenido, pero que en la gran mayoría de los casos es sólo extraño. No me la pasé mal durante la función, pero ciertamente creo que pude haber seguido viviendo sin tener que verla.

  • Taken (Búsqueda Implacable).
    Taken

    Taken

    Qué buena película de acción y suspenso. Me sorprendió agradablemente, porque yo no esperaba mucho de ella.

    Liam Neeson interpreta a un ex agente de la CIA tratando de reestablecer una relación con su hija (interpretada por Maggie Grace, la chava que la hacía de Shannon en Lost, pero que aquí está irreconocible… e interpretando a una chava de 17 años), cuando la hija le pide que la deje ir a París con una amiga a quedarse con unos primos de ella.

    El papá reluctantemente acepta, y todos sus miedos se ven confirmados cuando unos tratantes de blancas raptan a la amiga y a la hija. El tipo por supuesto se lanza él solito a París para rescatar a su hija.

    Se sigue una hora de inverosimilitudes donde aprendemos que el papá es el mejor asesino del mundo, invencible, medio invulnerable, y además un conductor extraordinario, mientras va dejando cadáveres por París tratando de encontrar a su hija.

    La película es predecible como ella sola y además increíble en casi todas sus secuencias; pero las escenas de acción son maravillosas y Liam Neeson convence (sin ningún problema) como el súper papá al rescate de su bebita (que ocurre que está sabrosísima, claro). También es una crítica o burla muy cabrona o divertida a la policía de París; no me queda claro cuál, porque el escritor es el francés Luc Besson.

    A mí me gustó mucho la película, con todas las fallas que tiene, porque está muy bien hecha y de verdad Liam Neeson actúa muy chido. Así que vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Locas por el dinero

Ayer fui a ver Mad Money. Sé que debería ir a ver, para variar, una película buena; pero quería ponerme de buen humor. Se aplican las de siempre.

Mad Money

Mad Money

Mad Money es un churrito acerca de una señora “upper-middle-class” (Diane Keaton, que a sus 62 años de edad se ve guapísima), cuyo marido despidieron por las políticas económicas gringas, y que después de un año sigue sin encontrar empleo. Esto la obliga a buscar trabajo, pero como su título universitario es de análisis literario, lo único que puede encontrar es como señora de limpieza en un banco de la reserva federal que se dedica a destruir billetes viejos.

De forma completamente inverosímil se le ocurre cómo robarse algo de esos billetes destinados a ser destruidos, y para ello recluta a otras dos chavas de limpieza: una negra madre soltera (Queen Latifah, en en papel estándar de “negra madre soltera”), y una chava que se supone es “libre como el viento” (Katie Holmes, que al parecer Tom Cruise ya le dejó hacer otra película).

La película sería completamente olvidable si no fuera por las tres actrices principales, que a pesar de lo estereotípico de sus personajes se ve que se divierten como enanas. En particular la Keaton, que además de verse muy guapa todavía tiene un papel maravilloso como la señora que a avanzada edad descubre que le encanta la vida de crimen.

Por lo demás, esta película no tiene ninguna otra cosa que llame la atención; pero consiguió ponerme de buen humor, que es justo lo que buscaba.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Príncipe Tardado

Para estas alturas, todo mundo (y sus hermanos) saben que Harry Potter 6 se moverá a julio del 2009. Bueno; todo mundo que le guste Harry Potter.

La razón es sencilla: dinero. Las películas ganan más en verano.

Ahora, ayer que fui al cine vi el trailer de HBP, y al final decía que en noviembre. Lo cual es, raro, por decir lo menos.

Pero bueno; realmente no creo que importe mucho. Sólo espero que cuando salga realmente sea buena; el avance me hace suponer que así será.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una entretenida, otra todavía más

Ayer fui a ver dos churritos al cine. Se aplican las advertencias de siempre.

  • Star Wars: The Clone Wars.
    Star Wars: The Clone Wars

    Star Wars: The Clone Wars

    Hace unos días hubo un hilo de discusión en Slashdot referente a esta película, y la mayor parte de los lectores de Slashdot tenían comentarios pésimos para la misma. Pero incluso con odio; parecería que George Lucas les había tocado sus partes privadas como cura católico pedófilo.

    Eso, y que la crítica ha sido universalmente inclemente con el churro hizo que yo fuera a verla sin esperar mucho; así que fue agradable salir de la sala con un muy buen sabor de boca.

