Un long dimanche de fiançailles

Renté y ví Un long dimanche de fiançailles. Qué bonita película; me la pasé llorando y riendo todo el tiempo.

Me encanta Audrey Tautou; desde Amélie me gustó mucho. Y definitivamente me gusta el director; me gusta mucho cómo fotografía Francia, cómo cuenta sus historias, y cómo utiliza los efectos especiales de una forma tan efectiva, pero que no se meten en el camino de contar la historia.

Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Jardinero Fiel

Ayer fui a ver El Jardinero Fiel.

The Constant Gardener

The Constant Gardener

Muy buena película, y tiene unas líneas fabulosas: “Adán fue el borrador de Dios; le quedó bien hasta que hizo a Eva”. Ralph Fiennes es un gran actor, y Rachel Weiz también. No se ve tan bella en esta película. Ya quiero que salga la nueva película de Harry Potter para ver a Fiennes como Lord Voldemort.

También pasaron el corto de El Mercader de Venecia; se ve increíble. Al Pacino y Jeremy Irons en una película basada en una obra de Shakespeare; no se puede pedir más.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La torcedura más idiota de la historia

Ayer Juan, Enrique, Citlali y yo fuimos a ver Azul Extremo.

Into the Blue

Into the Blue

La idea era complacer a Enrique, que tiene una fijación que raya en lo obsesivo en todo lo referente a Jessica Alba. Quiero decir, vio Honey… eso es serle leal a una actriz.

Por ir a comprar mi tradicional crepa de jamón con dos quesos, no me dio tiempo de ir al baño antes de que empezara la película. Eso causó que hiciera algo que casi nunca hago; salir a la mitad de la película para ir al baño. Es una especie de principio; pagué por ver la película, quiero verla completa. Además, es una molestia para los espectadores a través de los cuales tengo que pasar para llegar al pasillo.

Esto quiero que quede claro; la película es mala. Tiene algunas escenas marítimas (por arriba y por debajo del agua) muy chidas, y ciertamente el cuerpo de Jessica Alba es espectacular. Pero no sé si dos horas de ver a Jessica Alba en bikini justifique el precio del boleto. Y ciertamente la trama no es terriblemente buena que digamos. Bueno, de hecho no creo que llegue a buena.

Como sea, por principio quería perderme lo menos posible de la trama. No por la trama, por principio. Así que cuando fueron insostenibles las ganas de ir al baño, fui. Diría que corriendo, pero cuando uno tiene muchas ganas de ir al baño el correr es algo que no sale como debiera salir.

Cuando terminé, regresé corriendo ahora sí. Y como a cinco metros de la entrada de la sala, algo salió mal. Quiero creer que es el hecho de que llevaba zapatos de vestir y no mi inherente torpeza, pero el punto es que, no sé cómo, mi pie se dobló hacia adentro y todo el peso de mi cuerpo (corriendo) se aplicó a mi tobillo doblado. No caí; creo que de hecho ese fue el problema: si hubiera caído hubiera sido sólo la torcedura, pero mi orgullo (y mi orgullo nada más) evitó que rodara por el piso que era lo natural a hacer en ese momento. Di el siguiente paso (seguía corriendo) con el pie bueno, y llevaba demasiado impulso como para detenerme. Así que todavía pisé dos veces más con el pie malo (el izquierdo, por cierto), hasta que por fin comencé a dar brinquitos con el pie bueno para llegar a la entrada de la sala.

El dolor era insoportable. Pero aún así me arrastré al pasillo desde donde podía ver la pantalla, y esperé recargándome en el pie bueno, mordiéndome los codos para aguantar el dolor, y esperando que estuviera un poco más estable para enfrentar la subida de las escaleras a mi asiento.

Ahí, por supuesto, debí haberme dado cuenta que no era una torcedura de pie normal, de las que uno cojea tantito y después se quita. Pero yo sólo pensaba en regresar a mi asiento, que hice, cojeando notablemente, hasta que pude sentarme junto a Juan y decirle que me había torcido horrible el pie.

La película acabó, y por fin nos fuimos (Enrique nos hizo quedarnos hasta casi casi que saliera el copyright de la película). Y entonces noté, con cierto pánico, que no podía caminar.

Mis amigos, mis compañeros de tantos años, mis hermanos, hicieron justo lo que yo hubiera hecho en esa situación.

Se burlaron sin misericordia de mi desgracia.

Mi tobillo, hinchado

Mi tobillo, hinchado

Ahí no se ve mucho, pero mi tobillo estaba realmente hinchado. Todavía lo está de hecho.

Enrique subió al cine, consiguió una bolsa y le echó hielos para que me la pusiera en la hinchazón. Él y Citlali fueron a buscar el carro de ella para llevarlo a la entrada más cercana. Luego, me ayudaron a arrastrarme a su carro, y me llevaron al mío, que por suerte es automático y puedo conducirlo sin usar el pie izquierdo.

En casa, mi mamá me untó Lonol, me vendó y me dio un desinflamatorio, y yo me fui a dormir esperando que en la mañana ya estuviera bien. En algún punto en la noche, me desperté con ganas de ir al baño (parece ser que el ir al baño me trae desgracias), y como casi no me dolía el pie decidí probarlo y me apoyé en él.

Grave error.

Estuve mordiéndome los codos (¡de nuevo!) varios minutos antes de que el dolor se fuera. De hecho volví a quedarme dormido antes de que el dolor se fuera.

Al despertarme hoy en la mañana, fue obvio que no había forma de que fuera al IIMAS hoy. Ni probablemente mañana. Envié un par de correos e hice un par de llamadas para minimizar la bronca de que no esté en dos clases hoy y en una reunión obligatoria de mañana, y estoy ahora postrado. El tobillo no me duele, mientras no lo use para nada, y ha de ser muy cagado verme en movimiento en este estado.

