Army of Darkness

Estaba comiendo en la sala, y prendí la tele a ver qué había. Comenzó una película piradísima de un güey del presente que cae en el año 1300 y después de varios “malentendidos”, termina en una misión por recuperar el Necronomicón. Me perdí el inicio, así que no sabía el título ni los actores.

El actor principal se me hacía conocido, pero no lo ubicaba con precisión. Pero además, su exageradísima actuación, sumada a unas líneas cagadísimas (“gimme some sugar, baby”), y lo cagado de la misma película, me hicieron darme cuenta de que no era una simple película B. Una película B, sin duda, pero no cualquiera.

Lo mejor de todo era lo obvio de que así estaba hecha. Se veía que los realizadores y los actores se la habían pasado bomba haciéndola.

Así que piqué “Info” al control del remoto de cable, y nada más vi que el actor era Bruce Campbell, supe por qué línea iba la onda. Bruce Campbell es “el mejor actor de malas películas”, famosísimo en el mundo de las “B movies”, e incluso ha salido entrevistado en Slashdot.

La película es Army of Darkness, y es un “clásico” de la triología de Evil Dead (la tercera parte, de hecho). Si esto no les dice nada, a lo mejor esto sí: el director de esa triología es Sam Raimi, mejor conocido por las dos películas de Spider-Man modernas.

La película es un churrotototototote… pero eso no impide que sea altamente recomendable. Especialmente si la pasan en la tele y no hay nada mejor que hacer.

Si no, al menos vale la pena verla por la línea de la nena diabólica:

“I may be bad… but I fell good.”

Imprimir entrada Imprimir entrada

Airplane!

Estaban pasando en The Film Zone Airplane!. En México le pusieron ¿Y dónde está el piloto?

Por supuesto, la he visto como 20 veces… y no creo estar exagerando: la pasaban cada rato en el canal 5. Pero nunca la había visto en inglés. Estaba muerto de la risa, no sólo porque es cagadísima, sino porque además me acordaba de la traducción al español: son dos películas totalmente distintas.

Striker: Surely you can’t be serious?
Rumack: I am serious… and don’t call me Sherley.

Muy divertida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Sisterhood of the Traveling Pants

Renté y vi con mi madre The Sisterhood of the Traveling Pants.

Shit.

Eso es lo que pasa cuando agarran a las protagonistas de Sex and the City, y les quitan 20 años de edad y todo lo relacionado con el sexo: puras pendejadas.

Básicamente la renté porque sale Alexis Bledel (Rory, de las Gilmore Girls); pero es un chick flick común y corriente. No terriblemente malo, pero ciertamente me alegro de no haberla visto en el cine. Si acaso pasó en el cine.

En algún momento mientras veíamos la película, el siguiente diálogo ocurrió entre mi madre y yo:

Yo: Yo no entiendo a esta chavita (Alexis Bledel), gana bien con las Gilmore, ¿por qué hace estás cosas?
Mamá: Porque es cine. Las series mueren.
Yo: Pues sí, pero este tipo de películas matan.

Actualización: OMGWTF! ¡Es una serie de libros! O sea, ¡hay más! ¡Y están hablando de hacer una más! Como dije antes…

Shit.

Imprimir entrada Imprimir entrada

A Good Woman

En vista del pobre estado de la cartelera (y que depositan hasta el lunes), Ana Laura y yo fuimos a ver A Good Woman al Centro Cultural Universitario.

A Good Woman

A Good Woman

Muy chida película. Yo no sabía que está basada en una obra de Oscar Wilde; está my entretenida, filmada en un pueblo de Italia precioso, y las reinas actúan bastante bien.

Altamente recomendable.

Pero además me gustó volver a ir al Centro Cultural Universitario. Hacía años que no iba al cine ahí (creo que desde el CCH), y la sala está bastante decente. Digo, no iría a ver ahí X-Men 3, pero una comedia romántica está bastante pasable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Plan Perfecto

Ayer, Ana Laura y yo fuimos al cine sin saber muy bien qué había. No habiendo mucho de dónde escoger, elegimos El Plan Perfecto.

Inside Man

Inside Man

(Blah, blah, bla, spoilers, blah, blah.)

Muy chida película. Medio caricaturesca en algunas cosas, pero bastante disfrutable. A mí lo que me llamó la atención fueron los actores (Clive Owen, Denzel Washington, Jodie Foster… puros favoritos), y hasta ver la película me enteré que además salían Willem Dafoe y Christopher Plummer, y que encima de todo dirigía Spike Lee (y la película no es la historia de un negro luchando en un mundo de blancos… en su mayor parte).

