Despereaux, Un Pequeño Gran Héroe

Fui a ver The Tale of Despereaux. Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

The Tale of Despereaux

The Tale of Despereaux

Esta película la vi en una sala con probablemente todos los niños del universo. Y, niños como son, no dejaron de estar chingando ni un solo minuto de la película. Atrás, adelante, a los lados; niños y niños chingue y chingue y chingue y chingue.

Por supuesto, es mi culpa; ¿quién me manda ver una película para niños a las 7:20 de la noche durante las vacaciones de navidad?

La película no es muy buena. La animación por computadora (predeciblemente) es muy hermosa, pero la historia no tiene realmente nada particularmente interesante. Tal vez eso se hubiera compensado un poco si la hubiera oído en su idioma original; en inglés tiene un elenco impresionante.

En español, en general, es pasable. Excepto Belinda; no sé quién fue el hijo de puta que se le ocurrió darle el papel de la Princesa Pea. ¿A quién en su sano juicio se le ocurre ponerla al nivel de Emma Watson?

Además, ¿de cuando acá las princesas hablan como si fueran del Colegio Madrid?

De verdad me daban ganas de darle un puñetazo en la cara a la escuincla, y luego quitarle la papa de la boca. O darle un puñetazo en la cara y quitarle la papa de la boca.

La historia realmente es muy blanda. Patéticamente blanda. Es la primera película de este tipo que veo en años que de verdad no tiene nada que ofrecer a un adulto. Es exclusivamente para niños, y yo diría que de seis años para abajo.

Lo cual reafirma que el pendejo soy yo, por haber ido a verla, y que me merezco que me tocara una sala llena de niños caguengues.

Imprimir entrada Imprimir entrada

God knows…

渇いた心で駆け抜ける
ごめんね 何もできなくて
痛みを分かち合うことさえ
あなたは許してくれない

無垢に生きるため振り向かず
背中向けて 去ってしまう
on the lonely rail

私ついていくよ
どんな辛い世界の闇の中でさえ
きっとあなたは輝いて
超える未来の果て
弱さ故に魂こわされぬように
my way 重なるよ
いまふたりに God bless

届けて熱くなる思いは
現実溶かしてさまよう
会いたい気持ちに理由はない
あなたへあふれだすLovin’ you

せめて美しい夢だけを
描きながら 追いかけよう
for your lonely heart

やめて噓はあなたらしくないよ
目を見てこれからのことを話そう
私覚悟してる
暗い未来だって
強くなって運命変えられるかもね
my wish かなえたいのに
すべては God knows

あなたがいて 私がいて
ほかの人は消えてしまった
淡い夢の美しさを描きながら
傷跡なぞる

だから私ついていくよ
どんな辛い世界の闇の中でさえ
きっとあなたは輝いて
超える未來の果て
弱さ故に魂こわされぬように
my way 重なるよ
いまふたりに God bless

Imprimir entrada Imprimir entrada

Blind Faith

Your eyes keep things well hidden
Just a hint of what you’re holding inside
And the first day that I met you
I consider the first day of my life
Thanks to you now I know
All my dreams can come true

Blind Faith in you, oh yeah
I’ve got blind faith in you
And I’m not sure that I deserve
A woman so true,
But I love, that you think I do

Imprimir entrada Imprimir entrada

Epic failure

En general uno sabe que los periódicos (y sus sucesores modernos, los sitios de noticias en Internet) tienen una ortografía pésima. Pero yo esperaría que al menos corrieran el corrector de ortografía antes de publicar algo:

Hamas vows "relatiation"

Hamas vows “relatiation”

Relatiation. Vámonos a la chingada.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Melancolía de Haruhi Suzumiya

Hace unas semanas estaba con una amiga platicando por el messenger, cuando me mandó el siguiente video de YouTube, y me preguntó si me parecía ridículo (o algo por el estilo):

Hare Hare Yukai

Hare Hare Yukai

Por supuesto que me pareció ridículo (debe ser de las coreografías más ridículas que existen), pero estaba tan anonadado por su asombrosidad (alguien tenía que traducir awesomess), que me puse a investigar de dónde carajo venía.

Viene, por supuesto, de The Melancholy of Haruhi Suzumiya (pongo el título en inglés porque ese fue el lenguaje del subtitulaje que vi).

The Melancholy of Suzumiya

The Melancholy of Suzumiya

En el artículo de la Wikipedia dicen:

“The series was extremely popular and has become a cult television series with a large and dedicated fanbase. As of December 2006, The Melancholy of Haruhi Suzumiya is the most popular anime in Japan according to Newtype magazine. Similar to Star Trek’s fans as Trekkies, fans of the series call themselves «Haruhiists», and the collective fandom is known as Haruhiism (ハルヒ主義, Haruhi shugi).”

No sé ustedes, pero si a me dicen que un animé es el más popular en Japón, me suena como que es algo que hay que tratar de ver. Así que me puse a conseguir la serie.

Aunque podía conseguir la versión en DVD, preferí ver un fansub porque en mi experiencia están mucho mejor traducidos, son más consistentes, y tienen detallitos como el poner notas explicando cosas intraducibles, sobre todo referencias culturales. También suelen traducir carteles y letreros, como se ve en este ejemplo:

Letrero traducido

Letrero traducido

El fansub que me agarré además trae el orden en que la serie se transmitió en Japón (y de hecho tal cual como se transmitieron), que le vale madre la cronología de la historia. Por eso cuando acabé de verla la primera vez no escribí acerca de ella de inmediato; quería verla de nuevo, en el orden “correcto”, antes de expresar lo que pienso de esta serie.

La historia, basada en una serie de “novelas ligeras”, es (contrario a lo que pudiera pensarse) de Haruhui Suzumiya, una encantadora (si bien a veces difícil) muchachita que acaba de entrar al equivalente de la prepa en Japón.