    La película realmente son los primeros dos o tres episodios de una serie para televisión que se estrenará (en el gabacho) en unas cuantas semanas. Sólo que cuando le estaban enseñando los primeros capítulos a George Lucas, le parecieron tan chidos que decidió lanzarlos como película.

    Yo la verdad no entiendo a los que critican tanto a la película; a mí me parece bastante entretenida. La animación de peleas con sables de luz y de batallas se me hizo bastante chida; y aunque ciertamente no es tan buena en expresiones faciales (que además las también no tan buenas actuaciones no ayudan), creo que es más que pasable.

    La historia son las mismas pendejadas que el resto de Stars Wars; hay quien trata a la triología original como si fuera el Evangelio Según (George) Lucas, pero yo creo que se dejan engañar porque las vieron cuando tenían cinco años.

    Creo que la película (y la serie que le seguirá) sí está pensada para niños (lo cual se nota particularmente con el narrador al inicio), pero, siendo completamente honestos, también lo fueron las dos triologías. Así que no veo por qué tanta alharaca al respecto.

    A mí me divirtió, tiene cosas divertidas en los dialogos, y Ahsoka Tano me parece no sólo soportable, sino incluso entretenida. Ciertamente supera a Jar-Jar.

    Así que véanla; yo creo que sí se la pueden pasar bien.

  • Wanted (Se busca).
    Wanted

    Wanted

    Creo que Wanted es la mejor película de acción que he visto este verano. Ciertamente no es la mejor adaptación de un cómic (ni de lejos); la novela gráfica de Mark Millar es mucho mejor: más violenta, más anárquica, más políticamente incorrecta, y (aunque sea difícil de creer) más divertida.

    Lo novela gráfica trata de que nuestro mundo era, hasta 1986, básicamente como se muestra en los cómics. Pero en ese año los supervillanos se pusieron de acuerdo en serio, y les dieron en la madre a todos los superhéroes. Y después utilizaron todo su poder combinado para “alterar” la realidad, convirtiendo a nuestro mundo en el lugar triste y deprimente que ahora es, con los supervillanos controlando todo detrás de las bambalinas.

    La película sigue ciertas partes del cómic, pero en general es una versión mucho muy pasada por agua del material original. Y además ligeramente idiota en varias partes; ¿mensajes en código en un telar que dictan asesinatos? No mamen.

    Pero independientemente de eso, es una fabulosa película de acción, con una hermosísima Angelina Jolie en un papel que le queda como guante, y un muy cagado James McAvoy en el papel del perdedor que se ve convertido en el mejor asesino del mundo.

    McAvoy me ha caído bien desde que salió en Wimbledon y en la primera de las Crónicas de Narnia; pero se convirtió en uno de mis actores favoritos cuando salió en Atonement. En esta película además muestra que, a pesar de ser zotaquísimo, sí convence como héroe de acción.

    La película es ligeramente idiota, y gratuitamente violenta; pero nada de eso quita las fabulosas escenas de acción, y que es muy, muy divertida. Así que vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una buenísima, otra no tan mala

Ayer fui a ver dos películas; una buenísima, la otra sorprendentemente no tan mala a lo que había esperado. Se aplican.

  • The Other Boleyn Girl (La Otra Reina).
    The Other Boleyn Girl

    The Other Boleyn Girl

    (Me pregunto quién fue el de la genial idea de ponerle ese título en español…)

    Puta madre, qué buena película. Aunque la crítica ha sido medianamente dura con ella, yo digo que es excelente: la mayor parte de las críticas han sido enfocadas a las libertades artísticas que la película (y el libro sobre la que se basa) se toman respecto a los hechos históricos. Y tienen razón; la película básicamente es una telenovelización de uno de los periodos políticos más importantes de Inglaterra: los increíblemente profundos cambios que se dieron en ese entonces son reducidos a consecuencias de las intrigas palaciegas de dos reinas (je) y a la calentura de un güey que casualmente era el Rey de Inglaterra.

    Pero eso no quita que la película sea fabulosa; desde cómo cuentan la historia (correcta o no históricamente), la dirección, las actuaciones, hasta cosas como la música y los vestuarios.