Lo que más me gustó, fue lo moralmente ambigua que es la película. Me gusta una película donde la gente mierda es de verdad mierda; ahí es donde se pone medio caricaturesco el asunto, pero en general está chida.

Vale la pena verla, si no por otra razón porque no hay nada más que ver… y sí, ya me sugirieron Buenas noches, buena suerte, pero la verdad no se me antoja. Pero vean ambas un miércoles y al menos no pierden dinero.

Imprimir entrada Imprimir entrada

V de Venganza

El domingo, que la ciudad parecía desierta, fui al cine con mis cuates después de que Omar y yo fuimos a la convención de comics La Mole. Fuimos a ver V de Venganza.

V for Vendetta

V for Vendetta

Que chingona película. Altamente recomendable (se aplican las advertencias de spoilers normales).

Sin duda entra en la categoría de mis películas favoritas. Es subversiva, inteligente, con buenos diálogos y actuaciones muy buenas. Pero sin duda lo que a mí más me gustó fue que de verdad es subversiva. Después del 11 de septiembre, cualquier película gringa que se atreva a postular el terrorismo como una forma válida de lucha merece más que aplausos.

En la escena donde el palacio del parlamento está rodeado de banda alebrestada, y suena la 1812 de Tchaikovsky, y además vuela el Big Ben en putamil pedazos, poco faltó para que me levantara y me pusiera a gritar una goya.

Repito: altamente recomendable. Y perfecta para tiempos de elección.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Brokeback Mountain

Ayer fui a ver la de los vaqueros maricones. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

Brokeback Mountain

Brokeback Mountain

Qué bonita película; es una preciosa historia de amor entre dos vaqueros putísimos, pero muy varoniles.

La historia es una tragedia moderna de dos amantes que no pueden (o al menos así lo perciben) estar juntos. Así que durante un periodo de veinte años se dan encontronazos dos o tres veces al año, diciéndoles a sus esposas (por cierto, están casados y con hijos) que se van a pescar. Aunque nunca llevan pescado.

La película es muy recoméndable por muchísimas razones; la fotografía, las excelentes actuaciones de los actores, lo complejo de los personajes dentro de su aparante mediocridad, lo bien contado de la historia, y los senos de Anne Hathaway, que se ven como tres segundos.

Pero además es fabuloso el romance de los vaqueritos; es indudable lo mucho que se quieren, pero nunca son amanerados o afeminados. Todo el tiempo son dos tipos guapos, fornidos, rudos y varoniles. Nada más se pegan sus besotes de vez en vez, y se abrazan y sodomizan con ternura.

Altamente recomendable. A menos, claro, que se sientan incómodos por ver a dos hombresotes, fuertotes y guapotes dándose de besos. Para la demás gente que ya entró al siglo XXI, véanla. Es una película muy bonita.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Bambi

Mi mamá le compró Bambi a Ana Julia, y la estaba viendo.

Con Bambi me pasa que siempre lloro. Siempre digo que ahora sí no va a pasar, pero es inevitable; en cuanto matan a la mamá de Bambi, me pongo a llorar. Y si no me controlo, me suelto a moco tendido.

Me daría vegüenza, pero que a casi todos nos pasa así.

El personaje de “Hombre” (que nunca se ve en la pantalla, sólo se oyen sus disparos), está catalogado como uno de los 100 Grandes Villanos por el American Film Institute. Y debo decir que estoy de acuerdo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Memorias de una Geisha

Fui a ver con Ana Laura Memorias de una Geisha; se aplican las advertencias contra spoilers normales.

Memoirs of a Geisha

Memoirs of a Geisha

La novela se me hizo ligeramente pro gringa, además de ser una versión japonesa de Ceniputicienta, pero me gustó. La película creo que me gustó más; ciertamente Zhang Ziyi es muy agradable a la vista, y de hecho, todo lo visual de la película está muy chido, y me gustó mucho que le quitaran el happily ever after en el cielo (o sea, New York) que incluía la novela.

Lo que de plano no entiendo, es la necedad de hacer a las reinitas (es básicamente una película de reinitas) hablar inglés. Lo hablan peor que mi primo Chemo, y yo creía que eso ya era difícil. Pero bueno, las reinitas son chinas casi todas, así que si las hacían hablar japonés el resultado igual y hubiera sido casi el mismo… sólo que yo no me habría dado cuenta.