Haruhi Suzumiya

Haruhi Suzumiya

Aunque ella es sin duda el personaje principal, la trama es relatada (de forma magistral) por su compañero y amigo Kyon, no sólo explicando lo que ocurre en la historia, sino también sus propias reflexiones y reacciones a los extraños eventos en los que él comienza a encontrarse por juntarse con Haruhi.

Letrero traducido

Kyon

Una cosa interesante de Kyon; no sabemos su nombre de verdad. Su hermanita (una niña chulísima) le puso Kyon, y por alguna razón se le quedó el apodo. Todo mundo le dice Kyon, y durante la serie no nos enteramos nunca de cómo se llama en realidad.

Al inicio de la serie Kyon y Haruhi entran a la escuela, y por azares (o tal vez no) del destino el primero termina sentado adelante de la segunda. Después de que él se presenta a la clase le toca el turno a ella, y después de decir su nombre, la decidida muchachita anuncia que quiere conocer a extraterrestres, viajeros temporales, o psíquicos, que la vayan a buscar si ese es el caso.

Kyon reacciona como el resto de sus compañeros y nada más la mira extrañado, pero después, tal vez por estar sentado junto a ella (o tal vez no), le pregunta qué quiso decir con eso. La muchacha básicamente le contesta que la gente normal le aburre, y después se queda callada. Pero Kyon comienza a notar que todos los días Haruhi cambia de peinado, y extrañado le pregunta de nuevo por qué. La muchacha le da una explicación sencilla; pero al otro día aparece con el cabello recortado.

Y a partir de ese momento, de forma casual (o tal vez no) Kyon y Haruhi se hacen amigos y comienzan a platicar durante las pausas entre clases. Varios compañeros de Kyon se muestran extrañadísimos de que él pueda al parecer relacionarse con ella; casi todos afirman que lo habían intentado sin poder conseguirlo.

Por qué Haruhi “elige” a Kyon para hablar y como amigo es, hasta cierto punto, un misterio. Tal vez fuera que sólo él le preguntó el por qué de sus acciones, en lugar de tratar de invitarla a salir (todo mundo, Kyon incluido, admiten que Haruhi es de una belleza despampanante), o para platicar de trivialidades. Pero el punto es que comienzan una relación que es una amistad sencillamente, si bien queda claro que Haruhi puede ser una persona muy difícil.

Durante las primeras semanas de clase Haruhi se inscribe a todos los clubes de su escuela, para inmediatamente después dejarlos a todos, a pesar de que los clubes deportivos les encantaría tenerla como miembro (es muy buena en los deportes… y en la escuela… y en general en cualquier cosa que se proponga). Cuando Kyon le pregunta si hay alguno divertido, ella le dice que todos apestan. Cuando le pregunta por qué, ella le dice que no hay ninguno que tenga ningún tipo de experiencias paranormales o misterios; que parece ser la obsesión de Haruhi en la vida.

De forma completamente involuntaria (o tal vez no), Kyon le da la idea a Haruhi de formar su propio club, ya que ninguno de los existentes le interesa. De hecho él nunca le dice algo así, pero sí le menciona que, como gente normal, no tienen de otra; que sólo la gente extraordinaria es la que inventa o descubre nuevas cosas, y que ellos mejor deberían apechugar y vivir su vida tranquilamente. Pero de alguna manera Haruhi saca de ahí la idea de formar su propio club, y de inmediato recluta (forzosamente) a Kyon para que la ayude.

Haruhi forzando a Kyon

Haruhi forzando a Kyon

Dado que ya es avanzado el año escolar, el único salón que consiguen para el club es el del club literario, que por suerte (o tal vez no) sólo tiene un miembro; la generalmente callada y siempre seria Yuki Nagato, estudiante de primer año:

Yuki Nagato

Yuki Nagato

Yuki no tiene problemas con que usen el salón para el club de Haruhi siempre y cuando le permitan seguir leyendo… o eso dice al inicio. Poco después de eso Haruhi recluta (forzosamente) a la bellísima Mikuru Asahina, estudiante de segundo año:

Haruhi arrastrando a Mikuru

Haruhi arrastrando a Mikuru

Cuando Kyon le pregunta a Haruhi que por qué recluta a Mikuru, la respuesta de la muchacha es sencillísima; Mikuru es lindísima, está chiquitita, y tiene unas chichotas. Y acto seguido comienza a jugar con los senos de Mikuru, mostrando su punto.

Haruhi manoseando a Mikuru

Haruhi manoseando a Mikuru

Con una chava tan atractiva en el club, razona Haruhi, seguro atraerán a más integrantes. Y sí hacen mucho énfasis toda la serie (especialmente Kyon, que no parece poder dejar de verla) que Mikuru es un forrazo.

A partir de ese momento Kyon seguirá a regañadientes a Haruhi, mientras ella hace cosas como extorsionarle al presidente del club de cómputo una computadora, vestir a Mikuru y ella misma como conejitas para repartir volantes, y hacer que Kyon cree una página web para el club, que termina cambiando su denominación a “brigada”, ya que no puede ser club porque nadie tiene idea de qué quiere hacer Haruhi con él. La brigada se llama la “Brigada SOS”, que en japonés es Sekai wo Oini moriagerutame no Suzumiya Haruhi no dan”, y que la Wikipedia dice se traduce a Spreading excitement all Over the world with the Haruhi Suzumiya Brigade”.

Hasta este momento la serie es una comedia adolescente con tintes románticos, con la única particuliaridad de que Haruhi de verdad es un personaje encantador, que Kyon es un narrador muy cagado, y que es muy divertida. Pero fuera de eso todo es perfectamente normal.

Pero entonces Yuki le da un libro a Kyon, dentro del cual él ve una nota que le dice que la busque en cierta dirección en la noche. Kyon corre al encuentro extrañado, porque ciertamente Yuki no da muestras de ser romántica, y no puede imaginarse para qué lo querría ver fuera de la escuela.

Y es entonces cuando de verdad se pone interesante la serie.

