Luna Nueva

Habiendo leído las cuatro novelas pendejas de fantasía de Stephenie Meyer (y su novela pendeja de ciencia ficción); y además habiendo admitido de hecho disfrutarlas, decidí que era propio, y tal vez necesario, ir a ver la segunda película de la saga, New Moon.

Se aplican las de siempre, pero debo admitir que, como probablemente lo será con todas las películas de esta saga, es irrelevante.

New Moon

New Moon

Trataré de resumir la trama lo más que pueda. Edward deja a Bella para protegerla; su amigo Jacob Black, que es hombre lobo, intenta ligársela, pero Bella corre a salvar a Edward cuando él cree que ella ha muerto e intenta suicidarse por eso.

Mmmmh. Dos líneas. Pensé que al menos necesitaría tres.

Como ya lo he dicho en innumerables ocasiones, las novelas de la Meyer son basura. Dado el material original, era medio imposible que las películas resultantes no fueran basura también; tendrían que modificar la trama substancialmente para que eso ocurriera, y al parecer los realizadores quieren hacer las películas tan fielmente a las novelas como sea posible.

Consecuentemente, New Moon es basura. Sin duda alguna de las peores películas que he visto este año, y me siento tentado a incluir el año pasado también, pero tendría que competir entonces con Twilight. Que, por supuesto, también fue basura.

De eso no debe quedar duda. De lo que tampoco debe quedar duda, es de que New Moon es encabronadamente entretenida si es que disfrutaron las novelas. Si se pasaron un buen rato leyendo la basura que son las novelas, sin duda alguna se pasarán un buen rato viendo la basura que son las películas.

Pero si no es el caso, huyan de esta película como la peste; les causará náuseas. Y no creo estar exagerando.

Para mí, que sí disfruté las novelas, la película se me hizo fabulosa. En gran medida (y tal vez incluso únicamente) por Taylor Lautner, el actor que interpreta a Jacob Black y que mejora (que no creí fuera posible) al personaje del libro.

De hecho la película hubiera sido perfecta para mí si le cortaran los primeros 20 minutos, y los últimos 30, porque es ahí donde sale Robert Pattinson, que interpreta a Edward. Debo hacer notar que Pattinson no me cae mal; todo lo contrario, me cae muy bien desde que lo vi en la cuarta película de Harry Potter. Es sólo que el personaje de Edward es insufrible a niveles que no puedo ni siquiera comenzar a describir.

En cambio el personaje de Jacob es la neta. Mucho más simpático, mucho más encantador, y muchísimo más interesante que el aburrido y lánguido Edward. Y, en mi muy personal y ligeramente gay opinión, mucho (pero mucho) más guapo.

Es mi parecer que Lautner se roba completamente la película (y por poco a la nena de la misma), y de verdad no puedo creer lo tarada que fue la Meyer al incluir un personaje así, y de cualquier forma hacer que Bella siga con su infatuación infantil con Edward.

He leído a mucha gente alabar la actuación de Kristen Stewart (que me sigue pareciendo chulísima) como Bella, pero la verdad a mí me da risa; Bella tiene básicamente dos emociones: niña caliente, pendeja e insegura cuando está con Edward, y niña llorona, pendeja e insegura cuando no está con él. En cambio Lautner es maravilloso como Jacob Black, mostrando un rango de emociones mucho más amplio y (me parece) mucho más complicado; el amigo alegre y solidario, el pretendiente sufrido y despreciado, el héroe involuntario y aguerrido, el muchacho con el corazón roto que regresa a que se lo sigan rompiendo, una y otra y otra vez.

La película también mejora los efectos especiales de la primera; que no era muy difícil, porque en la primera los efectos apestaban. Las escenas de acción son muchas más y mucho más divertidas; nada más la jauría de hombres lobo hacen que valga la pena ver esta película en el cine. Y el punto más fuerte que tiene la Meyer como escritora (hey, alguno debía tener) se preserva en el cine: los diálogos entre los chavos (cuando Bella no se pone húmeda o llora por Edward) son muy divertidos, y todo el romance entre adolescentes está simpático.

Si las novelas los entretuvieron (que no creo que tenga nada de malo; digo, las películas del Santo pueden ser entretenidas), vayan a ver esta película: se van a divertir. Si no han sabido nada de los libros igual y podrían disfrutarla; tiene acción, buenos efectos especiales y romance adolescente. Pero si los libros no pudieron tragarlos, ni siquiera intenten ver esta película. Saldrán queriendo matar a alguien.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Es benevolencia

Desde hace unos tres años veo House, porque el personaje principal, Gregory House, es probablemente mi personaje favorito en televisión. O al menos ahí se va con William Adama.