Pero están chidos los kimonos, y las grillas de las reinas para ver quién se chinga a quién están bien adaptadas de la novela. Sí la recomiendo para verla en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Munich

Fui el jueves a ver Munich; la perspectiva de que hizo enojar a ambos bandos (israelíes y palestinos), era muestra de que iba a ser buena. Se aplican las advertencias de spoilers de siempre.

Munich

Munich

La película es muy buena. También es muy lenta, y aún más larga.

Parece ser que el tipo que escribió el libro sobre el cual se basa la novela, es un charlatán. Independientemente de eso, creo que el mensaje que trató de enviar Spielberg (que no necesariamente es el mismo mensaje del autor del libro), es uno que grita impotente la pregunta “¿cómo acabará esto?”, si no es que incluso “¿cómo acabamos esto?”

La película, aunque critica duramente al gobierno israelí y (un poco menos) a Golda Meir, falla en decir el más grave error que cometió el Mossad en su inútil (si no es que contraproducente) venganza contra los planeadores de la masacre de Munich en la operación Ira de Dios; el asesinato de un mesero en Noruega que no tuvo nada que ver con el atentado o con Septiembre Negro, y todo porque un soplón los informó mal. También menciona sólo de pasada el porqué del atentado en Munich. Por supuesto fue una pinche salvajada el secuestrar, golpear y acribillar a atletas israelíes que iban a las Olimpiadas a representar a su país; pero el que ese acto sea imperdonable no quiere decir que ocurriera nomás porque los palestinos están locos.

Los gringos suelen poner a los terroristas así: una bola de locos que hacen salvajadas. Muchas veces tienen razón: los terroristas suelen ser una bola de locos que hacen salvajadas; pero existe una razón por la cual se volvieron locos, y por la cual llegan a la conclusión de que no tienen de otra sino hacer salvajadas. Esta razón no suele ni siquiera existir en la forma de pensar gringa; Spielberg al menos la roza: “Dime Alí; ¿de verdad extrañas los campos de olivo de tu padre?” Pero creo que no es suficiente.

La discusión de si las razones de los terroristas justifican sus acciones, es una muy complicada y que yo no sé exactamente cómo responder. En la Segunda Guerra Mundial, varias resistencias (en Francia, Yugoslavia, Polonia, etc.) cometieron acciones contra los nazis (y civiles que apoyaban a los nazis) que desde cualquier punto de vista que se vea, fueron actos terroristas. Y generalmente al final de la guerra fueron considerados héroes todos los que las planearon y ejecutaron. No estoy comparando al gobierno israelí con los nazis (aunque hay gente que sí lo hace); sólo estoy poniendo un caso extremo como ejemplo.

Independientemente de la ideología, lo que sin duda la película logra transmitir es una angustia horrible por el hecho de que, como van las cosas en la película, el conflicto sólo se va acentuando. En la película, que ocurre poco después de 1973. Hace más de treinta años.

La película termina con una escena donde se ven claramente (gracias a la tecnología digital) las torres gemelas. El mensaje es claro: de forma secundaria (o tal vez no tanto), la destrucción de las torres gemelas es consecuencia de este conflicto.

Sin duda alguna la película es excelente, y altamente recomendable. Y por supuesto que hará enojar a mucha gente: palestinos e israelíes. Pero es terrible en su mensaje: porque no sólo es el obvio de que la violencia sólo genera violencia; también es la pregunta abierta de “¿y cómo chingaos salimos de esto?”

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tarde de cine

Siendo miércoles 2 x indio, fui al cine a desquitar que casi no he ido al cine por mi nueva máquina. Vi The Jacket, Aeon Flux y Jarhead, y voy a hablar de ellas, así que si no quieren oír spoilers no sigan leyendo.

  1. The Jacket
    The Jacket

    The Jacket

    Una mamada. Me gustó, pero no le quita que sea una mamada.

    Mi problema básicamente es que Adrien Body viaja en el tiempo cuando lo meten en una cajita amarrado (no sabemos por qué, y parece no importar que nadie lo sepa), que los personajes tienen como dos milímetros de profundidad, y que Body y Keira Knightley se enamoran básicamente porque el guíon decía. Ah, y que a un chavito árabe se le quita lo taradito dándole de toques. Eso fue particularmente fabuloso.