Y todo por no perderme algo de la trama de un churrote.

Imprimir entrada Imprimir entrada

American Visa

Fui hoy a ver American Visa.

American Visa

American Visa

Seré sincero; básicamente fui porque Kate del Castillo sale de taibolera bailando en el tubo. Sin embargo, hay bastante más que decir acerca de la película.

Pero en primer lugar, y para quitarlo de en medio: . Vale la pena completamente ver la película por la escena de Kate del Castillo bailando el tubo. Aunque sólo dure dos minutos. Aunque use shortcito en lugar de tanga. Aunque no se quite nada ni muestre un triste pezón. Por esa escena vale la pena ver la película.

Superado ese punto, la película está bien hecha y bien actuada. Demián Bichir es de los actores mexicanos que más me gustan; y además es perredista, así que eso le da puntos extra. Pero sin duda la que se roba la película es Kate del Castillo… con escena del tubo y sin ella. El acento le sale muy bien (a mi entender; a mí no me suena como mexicana fingiendo un acento), y el personaje que interpreta es adorable. Pendeja, pero adorable.

La historia “social” y “moral” de la película es barata, predecible e inocente; pero es nacionalista (de Bolivia; pero por como la describen se aplica perfectamente a México), y anti gringa. Yo no pido mucho más al respecto. La historia de amor es todavía más barata, predecible e inocente: una mujer (pendeja) que elige lo que no le conviene, y ergo se enamora de un güey (pendejo) que no sabe lo que tiene hasta que casi lo ve perdido.

La única parte de ese esquema que no entiendo es porqué una mujer así no me elige mal a mí.

Está simpática la película; creo que sí vale la pena verla. Incluso sin escena de taibol; con la escena incluida, digo, ni lo piensen: vayan; esa mujer es un músculo enorme y torneadito. Da gusto ver a una mujer con un cuerpo tan hermoso y para nada anoréxico.

Hay una escena cerca del final donde Kate del Castillo atraviesa el umbral de una puerta, en un vestido muy sencillo con tacones altos, y literalmente quita el aliento. Nada más caminando. Hermosísima.

Y bueno, sólo para terminar; antes de la película pasaron un corto: La vida bajo los escombros (o algo así), acerca de un médico que queda atrapado en el temblor del 85. No tiene nada de espectacular; está basado en una historia real, y está bien hecho, pero desde el punto de vista artístico no tiene nada particularmente interesante. Pero fue impresionante escuchar el silencio del público cuando el personaje del corto dice “está temblando” y comienzan a zarandearse las cosas. La gente literalmente dejó de respirar… yo incluido.

La gente de esta ciudad no olvida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Estudiando

Hoy me sentí estudiante.

Ayer no me conecté en todo el día porque fui a barrer la cartelera aprovechando que era miércoles. Vi:

  • Agua Turbia (Dark Water).
    Dark Water

    Dark Water

    No me gustó; ni me dio miedo, ni la historia se me hizo interesante ni nada. Pero Jennifer Connelly es guapísima y además actúa muy bien.

  • Hotel Rwanda: La Matanza (Hotel Rwanda).
    Hotel Rwanda

    Hotel Rwanda

    Muy buena película. Cagado, porque esa la elegí básicamente porque era la única que me acomodaba los horarios con las dos películas que sí quería ver.

  • Yo Puta.
    Yo Puta

    Yo Puta

    Está bien, supongo. Nada terriblemente revelador o interesante; muy divertida en algunas escenas, bastante barata en otras. Denise Richards es guapísima, pero no enseña nada; y eso que ya lo había hecho en Criaturas Salvajes.

Salí del cine a las 10:40 (después de pagar 85 pesos de estacionamiento), y llegué a dormirme. Estoy haciendo ejercicio desde las 6:00 de la mañana, así que necesito mi sueño.

Ayer la única clase que tuve (y tomó las dos horas el Dr. Pineda) fue Autómatas y Lenguajes Formales. Di la materia el semestre pasado en la Facultad, y además están dando el curso from scratch, así que en lo referente a la exposición no vi nada nuevo. Pero el curso es interesante en que se da por videoconferencia también a Tabasco, y que utiliza muchas ayudas audiovisuales. Tengo que sacar 10 en esa materia; sería humillante que no lo hiciera.

Hoy tuve (de nuevo) Arquitectura, con el Dr. Savage (neto, no lo invento). Muy divertida clase; y saliendo (después de firmar mi solicitud de beca al Conacyt) fui por el libro de la materia, que venden en la Facultad de Ingeniería.

En ese momento comencé a sentirme estudiante por primera vez desde que empezó el semestre. Se sintió muy bien.

Hoy tengo la única clase que no he tenido del semestre; Algoritmos con Urrutia. También es la que más me interesa, por múltiples razones. Creo que puedo salir bien este semestre, aunque hay que ver qué tanta chamba nos dejan.

Y mañana no tengo clases.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Primer día

Ayer fui con Juan a ver La Isla.

The Island

The Island

Buen churrito de acción; y muy guapa Scarlett Johansson. Pero mi opinión no debe tomarse muy en cuenta; soy fan incondicional de Ewan McGregor.

Hoy fue mi primer día, con una clase de tres horas con Francisco Quiroz. Conozco al tipo desde hace años, pero nunca había tomado clases con él. Buena exposición; entretenida. Lamentablemente no me enteré de nada nuevo; aunque siendo justo Francisco dijo que los que hubiéramos llevado la materia en Ciencias nos aburriríamos.

También ayudó que sólo tuvimos la mitad de la clase por ser primer día. Ahora necesito aceitar mi Haskell y otras nociones que desde hace un rato no he cuidado.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kung-Fusión

Ayer (después de hacerme mi tatuaje) vi Kung-Fusión y El Increíble Castillo Vagabundo.

La idea original era ver sólo la de Hayao Miyazaki, pero en la mañana hablé con Omar y me dijo que él y Paola iban a ver la de Kung-Fusión en la mañana, y yo había visto el trailer y me moría de ganas, así que la vi inmediatamente antes.

Kung Fu

Kung Fu

Qué. Cagada. Película.

En un momento dado estaba llorando tanto de la risa, que no podía seguir leyendo los subtítulos. Se me hizo una película fabulosa; entretenida, alivianada, haciendo homenaje a un montón de cosas. Ya quiero verla de nuevo.

Altamente recomendable.

Hauru no ugoku shiro

Hauru no ugoku shiro

También está chido El Increíble Castillo Vagabundo; me gustó más que El Viaje de Chihiro, pero menos que Castillo en el Cielo. Pero también está padre; y el doblaje está decente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sábado en el centro

Citlali me contactó en el messenger al medio día y me dijo que le urgía ir al centro para ver precios de monitores, que qué planes tenía. Dado que mi plan para el día consistía básicamente en encontrar patrones en el tirol planchado del techo, le dije que iba.

Fuimos al centro, y comenzamos a buscar monitores; pero no pasó mucho para que viéramos que la búsqueda era medio inútil. Todos los monitores eran más caros que los que ella originalmente revisó en Paguito.com, y Paguito tiene la ventaja de que entrega a domicilio… que con otras cosas no importa tanto, pero un monitor es algo pesado y estorboso. Aún un LCD, si se busca de 19″ como la Citlali.

Pero no era lo único por lo que habíamos ido al centro; la Citlali necesitaba un no-break también, y un USB key más grande que el de 64 MB que ya tiene. En esas cosas hubo mucha más suerte; consiguió el no-break en casi la mitad de precio del que había visto en línea, y con dos años de garantía en lugar de uno, y un USB key de 512 MB en menos de 500 pesos. Eso es a menos de un peso por megabyte; yo estaba anonadado. No creí que se pudiera conseguir tan barato. ¡Y Kingstone!

Yo compré puntas torx de menos de T9, porque quería abrir mi palm.

Puntas torx, T4 a T8

Puntas torx, T4 a T8

Después fuimos a comer al Danubio, que queda al lado y está chido, lo que resultó una buena idea porque la Citlali se moría de hambre. Que por fin le pagué la comida que le debía desde aquella vez que habíamos ido a comer con Enrique y Liliana.

Después me sugirió que fuéramos a Donceles; desde hace tiempo quería un tripié para su cámara. Dado que yo también quería uno, fuimos. Fue una muy buena idea; compramos el mismo modelo los dos: un tripié Brilliant TT3312 de un metro de altura que es una maravilla:

Tripié

Tripié

¡En doscientos pesos!

Después de tan fabulosas compras, me aventó a mi casa, donde procedí a abrir mi Palm porque le había estado fallando el wireless:

La Palm, abierta

La Palm, abierta

Le apreté todo lo que creí necesario apretar, le eché aire comprimido, y me fijé que todo funcionara. La volví a armar, y espero que no vuelva a fallar, aunque no se le prende el foquito al transmitir wireless. Lo cual no es terriblemente grave, pero que me preocupa; a Juan Manuel se le descompuso la suya. Espero que la mía siga funcionando, sobre todo porque quiero usarla en la maestría.

Después llegó mi hermano y sugirió que fuéramos a ver Land of the Dead.

Land of the Dead

Land of the Dead

Divertido churrito, aunque la opinión de Leonardo García Tsao acerca de que el filme refleja un profundo análisis social se me hace una mamada. Es un churrito de zombies. Y sí, viene con la inevitable crítica a Bush; como todas las películas gringas últimamente.

Cuando mi hermano me dejó en la casa, vi con mucha alegría que ya acabó de bajarse el segundo capítulo de la segunda temporada de Battlestar Galactica. So say we all.

Resultó un sábado medio movido, dado que mi plan original era ver el techo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fantastic Four

Fui con Enrique y Citla a ver Fantastic Four.

Fantastic Four

Fantastic Four

Antes que nada, dos cosas:

  1. Sí, Jessica Alba está sabrosa.
  2. Que sí, Jessica Alba está muy sabrosa.

Haciendo a un lado esos dos puntos, estoy contento de decir que estoy alegremente sorprendido de la película; me gustó mucho.

Mi problema inicial era el cast, por supuesto. Jessica Alba es una mujer muy guapa; pero su trayectoria no es muy buena que digamos. Y Lancelot como Reed Richards no me daba muy buena espina.

Michael Chiklis como Ben Grimm se me hacía perfecto desde el trailer. Quiero decir; el tipo se ve como La Mole incluso sin disfraz. Y Johnny Storm no necesita mucho; sólo es necesario un joven guapo que sea inmaduro.

Pero Jessica Alba me sorprendió. No sólo es bastante simpática en las escenas chistosas; es capaz de mostrar carácter, cosa que creí que no podría hacer dado su historial histriónico. Y a Ioan Gruffudd también le sale el tipo sensible e idealista con un cerebro demasiado grande para su propio bien.

Julian McMahon es lo peor. Le dan mucho en la madre a Doom al hacerlo un empresario sin muchos escrúpulos; y su plan para eliminar a los fantásticos es indigno de alguien que se supone está a la par de Reed Richards en intelecto. Pero da las bases la película para que el personaje se recupere, al mencionar su origen latveriano y mandarlo para allá al final.

La película tiene sus puntos bajos, por supuesto, pero creo que en general transmite bien los personajes (los cuatro fantásticos, no Doom), sus broncas al formar parte de un equipo, y cómo al final logran trabajar juntos. Y el “¡es hora de golpear!” de Ben y el “¡flamas a mí!” de Johnny son perfectos.

En fin, en resumen me gustó mucho. Creo que también tiene que ver que mis espectativas eran bajísimas; pero la película está simpática, los efectos especiales son espectaculares, y es en general respetuosa del comic. Creo que no se puede pedir mucho más.

Ah, y Jessica Alba está muy sabrosa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

War of the Worlds

El miércoles pasado fui a ver War of the Worlds con Enrique.

War of the Worlds

War of the Worlds

Originalmente la idea era ir con Omar, Paola, Juanjo, Citlali y Enrique; pero sólo Enrique recibió la notificación (Citla también, sólo que tenía chamba).

Me gustó mucho la película; y me hizo replantear mi apreciación de la novela. Voy a suponer que todo mundo leyó ya la novela, así que si no quieren “arruinar” el final, no sigan leyendo.

Cuando leí la novela debí ser adolescente; no recuerdo la fecha exactamente, pero creo que fue alrededor de la época en que leí por primera vez Starship Troopers. Recuerdo claramente que el final se me hizo chafísima. Para mí la idea de combatir a los extraterrestres era mucho más interesante que la de que se murieran por un catarro mal atendido.

Mucho tenía que ver, supongo, que las armas de los extraterrestres se me hacían bien mensas. Yo crecí dando por hechas no sólo las armas químicas y atómicas, sino además pensando que en cualquier momento habría lásers, armas de plasma y cosas por el estilo. Entonces los atacantes extraterrestres se me figuraban bastante inocentes, y el combatirlos se me hacía la opción interesante; de hecho llegué a pensar que a H. G. Wells le había dado hueva el explorar esa línea de la historia.

Lo que hace la película de Spilberg es mostrar unos extraterrestres a los ojos del público moderno, que creo que sería el equivalente para el público de finales del siglo XIX. Son verdaderamente aterradores, y el mostrar las acciones a través de los ojos de un obrero común y corriente los muestra aún más terribles.

Realmente no hay guerra; es un exterminio, y el hecho de que les de influenza a los bichos del espacio exterior es el único milagro que nos salva de una aniquilación total e inevitable.

Muy chida película, la recomiendo ampliamente. De hecho, creo que la veré de nuevo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Batman Begins

Hoy fui con Claudia al cine. De hecho no sabíamos qué había, así que fue una agradable sorpresa ver que Batman Begins ya estaba, así que entramos.

Batman Begins

Batman Begins

Me gustó mucho la película. No voy a arruinarles el final a las dos personas que leen mi blog (una descontándome), pero sí diré que el cast es perfecto. En particular Gary Oldman como Jim Gordon se me hace genial.

La película, aunque hace sus necesarios cambios, muestra una versión muy fiel al Batman de Año Uno de Frank Miller. Y tiene un mensaje social muy padre: “dada suficiente gente con hambre, todos terminarán siendo criminales”. También respeta el humor ácido de Alfred, y en general es muy disfrutable. Altamente recomendable.

Supongo que la veré de nuevo dentro de poco.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mr. and Mrs. Smith

Vi Mr. and Mrs. Smith.

Mr. and Mrs. Smith

Mr. and Mrs. Smith

Aunque podrían haber contado una historia más interesante, se me hizo bastante divertida. Brad Pitt está encantador en su papel. Y Angelina Jolie… guau, qué mujer.

Pobrecita Jennifer Aniston. Digo, a mí se me hace muy guapa y muy simpática… pero no tiene nada que hacer contra Angelina Jolie. Pero ni de chiste.

Me dio mucha pena por ella.

Y qué labios tiene Angelina Jolie. Como dijo el crítico de cine de W, nada más dice guanábana y ya nos tiene comprados a todos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Aro 2

Fuimos en bola ayer a ver El Aro 2… y no me porté como niña de seis años, para mi enojo. Voy a las películas de terror para sentir miedito… si no, ¿qué chiste?

The Ring 2

The Ring 2

La idea (o al menos así lo había yo pensado), era vernos antes de la película y ya luego ir al cine. Lo que terminó sucediendo es que vi a Enrique un rato y luego a Citlali, y después fuimos al cine. Como sea me la pasé chido; pero sí hizo falta chismear un poquito, sobre todo porque Lula se va el lunes o martes.

Seguí martes y miércoles con lo de la corrida; pero hoy sí me dolían mucho las piernas. Así que decidí descansar hoy y seguir mañana. A ver si puedo correr más; porque como iba cada día corría menos.

He avanzado mucho en Maistro; y está quedando sorprendentemente bien. La modificación dinámica del DOM es chidísima, y evita un montón de idas y vueltas con el servidor, lo que permite que todo sea más rápido. Me he aventado unos trucos bastante buenos manipulando el DOM.

Voy más lento con la calificada de mis alumnos, y casi no he estudiado… pero estoy a punto de terminar con Maistro, y entonces todo el tiempo que le dedique al curso será para el curso solamente, nada de soporte técnico. Entonces sí quiero terminar.

Dos ofertas de chamba me cayeron: ambos me llegan al precio. Una de ellas es con Java, se ve bastante interesante, y creo que aprendería un buen. La desventaja; es en la Torre Mayor de PEMEX. La otra es con Visual Basic haciendo monkey work. Pero es a dos cuadras de mi casa.

Acepté la segunda: se supone es poco tiempo y después me caerán cosas mejores, y no tan lejos.

Enrique me dijo que su hermano va a visitar a una tía suya que vive en Nueva York, y que va a venir dentro de poco. Eso significa que puede traerme mis gadgets. Estoy super emocionado; espero que no haya broncas y se pueda hacer… quiero mis gadgets. Lo único malo es que tendría que posponer el iPod y conformarme mientras con el iPod Shuffle; no me alcanza para todo.

Faltan 11 días para que Conacyt hable. 11 días.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Español

Buen Dios, eso fue mucho tiempo.

Acabé de traducir el archivo es_ES.po después de mucho más de lo que debió haberme costado. Lamentablemente, parece que ciertas cosas no se tradujeron bien, y a otras no les hace mucho caso WordPress.

Así que no quedó como yo quería, pero al menos ya no tengo que lidiar con ficheros o enlaces. Ni tengo que escribir en inglés, que me estaba retrasando bastante a la hora de escribir.

Fui el viernes a Conacyt con la única idea de chismear. En total, estoy yo ya registrado junto a lo más 50 otros güeyes que pedimos beca, y estaban formados más o menos otros 50 güeyes para meter papeles. No todos esos 50 se los aceptaron: me tocó ver como una chava era cruelmente rechazada. Aunque en honor a la justicia los que recibían los papeles se estaban portando bastante humanos.

Lula está en el país, y el viernes fuimos a comer Juan, Omar, ella y yo. Le platiqué lo de Liliana… y eso será todo lo que diga al respecto.

Vi Robots con Juan; me estaba meando de la risa en la escena de Britney Spears. Lo entenderán al ver la película. Altamente recomendable.

Robots

Robots

Creo que tengo suficiente dinero para mis gadgets; especialmente si canjeo mis vales de la UNAM con mi madre y además me pagan mi resto mis padrotes. En el peor de los casos, puedo dejar para después el iPod y “conformarme” (je) con un iPod Shuffle… con la adicional ventaja de que me obligo a salir a correr en las mañanas. Hey; ¿de qué sirve un iPod Shuffle si no vas a hacer ejercicio con él?

Tengo que estudiar para mi curso; mi desempeño ha dejado mucho qué desear. Tengo que adelantar tareas y proyectos, calificar a tiempo y terminar la página. De hecho ya está arriba, pero todavía no es funcional.

He estado estabilizando mi sistema después de pasarme a GNOME 2.10. Exceptuando algunos problemas menores, todo está jalando. Así que estoy actualizando a la enana en este momento… sin ponerle GNOME, claro.

Viene Semana Santa; que para mí en el sentido espiritual no importa mucho, pero va a ser una semana de cero actividad, casi, así que espero poder pensar tranquilamente acerca de recientes eventos en mi vida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Weekend

Friday was a little different that I have thought. I finished the manual, and went to CU to meet Juan and Omar. Enrique phoned me, and he said that he probably wouldn’t make it.

I picked up Omar and Juan, and we went to Phsycology to eat quesadillas and see the female physcologists. They told me that Santandar-Serfin (the bank where our paychecks are from) closed at 5:00, so we decided to go to Ciencias, pick my paycheck, and try to get to the bank before the closing time. In the road we decided to go to see Constantine, but Omar needed to ask his girlfriend Paola if that was OK with her.

It wasn’t.

But anyway he went with Juan and me to change our paychecks. We got to the bank doors just as they were closing, but we made it. Which was über cool, because I didn’t have any more money in change.

We then went to the cinemas, and then it occurred to us (Juan and me), that maybe Enrique could make it in the night. We ask him, but he wasn’t sure; all week he had been busy at work, and he was getting out late.

I went to work, and Juanjo stayed in the mall. Back in the work I finished the manual (again; it turns out that TMM has an internal documentation format), and then I installed Tomcat 5.0 in an ancient version of Solaris (SunOS 5.7). It worked, to my surprise, but suddenly it stoped working. Nothing in the logs, it just stoped accepting connections. Weird.

Juan and I went to see Constantine.

Constantine

Constantine

Very cool movie; Keanu Reeves is über cool in the role, and Rachel Weiz is a total babe. She is not only pertty and hot; she looks intelligent, and she gives her roles a lot of character. Even in The Mummy. And she is in bikini in that one, so we forgive the whole movie.

We then went to eat tacos and to talk, and I get to home late at night.

Saturday morning I made serious progress with Maistro, and I learned how to modify the DOM of a HTML page with JavaScript. I was aware of the capability of get information from the DOM with JS; but I didn’t know that you can change that information, and even create it! Now I have forms with dynamically created fields, which is not only über cool, but also very useful. I can now stop using popups to add registers to my tables in the database, and get the fields appear magically in the HTML. And I can create the JavaScript dynamically too.

My application now does things ala gmail, and it looks very professional.

At noon I tooked Tigger with the vet. He got this horrible bite at the base of his tail, and it was getting uglier, so I took him with Christina (our vet), and she cleaned the wound and give him antibiotics. Tigger was really pissed off. I don’t think he has been that pissed off before. But I understand him; the vet took a needle and shot in oxigenated water and Isodine right into the wound. It’s a bite, so it has four holes; the liquids entered in one hole, and exited in the other three. I was holding Tigger (I have experience), and he was wearing a mask so he couldn’t bite us; but he was pissed off. Sigh. I just hope he understand that I did it for his own sake… because at the end he was looking at me as if I were the devil.

In the afternoon I picked up Liliana to go to the theater. Originally we wanted to see Las viejas vienen marchando, but we didn’t know where the theater were; so we choosed Cabaret.

I was hoping something similar to Chicago (which I loved), but is not as spectacular, and certainly not so light. It’s OK, however. There is a scene were a lot of actors are signing a national-like hymn, making the nazi salute, and a lot of nazi flags start to get displayed in the room. There are brown-shirts dressed actors and actresses that get into the audience, with the swastika in their arms, and they kind of round us. You felt trapped. The scene is so fucking disturbing. And powerful.

At the beginning of the play, the director said a little words about the opposition of the producers and cast members to all the nazi symbols and everything that they represent, of course. But anyway… maybe is my communist education, maybe is my idea of good-wrong… but I feel kind of sick at that scene. Is so fucking real. I wanted to sing Le Internationale, shout “¡Viva Zapata!”, I don’t know… oppose it!

Maybe I’m over reacting; Liliana didn’t feel that. But she wasn’t feeling much, anyway.

Over the past weeks, one of our problems was that, according with Liliana, we weren’t doing anything that she likes. That all that we did was go to eat, and to the movies. And in the last two weeks only to the movies, because Liliana is on diet.

So, when my bosses payed me, the first thing I did was to propose the theater thingie to Liliana. She loves theater, and was one of the things she used as an example when I asked her what kind of things she would like to do.

But she was with her ejote-face all night. I was more than a little pissed off about it.

Sunday morning wasn’t better; she was all sad and distant, until she told me: “I think we shouldn’t see each other any more.”

That pissed me off big time.

After three so fucking long hours of discussion, I leaved her near the house of one of her friends, and I went back to home. I finished Juanjo’s machine, and then went to my father’s apartment, first picking up a cheap phone form Radio Shack. I reinstalled his modem (he was without phone for a very long time), installed Service Pack 2 to his Windows XP, and uninstalled PC Cillin and installed AntiVir Personal Edition. I catched up with him in the mean time. In all that time, I tried to phone Liliana, because I wanted to know if she was OK. In my father’s apartment she called me, and we accorded to talk in the night.

I sayed good by to my father, get back to home, picked up Juanjo’s machine, and went to his apartment to give it to him. I talked a little with him, and then returned to home. In the road, Liliana call me to say me that she was about to sleep, and we accorded to talk tomorrow.

I have no fucking idea of what is happening. I don’t know what are we going to do. And I’m still pissed off. Fuck.

I’m going to bed; it’s 2:00 AM and I’m so fuckin tired. At least Maistro looks like progressing, and Tigger seems like he doesn’t hate me any more.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Legalidad

Fui con Liliana a ver Hide and Seek, a Cinemark Pericoapa porque Cinépolis Perisur estaba, literalmente, hasta su madre.

Hide and Seek

Hide and Seek

Buena película. De Niro actúa muy bien; pero eso ya lo sabíamos. La impresionante es Dakota Fanning. Da miedo su cara la mayor parte del tiempo. Por cierto, esta vez no me comporté como niñita de seis años, y disfruté much la película.

El caso es que poco antes de entrar al cine, Liliana dijo que quería agua, no refresco (dieta homeopática…), y comprar agua dentro del cine no es precisamente lo más inteligente que uno puede hacer. Así que compró una botella de un litro fuera del cine, y la pusimos en la bolsa trasera de mi pantalón; uno de esos holgados con bolsas a los lados. Mi chamarra además la tapaba; era difícil notar que llevaba una botella de agua.

Esperamos como 10 minutos a poder entrar a la película, y cuando pasamos no hubo bronca. Por su puesto está prohibido entrar con comida al cine si uno no compró esa comida dentro del cine. Por supesto, es idiota y un montón de gente mete cosas de contrabando. Por supesto estoy dispuesto a correr el riesto.

Lo que me impresiona es cuánto me preocupa.

No me da miedo que me agarren; a lo más te quitan la botella de agua. No me da vergüenza que me hagan pasar una humillación pública con un “¿podría sacarse la botella de agua del pantalón, por favor señor?”; de avergonzarme a mí mismo me encargo yo. Es sencillamente la sensación de estar rompiendo una norma.

Lo cual es ridículo: básicamente me educaron para cuestionar la autoridad y las leyes, y quebrarlas cuando sintiera que no son justas y/o necesarias. Y, de verdad; no tengo ningún problema desafiando la autoridad. De hecho generalmente tengo problemas por desafiar la autoridad.

Pero a la vez soy muy respetuoso de las leyes. Siempre que las considere justas, claro. Pero aún cuando no las considero justas, me da un algo el estarlas rompiendo.

Uno de los grandes avances sociales de los últimos siglos, es que es ahora más o menos aceptado que las leyes:

  1. No son universales o absolutas, y
  2. La gente las sigue porque está de acuerdo en seguirlas.

El ejemplo más sencillo son los semáforos. ¿Por qué la gente (en general) no se pasa los semáforos en rojo? No es porque esté “prohibido”. Bajar MP3 de la red y comprar películas o música piratas también lo está, y no muchos les hacen caso.

La gente no se pasa (en general) los semáforos, porque sabe que si todos lo empezáramos a hacer, entonces no nos la acabaríamos con los desmadres de tránsito que se armarían.

Si la gente no quiere obedecer una ley, no la va a obedecer. Punto. Por eso muchos nos pásamos la luz roja a ciertas horas de la noche o cuando sabemos que en ese cruce se puede uno pasar la luz roja.

Esa es la sencilla razón por la que el aborto debería ser despenalizado, y las drogas legalizadas en México. Sin hablar de los beneficios económicos para el país, en el segundo caso.

Estoy firmemente convencido de eso. Y entonces no entiendo mi nerviosismo cuando paso una botella de agua de contrabando en el cine.

A las 12:00 imprimí las formas para que mis profes me den cartas de recomendación. Algo me dice que comienzo a hacer estas cosas en la madrugada para de alguna manera evitar dedicarle mucho tiempo al asunto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Pentium III, 128 RAM

Hoy por fin me dieron una máquina para mí solito. Resulta que cuando llegué, no había máquina para mí. Escenario común, por cierto, cuando uno llega a una compañía grande.

Me “prestaron” una temporalmente. Era una Pentium… no Pentium IV, III o II, Pentium… con 32 MB de memoria y dos gigas de disco duro. 32 MB de memoria… en mi casa tengo 1024. Mi tarjeta de video tiene 64 MB de memoria.

Pero encima de todo ello, venía con Windows… 95. Santa María Madre De Dios… había olvidado que se sentía eso. Fue como regresar a 1996. Lo más interesante del caso, es que es tal vez la instalación más estable de Windows 95 que yo haya visto. No se cayó ni una sola vez. Eso no me pasaba cuando usaba Windows 95.

Usé la divertida maquinita dos días, sin quejarme. Me decían que me iban a dar una máquina para mí después, así que no me preocupé. Al menos podía navegar. A 800×600… con 8 bits de profundidad. 256 colores para mí solito. Pero podía navegar.

Eso fue hasta que me enteré de que usaban esa máquina para correr procesos remotos con VNC. Así que un día me quedé viendo como se movía solito el ratón de mi máquina.

Al otro día llegó mi máquina. Fue un upgrade total: Pentium I, con 64 megas de memoria, 4 gigas se disco duro, y Windows 98. Ahí sí protesté. No había manera de que desarrollara en Java utilizando esa máquina. Me sentía como en 1998 con ella.

Mi jefe entonces dio con una solución salomónica: me prestaba su laptop mientras me conseguían una máquina que funcionase.

La solución funcionó casi más de una semana; conectaba la laptop a un monitor y teclado externos, y todo jalaba perfectamente. Pero por fin llegó mi máquina. Como era de esperarse, es un poco menos poderosa que la laptop: Pentium III con 128 megas de RAM y 5 gigas de disco duro. Windows 2000.

Al menos se puede programar con ella.

Pero he tenido broncas todo el día para actualizarle mi ambiente de trabajo. En primer lugar, http://www.cygwin.com ha estado caído todo el día; y yo no fui. Además, todo el tiempo que traté de bajar el JDK de Sun, se detenía al 8%. Lo bajé primero a arce0, y cuando traté de bajarlo con Firefox, ¡se detenía al 8%!

Después bajé wget para Windows, y cuando traté de bajarlo con wget, se detenía al 8%. Partí el archivo en arce0 en casi veinte pedazos, y pude bajar todos, excepto el que contenía el punto donde llegaba al 8%. Ese último pedazo lo zipeé, lo bajé, los dezipeé, pegué los pedazos, y por fin pude instalar el JDK.

Ahora sólo tengo el problema de Cygwin; de verdad no puedo trabajar sin él. Y la máquina se vuelve inútil al momento de iniciar Tomcat; pero creo que ya podré trabajar bien, sin preocuparme de que llegue mi jefe para que le tome la laptop.

Estoy haciendo un mirror en arce0, de un mirror de Cygwin. Bajaré los paquetes a esta máquina, y espero que pueda instalarlo de disco duro. Y ya tengo más chamba.

Ayer fui con Liliana a ver The Aviator.

The Aviator

The Aviator

Me impresionó la actuación de Leonardo DiCaprio; lo tenía en muy mala impresión como actor. Después comimos tacos (yo siete de suadero, con todo mucha salsa). Hoy llegué bastante tarde; cerca del medio día. Así que saldré después de las ocho; pero no es tanto problema. Me gustaría dejar la máquina ya lista para que mañana pueda trabajar cómodamente con ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ensayos para Conacyt

Acabé ayer con la funcionalidad requerida del sistema, incluyendo la manipulación de imágenes. No fue tan complicado como pensé que sería.

Justo cuando estaba mostrándole el prototipo a mi jefe, Enrique me habló para que fuéramos al cine. Tenía pases gratuitos de no sé dónde, y expiraban esa misma noche. Así que terminé de mostrarle el programa a mi jefe y fui con Enrique a ver The Statement (Siete Crímenes), que podría ser muy buena película, si tan sólo no fuera tan mala.

The Statement

The Statement

Fui a mi casa a descubrir que Dawson’s Creek no se había grabado (de nuevo). Así que seguí jugando un poquito con Rhythmbox, y después me puse a llena el formato eletrónico del Conacyt.

No entiendo porqué me genera tanta angustia. Además de que el programa está mal hecho, claro. En algún punto piden una forma para que la firme la universidad, en donde se especifica cuánto cuesta la colegiatura e inscripción de cada término. La cosa es que yo ya tengo una carta firmada donde dice exactamente eso. Voy a dar esa; no podría encontrar una forma más absurda de burocracia que el que sólo aceptaran su forma.

También escribí las tres justificaciones que piden. La primera es porqué quiero irme a hacer un posgrado y porqué mi elección de universidad. La segunda es qué planeo hacer cuando regrese y si hay planes de estudio similares en México porqué elijo irme. Y la tercera es qué relevancia para el país le veo a que yo me vaya a hacer mi posgrado.

Creo que quedaron bien, pero tengo que echarles otro ojo.

En la mañana se me olvidó el gafete que necesito para entrar a la oficina y al comedor, así que regresé a mi casa y llegué a la oficina a las diez; lo que significa que me iré a las siete. Mi jefe me pidió nuevas cosas, que tampoco se ven complicadas.

Y platiqué con Edgar, que no nos habíamos podido coordinar antes.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fin de semana

Salí al cine con Liliana el sábado. La idea al inicio era ir al cine, pero al final no fuimos porque terminamos platicando acerca de nuestra relación.

Todo comenzó porque le dije que había comenzado el blog. Nos peleamos un poquito (parece que no podemos abordar ciertos temas sin que haya algo de molestia entre ambos), pero al final me dijo que aunque ciertamente lo de Canadá era un problema, que ella estaba trabajando en eso y que no quería que yo lo viera todo el tiempo como una nube negra sobre nosotros.

Fue como si me quitaran una piedra del tamaño de un melón del pecho. Me hizo muy feliz escuchar eso, y me hizo sentir mucho mejor y más esperanzado con respecto a nosotros. Necesitaba mucho escuchar eso.

Fuimos por un helado a Coyoacán, que resultó ser un pisa y corre porque estaba llenísimo (como siempre), y luego fuimos a que yo cenara unas fórmulas en Las Fórmulas. Nos la pasamos muy padre, y ya luego la llevé a su casa y regresé a la mía.

Mi madre ya estaba en casa, pero yo aún no sabía lo de su accidente, y como ella ya estaba acostada pues no me enteré hasta la mañana. Lo primero que hice al entrar a la casa, fue levantar el teléfono. Nada: sin línea.

Llevaba así desde el viernes en la tarde, y yo suponía que era culpa de Telmex porque había conectado directamente un teléfono a la línea principal (de la cual se conectan todos los teléfonos de la casa), y estaba muerto. Sintiendo curiosidad (y síndrome de abstinencia por falta de Slashdot), abrí la caja que convierte la línea externa a RJ-12, y nada más ver al interior me di cuenta que probablemente no era problema de Telmex.

En mi casa, la señal del teléfono y DSL vienen de una caja que puso Telmex, y a través de un tubo de metal baja del techo hasta la sala. Ahí se conecta a la caja con salida RJ-12, de donde filtro la señal DSL, y con una conexión T saco un cable al teléfono inalámbrico que está en la sala, y otro que va pegado a las paredes hasta el estudio de mi mamá, donde vive el fax.

Mi cuarto, donde está otro teléfono y el módem DSL, tiene un cable que sale por la pared, viaja por el techo de la sala y baja por la pared para entrar también a la sala. Pero este cable se conecta directamente a la línea principal. Entonces si había una especie de corto en el cable que llega a mi cuarto, esta afectaba a la línea principal y, ergo, a todos los teléfonos de la casa. Carajo.

Así que desconecté el cable que viaja a mi cuarto, y conecté un teléfono directamente a la línea principal. Sorpresa sorpresa: había línea. Esto era cerca de las 12:30 AM. Tenía de dos sopas; dejar las cosas como estaban, o pagar mis pecados y dejar todo funcional. No lo pensé demasiado.

Lo primero que hice fue mover el cable que viaja a mi cuarto: evidentemente el culpable, ya que todos los demás cables viajan por dentro de la casa. Al estar en el techo de mi casa, vi lo que yo considero que fue la causa de todos los problemas: una enredadera había crecido alrededor del cable. En retrospectiva, no había tocado ese cable desde que se instaló el DSL, hace casi dos años.

Limpié de maleza el lugar, recogí el cable, y fui a la sala a hacer una prueba científica. Corté los extremos del cable, volví a pelar nuevas conexiones, y conecté un extremo a la línea principal, y otro a un teléfono. Había línea, así que el cable había dejado de ser el culpable; aunque sin duda lo había sido.

Reponer todo me llevó más de una hora; es ligeramente complicado hacerlo sin luz y colgándome de mi ventana para meter un cablecito por hoyitos en las paredes. Y después probé todos los teléfonos; la conexión a Internet se restableció automáticamente. Acabé sucio, cansado y enojado conmigo por no haber detectado antes el problema.

El domingo tuve que llevar a mi mamá al hospital, y de regreso en casa comencé a jugar un poco más con Rhythmbox. Está cambiando sustancialmente mi forma de escuchar música. También me está obligando a poner cierto orden en los tags ID3v1, porque es con ellos con los que las búsquedas funcionan. Coqueteé un momento con ID3v2, pero o bien id3lib no soporta UTF-8 o el intérprete de tags ID3v2 está roto en Rhythmbox. Así que me quedaré un rato con ID3v1; no es tan grave, sólo de repente tengo títulos que dicen “Show Me Love (Extended Vers”. Como es automático el pasarse a ID3v2 lo haré cuando la combinación Rhythmbox+ID3v2+UTF-8 funcione como debe ser. No me gusta tener Rene~@Á Zellweger en lugar de Reneé Zellweger.

Poco después Liliana me sorprendió yendo por mí a mi casa. Los Pumas ganaro 3-2, y después fuimos a comer pozole a un restaurante ilegal y feo, pero donde les queda delicioso. Por último vimos The Grudge (La Maldición). Buen Dios, o soy una niñita de seis años o de verdad está de miedo la película. Lamentablemente me temo que es lo primero.

The Grudge

The Grudge

Trato de no acostarme después de media noche cuando al otro día tengo trabajo; pero aún tengo que mandar unos correos a algunos doctores para pedirles carta de recomendación, imprimir cómo quieren las cartas el Conacyt y la Universidad de Vrije porque mañana el Benja me da unas, y quisiera además al menos empezar el esbozo de mi Statement of Purpose para la UV, porque necesito que alguien que de verdad intelija inglés me la corrija.

Imprimir entrada Imprimir entrada