    No voy a comentar la trama porque cualquiera que sepa más o menos de historia se la sabe; yo quiero enfocarme en las fabulosas actuaciones de Natalie Portman y Scarlett Johansson. La segunda es buenísima en su papel de la ingenua y ligeramente sufrida Mary Boleyn; pero la primera se la come enterita (lamentablemente no literalmente) durante toda la película. Pinche Natalie Portman se roba toda la película, e incluso se ve más hermosa que la Johansson (que antes de esta película hubiera pensado lo contrario). Su actuación como la maquiavélica y completamente hija de la chingada Anne Boleyn es fabulosa.

    A mí la película me encantó, y hubiera sido perfecta si tan sólo las dos reinas en alguna escena hubieran empezado a besarse y tocarse entre ellas. Pero supongo que entonces sí se hubiera alejado mucho de la verdad histórica… aunque a la Anne Boleyn la decapitaron porque según había sido incestuosa.

    Vayan y véanla. Es excelente.

  • The X-Files: I Want to Believe (Los Expedientes Secretos X: Quiero Creer).
    The X-Files: I Want to Believe

    The X-Files: I Want to Believe

    Cuando me enteré de que por fin saldría la segunda película de los X-Files, lo primero que pensé fue too little, too late.

    De hecho lo que pensé fue too fuckin’ little, too fuckin’ late. Han pasado seis años desde que acabó la serie y diez años desde la primera película. Así que fui nada más porque yo fui fan hard-core de la serie, me aventé todos los capítulos, y sigo sosteniendo que las primeras seis temporadas son de las mejores que han habido en el género de ciencia ficción, terror, misterio, suspenso y romance.

    (Y sí, dije romance.)

    Que en sus últimas temporadas chafeara gacho es tema de otra discusión, pero el punto es que tenía que ir a ver la maldita película.

    Sorprendentemente salí de ahí con un muy buen sabor de boca. La película no es la gran cosa, y de hecho dudo que tenga sentido que la vea alguien que no haya sido fan de la serie; porque es básicamente un capítulo largote de la misma.

    Pero es un muy buen capítulo largote de la serie, y de esos que eran independientes de la “mitología” central; me hizo recordar lo chido que era verla en sus buenos años. Y sí, Mulder y Scully ya están algo más viejos, pero la química sigue ahí, y la historia está entretenida y tiene elementos paranormales, y hasta llega a ponerse emocionante.

    Dado que de verdad yo creí que sería intragable, resultó mucho mejor de lo que mis expectativas pronosticaban. Pero si nunca vieron la serie, no tiene sentido que vean esta película.

    Ahora espero que sí hagan la tercera, y por fin le den un buen cierre a la famosa conspiración de los extraterrestres.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Viaje al Centro de la Tierra

Total que haciendo cuentas vi que ya desconté el precio de mi membresía en Cinépolis. Con “descontar” quiero decir que, si hubiera pagado los boletos individuales de cada una de las películas que he visto con la membresía (aún así fueran todas en miércoles 2 × indio), ya me habría gastado más de los $1,500 que costó dicha membresía.

Eso significa que cada película que vea de ahora en adelante con mi membresía me sale (literalmente) gratis, pero un corolario es que puedo volver a gastar en cine (que no necesariamente significa que de hecho lo haga), sin que sienta que estoy tirando dinero. Estoy hablando de cosas como IMAX y VIP, por supuesto; pero también de películas que en Cinépolis no proyecten subtituladas en salas normales.

Entonces fui a ver Journey to the Center of the Earth, en Cinemark Bosques (larga historia); no había en IMAX subtitulada. Se aplican etc.

Journey to the Center of the Earth

Journey to the Center of the Earth

La trama de la película es a la vez un homenaje y una “modernización” de la novela clásica de Julio Verne, mencionándola además todo el tiempo como si los eventos en ella relatados de hecho hubieran ocurrido. Brendan Fraser interpreta al tarado-pero-valiente de siempre que no sé por qué le encanta encarnar, y Josh Hutcherson la hace de adolescente chillón (valga la redundancia). Ellos no me interesan en lo más mínimo.

Lo que hizo que esta película fuera más que “meh” para mí fue Anita Briem, que está chulísima la cabrona. Me cae que la película vale la pena nada más para ver a esa hermosa islandecita.

Además de la reina, la película está divertida. También es obvio que está hecha para verla en 3D, pero la verdad no aguanto películas dobladas, así que no la veré ahí. A lo mejor incluso mejora en 3D; no lo sé, pero en cine “normal” es una aventura de acción bastante pasable, y si no les desespera la estupidez de algunos de los chistes, también es bastante divertida.