    Como sea está entretenida, y Body y Knightley hacen lo que pueden con un guión que hubiera sido fabuloso si no hubiera sido tan malo.

    Pero una mamada al fin y al cabo.

  2. Aeon Flux
    Aeon Flux

    Aeon Flux

    Una mamadota. Ya me lo esperaba, pero hay que decirlo con todas sus letras: es una mamadota.

    Hay que ponerlo en perspectiva, claro. Está basada en una caricatura que para empezar no era muy buena; no se le podía pedir mucho. Y tiene cosas “futuristas” divertidas y a Charlize Theron.

    Claro que la Theron se ve mucho más guapa cuando sonríe; cuando la hace de chava ruda-y-permanentemente-encabronada, no lo es tanto.

    Una mamadota.

  3. Jarhead
    Jarhead

    Jarhead

    Una mamadototota. No hay realmente historia, y los personajes son tan sosos que hacen admirar a los de las novelas de Karl von Vereiter. Ni siquiera es pro gringa para poder decir que es una película pro gringa. De hecho, no creo que haya otro mensaje además del (ligeramente homosexual) de spirit de corps. E incluso ése está pobremente expresado.

    Independientemente de lo mala que es la película (por no decir aburrida), cada vez me gusta más Peter Sarsgaard como actor. He visto tres películas con él (las tres malas), y él es lo más rescatable generalmente. Jake Gyllenhaal no está mal, sólo que su personaje no genera la más mínima simpatía.

    Pero es una mamadototota.

Así que vi una mamada, una mamadota y una mamadototota. Ya lo esperaba de Aeon Flux; pero creía que las otras dos serían al menos medianamente buenas.

No lo son. Hubiera visto Las locuras de Dick y Jane; al menos sale Téa Leoni.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Valiant

Ayer además de ver En sus zapatos vi Valiant.

Valiant

Valiant

Muy buena película; lástima que sólo esté doblada aquí en México; me hubiera gustado oír a Ewan McGregor, John Cleese y John Hurt.

La historia es un poco simplona, y la animación no es lo mejor que se haya visto; pero se nota que es inglesa, y al final de cuentas es aliados contra nazis, y eso siempre es divertido. Y que los franceses sean ratones es cagadísimo.

Al final de la película, me enteré de que hay una medalla para animales en el Reino Unido. Es la Dickin Medal, y parece que las palomas mensajeras han sido las que más han recibido. Whatever.

Quitando lo maniqueo y propagandístico de la película, está chida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

En sus zapatos

Fui a ver En sus zapatos.

In her Shoes

In her Shoes

Todo mundo repita conmigo:

Chick flick!

Yay!

Cameron Diaz y Toni Collete son dos actrices que me gustan mucho. Dicho eso, no sé si vale la pena ir al cine a ver esta película. Tal vez convenga rentar el DVD para las reuniones con las amigas donde nos peinamos y hacemos el pedicure.

(No que yo jamas haya hecho eso).

La película está divertida, bien actuada y contada, y está simpática. También es enormemente cursi, predecible, y llena de lugares comunes de seudo sicología. Y Cameron Diaz se ve obscenamente hermosa. Y Toni Collette tiene que hacer algo con sus dientes. Pronto.

Me gustó mucho el personaje de Mark Feuerstein (básicamente el galán de la película), porque adora la comida. Y por fin una película donde la protagonista baja de peso sin hacer dieta.

Pero no sé… es demasiado femenina hasta para mí.

Imprimir entrada Imprimir entrada

King Kong

Fui a ver hoy por fin King Kong. Antes que nada, creo que como los chavos de Penny Arcade bien lo dijeron en una tira, todo mundo sabe de qué trata la película, así que no creo que sea necesaria una advertencia de spoilers.

King Kong

King Kong

La película saca tres ideas básicas en mí:

  1. Pinches viejas.
  2. Todos los hombres somos iguales.
  3. Este tiene que ser el romance más idiota de la historia.

Dicho eso, la película es fabulosa. Véanla. Dos veces.

Visualmente el changote es impresionante, al igual que todas las criaturas que tiene a bien partirles su madre si se meten con él o su reinita. Que hablando de, Naomi Watts se ve bellísima (creo que no había salido tan guapa en otra película), y ciertamente uno entiende la calentura del mono. Adrien Brody para variar me cayó bien en su papel, y Jack Black siempre me ha gustado.