Yuki le informa, en su forma de hablar parca y monótona, que no es humana; es un ser humano artifical creado por la Entidad de Datos Integrados para poder observar eventos en la Tierra e interactuar con la forma de vida inteligente dominante del planeta. También es, por lo mismo, una forma de vida extraterreste.

A Kyon no le extraña tanto el hecho de que Yuki diga esto, en primer lugar porque básicamente no le cree, y en segundo lugar porque no entiende la mitad de las cosas que Yuki le dice; pero le pregunta que qué carajo está observando en la Tierra.

La respuesta no le extraña a Kyon: la Entidad de Datos Integrados detectó tres años atrás una explosión de datos en Japón, y la fuente es Haruhi Suzumiya. Yuki está ahí para observarla y reportar lo que vea. También le informa que todo había estado relativamente estable durante esos tres años, pero que una nueva variable al parecer había comenzado a desequilibrar las cosas. La nueva variable al parecer es Kyon.

Kyon se va de ahí sin creerle mucho a Yuki, pero extrañamente (o tal vez no) tampoco descartando del todo que hubiera sido verdad.

Después de eso el último miembro se integra a la brigada SOS; Itsuki Koizumi, cuya principal característica es que parece ser insoportablemente amable y educado:

Itsuki Koizumi

Itsuki Koizumi

Ese fin de semana Haruhi decreta que irán a buscar misterios por la ciudad, y al dividirse en dos equipos Kyon termina (para su alegría) haciendo pareja con Mikuru, quien de forma muy penosa e insegura (porque así es ella), le explica que en realidad es una viajera del futuro que viene a investigar porqué ocurrió un terremoto temporal (timequake) hace tres años, y que los que la envían suponen que de hecho la responsable es Haruhi. También trata de averiguar porqué no pueden ya viajar más atrás en el tiempo que tres años antes de los eventos que transcurren durante la serie.

Kyon comienza a preocuparse de que Mikuru y Yuki estén diciendo la verdad, porque no parecen el tipo de muchachas que harían bromas, y al siguiente día de escuela confronta a Itsuki para saber si él también tiene algo que decirle. Por supuesto, resulta que sí; Itsuki es un psíquico (esper es la traducción que utilizan en inglés, pero por los poderes que Itsuki muestra a mí me parece más bien telequinesis), y descubrió que lo era (¡sorpresa!) tres años atrás, además de que pertenece a una “Agencia” con otros como él.

Itsuki es el que tal vez mejor le explica la situación a Kyon; mientras que Yuki le dijo que Haruhi puede “manipular los datos a su alrededor”, y Mikuru le dijo que Haruhi era capaz de causar “terremotos temporales”, Itsuki lo explica de forma mucho más sencilla: Haruhi puede alterar la realidad. Tal vez incluso al grado de destruirla y crear una completamente nueva. Itsuki incluso deja entrever que en su Agencia hay quienes creen que Haruhi es Dios (en este contexto en mayúsculas por supuesto), dado que tal vez es la creadora de la realidad actual.

Cuando Kyon le pregunta (como le preguntó a Yuki y Mikuru) porqué no le decían lo que sabían a Haruhi, Itsuki le explica que hay varios en su Agencia que han sugerido eso (eso, o hacer algo; lo que sea), en lugar de sólo ver y analizar la situación. Pero al parecer la mayoría prefiere mantener el status quo (y aparentemente lo mismo piensan la gente del futuro del que viene Mikuru, y la Entidad de Datos Integrados que creó a Yuki), porque en el fondo están aterrados de que Haruhi deshaga esta realidad para crear otra.

Los tres miembros de estas facciones, que irónicamente (o tal vez no) son justo lo que busca Haruhi (extraterrestres, viajeros en el tiempo, y psíquicos), entonces están ahí para tratar de mantener a Haruhi contenta, y (todavía más importante) sin que se aburra. Porque si se aburre puede llegar a destruir la realidad para crear otra que la entretenga más.

Y todo esto sin que Haruhi Suzumiya esté realmente consciente de su poder.

Y, además, Kyon es fundamental para mantener a Haruhi tranquila, porque le han dejado ver (de forma velada y sutil), que Haruhi lo eligió probablemente porque está enamorada de él. Y él de ella también, pero como se ven las cosas va a costar mucho que alguno de los dos lo admita. De hecho la vez más cercana (en el animé) que estuvieron a que Haruhi desmadrara la realidad, fue detonada por un arranque de celos que le causó el ver a Kyon siendo demasiado amable con Mikuru.

Así que la serie termina siendo un drama/comedia adolescente (más de lo segundo que de lo primero, por suerte), con situaciones normales para estudiantes preparatorianos, combinada con algo de situaciones extraordinarias, que le causan una angustia increíble a Kyon (cuando no ponen en peligro su vida, la de los miembros de la brigada SOS, o el mismo universo), y de las cuales Haruhi ni cuenta se da.

Pero lo realmente importante son los personajes; a mí en particular me encanta Yuki, porque aunque comienza siendo poco más que una computadora dentro de un cuerpo humano, poco a poco va desarrollando una personalidad, gustos, e incluso algo parecido a sentido del humor; además de que ella y Kyon terminan siendo (no hay mejor forma de explicarlo) amigos. Y buenos amigos, hasta ello.

Y el romance entre Haruhi y Kyon es muy, muy bonito; y terriblemente complicado porque aunque a Kyon sin duda alguna le gusta Haruhi físicamente y le gusta estar con ella, lo cierto es que es una muchacha muy difícil a veces: mandona, empecinada, caprichuda y ligeramente autista a las opiniones de los demás. Además de que tener al lado a Mikuru ciertamente lo confunde; leí que en las novelas se llega incluso a insinuar si no la habrán enviado del futuro como sabotaje, sabiendo que Mikuru (sin que lo sepa o desee) es un potencial obstáculo entre Haruhi y Kyon. Y la misma Haruhi no ayuda, vistiéndola de forma sexy todo el tiempo.