Pero vayan a verla nada más por Anita Briem; chula, chula chamaca.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Malavida

Tu me estás dando mala vida
Yo pronto me voy a escapar
Gitana mía por lo menos date cuenta
Gitana mía por favor tu no me dejas ni respirar
Tu m’estás dando m’estás dando mala vida

Cada día se la traga mi corazón
Dime tu porque te trato yo tan bien
Cuando tu me hablas como a un cabrón
Gitana mía mi corazon está sufriendo
Gitana mía por favor sufriendo malnutrición
Me estás dando m’estás dando mala vida

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos rete idiotas

Hoy fui a ver dos películas taradísimas. Se aplican las de siempre.

  • Over Her Dead Body (Sobre mi Cadáver).
    Over Her Dead Body

    Over Her Dead Body

    Ésta la fui a ver porque me quedaba antes de Meet Dave, que “afortunadamente” por fin salió subtitulada en Perisur.

    La historia (que es idiota) es que la Eva Longoria se muere el día de su boda, y un año después su prometido sigue sin salir con nadie. Su hermana lo convence de ir a ver a una médium para que contacte a la occisa, y pueda oír de ella que lo quiere ver bien y saliendo con más gente.

    Después de una infructuosa sesión, la hermana le da a la médium el diario de la prometida muerta, y le pide que lo convenza de que sí se pudo comunicar con ella y que le diga que siga con su vida. La médium acepta, en gran medida porque le empezó a gustar el tipo, pero para su sorpresa la prometida muerta se le aparece y le dice justo lo contrario: que no se meta con su ex.

    Se siguen noventa minutos de desencuentros, y al final el tipo y la médium se casan y viven felices. Como todo mundo, y su hermano, pudo adivinar a los cinco minutos del churro.

    La película es idiota, predecible, bastante cursi y en varias partes medio incoherente; pero la verdad andaba de humor simple y me la pude pasar bien. Además, aunque la Longoria se lleva el primer crédito como la occisa, la médium (Lake Bell) se roba descaradamente todita la película, a pesar de que no se me hizo particularmente guapa. Aunque tiene un hociconsote, eso sí.

    Sin embargo no hay ningún motivo para ir a ver esta película al cine; es material perfecto para ser rentado en DVD. Si acaso.

    Pero pues les repito que a mí me divirtió.

  • Meet Dave (Tripulación Dave).
    Meet Dave

    Meet Dave

    Tiene que haber un momento en el cual Eddie Murphy vuelva a hacer una película buena. Ese momento no ha llegado, sin embargo.

    La historia (idiota) de Meet Dave es que unos extraterrestes, que son exactamente iguales a nosotros salvo que miden dos centímetros y medio, vienen a la Tierra en una nave que parece un ser humano (el famoso Dave), en una misión para drenar los océanos y quedarse con toda la sal resultante, que al parecer es su fuente de energía.

    Después de una sarta de pendejadas deciden no quitarnos nuestros océanos porque terminamos cayéndoles bien, y se van con la idea de explorar otros planetas y habiendo aprendido muy valiosas lecciones de los seres humanos.

    La película, como pueden apreciar, es una estupidez monumental, pero (repito) yo andaba de humor simple y me la pasé bastante bien. Eddie Murphy, con todos sus defectos, sigue siendo un muy buen cómico, y es encantador durante gran parte de la película. Además salen cómicos fabulosos, como Judah Friedlander y Ed Helms, y otros que a mí me caen muy bien como Scott Caan y Elizabeth Banks.

    A ella en particular la estimo desde que salió como Betty Brant en las películas de Spider-Man, y como la madre (que no amor de verdad) del papá en Definitely, Maybe. Esta es la primera vez que la veo en un principal, y debo decir que me encanta. De hecho en Definitely, Maybe me parece que su actuación es buena porque justo logra no ser tan encantadora como Isla Fisher, y así convencer de que ella es la madre de la historia, pero no el amor real del padre.

    Como sea, es un mal churro; aunque tal vez si van con el humor adecuado puedan disfrutarla bastante. A mí me dejó un sabor de boca bastante bueno, sin duda mucho mejor que Norbit. Pero si van y la ven y no les gusta, yo no acepto responsabilidades.

Imprimir entrada Imprimir entrada