Me gustaría pensar que soy un poco como House, pero no me engaño; no soy lo suficientemente listo, ni lo suficientemente desapegado emocionalmente. Pero con el último episodio sí sentí una identificación muy grande con el personaje:

House: I’ve decided what I’m gonna do about Cuddy and Lucas.
House: I’m going to break them up.
Wilson: Of course.
House: It’s given me a purpose in life, a goal, a raison d’etre.
Wilson: Albeit a selfish, mean-spirited, childish raison.
House: I think of it more as benevolent.
House: There’s only two possible outcomes for their relationship.
House: They split, or they stay together forever.
House: If it’s split, then the sooner it happens the better for everyone.
House: If it’s stay, then my meddling won’t matter.
House: In fact, if they survive it, it might even make their bond stronger.
Wilson: How you manage to elevate your narcissism to beneficence
is masterful.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Cirque du Freak: El Aprendiz de Vampiro

Ayer fui a ver Cirque du Freak: The Vampire’s Assistant, básicamente por John C. Reilly. He sido fan incondicional de Reilly desde que actuó en Chicago, y sigo esperando con ansias una película buena donde él sea el protagonista… y de preferencia donde no interprete a un imbécil.

Lamentablemente, Cirque du Freak no es esa película. Y para acabarla de amolar, cometí un error que hacía años no cometía: fui a ver la película en español. Estuve a punto de salirme de la sala, pero dado que el miércoles es básicamente el único día que tengo libre para ir al cine (con lo de los generales y todo), al final decidí verla.

Se aplican las de siempre.

Cirque du Freak: The Vampire's Assistant

Cirque du Freak: The Vampire’s Assistant

Dos adolescentes idiotas va un show de fenómenos, donde uno de ellos detecta que uno de sus integrantes es vampiro. Obsesionado como está con los vampiros, le pide que lo convierta, pero el vampiro se niega porque tiene “mala sangre”. Su amigo mientras tanto roba la araña del vampiro (que al parecer es más inteligente que los dos adolescentes juntos), porque está obsesionado con ellas, y por supuesto termina mordiendo al amigo y poniéndolo en peligro mortal. Desesperado le pide al vampiro el antídoto, y el vampiro accede con tal de que se deje convertir en “medio vampiro” y se vuelva su ayudante.

La trama es tan idiota como suena, si no es que peor. Las actuaciones no sé, porque en español es difícil de detectar, aunque siendo justo el doblaje es soportable. La película es ligeramente entretenida, pero completamente intrascendente. Al parecer está basada en una serie de libros, que me imagino igual de intrascendente porque no había oído hablar jamás de ellos.

Reilly me cae muy bien, pero su sola presencia no creo que valga la pena para ver la película. Ciertamente no en español, al menos. Tan intrascendente me pareció que por poco se me olvida escribir de ella.

Si les medianamente interesa (no creo que nadie muera por ver esta película), les recomiendo que la renten en un par de meses.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Puedo esperar

Mucha gente que me conoce no sabe esto, pero, cuando se me pega la gana, mi paciencia puede ser casi infinita. El pedo, por supuesto, es que de hecho se me pegue la gana.

Como sea, con películas por estrenarse gente como yo no tenemos de otra más que esperarnos; en particular yo nunca compro una película pirata para poder verla antes de que se estrene. Lo que me más gusta de ver un estreno es, en gran medida, ir a verlo al cine.

Dos películas en este momento están poniendo a prueba mi paciencia; la primera es Avatar, de James Cameron, que por suerte se estrenará el 18 de diciembre, en menos de dos meses. He de haber visto el avance unas doce millones de veces, porque está poca madre, y la película se ve muy prometedora.

Avatar

Avatar

Si Cameron hace las cosas bien (que, admitámoslo, generalmente las hace), esta película puede resultar fabulosa.

La otra película, lamentablemente, no se estrenará hasta mayo del año que viene. Me refiero a la durante años esperada adaptación del videojuego Príncipe de Persia. La película en particular estará basada (que no adaptada) en la triología de las Arenas del Tiempo, así que se llamará Prince of Persia: The Sands of Time, y el avance salió hace como quince minutos, pero ya lo he de haber visto como cuatro veces, porque también se ve increíble.

No sólo se ve que pusieron a Jake Gyllenhaal (que siempre me ha caído muy bien) a dar de brincos y hacer maromas todo el tiempo; además varias escenas de verdad parecerían sacadas de los videojuegos. Y no sólo de las Arenas del Tiempo; hablo también de los videojuegos de hace casi veinte años, que yo jugaba en mi 8088 con monitor monocromático verde, y sonidos que salían de la bocinita Lili Ledy, porque entonces ni siquiera existía el concepto de “tarjeta de sonido”.

Prince of Persia

Prince of Persia

Las dos películas se ven muy bien, y pues sólo faltará esperar a que salgan. Por suerte para eso (y para muchas cosas más), sin muchos problemas puedo esperar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

9

Fui el miércoles a ver 9. No lo había comentado porque… bueno, porque así es la vida.

Se aplican las de siempre.

9

9

Tenía muchas ganas de ver esta película; todo el concepto de muñequitos de trapo vagando por un mundo postapocalíptico me parece sumamente interesante, por alguna razón.