Haruhi y Kyon

Haruhi y Kyon

Encima de todo ello, la serie tiene un sentido del humor fabuloso, y muy inteligente; es de los pocos animés cómicos que veo donde no recurren hasta el cansancio a las bromas visuales típicas del género (la gota enorme para mostrar vergüenza o pena ajena, la vena caricaturezca saltando para mostrar enojo, mazos que aparecen de la nada, o narices sangrando cuando alguien ve a una chava en ropa interior). Y, repito, la narración de Kyon en todo momento es excelente.

En los aspectos técnicos, la serie también es muy buena; tiene una animación preciosa y consistente todo el tiempo, los efectos especiales son muy chidos (y muy cagados, cuando aparecen), y la actuación de las voces en japonés es fabulosa. Repito; especialmente la narración de Kyon.

La Melancolía de Haruhi Suzumiya, que saca su título de que justamente los demás miembros de la brigada SOS quieren evitar que Haruhi se ponga melancólica y entonces destruya el universo, tiene 14 episodios. Seis de ellos son justamente la primera novela ligera, que se llama igual: La Melancolía de Haruhi Suzumiya. Otros siete son sacados de varios capítulos de novelas subsecuentes, y el decimocuarto (y final, cronológicamente) es uno que el autor de las novelas escribió específicamente para la serie de televisión.

Como mencioné arriba, la serie ha tenido un escandaloso éxito en Japón, y una segunda temporada está en producción. Yo espero que hagan varias más, porque al parecer todo lo relacionado con Haruhi Suzumiya ha sido todo un fenómeno comercial, y porque ya van nueve novelitas publicadas, con una más en producción. Y porque de verdad quiero ver más de estos personajes, que son encantadores y divertidos.

No sé si vaya a llegar a México la serie; lo único que me preocuparía es que los últimos doblajes que he oído de animé (y de televisión en general) han sido lamentables. Pero independientemente de eso, consigan la serie y véanla.

Les aseguro que no se van a arrepentir.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Twilight

Siguiendo la recomendación de una lectora leí Twilight, la novela en la que se basa la película del mismo nombre (contrario a lo que pudiera pensarse, le pusieron Crepúsculo en español a la misma).

Reafirmo lo que dije de la película; la historia es el sueño húmedo de una adolescente caliente (valga la redundancia) y medio pendeja.

La novela es muy similar a las novelas de Corín Tellado, nada más que mucho más larga y con la voz de una adolescente que le cuesta mantener su calentura a raya. A partir de más o menos la mitad de la historia, Bella no puede relatar más de dos páginas sin mencionar qué guapo, hermoso, atractivo y sensual es Edward; todo el tiempo menciona sus “fuertes brazos”, su “pecho de marfil”, su “aroma intoxicante”… está bien, niña; te pones húmeda al verlo. Lo entendimos las cien primeras veces; no es necesario que lo repitas otras mil.

Me molesta también que la historia supuestamente es un romance, y realmente no hay razones para que Bella y Edward se enamoren el uno del otro. Edward tiene cerca de cien años, en teoría, y es aburridísimo. Sólo Bella repite todo el tiempo que es bueno en todo, aunque sólo vemos algunas cosas obvias como correr, manejar, y un poquito más interesante el tocar el piano. Pero eso es todo; Edward no tiene nada realmente de interesante, excepto ser vampiro. Y para acabarla de chingar, pertenece a una familia de vampiros “vegetarianos”; así que terminan siendo más aburridos que los vampiros “normales”.

Y Bella de plano es una adolescente común y corriente, sin ningún motivo para moverle el tapete a un vampiro que no ha podido hallar el amor en casi un siglo. El único motivo explícito que Edward menciona por el cual no puede dejar a Bella, es que “huele rico”. Eso lo explica todo, supongo. En la película también ocurre que no se justifica el susodicho “romance prohibido”, pero la novela debería tener más espacio para hacerlo.

Es una novela pendejísima. Se supone dirigida a “jóvenes adultos”, realmente no puedo creer que alguien mayor de dieciséis años se enamore de la historia. Y por supuesto, en su enorme mayoría sólo chavas. No me quedaron ganas de leer las secuelas; y eso es rarísimo en mí.

Con sorpresa descubrí que la película me gustó mucho más que la novela. Y la película es un pinche churro adolescente; imaginen qué dice eso de la novela.

Dicho todo lo anterior, no está pésimamente escrita, y Bella se saca de vez en cuando un par de chistes divertidos. Pero para escuchar los balbuceos de adolescentes calientes, mejor escucho a mis primas de trece años; que por supuesto están leyendo la novela después de ver la película, y no dudo que les encante. Al menos mis primas son más interesantes.

Lo he dicho ya varias veces, pero lo repito: esta historia es el sueño húmedo de una adolescente caliente. Y medio pendeja; es una fantasía que solamente a una adolescente emocionaría; dice Bella cerca del final del libro:

It wouldn’t matter how long we had to hide. To be trapped in a hotel room with him would be a kind of heaven. So many questions I still had for him. I could talk to him forever, never sleeping, never leaving his side.

No conozco una mujer que se respete que eso le pareciera el paraíso. Chavas sí, por supuesto; pero no mujeres.

Como novela para un público adolescente (y por supuesto, casi exclusivamente femenino), supongo que no está tan mal. Al menos hace que lean un libro. Pero realmente es pendejísima.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de mascotas y otra de familias disfuncionales

Fui a ver dos películas a Cinépolis Perisur. Se aplican las de siempre.

  • Bolt (Bolt: Un perro fuera de serie).
    Bolt

    Bolt

    Desde que vi los cortos de esta película tenía muchas ganas de verla, y no me decepcioné. No sólo es divertida, emocionante y bonita; además comprueba lo que he dicho toda mi vida: que los perros son imposiblemente estúpidos. Tal vez los animales más fieles al ser humano también, pero eso no les quita el ser estúpidos.

    Bolt es un perro estrella de un programa de televisión, donde interpreta a un súper perro con súper poderes. Estúpido como todos los perros, de hecho cree que es verdad que los tiene. El director del programa, amenazado por la cadena, decide oscurecer la trama de un episodio haciendo que Penny (la actriz principal del programa y dueña en la vida real de Bolt) sea secuestrada, y dejando todo en un “continuará…”

    El estúpido perro cree que de verdad la raptaron, y escapa para rescatarla, para acabar de forma imposible perdido en Nueva York, donde “recluta” a una pobre gata callejera porque cree que es secuaz del villano del programa de televisión.

    Ante una trama tan estúpida, está una película bien bonita, muy divertida, con más que memorables escenas de acción, y una trama bastante sencilla que habla de la lealtad que le tiene un perro a su amo (o ama, en este caso).

    A mí me encantó la película, porque me estaba meando de la risa en varias escenas, y porque las secuencias de acción están muy chidas. También me conquistó completamente la gata callejera que, como todos los gatos, es infinitamente más lista que el tarado y fiel perro. Y por supuesto, Rhino el hámster, que es todavía más estúpido que Bolt.

    Así que váyanla a ver con niños chiquitos y luego ustedes solos; está súper chida.

  • Four Christmases (Ni en tu casa ni en la mía).
    Four Christmases

    Four Christmases

    Los creadores de esta película es descaradamente obvio que no soportan a sus familias. Probablemente las quieran, pero no deben poder aguantarlas.

    Brad y Kate huyen de sus familias todas las navidades, inventándoles excusas para no ir a verlos y mejor yendo a vacacionar en playas exóticas. Pero este año les cancelan su vuelo y salen en televisión, y sus cuatro padres (divorciados, obviamente) los obligan a ir a verlos. El caos se sigue.

    Esta debe ser la película navideña con menos espíritu navideño que jamás yo haya visto… que por supuesto para mí no es algo necesariamente malo; soy ateo, la navidad me viene valiendo más bien madres la mayor parte del tiempo. Pero además tiene varias de las escenas más incómodas posibles de gente que no aguanta a su familia y sólo la ve cuando los obligan.

    Dicho eso, sí me hizo reír varias veces; y los cuatro padres deben ser de los actores que mejor me caen a mí: el fabuloso Robert Duvall, una todavía guapísima Mary Steenburgen, una etérea Sissy Spacek, y el siempre chido Jon Voight. Además sale Jon Favreau robándose todas las escenas donde aparece.

    Si son de los que se tragan el acondicionamiento comercial del “espírito navideño”, o de los que se creen la cosa esta de la “unidad familiar”, probablemente no les guste la película. A mí se me hizo grotesca, pero divertida, y ciertamente me cayeron bien los personajes. Así que vayan a verla, pero advertidos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Entre la vida y la muerte

Qué mala traducción del título. Fui a ver Appaloosa, porque presiento que no va a durar en cartelera. De hecho tuve que ir a verla a Cinépolis Ajusco, porque en Perisur duró como dos horas, me parece.

Me llevé una agradable sorpresa con el cine, por cierto; sigue sin llegar a los estándares de Perisur, pero está mucho mejor que Cinépolis Miramontes, por ejemplo.

Se aplican las de siempre.

Appaloosa

Appaloosa

Ed Harris (que a mí me ha caído bien desde siempre) dirige la película e interpreta a Virgil Cole, un pistolero que trabaja del lado de la ley, y Viggo Mortensen a Everett Hitch, su leal compañero de doce años. Los dos llegan a Appaloosa, un pueblo aterrorizado por el ligeramente psicótico ranchero Randall Bragg (Jeremy Irons, que por fin vuelve a salir en una buena película), a poner el orden.

Mientras se da el juego de vencidas entre los pistoleros buenos y los malos, aparece Allison French (Renée Zellweger, intrascendente en general), una viuda que pronto comienza una relación con Virgil.

La película es, y no hay mejor descripción para ella, de vaqueros: hasta indios aparecen. Hay balazos, trenes, cantinas, prostitutas, caballos, golpes, hombres actuando muy hombres y mujeres que básicamente aparecen como accesorios.

A pesar de eso a mí me pareció una muy buena película, en gran medida por las actuaciones de Harris y Mortensen, cuyos personajes tienen una química masculina muy chida entre ellos. Además es muy real, y los personajes muy humanos. Esta película, junto con 3:10 to Yuma y Unforgiven son las únicas películas de vaqueros que realmente me han gustado.

Lamentablemente no creo que dure mucho en cartelera, pero yo sí les recomendaría que la vieran.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Mole 2008

Total que aprovechando que Omar está en México fuimos mis cuates y yo a la Mole. En parte era ese el pretexto; pero yo la verdad iba con la idea de fotografiar chavas guapas en minifalda, porque la última vez que fui no llevé mi cámara y me arrepentí mucho. Porque había chavas guapas en minifalda. Mini mini. Micro. Cinturones gruesos.

Total que por andar en la pendeja, me perdí la oportunidad de fotografiar de cerca y fotografiarme yo con varias chavas guapas en minifalda; sólo pude tomarles unas cuantas fotos de lejos, porque les estaban haciendo una entrevista.

Las chicas de la Mole

Las chicas de la Mole

Lo sé, lo sé; la foto es muy mala. No tengo muy buen zoom, y además no jala muy bien mi cámara con luz artificial.

Como sea, nos la pasamos chido; lo que sí es que cada vez veo menos cómics en estas convenciones. Recuerdo que cuando yo empecé a ir a convenciones de cómics se podían encontrar en las mismas un montón de números atrasados. Ahora parecen vender más mercancía relacionada que cómics en sí; películas, CDs, carteles, accesorios, figurillas.

Ah, y vimos dos chavos vestidos de Depredadores con disfraces muy chidos.

Enrique y los Depredadores

Enrique y los Depredadores

El chavo (como pueden ver) estaba chaparrito; pero lo compensaba con creces con la actitud. Muy chido su disfraz.

Depredador

Depredador

Yo me tomé una con la Depredadora.

Yo y la Depredadora

Yo y la Depredadora

Tenía muy bonito cuerpo (la cara no la vi, obviamente); lo que sí es que no sé qué tanto se le podía atribuir al hule-espuma. Como sea, también estaba muy chido el disfraz.

Después de eso nos fuimos a cenar a La Pagoda, donde caí en cuenta no había ido desde hacía más de once años, en 1997. Me la pasé bien; me gustaría haber podido ver más a Omar y Paola, además de ayer y una pequeña reunión que tuvimos en mi depa, pero estaban altamente solicitados porque no habían venido en un montón de tiempo, y además es la primera vez que traían a su hijo.

Y chida la Mole también. Lástima que esté en modo ahorro, porque me voy a Europa en enero; me hubiera gustado comprar algunas cosas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

ハレ晴レユカイ

ナゾナゾみたいに地球儀を解き明かしたら
みんなでどこまでも行けるね

ワクワクしたいと願いながら過ごしてたよかなえてくれたのは誰なの?

時間の果てまで Boooon!!

ワープでループなこの想いは
何もかもを巻き込んだ想像で遊ぼう

アル晴レタ日ノ事
魔法以上のユカイが
限りなく降りそそぐ 不可能じゃないわ
明日また会うとき 笑いながらハミング
嬉しさを集めよう
カンタンなんだよ こ・ん・な・の
追いかけてね つかまえてみて
おおきな夢&夢 スキでしょう?

イロイロ予想が出来そうで出来ないミライ
それでもひとつだけわかるよ

キラキラ光って 厚い雲の上を飾る
星たちが希望をくれると

時間に乗ろうよ Byuuuuun!!
チープでクールな年頃だもん
さみしがっちゃ恥ずかしいよなんてね 言わせて

手と手をつないだら
向かうトオコ無敵でしょ
輝いた瞳には 不可能がないの
上だけ見ていると 涙もかわいちゃう
「変わりたい!」
ココロから強く思うほど つ・た・わ・る
走り出すよ 後ろの人もおいでよ
ドキドキッ するでしょう?

Boooon!!

ワープでループなこの想いは
何もかもを巻き込んだ想像で遊ぼう

アル晴レタ日ノ事
魔法以上のユカイが
限りなく降りそそぐ 不可能じゃないわ
明日また会うとき 笑いながらハミング
嬉しさを集めよう
カンタンなんだよ こ・ん・な・の
追いかけてね つかまえてみて
おおきな夢&夢 スキでしょう?

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Día que la Tierra se Detuvo

Fui con mi hermano a ver The Day the Earth Stood Still. Se aplican las de siempre.

The Day the Earth Stood Still

The Day the Earth Stood Still

Una nueva versión de la película de 1951 (“Klaatu barada nikto”), la historia es acerca de un alien que viene a la Tierra a decirnos que hay que dejar de estarla apestando con contaminantes y calentamiento global, pero que mejor decide exterminarnos a todos los humanos junto con nuestra tecnología cuando lo reciben los gringos con un pronto disparo al torso, y cuando otro alien que lleva viviendo aquí 70 años le dice que sí, que mejor nos exterminen.

Una hermosísima Jennifer Connelly se hace amiga del alien, y junto con su hijo negro logran convencerlo de que mejor no, que no nos maten, que nos den una segunda oportunidad. Y, básicamente, esa es la trama.

(La película de 1951 era igual de idiota, por cierto).

A mí me gustó la película, porque Keanu Reeves me cae muy bien, porque Jennifer Connelly está muy guapa, y porque tiene efectos chidos. Pero tiene una trama muy idiota, y es bastante más aburrida de lo que esperaba. Ah, pero en su defensa también tiene un robotsote bastante chido.

Creo que pudo haber sido más entretenida y con más acción; pero no es un completo desastre. Y el mensaje, por cursi y paternalista que sea, está chido. Así que yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos románticas

Fui a ver dos películas, porque anda baja mi cuota de las mismas. Se aplican las de siempre.

  • Nick and Norah’s Infinite Playlist (Nick y Norah: Una Noche de Música y Amor).
    Nick and Norah's Infinite Playlist

    Nick and Norah’s Infinite Playlist

    Ésta es una película cursi, barata y predecible. A mí me encantó, en gran medida porque Michael Cera se está convirtiendo en uno de mis actores favoritos, y porque Kat Dennings tiene los labios más deliciosos que haya visto en mucho tiempo. De hecho es una niña muy linda; creo que donde peor se ve es en el cartel de la película.

    Cera interpreta a Nick, un adolescente miembro de una banda fresa de punk donde el resto de los integrantes son gays, cuya novia lo tronó y no puede superarlo. Dennings interpreta a Norah, una compañera de escuela de la ex novia de Nick, que sin conocerlo se medio enamora de él porque ha escuchado todos los CDs con mezclas que el tipo le ha hecho a su ex con la esperanza de recuperarla.

    De ahí básicamente pueden adivinar qué va a ocurrir en toooda la película, y posiblemente le atinarán incluso al orden de las escenas. No termino de entender lo unilineal y monotemático de las comedias románticas gringas; y en particular las de adolescentes suelen ser casi todas casi exactamente iguales.

    Esta película se destaca (mínimamente) por las buenas actuaciones de los chavos (aunque Cera, por bien que me caiga, parece siempre interpretar al personaje que tenía en Arrested Development), y que tiene una ligeramente mejor variedad en cuanto a música.

    Pero está tierna, y los chavos tienen químicas, y está bonita, y me hizo reír varias veces. Así que no la descarten por completo.

  • Vicky Cristina Barcelona (Vicky Cristina Barcelona, Un Lío Amoroso).

    Vicky Cristina Barcelona

    Vicky Cristina Barcelona

    Woody Allen es mi ídolo. Además de darnos una película fabulosa, nos regala el sueño húmedo que me imagino no pocos hombres hemos tenido; un sensacional faje entre Scarlett Johansson y Penélope Cruz.

    Vicky (Rebecca Hall que ya había visto en Starter for 10 y me había encantado) y Cristina (la Johansson, más bella que nunca bajo el sol de Barcelona) son dos gringuitas de vagaciones en Barcelona, donde conocen al pintor Juan Antonio (un asquerosamente sexy Bardem), que las invita a comer, beber y coger, no necesariamente en ese orden, en un pueblito cercano llamado Oviedo.

    Vicky, que está comprometida, se escandaliza de la descaradamente sincera propuesta, pero a Cristina le gusta la idea. Al final van las dos y aunque Cristina está puestísima a tirarse al pintor, la comida le cae mal y queda indispuesta. Mientras tanto su amiga termina acompañando al pintor y cae bajo su seducción, para regresar corriendo a Barcelona y tratar de olvidar el asunto.

    Después Juan Antonio vuelve a llamar a Cristina e inician una rápida relación que los lleva a vivir juntos, donde son al parecer felices hasta que aparece María Elena (Penélope Cruz robándose toda la película de forma magistralmente descarada), la ex esposa del pintor. Mientras tanto Vicky se casa con su prometido y comienza un matrimonio que le parece aburridísimo y en donde es infeliz.

    La película es algo snob con ciertas cosas, como el desprecio que muestran por los maridos “normales”; pero es tan fabulosa en todo lo demás, que es imposible no enamorarse de ella. El hermosísimo escenario que ofrece Barcelona ayuda mucho, me parece. Además, al fin y al cabo no hace juicio acerca de qué es mejor o cuál es la actitud “correcta” que hay que seguir con las relaciones amorosas; al contrario, básicamente el punto de la película es que cada quién intenta acomodar sus acciones con sus sentimientos como mejor lo considera, y de cualquier forma lo más seguro es que termine uno en un desmadre emocional. Me gusta pensar que es así en general, porque me da cierta paz respecto a mi vida amorosa.

    Mención aparte merece Penélope Cruz, que creo da aquí el papel de su vida; tomen a la novia más demente que hayan tenido, y elévenla al cubo y pónganle esteroides: de cualquier forma se queda corta con cómo es María Elena. Y a pesar de ello (o, me temo en mi caso, precisamente por ello) es tan enloquecedoramente atractiva que uno entiende la tentación de pagar el precio de sus locuras por el divino placer de poder estar a su lado. De verdad se roba la película de forma tan descarada que hasta tantita lástima sentí por la Johansson; se la come viva.

    Woody Allen es mi héroe; después de su triología en Inglaterra, que fue una excelente, otra pésima y una más que pues por ahí se va, se pasa a España y comienza con una película tan maravillosa, que de verdad no sé si se pueda superar a sí mismo. No se la pueden perder.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Niño con el Pijama a Rayas

Fui a ver The Boy in the Striped Pajamas. Se aplican.

The Boy in the Striped Pajamas

The Boy in the Striped Pajamas

Esta es una película cursi, predecible y barata. De hecho es tan barata, que podría llegar a resultar casi asquerosa, si no estuviera tan bien hecha.

Asa Butterfield da una espectacular actuación como Bruno, un niño alemán de 8 años durante la Segunda Guerra Mundia, cuyo padre (David Thewlis; Remus Lupin en las películas de Harry Potter) lo mandan de Berlín a supervisar un campo de concentración. El niño lo puede ver desde su ventana, e inocentemente cree que el campo es una granja, y le extraña que los judíos ahí usen “piyamas”.

Eventualmente conoce a un niño de su edad dentro del campo (Jack Scanlon, también muy bien en su papel), sin que sus padres se enteren, y de forma todavía más barata se hacen amigos.

A partir de ahí ya pueden saber exactamente qué ocurre, con la posible excepción del mero final.

Repito; esta película es tan barata que a mí me hubiera puesto de mal humor si no hubiera sido porque está increíblemente bien hecha, y muy bien actuada. Pero es un chantaje emocional baratísimo de principio a fin.

Todo eso es soportable por la calidad de la misma película, como ya dije; pero es todavía más perdonable por el final, que es terriblemente bueno. Digo; la película predeciblemente acaba mal (no es posible que una historia que combina niños, nazis y campos de concentración acabe bien): pero era difícil de anticipar que acabaría tan mal.

Así que yo sí la recomiendo. De hecho quiero leer el libro; que debe ser aún más barato porque puede extender y detallar todavía más todo el chantaje emocional.

Pero todas las cosas buenas que tiene (que son muchas) no le quitan que es baratísima.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Noche del Alacrán

NaNoWriMo Winner

Resulta que hay una ventaja en estar enamorado de cómo escribo; lo hago muy rápido y no me cuesta mucho.

Desde el 25 de noviembre había llegado a cerca de 44,000 palabras de la novela con la que me metí en NaNoWriMo, y descubrí con agrado que sería trivial para mí llegar a 50,000 antes del 30… el único problema fue que se me había acabado la trama.

Podía haber agregado pasajes superfluos, pero se hubiera notado de inmediato; de forma ligeramente accidental la historia me quedó, me parece, sin cabos sueltos: pasajes extra sólo hubieran sido paja.

La otra también era decir que qué importaba; si así me había gustado cómo quedaba, que se fueran al cuerno los de NaNoWriMo y yo seguía alegremente con mi vida. El problema es que el meterme a NaNoWriMo fue justamente para probarme como escritor; y no para probarme que podía escribir una novela, independientemente de la calidad de la misma: sino para probarme que podía escribir 50,000 palabras con una narrativa común. De otra forma pues también pude haber escrito un cuento de 1,000 palabras y decir que ya me gustaba y sanseacabó. Eso es trampa.

Así que estuve pensando qué podía hacer al respecto, y el sábado en la mañana se me presentó la solución de forma tan obvia, que por poco me echo a reír de no haberla pensado antes.

Como un montón de cosas en esta vida, todo se solucionaba con sexo.

Desde que me di cuenta de cómo iba a terminar la historia y cómo estaban evolucionando mis personajes (que me sorprendió a mí mismo descubrir que el final cambió, y una protagonista que al inicio sólo iba a ser mencionada terminó convirtiéndose casi en coprotagonista principal), se me ocurrió agregar un pasaje con un alto contenido sexual. La novela tiene sexo; me parece que en una cantidad razonable (y los invito a que se hagan bolas con qué carajos significa exactamente eso). Pero este pasaje en particular es, me admití a mí mismo con cierta vergüenza, puro y absoluto fan service. La historia funciona perfectamente sin él; de ser agregado no estorba, pero no es pero ni de lejos indispensable.

Y entonces no lo agregué; prefiero que la historia esté sin él. Pero si la idea de este ejercicio como escritor era escribir 50,000 palabras de una misma narrativa, con los mismos personajes y siguiendo el mismo estilo, el pasaje me daba las 6,000 palabras restantes (y de hecho pude haberlo extendido a 10,000, me parece).

Así que lo escribí, y justamente este 30 de noviembre llegué a 50,000 palabras (50,102 según GEdit, 50,349 según wc, y 50,305 según el robot contador de NaNoWriMo). El pasaje no lo pienso incluir en la novela… de hecho todavía no sé si haré público lo que escribí; pero si lo hago definitivamente no agregaré el pasaje.

Piénsenlo como las escenas que no llegan al corte final de una película; a lo mejor en algún momento lo hago público (como algunos estudios sacan DVDs con escenas extras), pero la verdad lo dudo. Aunque me gustó mucho cómo quedó, y me parece que es altamente entretenido, definitivamente no es algo que quiero que lea cualquier persona.

Toda proporción guardada, José Agustín hizo algo similar con su novela Ciudades Desiertas (que es de mis preferidas). Cuando Eligio descubre a Susana cogiendo con el Polaco, sólo se narra que Eligio los descubre en el acto; no hay más detalles. Fue hasta que salió La miel derramada, la colección de textos eróticos de José Agustín, que el autor hizo público ese pasaje; que es fabuloso (y ligeramente pornográfico; a mí me encanta).

Por las razones que fueran, José Agustín no agregó ese pasaje a la novela final cuando salió publicada. Y la novela funciona perfectamente sin dicho pasaje; pero no hubiera tampoco sobrado exactamente. Alguna razón habrá tenido para no dejarlo en la edición final.

Yo voy a hacer lo mismo, y la razón me queda muy clara (porque es mía); no lo agrego porque no es ligeramente pornográfico: es descaradamente pornográfico. Es vulgarmente pornográfico. Es suciamente pornográfico. Que no debería extrañar a nadie; soy fan y defensor de la pornografía desde hace años, pero eso no significa que me sienta necesariamente cómodo mostrando este pasaje que escribí.

De hecho, sigo sin saber si haré pública La Noche del Alacrán en mi blog o algún otro medio. Tengo que pensarlo; a mí me gustó cómo quedó, pero dudo mucho que la calidad que tiene justifique el mostrarlo al mundo. No lo sé; le haré revisiones y correcciones en diciembre, a ver si me animo. Pero no prometo nada.

Como sea, estoy contento; puedo escribir 50,000 palabras de una novela en 30 días si me lo propongo, y realmente no fue muy pesado. Tampoco fue un paseo por el parque, pero no fue muy pesado. En ese sentido el reto que me puse a mí mismo como escritor (porque debo repetir que, aunque agradezco y aprecio los lectores que tengo, la sencilla verdad es que escribo porque se me da la regalada gana y lo hago básicamente sólo para mí) fui capaz de superarlo y estoy contento y satisfecho con el resultado.

Ahora si me disculpan voy a descansar lo que me queda de mi fin de semana.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Todo Sobre las Mujeres

Fui a ver con Juan The Women, en gran medida porque no nos pudimos poner de acuerdo en ver algo más. Se aplican las de siempre.

The Women

The Women

Está película sería fabulosa si le quitaran todo el melodrama; entonces sería puramente cómica, y duraría la mitad de sus 114 minutos, y todo mundo saldría contento de verla. Como está, sin embargo, es a ratos insoportablemente dramática y demasiado larga para una trama tan pendeja.

Meg Ryan interpreta a una diseñadora casada con un hombre de negocios (que nunca aparece; no aparece ningún hombre en la película excepto un bebé en la última escena), el cual la comienza a engañar con la sabrosísima Eva Mendes. Sus amigas más cercanas la apoyan durante la crisis.

Y ya; esa es la trama. Las partes cómicas suelen ser muy cómicas: pero independientemente de eso, la película es una pendejada de proporciones monumentales.

Yo me la pasé bien durante la película, pero comencé a desesperarme como a la mitad de que no terminaba y además que no tenía cara de que fuera a terminar pronto. Y ciertamente la película se extiende demasiado para una trama tan estúpida. Pero puede ser disfrutable.

Pero mejor esperen a rentarla después. No ningún motivo de peso para irla a verla en el cine; ni siquiera la sabrosísima Eva Mendes; sale muy poquito tiempo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

With Or Without You

See the stone set in your eyes
See the thorn twist in your side
I wait for you

Sleight of hand and twist of fate
On a bed of nails she makes me wait
And I wait without you

With or without you
With or without you

Through the storm we reach the shore
You give it all but I want more
And I’m waiting for you

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give
And you give
And you give yourself away

My hands are tied
My body bruised, she’s got me with
Nothing to win and
Nothing left to lose

And you give yourself away
And you give yourself away
And you give
And you give
And you give yourself away

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you

With or without you
With or without you
I can’t live
With or without you
With or without you

Imprimir entrada Imprimir entrada