De la historia no hay mucho que decir; creo que se le da un mejor trato a las bestias salvajes y a los nativos que en la película del 33, pero exceptuando eso todo es más o menos igual. Dura mucho (más de tres horas), pero casi no se nota.

Altamente recomendable.

Otra cosa chida de haberla ido a ver, es que vi en el cine el trailer de X-Men 3, que ya había visto y está super chido, pero además pasaron el primer trailer (no teaser) de The Da Vinci Code. Al principio la idea de la película no me emocionaba mucho, porque Tom Hanks no me convence como Robert Langdon (el papel era de Harrison Ford… hace 15 años); pero el cast se ve fabuloso. Sale In Mackellen como Sir Leigh Teabing (en el trailer sólo se oye su voz, pero con eso basta), Audrey Tautou como Sophie Neveu (que ya sabía, pero me encanta), Alfred Molina como el obispo Aringarosa, y (lo mejor de todo), Jean Reno como el capitán Fache.

Super chido el cine hoy. Buenas cosas para el futuro.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El León, la Bruja y el Ropero

Acabé de leer Las Crónicas de Narnia hace un par de meses porque quería ver la película, The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Por el fin de semestre y otras circunstancias atenuantes no pude ir el día del estreno (aunque lo intenté), pero la vi ayer.

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe

Qué. Bonita. Película.

Está über cool esta película. Super bien hecha, muy bien actuada, e increíblemente fiel a la novela. Pero además las escenas de batallas y de acción son fabulosas.

Vayan a verla. Definitivamente de las mejores películas que he visto este año.

Es más, véanla dos veces.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sábado de cine

Por circunstancias que no vienen al caso, fui dos veces al cine ayer. Las dos películas fueron fabulosas y voy a hablar de ellas, así que si no quieren enterarse de qué tratan no lo lean.

  • A History of Violence
    A History of Violence

    A History of Violence

    Muy buena película. La actuación de Viggo Mortensen es impresionante; cuando es Tom Stall se ve un tipo buena onda, tranquilo, incluso ligeramente teto. Pero cuando es Joey Cusack se transforma totalmente. Se ve malo.

    Ed Harris sale de malo por primera vez en mucho tiempo, y es fabuloso. Y William Hurt de Don de la mafia es la neta; es sin duda alguna uno de mis actores favoritos.

    La historia es (como lo dice el título) muy violenta; pero le queda sin ningún problema. Hay algunas inconsistencias que dejan muy claro que está basada en una novela gráfica, pero de cualquier modo es una muy buena película.

    Altamente recomendable.

  • The Merchant of Venice
    The Merchant of Venice

    The Merchant of Venice

    Si se necesita algo para convencerlos de que vayan a verla, sólo hay que decir tres cosas: William Shakespeare, Al Pacino y Jeremy Irons.

    Muy justamente el primer crédito va para Al Pacino como Shylock; el tipo es un monstro actuando:

    Hath not a Jew eyes?
    Hath not a Jew hands, organs, dimensions, senses, affections, passions;
    fed with the same food,
    hurt with the same weapons,
    subject to the same diseases,
    heal’d by the same means,
    warm’d and cool’d by the same winter and summer as a Christian is?
    If you prick us, do we not bleed?
    If you tickle us, do we not laugh?
    If you poison us, do we not die?
    And if you wrong us, shall we not revenge?

    La obra es (siempre lo ha sido, siempre lo será) antisemita. Esta versión trata de ganarnos la simpatía de Shylock, diciendo al inicio cómo eran tratados los judíos de Venecia en el siglo XVI, y haciéndonos sentir mal por él al ver que queda separado de los suyos por su forzosa conversión al catolicismo. Hay que concederle eso a la película.

    Pero la obra es antisemita. Sin duda Shakespeare hace de Shylock un villano justificado y tridimensional; él de verdad quería la amistad de Antonio al pedir como interés una libra de su carne, pero la traición (que él no puede verla de otro modo) de su hija, y el robo de su dinero por parte de ella y de su novio (que no nos hagamos; eso fue robo), son las razones que lo llevan a pedir sin clemencia que su contrato se cumpla. I will have my bond.

    Pero de cualquier modo es sin duda antisemita; los cristianos (muestra la obra) son capaces de la gracia del perdón: los judíos no, por más razonables peticiones que se le hagan. The quality of mercy is not strained.

    Pero así es la obra, y fue llevada magistralmente a la pantalla.

    Altamente recomendable.