9 consigue que los muñequitos de trapo (stitchpunks) cobren vida; la idea en particular de los ojos funcionando como aperturas de diafragma se me hizo fabulosa. El mundo postapocalíptico donde los stitchpunks viven es también muy bien realizado; sucio, polvoriento, con cadáveres humanos por todos lados, y absolutamente muerto de cualquier forma de vida orgánica.

Toda la película es bellísima visualmente; más aún que Pixar, creo que esta película ha superado (por mucho) lo que la tecnología de animación por 3D es capaz de hacer. Las actuaciones que hacen creíbles a los stitchpunks también son muy buenas, con un elenco de primerísimo nivel, y una sincronización con los monitos básicamente perfecta. Y en general todo el diseño de las criaturas que habitan esta Tierra desolada y la “tecnología” que se muestra están muy bien hechas.

Todo eso, sin embargo, se va derechito a la basura porque la historia es una pendejada de proporciones monumentales. Comenzado con la idea de ludismo imbécil de que hay que temer a la tecnología, continuando con el hecho idiota de que los monitos son “partes” del alma del científico que los creó (lo cual hace ligeramente perturbador el romance que nace entre 9 y 7), y con el final básicamente sin sentido donde los stitchpunks que murieron durante la trama son “liberados” y se van a las nubes a hacer que llueva. Además de que, si al parecer es tan sencillo transmitir el alma (o porciones de la misma), ¿por qué no les crearon nuevos monitos para que sus almas residieran ahí?

Me hubiera gustado mucho amar esta película, pero de verdad la trama se cae completamente alrededor de las dos terceras partes, que dado que la historia es una “expansión” de un pequeño corto, a lo mejor se entiende. Visualmente es impresionante, y tal vez nada más por ello tal vez valga la pena verla en el cine. Pero a mí la verdad sí me decepcionó bastante.

Utilizando las mismas palabras con que la película comienza, los realizadores deberían decirse “we had such potential, such promise…”

Imprimir entrada Imprimir entrada

Castle

Veo Castle porque es una serie sinceramente divertida, porque no se toma en serio ni siquiera cuando se toma en serio, porque tiene romance del tipo que me gusta (que me gusta casi cualquier tipo de romance), porque tiene misterios policiacos sin las faroleadas de CSI, porque Stana Katic está muy guapa, y porque Castle lo interpreta Nathan Fillion, que era el capitán Mal Reynolds en la fabulosa (y corta) serie de Ciencia Ficción Firefly.

El último episodio ocurre en Halloween, y adivinen de qué se disfraza Castle:

Mal Reynolds

Mal Reynolds

Como Castle lo describe, de “vaquero espacial”. Como su hija tiene a bien decirle, no hay vacas en el espacio, y además ya había usado ese disfraz “cinco años atrás”. Que ya es hora de que lo “supere”.

Me estaba meando de la risa. Y me dio nostalgia por Firefly.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sector 9

Ayer fui a ver District 9, depués de haber oído en muchos lados que era “la mejor película de Ciencia Ficción” de este año. No necesariamente concuerdo, después de haberla visto, pero ciertamente me gustó mucho.

Se aplican las de siempre.

District 9

District 9

Hace más de veinte años, una nave gigantesca llegó a la Tierra y se dirigió directamente a Johannesburgo, Sudáfrica. Y después ya nunca más volvió a hacer nada, aunque varios científicos dicen que el módulo de control de la nave se desprendió de la misma, y se perdió entre el montón de cosas que constantemente caían de ella. Se quedó ahí, flotando alegremente sobre Johannesburgo.

Después de que durante días no hubo señales de ningún tipo desde la nave, los humanos decidieron abrirla y ver qué encontraban dentro. Después de hacerle un gújero y entrar, descubrieron a cerca de un millón de alienígenas con un cierto parecido a langostinos, en pésimo estado de salud y muy desnutridos. Los alienígenas no parecen ser particularmente inteligentes; uno de los científicos propone la teoría de que probablemente la especie completa tenga un sistema de castas (como las hormigas o las abejas), y que los alienígenas en la nave son los equivalentes a los obreros; acatan órdenes, pero no tienen mucha iniciativa propia.

Como sea, con un millón de alienígenas en sus manos, los humanos los hacinan en el espacio justo debajo de la nave, el famoso Sector 9, que al poco tiempo termina convirtiéndose en una copia de todos los campos de refugiados en el mundo, donde reina el crimen (cometido por alienígenas y humanos), la pobreza y la suciedad. La tecnología alienígena, además, es bastante inútil para los humanos, ya que al parecer está trabada para sólo funcionar cuando es operada por un extraterrestre; en particular, las armas (que sí hay, y muchas) no pueden ser utilizadas por humanos.

La película, relatada en gran parte como si fuera un documental, narra la historia de Wikus van de Merwe, un burócrata en general bien intencionado, aunque tirando a mediocre y lleno de prejuicios ignorantes contra los “langostinos” (como les dicen peyorativamente a los alienígenas), que se ve a cargo de la tarea de darles notas de desalojo a los alienígenas porque el MNU (la corporación privada que maneja la seguridad y la investigación científica en todo lo relacionado con los extraterrestres y su nave) los quiere mover a varios kilómetros de la ciudad, porque sus habitantes ya están hasta el huevo de los alienígenas y las broncas relacionadas con ellos. A Wikus le es asignada la tarea no por sus habilidades, sino porque es yerno de uno de los altos directivos de el MNU.

Haciendo su trabajo de la mejor forma que puede (si bien no siendo particularmente hábil), Wikus de repente se encuentra con un cilindro donde el único alienígena que la película muestra con iniciativa y algo de inteligencia, “Christopher”, ha venido recolectando “líquido” alienígena durante 20 años (al parecer es el combustible que la tecnología extraterrestre utiliza; la película no es clara al respecto), y Wikus es rociado por andar jugueteando con él.

Esto causa que Wikus poco a poco se vaya transformando en extraterrestre, y por lo tanto se vuelve el único ser humano capaz de operar las armas extraterrestres. Eso lo vuelve un fugitivo de la MNU, y Wikus se refugia en el único lugar posible: en el Sector 9. Ahí vuelve a encontrar a “Christopher”, que le propone un trato: si lo ayuda a recuperar el cilindro con el “líquido”, entonces él lo ayudará a transformarse en humano de nuevo.

La película tiene unos hoyos enormes en la historia; más grandes que la navesota flotando encima de Johannesburgo. También presenta demasiados personajes unidimensionales; los malos son malos en serio, sin ninguna cualidad que los redima; y todos los alienígenas (exceptuando a “Christopher” y su hijo) son violentos, idiotas, y adictos a la comida para gatos. De verdad.

Pero todo eso es perdonable porque a pesar de ello la película es fabulosa; bien contada, bien dirigida, y muy bien actuada: Sharlto Copley como Wikus es excelente, mostrando al inicio el racismo y prejuicio típicos de la gente ignorante de clase media (o sea, no consecuencia del odio, sino únicamente de la ignorancia), y después evolucionando en alguien capaz de sentir empatía por los alienígenas cuando él se ve recibiendo el mismo tipo de persecución y desprecio.

Además la película es al fin y al cabo un comentario acerca del trato que reciben todos los refugiados humanos en todo el mundo, los problemas de xenofobia y racismo, y el papel que juegan las grandes corporaciones cuando se encargan de situaciones del tipo que nunca deberían dejarse a cargo de grandes corporaciones.

Y, encima de todo, los efectos son fabulosos (los alienígenas nunca parecen hechos por computadora), y las escenas de acción cerca del final son muy emocionantes y muy bien hechas. Además de que hay una escena donde “Christopher” corre utilizando un panel de metal para protegerse de las balas, y yo sólo pude pensar en el Pípila.

Sólo como punta encima del pastel, la película es divertidísima en muchas partes, con un humor negro muy bien utilizado, y muchas escenas muy cagadas donde humanos y alienígenas son (literalmente) hechos mierda de forma tan ostentosa y exagerada, que yo sólo pude pensar (mientras me moría de la risa) que eran pequeños tributos a las películas iniciales de Peter Jackson (que produce esta película), como Bad Taste.

Aún faltan dos meses para que acabe el año, así que yo sí esperaré para decir si District 9 es la mejor película de Ciencia Ficción de este año; lo que sí es que es muy buena, está muy bien hecha, y además es muy divertida. Creo que mucha gente ha exagerado lo buena que es; tiene varios problemas, y algunos de ellos graves. Pero de cualquier forma vale muchísimo la pena que la van a ver al cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Archie redimido

And now that’s what I’m talkin’ abont.

Archie marries Betty

Archie marries Betty

Por supuesto, todo fue una farsa; los números 600 al 602 Archie relataron una secuencia en sueño de qué ocurriría si se casara con Verónica, y los número 603 al 606 harán lo propio con Betty. Después, igual que en las últimas siete décadas, todo seguirá igual para Archie y sus amigos.

La farsa fue exitosa; los cómics de Archie vendieron casi veinte veces más de lo que normalmente vendían, y le dio una renovada y muy necesitada exposición al personaje que viene siendo adolescente desde la Segunda Guerra Mundial.

Y además mostró algo interesante; según alguien que trabaja para Archie Comics, aparentemente casi todo mundo estaba igual de ofendido que yo respecto a que Archie se casara con Verónica. 80/20 al parecer preferían a Betty sobre Verónica, con Torombolo en un lejano tercer lugar.

Yo lo que digo es que si de secuencias en sueño hablamos, mejor deberían hacer una historia donde Archie se case con ambas.

Y ahora esperaré a que me lleguen los insultos diciendo que soy un cerdo machista.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Bastardos sin Gloria

Ayer miércoles 2 × indio fui a ver Inglourious Basterds, porque es de Quentin Tarantino y porque sale Brad Pitt. No salí decepcionado en lo más mínimo.

Se aplican las de siempre. Y esta vez va en serio; si no la han visto no sigan leyendo.

Inglourious Basterds

Inglourious Basterds

Me parece que Quentin Tarantino se superó a sí mismo en todos los sentidos que importan. Esta película debe ser la más divertida que he visto en mucho tiempo, y de las mejores también.

Por supuesto para poder apreciarla deben entender que es un cuento de hadas; en general a la película le valen madres nimiedades como la verdad histórica o la moral de cualquier tipo. La historia es sencillísima; un escuadrón de ocho gringos judíos que se ofrecen voluntarios para vengarse de los nazis… básicamente actuando como nazis.

Brad Pitt tiene un papel fabuloso como el teniente Aldo Raine; pero la película se la roba por completo Christoph Waltz como el sedoso, educado, culto, despiadado y cínico coronel Hans Landa.

La película es increíblemente buena en todos los sentidos; bien escrita, bien dirigida, bien contada, bien actuada, bien hecha y muy divertida en casi todas sus partes. Lo único que me causaba algo de angustia al verla era que evidentemente todo tenía que irse al carajo cerca del final, porque la misión final de los bastardos es tratar de matar a Hitler y su estado mayor durante el estreno de una película de Goebbels, y como todo mundo sabe, Hitler se suicidó hasta que los soviéticos estuvieron a punto de llegar a su búnker.

Tarantino en algún momento dijo que tenía broncas para escribir el final, y viendo la película lo comprendí completamente. ¿Cómo poder llevar la historia a buen término si eventualmente los bastardos deben ser derrotados y Hitler salir ileso del atentado?

La respuesta fue muy sencilla para Tarantino; se pasa por los huevos el curso de la historia, y en su película Hitler, Goebbels y todo su estado mayor es asesinado en un incendio/atentado, además de acribillado a balazos de manera muy divertida.

Por eso digo que es un cuento de hadas la película; tiene muy poco que ver con la historia real de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente es intrascendente para el objetivo que quería conseguir el director: crear una película de vaqueros usando como escenario la Segunda Guerra Mundial.

Es una película fabulosa, así que vayan y véanla. Varias veces. En el cine.

Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Indentidad Sustituta

Ayer fui al cine a ver Surrogates, básicamente porque sale Bruce Willis y es de Ciencia Ficción.

Si resumiera esa decisión en una palabra ésta sería ups. Se aplican las de siempre.

Surrogates

Surrogates

Surrogates es una mala película. No es terriblemente mala, pero sí como que apesta.

Tiene una premisa interesante (la humanidad casi en su totalidad utiliza robots que controlan remotamente con la mente), que no es explorada realmente (¿de verdad el mundo sería básicamente idéntico al actual?), y buenos efectos especiales. Además, sale Radha Mitchell, que a mí me gusta mucho.

Pero quitando eso, es bastante idiota. La trama tiene un montón de agujeros, casi todos los personajes son inverosímiles, y realmente no presenta nada que nos haga reflexionar acerca de la tecnología o las consecuencias que su uso tiene en la humanidad. De hecho, la película no creo que haga reflexionar a nadie acerca de nada.

A pesar de todo ello está divertida, y las escenas donde los robotos dan brincos de cuarenta metros están divertidas. Pero pueden esperar fácilmente a que salga en Blu-ray.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Diabólica Tentación

El sábado antes de venir a Oaxaca fui al cine a ver Jennifer’s Body. No escribí al respecto por el súbito coma de Xochitl, y porque he estado ocupado. Sin embargo ahora corrijo ese error.

Se aplican las de siempre.

Jennifer's Body

Jennifer’s Body

Debo ser sincero y admitir que, en gran medida, fui a ver esta película por Megan Fox. Sin embargo, en el espíritu de redimirme a mí mismo, debo hacer notar que Amanda Seyfried fue una razón también muy importante: como ya lo he dicho, cuando sonríe y pela sus ojotes azules uno sabe que el mundo está bien y que hay razones para seguir viviendo.

También estaba el hecho de que la escritora es Diablo Cody, la misma de Juno, y que la película fue dirigida por una mujer. Dado el tema de la película, se me hizo una combinación interesante.

La trama es bastante sencilla; Jennifer (Fox) y Needy (Seyfried) son amigas desde que estaban en la guardería, la primera siendo un forrazo apabullador, y la segunda siendo una nerdcita (aunque a mí me parece bellísima). Un día van a un concierto, y los miembros de la banda raptan a Jennifer y la sacrifican queriendo hacer un pacto con el diablo para hacerse ricos y famosos. Sólo que los güeyes creían que era virgen (y como la misma Jennifer hace notar, no lo es “ni de atrás”), y el resultado es que la muchacha es poseída por un demonio y se dedica a comer chavos para sustentarse. Comer comer, con dientes y la madre.

Yo pensé que la película sería un vehículo para mostrar a la despampanante Megan Fox en su versión más sexy; y de hecho así es. Lo sorprendente es que no es únicamente eso; es tal vez la película más divertida que he visto en todo el año, y me atrevería a sugerir que de las mejores también.

La película es divertida, inteligente, cínica, sexy, descarada y muy bien actuada. Como todo mundo sabe, Megan Fox es incapaz de actuar; pero su personaje es básicamente una versión caricaturizada de sí misma (como ella ha dicho en diversas entrevistas), así que no ha mucho donde pueda cagarla. Y su celestial (o infernal) belleza compensan por todo lo demás.

Amanda Seyfried se la come viva; en mi opinión, aunque ni de lejos tan apabullante como la Megan Fox, la Seyfried se roba toda la película. Johnny Simmons rompe el estereotipo de todas las películas de adolescentes gringas y no es un freak, ni un geek, ni un “chavo popular”. Es, sencillamente, normal; y su papel es tan encantador que es difícil no encariñarse con él. Y de pilón sale J. K. Simmons, que comienza a ser regla mía que si sale él, la película se me hará fabulosa.

Pero la película es de las dos chavas realmente; todos los otros personajes (con la posible excepción del novio de Needy) son comparsas si los comparamos con la relación entre las dos muchachas. Y (¡gracias, gracias, gracias!) hay una escena con un faje lésbico entre las dos que vale como por 186% de la película.

Debo repetirlo: la escritora y directora de esta película son mujeres (y excelentes en sus trabajos, me parece). Los dos principales personajes (y para motivos prácticos los únicos) son mujeres. Y lo más importante de la película no es el “terror” ni los chistes; es la relación entre las mujeres. No voy a decir que es una película feminista; pero ciertamente dista mucho de ser sexista. Es una película sorprendentemente inteligente, y ciertamente divertida y bien hecha.

Véanla. Varias veces. Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Portadores

Ayer fui a ver Carrirers, la razón siendo que era la que mejor horario tenía. Realmente no hay nada en cartelera que me atraiga demasiado; Defiance y The Ugly Truth más o menos llaman mi atención, pero me queda clarísimo que podría verlas en Blu-Ray sin muchos problemas.

Como sea, se aplican las de siempre.

Carriers

Carriers

Dos hermanos, la novia del mayor y otra chava viajan en carro hacia una playa donde los hermanos iban cuando eran niños. La humanidad está muriendo a causa de un virus altamente contagioso, y los cuatro viajeros tienen cuatro simples reglas para tratar de mantenerse con vida: evitar áreas pobladas; si se encuentran con gente suponer que están contagiados; nunca tocar nada si no ha sido desinfectado; y los contagiados ya están muertos.

Nunca se habla mucho acerca del virus; se menciona que todos los intentos de cura han fracasado, y se muestra que los enfermos básicamente se van convirtiendo en costras humanas, pero hasta ahí llegan. La película es realmente un drama sicológico acerca de cómo se comportan los cuatro viajeros cuando se encuentran a otros infectados o a otros sobrevivientes.

No es una película particularmente buena, pero tampoco tengo ninguna queja en contra de ella. Para ser una producción obviamente independiente, está muy bien hecha, y decentemente actuada. Los personajes son creíbles, y la relación entre los dos hermanos la sentí particularmente cercana, porque se parece un poco a la relación que tenemos mi hermano y yo. Pero no es una película que llame la atención en nada; ni por lo buena, ni por lo mala. Es, literalmente, mediocre: de calidad media.

Así que no la recomiendo, pero dado que no hay nada realmente bueno en el cine, vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

¿Qué Pasó Ayer?

Ayer fui a ver The Hangover, aunque antes de entrar a la película me andaba arrepintiendo porque justo acababa de comprar The Beatles: Rock Band. Después de ver la película, decidí que había valido la pena completamente.

Se aplican las de siempre.

The Hangover

The Hangover

Cuatro amigos van a pasar una despedida de soltero de uno de ellos en Las Vegas, y tres se despiertan al otro día sin recordar nada de la noche anterior, con un bebé en la habitación, un tigre en el baño, un diente perdido, una cruda de proporciones bíblicas y el novio extraviado.

El caos se sigue.

Ante una premisa tan traqueteada y pendeja, The Hangover resulta ser una película hilarante, y además mostrando un humor 100% adulto, y sin caer sólo en chistes de pedos… la mayor parte del tiempo.

Sin duda alguna la película que más me ha hecho reír en creo todo el año, tiene algunos defectos tan pequeños que casi ni merece la pena mencionarlos; tal vez el más importante es que todos los personajes femeninos son unas perras, y si no son santas. Consecuencia de esto (o a lo mejor es al revés), es que la película me parece que está dirigida casi exclusivamente a un público masculino. Digo, sin duda habrá chavas que se divertirán viendo la película, pero los personajes, la historia, y casi toda la bola de mamadas que ocurren durante la misma son cosas que me parece únicamente (o casi únicamente) los hombres nos podemos identificar con ellas.

De cualquier forma, es muy divertida, y se las recomiendo ampliamente.

Al final de la película regresé a mi casa y jugué media hora The Beatles: Rock Band. Y sí, el juego es básicamente justo como me lo imaginaba: fabuloso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Arrástrame al Infierno

Ayer fue miércoles 2 × indio y fui al cine. Originalmente iba a ver The Hangover, e incluso estrené el sistema de Cinépolis para comprar boletos a través del teléfono celular. Lamentablemente (o por suerte) no logré hacer que se completara la transacción, así que sólo los aparté. Digo que por suerte, porque no llegué a tiempo, y entonces terminé viendo Drag Me to Hell.

Se aplican ya saben.

Drag Me to Hell

Drag Me to Hell

Esta película había oído en todos lados que era fabulosa, y hasta a The Filthy Critic le había gustado, así que tenía muchas ganas de verla; iba a ver originalmente The Hangover porque también he oído muchas cosas buenas de ella, y no sé cuánto dure en cartelera.

Christine Brown es una mosquita muerta que trabaja en un banco y, buscando un ascenso, le niega una extensión de préstamo a una viejita. La viejita, como suele ser en estos casos, la maldice con una maldición maléfica, y Christine descubre poco después que tiene tres días para librarse de la maldición, o será arrastrada al infierno donde arderá por toda la eterna eternidad.

La pendejísima trama es perdonada porque la película es divertidísima, a veces al grado de parecer un episodio de los Looney Tunes. Con ojos escapando de las cuencas y todo. Además, para variar con las películas de los últimos tiempos, los efectos especiales son moderados y Raimi se las ingenia para utilizar cosas de la vieja escuela en lugar de poner a un monstruo 3D en cada escena de miedito. Que, por cierto, es otra cosa buena; a pesar de que toda la película mantiene un ambiente ligero y de buen humor, hay varias escenas que sí dan miedito, lo cual a mí me gusta mucho.

Y por último Alison Lohman, a pesar de que de verdad parece mosquita muerta todo el tiempo, me pareció muy guapa y muy buena en su papel de chava aterrorizada.

Así que véanla; es la película de “terror” más divertida que he visto en años.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Terminator: La Salvación

Dado que consideré que ya era necesario, fui ayer a ver Terminator: Salvation. Ando bastante ocupado, así que decidí no sacar todavía mi membresía club Cinépolis; en su lugar creo que trataré de ir una vez a la semana, y los miércoles para que no salga tan caro.

La verdad había otras películas que quería ver, y no había oído a nadie decir que la última de Terminator fuera buena; pero pues yo quería verla, y no creo que dure mucho más tiempo en el cine, así que esa fue la que elegí.

Se aplican las de siempre.

Terminator: Salvation

Terminator: Salvation

Terminator: Salvation es una mala película. Es encabronadamente predecible, se toma demasiado en serio, y además la historia que cuenta tiene más hoyos que una red de pescar.

Dicho eso, a mí me divirtió bastante; hace un montón de homenajes a las tres primeras películas, las secuencias de acción están muy bien hechas, y además tiene a Helena Bonham Carter, cuya sola presencia suele mejorar lo que sea. Y de pilón sí fue muy chido ver aparecer de repente al governator hecho (y muy bien hecho) por computadora.

También es interesante que por fin veamos de forma cercana el futuro donde las máquinas dominan, y que por primera vez escuchemos a Skynet “hablar”.

Nada de eso quita que sea una mala película, muy inferior a las otras tres sin duda, pero yo disfruté el churrito, y creo que cualquiera que (como yo) haya seguido la saga casi toda su vida también puede disfrutarla.

Así que yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Serenity en Blu-ray

En el gabacho compré Serenity la película que continúa (y, al parecer, termina) la serie de televisión Firefly.

La primera vez que la vi sentí algo de tristeza por saber que era lo último que veía de una de las series de televisión de ciencia ficción que más me han gustado. En esta segunda ocasión creo que me retracto; en retrospectiva, creo que está bien que la serie acabara con tan sólo 13 capítulos, y que después se hiciera la película.

No creo que hubiera podido seguir siendo tan buena mucho más tiempo, y que una serie cancelada cerrara con una película (aunque nunca se haya estrenado en México) es algo que casi nunca ocurre y que me parece lo merecía.

Me divertí horrores viéndola. Al igual que la serie (que también conseguí en Blu-ray).

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Visita de la Banda

En los tres días que tuve entre llegar de gringolandía e ir a Yucatán (que me encantó la gente, por cierto; todo mundo habla como Cucho: “oye Don Gato”), fui al cine. A la Cineteca Nacional, para variar conmigo.

El cómo y por qué fui a la Cineteca Nacional no viene al caso.

El punto es que vi Bikur Ha-Tizmoret (ביקור התזמורת), y no escribí al respecto porque Xochitl estaba en coma. Se aplican las de siempre.

Bikur Ha-Tizmoret

Bikur Ha-Tizmoret

Preciosa película. Tal vez algo simple (por no decir simplona), y algo lenta en algunas partes; pero a mí me encantó. La historia (que les digo es muy sencilla), es de una banda musical de Egipto que por un error de comunicación termina en un pueblo israelí en medio de la nada (literalmente) en el desierto, en lugar del pueblo al que habían sido invitados.

Los locales (todos judíos) les ofrecen asilo, y de maneras distintas terminan todos pasando una noche memorable. Esa es toda la historia; pero los personajes son encantadores, especialmente el líder de la banda, interpretado por Sasson Gabai, el guapo y joven trompetista interpretado por Saleh Bakri, y la alegre y solitaria dueña del restaurante que organiza hospedaje para todos, interpretada por Ronit Elkabetz.

Supongo que para israelíes y árabes la película puede resultar incluso más conmovedora, por la difícil historia entre ellos; pero yo no tuve ningún problema en ignorar el contexto histórico y sólo disfrutar las penas y tribulaciones de los personajes viéndolos únicamente como seres humanos, y no árabes e israelíes.

También tiene varias escenas hilarantes; en particular en la escena en la pista de patinaje por poco me meo de la risa. Fabulosa.

Altamente recomendable; si pueden, véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Harry Potter and the Half-Blood Prince

Fui a ver (a las 9:30 de la mañana; qué decadente) Harry Potter and the Half-Blood Prince. Se aplican las de siempre.

Harry Potter and the Half-Blood Prince

Harry Potter and the Half-Blood Prince

Me voy a sacar algo del pecho antes de continuar: al final de la película, Severus Snape mata a Dumbledore. Ahh, eso se sintió bien.

Después de tenernos esperando más de lo humanamente perdonable, por fin salió la sexta y antepenúltima película de Harry Potter. Porque la séptima película serán dos, para exprimir más leche a la generosa vaca que ha resultado ser esta saga.

La película es casi perfecta; hay un montón de cosas que me hubiera gustado que hiciera diferente Yates, pero yo mismo me admito que un trabajo de adaptación como éste es dificilísimo, y que entonces es realmente demasiado esperar mucho más de lo que el director y los actores consiguieron darnos. Vamos pues; creo que sería muy difícil mejorar el resultado final.

Gambon es perfecto como Dumbledore, y una vez más me alegro que haya reemplazado a Richard Harris. No que Harris fuera mal actor; sólo que Gambon realmente hace suyo al personaje en esta película. El Snape de Rickman es (una vez más) fabuloso, y el actor es tan chingón que se roba varias escenas diciendo a veces una sola palabra (“Indeed”).

Jim Broadbent es bueno como Slughorn, pero la verdad es un papel muy lucidor; hubiera sido difícil hacerlo mal. Emma Watson se ha puesto tan guapa y ha asumido tanto el papel de Hermione Granger, que a mí me cuesta ya poder separar a la actriz del personaje y viceversa. Grint hace lo que puede porque siguen empeñándose en convertir a Ron en el comic relief, pero (igual que en la anterior película) es menos pronunciado que en las primeras de la serie. Radcliffe es bueno también, y en general consigue interpretar de forma aceptable las dos facetas de Harry; el héroe atormentado y el adolescente desmadroso. Evanna Lynch una vez más se roba todas las dos escenas donde aparece, y me sigue pareciendo perfecta para el papel.

Mención especial merece Helena Boham Carter: aunque en general me parecen superiores las novelas a las películas en todos los aspectos, creo que La Bonham Carter es la excepción a la regla. Mejora al personaje de Bellatrix; me gusta más la Bellatrix de las películas que la de las novelas. Es más lasciva, más sucia (en la mala y la buena manera), y más demente.

La película además me parece que sí refleja bastante bien el espíritu de la novela; graciosa cuando debe serlo, y dramática cuando le toca. La escena en la cueva de los inferi es fabulosa, si bien es algo anticlimático que descartaran la batalla en Hogwarts que sigue a la muerte de Dumbledore. Que además, creo que les quedó perfecta la escena de la muerte de Dumbledore por Snape; sigue siendo mejor el libro, pero en el marco de las películas los cambios que hicieron no me molestan, y me parecen razonables. Y Gambon tiene lo que supongo todos los actores del mundo más desean; una escena de muerte perfecta.

La únicas críticas que tengo (y son menores), son, en primer lugar, que la película no es tan graciosa como la novela; la sexta novela de Harry Potter debe ser la más divertida de las siete (la séptima es demasiado pesimista en muchas partes). Digo; sí me hizo reír (y mucho) en muchas partes, pero había más oportunidades para destacar los aspectos cómicos de esta parte de la saga.

En segundo lugar, que la novela es (antes que nada) una comedia romántica adolescente, y no hay suficiente de eso en la película. Al menos para mí; los cambios en sí a las relaciones no me molestaron mucho: que Hermione sea más resbalosa que en las novelas no me molesta en lo más mínimo, y que hayan arruinado el primer beso entre Harry y Ginny tampoco me importa, porque esa relación siempre me resultó más bien blah.

Si, en cambio, apestan el regreso de Ron al trío en el bosque o su primer beso con Hermione, ahí sí me voy a enojar.

Para resumir; creo que hubiera sido muy difícil mejorar lo que los realizadores consiguieron con esta película, y a mí me gustó mucho. Tiene sus detalles, pero todos son entendibles y perdonables, y yo estoy más que satisfecho. Así que vayan y véanla. Varias veces.

Ahora sólo queda esperar año y medio a que salga la séptima y penúltima película de la saga.

Imprimir entrada Imprimir entrada