Cual de las dos es mejor, eso sí no sabría decirlo. Pero ante la duda, vayan a verlas ambas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Online Dating

En Slashdot acaba de aparecer una liga de una demanda que se planea en contra de Yahoo! Personals y Match.com, porque publican perfiles falsos y (supuestamente) mandan empleadas a citas para que los usuarios hagan correr la voz de la calidad de las mujeres que se suscriben a sus servicios.

Lo cual, creo, es idiota. Por tantas razones que me niego a enumerarlas aquí.

Independientemente de ello, es interesante leer el hilo en Slashdot porque, aparentemente, muchos dicen que encontraron a su media toronja en sitios como Yahoo! Personals y Match.com. Lo cual no necesariamente me sorprende; he oído de mucha gente que conoció a alguien en la red y de ahí comenzaron una relación bastante chida. O eso dicen.

Interesantemente, no conozco a nadie directamente que haya hecho eso. Sólo conozco gente que (dice) conocer gente. Pero tampoco tengo ninguna razón para creer que sean mentiras.

Hace unas semanas vi Must Love Dogs, básicamente porque no había nada ese día en el cine y yo tenía ganas de ver una película. Además Mónica me la había “recomendado” (realmente no me la recomendó, sólo me dijo que la viera). La historia tiene mucho qué decir acerca de las citas en línea, si bien es barata, predecible y cursi.

Must Love Dogs

Must Love Dogs

Después de que la vi le pregunté a Moni que porqué me había dicho que la viera. Y Moni me dijo que deberíamos intentarlo, suscribirnos a alguno de esos servicios y ver si chicle y pegaba. Recalco que esto fue hace unas semanas; creo que a Moni ya ahorita le va mejor en el departamento emocional.

Por supuesto le dije que no. A pesar de que soy alguien que usa mucho la computadora y a pesar de que paso mucho tiempo en línea, me he negado siempre a intentar conocer a alguien en Internet. No tengo nada en contra de la gente que lo hace; sólo yo no quiero hacerlo.

A la gente que lo ha hecho y le ha resultado, se me hace chido. Por ellos. Pero ni de broma voy a poner un perfil en la red y esperar a ver si encuentro una reinita en línea. No, buen dios, yo no hago eso.

Me dio risa que Mónica me propusiera que hiciéramos eso, poner nuestros perfiles en alguno de los sitios donde uno puede hacer eso. Debía sentirse muy sola. Lo cual es un sentimiento que conozco muy bien; pero me niego a intentar todo lo referente a intentar conocer a alguien en la red.

Si no soy capaz de conocer a alguien in situ, creo que merezco estar solo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Harry Potter and the Goblet of Fire

El viernes fui con mis cuates a ver Harry Potter and the Goblet of Fire.

Harry Potter and the Goblet of Fire

Harry Potter and the Goblet of Fire

Sin duda está muy buena, y la disfruté mucho. Sólo no sé si me gustó más que la tercera.

La cosa con la tercera fue que decidieron contar lo mínimo indispensable de la historia, y tratar de transmitir el espíritu de la novela. En la cuarta, como en la primera y segunda, tratan de contar todo lo que pueden.

Lo hacen mejor que en la primera y la segunda, debo decir. Pero de cualquier modo es demasiada información en dos horas y media. Se siente como si alguien estuviera detrás de los actores (el director, uno presume), diciéndoles “¡órale, aprisa, ándenle!” todo el tiempo.

De cualquier forma, tiene muchas partes fabulosas. El estadio de la final del mundial de Quidditch superó por mucho lo que yo había imaginado. Ralph Fiennes como Lord Voldemort se ve justo como yo lo imaginaba, y la batalla final es tan dramática como en la novela. Un poco apresurada, pero muy bien hecha de cualquier forma. Las partes románticas son muy cagadas. Y los chavos están muy grandes. Yo soy de los que dicen que eso realmente no tiene importancia, pero de verdad ya están muy grandes.

La película me gustó, y quiero y voy a verla de nuevo. Pero reafirmo lo que vengo diciendo desde hace algunos meses: las películas son un muy buen intento de mostrar el universo de J. K. Rowling en otro medio distinto a los libros, y la mayor parte de los errores o defectos es inherente al medio (el cine), no a las ganas de los que están tratando de contar la historia. Pero el medio ideal (después de los libros, claro) para contar la histora, es (a mi gusto) un animé.

Se están tardando en hacerlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada