2 películas 2

Ayer fui al cine dispuesto a aventarme uno de mis clásicos maratones de miércoles de 2 × indio, pero Babel no me quedaba; era esperar casi dos horas en Perisur. Así que sólo me aventé dos.

Se aplican los advertencias de spoilers normales.

  • La Science des rêves (La ciencia del sueño).
    La Science des rêves

    La Science des rêves

    Qué película tan chida. Tenía ganas de verla desde que leí la crítica del Filthy Critic. A mí no me gustó tanto (el tipo le dio cinco dedos; casi nunca hace eso), pero sí se me hizo muy bonita, muy original y muy divertida. También increíblemente pacheca; pero era medio inevitable si estamos hablando de sueños.

    La recomiendo sin duda alguna, pero tengo que advertir que esta película no le va a gustar a mucha gente, creo yo. A mí se me hizo muy chida (inocente–en el buen sentido de la palabra–me gustaría decir), pero entenderé perfectamente a quienes no les guste.

  • The Departed (Los Infiltrados).
    The Departed

    The Departed

    Esta película está muy chida. También tiene unos hoyotes en la historia y la resolución más idiota (y sencilla) que se le pueda dar a una trama… sencillamente matan a toditos.

    Pero realmente son pequeños baches; la película es rapídisima y todo mundo actúa bien. Venga, Leonardo DiCaprio actúa bien. No sólo eso; actúa mejor que Matt Damon… aunque siendo justos su papel es más lucidor.

    Está padre; sólo no es espectacular ni nada por el estilo. Ah, y la música está muy chida. Vayan a a verla.

No había escrito de mi ida al cine porque he estado ocupado, para variar en cosas importantes.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Miércoles 2 × indio

Y nada más porque hacía ya rato que no me chutaba uno de mis maratones de miércoles de 2 × indio, decidí ir y ver 3 películas 3 a Cinépolis Perisur.

Se aplican las advertencias de spoilers habituales:

  • Volver.
    Volver

    Volver

    Qué chingona película.

    Para ser sincero, las últimas películas que vi de Almodóvar me habían parecido equis (Todo sobre mi madre) o sencillamente aburridas (Hable con ella). Para nada con Volver; no sólo es divertidísima y muy tierna: las reinas actúan fenomenalmente.

    De verdad no entiendo qué le pasa a Penélope Cruz cuando sale en películas gringas: es gris, sin chiste e incluso fea. Aquí es bellísima, encantadora y simpatiquísima. Qué mujer; de verdad siento que si me volteara a ver, me sonriera con esa bocota suya y me guiñara el ojo, yo creo que me meo ahí mismo.

    Carmen Maura también está fenomenal, y se roba las cuatro quintas partes de las escenas donde sale. Pero el que ellas dos en particular sean fabulosas no quiere decir que las demás actrices (porque esta es una película de mujeres; el primer hombre tarda en aparecer como quince minutos) estén mal: todas las reinas actúan bien. Además que se ve que se están divirtiendo horrores.

    Me encantó la película; es maravillosa. Salí de sala y por poco me regreso a verla de nuevo; vayan a verla. Ya.

  • The Prestige (El Gran Truco).
    The Prestige

    The Prestige

    The Filthy Critic resumió de esta manera la película:

    Filthy says: “Abra Cadabra! And presto, it sucks!”

    Y Juan me dijo que sencillamente le había decepcionado. Así que fui sin esperar demasiado; y tal vez por eso la película me gustó tanto.

    Ciertamente la alta no linealidad de la trama y el improbable (por no decir sacado del trasero) deus ex machina pueden ser factores que afecten a mucha gente a la hora de hacer juicio sobre la película. A mí no me molestan en lo absoluto; y de hecho me pareció divertido que, para variar, Thomas Edison aparezca como villano.

    Mi única queja tal vez sea lo obvio que es el desenlace, pero por lo demás se me hizo una película bastante entretenida, muy bien contada, y con actuaciones decentes (ciertamente no espectaculares).

    A mí me gustó bastante, y sin duda alguna la recomiendo. Eso sí, si son de los que se confunden cuando una película empieza por la mitad, se salta al inicio, luego le da vueltas a la cuarta parte y etc., etc., probablemente necesiten verla dos veces. Pero aún así creo que es muy recomendable.

  • The Wicker Man (El Culto Siniestro).
    The Wicker Man

    The Wicker Man

    ¿Qué chingados estaba pensando cuando compré el boleto?

    No, esperen: esto no es mi culpa. La pregunta correcta es:

    ¿Qué chingados estaban pensando los que hicieron esta película? ¿Qué carajo se fumaron y por qué no se mocharon?

    Yo vi en la cartelera que salían Nicolas Cage y Ellen Burstyn y me dije “no puede estar tan mal”. Oh, qué equivocado estaba. Debí sospechar cuando vi que salía Leelee Sobieski; en general si ella sale en una película, es garantía de que es un churro. Y uno infumable, además.

    No salí mentando madres de la sala nada más porque me lo tomé con gracia, y porque la película puede resultar altamente cómica… de forma involuntaria por supuesto.

    Nada más para darles una idea, en una escena Ellen Burstyn sale con la cara pintada la mitad de blanco y la mitad de azul, dirigiendo una festividad pagana, y Nicolas Cage, disfrazado de oso se pone a madrear mujeres.

    Neto. No estoy inventando. No creo tener la capacidad de inventar algo semejante.

    Por favor no cometan mi error; no vean esta película. Por ningún motivo. Y si escuchan a alguien que propone verla, quítense un zapato y péguenle con él en la cabeza hasta que hayan exorcizado esos malos pensamientos.

Y ya. En general me divertí; pero creo que sí hubiera estado mucho mejor ver El Invencible en lugar de El Culto Siniestro. Hasta por el título debió ser obvio.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Covenant

Fui a ver con Enrique y Juan The Covenant.

The Covenant

The Covenant

Ellos salieron más o menos mentando madres del churro; yo estoy dispuesto a aceptar que es un churro (porque lo es); pero yo sostengo que es uno bastante divertido. Ciertamente chafea gacho al final, pero dentro de lo que cabe está bastante entretenido.

Lo que sí es que ciertamente desaprovecharon una idea más o menos original; las brujas de Salem en el siglo XXI. Como si Harry Potter le entrara a las anfetaminas.

Es un churrito dominguero, pero a mí sí me entretuvo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Laberinto del Fauno

En bola a ver El Laberinto del Fauno.

El Laberinto del Fauno

El Laberinto del Fauno

Qué.

Chingona.

Película.

Vayan a verla. Ya. Y lleven a todos los niños que conozcan… e incluso a los que no conozcan si se dejan. La película no es para niños… pero yo creo que deberían verla.

Es la primera película fantástica que veo donde la maldad, la maldad en serio, está presente. Olvídense de Melkor, olvídense de la Reina Blanca, olvídense de Sauron o de las brujas del Este y Oeste (juntas), olvídense del Emperador Palpatine o de La Nada.

Porque la tragedia de este mundo no es que no tengamos héroes de la altura de Berén o Atreyu; los tenemos. La tragedia es que hay monstruos peores que a los que ellos se enfrentaron. Creo que es eso lo que hace tan buena a El Laberinto del Fauno.

Va a representar a México para Mejor Película Extranjera en los próximos premios Oscar. No tengo ni puta idea de qué posibilidades tenga, o incluso de si puede llegar a las cinco nominadas; pero es una película bellísima, magníficamente hecha y terriblemente triste, real, alegre y fantástica. Y si no pueden entender cómo es eso posible todo eso, es porque no la han visto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

World Trade Center

Fui a ver ayer con Enrique World Trade Center. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

World Trade Center

World Trade Center

Qué película tan barata. Es una colección de lugares comunes para provocar una reacción emocional fuerte en los espectadores. Y maldita sea funciona; yo sí estaba bastante emocionado con el obvio chantaje emocional, valga la redundancia.

Independientemente de todo el melodrama, la película está magníficamente hecha, y además de todo muy bien actuada. Nicolas Cage está bien, pero en mi opinión personal Michael Peña está fabuloso. Desde que lo vi en Crash me había parecido excelente, pero me gustó más aquí.

Sin embargo, las reinas son las que se roban la película. María Bello es estupenda, aunque realmente no sé en qué momento la actriz pasó de sexy rubia de cuerpo candente a elegante soccer mom de mediana edad. Maggie Gyllenhaal está todavía mejor, en su papel de italiana con ascendencia alemana casada con un latino bigotón.

La película en general es apolítica, y eso es de aplaudirse o criticarse, dependiendo de las posturas de cada quien. A mí me parece buena, si bien terriblemente barata y melodramática; pero de nuevo, esa era la idea.

Me sorprendió mucho saber que sólo pudieron rescatar vivas a 20 personas enterradas en los escombros. Debieron pedirles consejo a los topos mexicanos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Ilusionista

Fui a ver The Illusionist; se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Illusionist

The Illusionist

Me gustó bastante esta película, si bien Norton me decepcionó un poco. Se ve un poco seco, un poco tieso. Como si realmente no estuviera disfrutando su papel.

En cambio Paul Giamatti es fabuloso; comienzo a tomar confianza en que si él aparece en alguna película es casi seguro que me guste (con la posible excepción de Paycheck). Se roba la película descaradamente.

Jessica Biel (a quien sólo conocía de Stealth) está sorprendentemente bien… y no me refiero sólo a lo obvio; también actúa chido. Y Rufus Sewell como el príncipe demente también está excelente en su papel.

Además de las actuaciones, la película tiene una música muy padre, y está muy bien ambientada en la Austria del siglo XIX. Hay escenas en “el pasado” de la película que no sólo están en color sepia; además tienen oscuro los bordes, como una fotografía antigua.

Es muy agradable la película, y a mí me gustó bastante. La recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Devil Wears Prada

Fui con mi mamá a ver The Devil Wears Prada. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Devil Wears Prada

The Devil Wears Prada

Me encantó la película. Meryl Streep actúa fabulosa, y sin duda se roba toda la película. Anne Hathaway a mí me encanta con sus ojotes y su bocota, y aquí actúa muy bien, y es muy chistosa. Emily Blunt también es maravillosa en su papel de inglesita venenosa, y Stanley Tucci sencillamente está a la altura de lo que uno normalmente esperaría de él.

Y ya. Realmente la película es muy buena por las actuaciones: la historia es una pendejada (aunque la parte del libro de Harry Potter es particularmente ingeniosa). Pero Meryl Streep es tan imponente en su papel que uno termina convencido no sólo de que sí es el diablo: además tiene poderes, que usa para el mal.

Váyanla a ver; ni siquiera lo piensen. Está muy divertida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Micro maratón 2 × indio

Tenía bastantes ganas de ver Snakes on a Plane, por toda la expectativa generada en Internet, así que fui al cine aprovechando que era miércoles. Realmente era la única película que me interesaba ver, pero vi que justamente dos horas antes estaba John Tucker Must Die, y se me antojó verla, así que también compré boleto.

Se aplican las advertencias de spoilers habituales.

  • John Tucker Must Die (Todas contra John).
    John Tucker Must Die

    John Tucker Must Die

    Había visto los trailers de esta película, y se me antojó verla porque parecía divertida. Y sí lo es; no muchísimo, pero sí está bastante bien.

    John Tucker es el galanazo de la escuela y sale con varias chavas al mismo tiempo; utilizando su carisma e ingenio para que no lo cachen. Pero una chava que parece que nadie nunca le hace caso se da cuenta, y por varias razones termina al lado de tres de las chavas de John justo cuando se dan cuenta de que las está engañando. Entre las cuatro deciden vengarse.

    Bajo esta premisa tan idiota, la película avanza de forma bastante fluida y divertida, en gran medida por las cuatro actrices que se están vengando de John. No sólo están guapas (que, oh sí, lo están), parecen genuinamente estarse divirtiendo en sus papeles.

    Además de eso Jesse Metcalfe (el que la hace de John) es verdaderamente encantador, y es de aplaudirse como en general se recupera de las humillaciones que las chavas le propinan. Y también parece estarse divirtiendo de lo lindo (que rodeado de tanta carne se entiende).

    La película es una pendejada; pero cumple más que cabalmente su objetivo, y está entretenida si nada más les llama la atención.

  • Snakes on a Plane (Serpientes a Bordo).
    Snakes on a Plane

    Snakes on a Plane

    Viviendo (como vivo) en estado semi perpetua conexión y además leyendo sitios de noticas para geeks, era difícil que no me enterara de esta película. Añádanle a eso que todas las críticas que leí decían que era una película muy cagada, y comprenderán por qué tenía ganas de verla.

    Qué chingona película. Creo que es la peor película que he visto en todo el año; me encantó.

    La película es el título, y todo lo demás es relleno. Es una película tipo B bien hecha, y es completamente desenfadada. De verdad es muy divertida.

    Además, sigue todos los clichés de las malas películas de acción: cuando el personaje de Samuel L. Jackson le comenta a un tipo que lleva cinco años trabajando con el mismo compañero, uno inmediatamente piensa “oh oh, seguro se lo cargan”. ¡Y sí, se lo cargan!

    Otro cliché: si coges y fumas mota en el baño de un avión, te va a morder una serpiente. En la chichi además.

    Está cagadísima esta película, pero tienen que apagar sus funciones de lógica e incredulidad. Si son capaces de hacer eso, váyanla a ver; seguro se van a divertir.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Elsa y Fred

Fui a ver con mi mamá Elsa y Fred. Ya me la habían recomendado, pero realmente no me entusiasmaba mucho verla.

Elsa y Fred

Elsa y Fred

Y después de verla creo que tenía toda la razón para no estar entusiasmado.

La película está simpática, y sí hace reír bastante; especialmente por China Zorrilla que es una viejita cagadísima. Los dos viejitos actúan bastante bien, y la película está divertida y algo tierna. Si bien es barata, ridícula y predecible la mayor parte del tiempo.

En parte es el hecho de que después de leer El Amor en Tiempos del Cólera, realmente pocas historias de amor entre viejitos resultan interesantes. Pero es que esta ademas sí cae bastante en la cursilería y fórmulas gastadísimas.

Sin embargo no es aburrida (al menos no todo el tiempo), y el personaje de Elsa sí es definitivamente encantador. Pero no creo que justifique el ver esta película en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mega maratón de 2 × indio

Dado que es posible que durante un tiempo no pueda ir al cine, decidí desquitarme y ver 4 películas 4 en este miércoles × indio. La idea no sonaba terriblemente descabellada; salía de clases a las 10:00, así que tenía todo el día para ver cine (y desquitar una potencial escasez en el futuro). En algún momento antes de la última película sí sentí que había exagerado, pero al final acabé bastante satisfecho. Y sin ganas de ir al cine como en un mes. O dos.

Voy a hablar de las películas que vi, así que se aplican las advertencias de spoilers habituales:

  • The Sentinel.
    The Sentinel

    The Sentinel

    Me metí a ver esta a las 12:30, para que me diera tiempo de desayunar, y porque The Ant Bully sólo estaba en IMAX. Y sí tenía ganas de verla, pero no tantas.

    Está divertida la película. La historia es completamente increíble y tiene los villanos más ridículos de la historia (¿por qué quieren matar al presidente gringo? ¿porque está “ayudando” a las pláticas de paz entre Israel y Palestina? (como si alguna vez los gringos hubieran ayudado en eso) ¿porque quiere firmar el protocolo de Kyoto? ¿porque la historia necesitaba que quisieran matarlo?), pero la película se sostiene con las sólidas actuaciones de Michael Douglas, Kiefer Sutherland, y Kim Bassinger; y los aún más sólidos senos y trasero de Eva Longoria (aunque sólo aparezca como personaje principal en como tres minutos de cuatro escenas, y en las demás le roben la cámara de forma inclemente los actores de verdad). No veo Desperate Housewives, ni planeo verla, ni me interesa; pero la Longoria está Sabrosita Cien Punto Nueve.

    Es sin duda la peor de las cuatro películas que vi, pero no es mala. Sólo tampoco es buena; pero sí me gustó.

  • Lady in the Water.
    Lady in the Water

    Lady in the Water

    Antes de empezar, quiero dejar bien claro que soy fan casi incondicional de M. Night Shyamalan. Dicho eso, me encantó esta película. Es un cuento de hadas con una historia completamente irreal y sin ninguna lógica interna, pero bien bonita.

    Cleveland Heep (un fabuloso Paul Giamatti en su papel; el tipo es extraordinario) es un conserje de un hotel con alberca donde por alguna razón los huéspedes viven ahí permanentemente. Antes era médico, pero mataron a su familia en un robo (o algo así) y desde entonces el tipo huye de la realidad y se oculta en un trabajo que consiste en cambiarle los focos y destaparle los baños a los habitantes del hotel.

    Un día, de la alberca sale la sirena con las piernas más sabrosas de la historia (Bryce Dallas Howard), le dice que se llama Story y el tipo decide ayudarla (¿por qué?, no importa: es una historia bonita). Entre sueños, Story le dice a Heep “Nerf”, y de ahí el tipo comprende que se refiere a ella misma (¿por qué?, tampoco importa), y le pregunta a una china que vive en el hotel, que resulta que la mamá se sabe la historia completa de las Nerfs a todo detalle, pero la mamá china va soltando la historia a pedazos (¿por qué?, importa aún menos).

    Consultando con Nerf y convenciendo a la china de que suelte la sopa, Heep va descubriendo qué tiene que hacer para ayudar a Story, y en el camino termina reclutando a casi todos los habitantes del hotel, y así consigue que la reinita pueda cumplir la misión que consiste en (y neto, no estoy inventándolo) hacer que un tipo la mire, y después regresarla a su casa en un águila gigante.

    De verdad. No podría inventar mierda de este nivel.

    La historia es una mamada de proporciones épicas, pero no bromeo cuando digo que no importa. Shyamalan la cuenta de una forma preciosa, con una música maravillosa, muchos acercamientos a la cara ligeramente perturbadora de Bryce Dallas Howard y otras escenas centradas (¡gracias!) en sus esculturales piernas. Giamatti es increíble en su papel, y todos los demás actores (mención especial para Bob Balaban, porque también es de mis favoritos) dan vida a una variedad de encantadores personajes que complementan el ambiente y tono de la película. Que qué bueno que lo hagan, porque la historia sería intragable de cualquier otra manera.

    No sé cómo le hace Shyamalan, pero a partir de una historia que apenas se sostiene con alfileres consigue transmitir toda una atmósfera bellísima y personajes encantadores. La película me gustó muchísimo, y la recomiendo ampliamente; pero sí debo advertir que la historia es completamente infumable.

  • En el hoyo.
    En el hoyo

    En el hoyo

    Esta película también me gustó mucho; yo ya sabía que los albañiles mexicanos son espectaculares (en Simitel, Vic me contaba de un arquitecto que él conocía que lo mandaban llamar de todas partes del mundo para hacer edificios, y que la única condición que él ponía era que lo dejaran usar sus albañiles de aquí de México), pero esta película los retrata de una forma fabulosa. Estuve pensando todo el tiempo en Don Toño, el albañil que mi mamá tenía cuando vivíamos en la Ramos.

    La película es un poco lenta, y la “historia” (por decirle de algún modo) es bastante errática la mayor parte del tiempo. Pero sin duda es un retrato divertidísimo (y limitado) de los obreros de construcción mexicanos; hay bastantes escenas que son cagadísimas a más no poder. Tal vez mi mayor crítica sea esa; sólo los ponen cagadísimos: termina siendo casi una caricatura. Picardía mexicana llevada a la pantalla grande.

    Sin embargo es muy buena; yo la recomiendo ampliamente.

  • Thank You for Smoking.
    Thank You for Smoking

    Thank You for Smoking

    Cuando llegué a esta película (que además tuve que esperar casi dos horas, porque ya sólo estaba a las 22:30), pensé que no iba a aguantar. Por suerte es divertidísima, y me dejó bastante satisfecho al final.

    Aaron Eckhart es Nick Naylor, un “cabildeador” para las compañías tabacaleras gringas. El tipo es asqueroso, tergiversando la verdad y utilizando todos los medios a su disposición para defender algo que realmente debería ser indefendible: el hecho de que el cigarro mata un chingo de gente todos los años. Lo que hace entonces el tipo es que evade la discusión: se limita a hacer espectáculo para generar simpatía, sin en ningún momento contribuir al debate en ningún momento. Conozco varios políticos de este país que hacen exactamente lo mismo.

    La película es políticamente incorrecta a más no poder y lo que hace para lidiar con un tema enormemente complejo es sencillamente burlarse de cuanto puede. Para hacer reír a la gente está fabulosa; para tratar de abordar un problema real se queda más bien corta. Pero realmente no creo que quisieran abordar el problema.

    Eckhart es maravilloso en su papel; es básicamente su película. J. K. Simmons repite su papel J.J. Jameson, nada más que calvo y odiando a la “Alianza del Pulmón” en lugar de Spider-Man, y aparecen un montón de actores medianamente famosos en papeles más bien caricaturescos que quedan perfectos para el tono de la película. Mi única queja es que se menciona ampliamente los pechos fabulosos de Katie Holmes, y éstos nunca salen. Exijo los pechos de Katie Holmes.

    La película está muy divertida, y también la recomiendo ampliamente

Y ya. Y ahora me voy a dormir que me estoy desmayando por sobredosis de pantalla grande.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tropas del Espacio

Mi madre tuvo a bien comprar Starship Troopers, y la volvimos a ver (porque la hemos visto varias veces).

La película dice estar basada en la novela homónima de Robert A. Heinlein de 1959, una novela clásica de ciencia ficción y que muchos consideran la creadora del género de ciencia ficción militar. Cosas como Star Trek, Battlestar Galactica, Robotech (Macross realmente), están fuertemente influenciadas por varios de los estándares que definió Tropas del Espacio. Aliens es básicamente un homenaje a la novela, y muchísimos elementos de la raza Terran de StarCraft son directamente sacados (por no decir robados) de la misma.

Yo leí Tropas del Espacio por primera vez cuando tenía más o menos 10 años; mi papá me regaló esa novela y Marciano, vete a casa de Frederic Brown (en español por supuesto; no sabía inglés entonces). Después la he de haber leído como diez veces, hasta que quedó completamente deshecho el libro. La traducción era decente (por lo que recuerdo); decían “chinches” para “bugs”, y “se lo cargaron” para “he brought it”.

Después Omar me la prestó en inglés, y luego yo la conseguí por mi lado y la he de haber leído otras tres veces. Es de mi novelas de ciencia ficción preferidas.

Cuando salió la película en 1997, yo estaba muy emocionado. La tecnología de efectos especiales había llegado al punto de hacerle justicia a la novela, y fui a verla el día del estreno.

La película me gustó mucho, pero no es exactamente porque le haga justicia a la novela. La novela, desde mi punto de vista, es fascista. Sin duda es anti comunista (de forma casi histérica), pero el hecho de darle la ciudadanía sólo a los que hayan cumplido en el servicio federal la hace a mis ojos fascista. La película diverge muchísimo de la novela en muchas cosas, pero creo que (voluntaria o involuntariamente) le hace una crítica durísima; no sólo a la novela misma, en general a las instituciones militares y a la forma de pensar cuadrada de los soldados en todo el mundo (y a los gringos en particular). Además lo hace de forma muy divertida, con las parodias a los noticieros de propaganda militar que ponían los gringos en sus cines durante la Segunda Guerra Mundial.

Y tiene muchos detalles muy divertidos, de los cuales no me había dado cuenta antes; por ejemplo, en algún momento ponen un diagrama de la galaxia, para mostrar dónde están Klendathu y la Tierra. La Tierra tiene una leyenda que dice “You Are Here”.

La película basa muchas cosas en Starcraft; los soldados bichos son básicamente zerlings, y la idea de que sus “armas” son todas orgánicas sale directamente del juego por computadora. Los efectos especiales son bastante buenos, y casi 10 años después de que salió la película no se ven para nada envejecidos. Y además añade cosas muy interesantes como que básicamente todo es unisex, incluyendo las regaderas de los soldados.

Yo recomiendo mucho la novela; es un clásico, indudablemente bueno por méritos propios. Creo que debe ser leída con un ojo muy crítico, porque Heinlein la utiliza como medio de propaganda, fascista desde mi punto de vista. Pero eso no quita que sea una excelente novela de ciencia ficción.

La película yo también creo que es muy buena, si bien tal vez termine siéndolo de forma involuntaria. Como película de ciencia ficción y acción está bastante bien hecha, y salen nenas bastante sabrosas. No actúan muy bien (ni tampoco sus compañeros actores), pero están bastante sabrosas. Y sí hace una parodia (repito, voluntaria o involuntariamente) a las ideas que Heinlen trata de justificar en la novela, y además lo hace de forma muy divertida. Así que si no la han visto, véanla.

Pero sí lean primero la novela.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Maratón de cine

Para celebrar que por fin salieron todas mis calificaciones (la última salió hoy en la mañana), y que me fue bien, me fui a un clásico maratón de 2 × indio. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

  • Mounster House.
    Monster House

    Monster House

    Qué película tan chingona. Además de que me tuvo meándome de la risa todo el tiempo, está muy bien contada, tiene personajes bastante chidos y bien desarrollados, y escenas de acción y aventura súper emocionantes.

    Ya me la habían recomendado, pero lo que me dijeron se queda corto: tienen que ver esta película. Es una película de horror para niños; eso no quiere decir que la apendejaron: sólo la hicieron para niños. Creo que es la mejor película para niños que he visto este año; estoy pensando seriamente volverla a ver.

    De verdad; no dejen de verla. Está súper chida y súper divertida.

  • My Super Ex-Girlfriend.
    My Super Ex-Girlfriend

    My Super Ex-Girlfriend

    He sido fan de Luke Wilson desde que salió en un episodio de los X Files como vampiro, y creo que esta es (al menos de las que he visto) su mejor película.

    Yo creí que era una comedia romántica, donde para variar habían hecho que la nena fuera una superheroína. Me equivoqué: es una película de superhéroes romántica. Hay una sutil pero importante diferencia.

    Hay rescates, un supervillano, peleas entre seres súper poderosos, y además una historia romántica contada de forma muy cagada. Para los que conocen mis gustos, deben haber adivinado que para mí eso es una especie de nirvana.

    La película me encantó; estaba pateando el suelo de risa, junto con casi todo el resto del público, y además las escenas de superpoderes están (je) súper chidas. Como película de superhéroes no es lo mejor que hay; pero ciertamente está bastante buena. Mucho mejor que Superman Returns; si tienen duda de cual ver, vean la de la supernovia. Al menos no se aburrirán.

    Pero además hay varias escenas donde me pude identificar perfectamente con el personaje de Luke Wilson, módulo los superpoderes. Dosis de ex novias dementes no me faltan.

    Uma Thurman está fabulosa de la superheroína neurótica, si bien la edad le está comenzando a pegar. Luke Wilson está increíble; me tuvo muerto de la risa todo el tiempo, además de que es medio imposible no solidarizarse con el personaje. Digo, ¿quién no se enoja con su ex novia cuando esta le lanza a uno un tiburón vivo para comernos? Detesto cuando eso me pasa a mí.

    Anna Faris está bastante mona y simpática, y Rainn Wilson es cagadísimo; se roba varias escenas con su perturbadoramente encantador personaje.

    En general las comedias románticas pueden verse en DVD sin muchos problemas; pero esta en particular tiene efectos especiales que tal vez justifiquen verla en el cine. Yo la disfruté mucho, y la recomiendo altamente.

  • Miami Vice.
    Miami Vice

    Miami Vice

    Originalmente iba a ver la de The Ant Bully, pero decidí que con una pelícual 100% CGI era suficiente, así que vi Miami Vice.

    Tengo que admitir que yo no soy fan hard-core de la serie; en algún momento de mi vida habré visto algunos episodios, pero no pasé de ahí. Creo que tal vez mucha gente identifique a Miami Vice (la serie) con los años 80s, y esperarían una película que homenajee a esa década. Creo que eso ya lo hizo The Wedding Singer; la serie de Miami Vice no creo realmente que fuera de los 80s. Sólo tuvo la mala suerte de que esa fuera la década que le tocó.

    En mi opinión, no hay nadie mejor que Collin Farrel (i.e., nadie igual de mamón) para interpretar al personaje que originalmente hizo Don Johnson. De Jamie Foxx no estoy tan seguro; pero es que creo que el personaje de Rico en la serie era mucho menor que lo que es en la película. Lo cual está chido, creo.

    Como película de policías y ladrones, está bastante chida, si bien queda un poco colgando al final y se toma demasiado en serio. Que lo último no necesariamente es algo malo; sólo no de mi particular gusto. La historia queda incompleta (¿qué pasa con Arcángel, quién exactamente era el soplón del FBI, porqué se juntaron los colombianos con los supremacistas blancos?), y no sé si sea problema del guión, de la edición final de la película o de que están contando con tener segura una segunda parte.

    Las escenas de acción (i.e., balazos y explosiones) están bastante chidas, y toda la grilla de hacer bisne entre delicuentes creo que está muy bien hecha. El personaje de Arcángel de Jesús Montoya está fabuloso.

    Como película de acción está bien, pero tampoco es espectacular. Pero está bien para divertirse poco mas de dos horas.

Y ya; después de ver las películas me regresé a mi casita. Y me voy a dormir, porque me estoy cayendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Maratón de 2 × indio

Fui por mi carro al taller (quedó über cool, se siente como nuevo), y pasé a Bancomer y a Banamex a hacer sendas operaciones financieras. Después fui al cine, compré boletos para tres películas y fui al Subway a comer un sandwich de pollo teriyaki (con extra queso), y me regresé a ver las tres películas de corrido, aprovechando el miércoles 2 × indio.

Voy a hablar de las tres películas que vi, así que se aplican las advertencias de spoilers normales:

  • Over the Hedge (Vecinos invasores)
    Over the Hedge

    Over the Hedge

    Me habían recomendado mucho esta película, así que fui con bastantes espectativas. Es acerca de un grupo de animalitos del bosque (de los que en general uno encuentra aplastados en las carreteras) que descubren que su bosque quedó del tamaño de la Glorieta de Vaqueritos, y que están rodeados de gringos suburbanos. Y un mapache que le debe dinero comida a la mafia un oso los engaña para que le ayuden a robar comida y poder pagar.

    La película está divertida, si bien es predecible y bastante lenta al inicio, pero sí saca varias risas. Creo que pudo ser mucho más divertida sin el predecible y superfluo mensaje moralista de que la familia es primero (que, por cierto, justo así piensan los mafiosos), pero en general está entretenida.

    Pero además tengo que resaltar la escena cerca del final cuando la rata hiperactiva se toma una parodia de Red Bull: es la escena más cagada que he visto en un rato. Me tenía llorando de la risa; si no por otra cosa esa escena hace que valga la pena ver la película.

  • Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest (Piratas del Caribe: El cofre de la muerte)
    Pirates of the Caribbean: Dead Man's Chest

    Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest

    Me gustó mucho más esta película que la primera parte. Los efectos están mucho más chidos, la historia es bastante más coherente (lo cual no era muy difícil, creo), y la acción es básicamente ininterrumpida.

    Dura dos horas y media; una de las formas de ver que esta es una película muy entretenida es que no se sienten para nada. De hecho sólo me di cuenta porque por poco y me pierdo el inicio de la tercera película que vi.

    Johnny Depp vuelve a darnos una delicia de personaje con Jack Sparrow, sin duda alguna se roba la película (la pasada le hacía la lucha Geoffrey Rush). Keira Knightley me decepcionó un poquito: está ligeramente sobre actuada, y parece no encajar del todo la mayor parte del tiempo. Eso no evita que esté sabrosísima, claro. Orlando Bloom… pues está ahí… parece. Participa en escenas de acción muy chidas.

    Que es la otra cosa buena de la película: tiene las mejores escenas de acción que he visto en mucho tiempo. En particular tiene toda una batalla a puros espadazos cerca del final que por sí sola hace que valga la pena verla. En el cine. En la Macro Pantalla.

    Los efectos especiales son lo que uno esperaba, y termina con un cliffhanger fabuloso que no se los voy a arruinar, pero que me hace realmente alegrarme de que vaya a haber una tercera parte. Sin duda alguna pensaban verla de cualquier forma, pero yo sí les digo que me gustó muchísimo y que me divertí como enano.

  • She’s the Man (Una chica en apuros)
    She's the Man

    She’s the Man

    La del relleno. Siempre que me echo un maratón de 2 × indio, alguna película termina de relleno.

    En esta película Amanda Bynes interpreta a Viola, una chavita cachetona de bastante buen cuerpo que con unas piernitas de pollo se supone es una excelente jugadora de futbol. Pero en su escuela cierran el equipo de futbol femenil y no dejan a las jugadoras entrar al equipo masculino, así que decide suplantar a su hemano gemelo Sebastian (que está en Londres tocando para su banda), para poder entrar al equipo masculino y ganarle al equipo de su escuela, donde además es portero su ex novio que no la apoyó cuando quiso entrar al equipo de hombres.

    Esa es la premisa de la película. Por supuesto, todo degenera en una comedia de enredos donde Viola y Sebastian tienen que estar al mismo lugar al mismo tiempo, donde la chava que quiere con Sebastian es con la que quiere el chavo con el que quiere Viola (que es Sebastian), la ex novia sicópata y posesiva de Sebastian la anda persiguiendo por todos lados, y donde Viola se da sus tacos de ojo en los vestidores de los chavos. Sería muy novedoso si no fuera por el hecho de que lo han hecho como en dos millones de películas en años anteriores.

    Con mejores actrices. Digo, Irasema Dilián lo hacía mejor en Pablo y Carolina. Y además salía Pedro Infante.

    Como sea, la película termina siendo sorprendentemente divertida, porque Amanda Bynes es genuinamente simpática (si bien es imposible el tragarse que sea hombre), y por apariciones bastante cagadas en papeles secundarios de gente como Vinnie Jones y David Cross. Si Bynes se mantiene haciendo comedias románticas creo que le va a ir bien; espero que no cometa el error de Sandra Bullock de tratar de hacer cosas serias.

    La película es sin duda un chick flick… o peor, un teen chick flick, pero en la sala estábamos varios hombres que nos cagábamos de la risa en varias escenas. Yo al principio me contuve por sentido del decoro; pero cuando vi a más camaradas de género riéndose hasta patear el suelo me uní a ellos.

    Sí está divertida: si no tienen muchas opciones más, vean esta.

Y ya: después de ver tres películas me regresé a mi casa. Pero estuvo bastante bien; las tres películas me gustaron y me hicieron reír, así que salí bastante satisfecho del cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Superman Returns

Acabo de regresar de ver Superman Returns. Más que nunca les advierto que siguen spoilers.

Superman Returns

Superman Returns

Quiero castrar a Bryan Singer. Quiero que lo cuelguen de los genitales y le claven astillas debajo de sus uñas. Quiero que lo quemen en leña verde, lo saquen antes de que muera, lo curen, y lo vuelvan a quemar en leña todavía más verde.

Son unos imbéciles los de Warner Brothers; tenían todo para hacer la mejor película de Superman de todos los tiempos, y lo echaron a perder de forma catastrófica.

De verdad quería que la película me gustara. En verdad quería eso; incluso compré boletos para la sala IMAX de Perisur (por cierto; no vale la pena… especialmente las cuatro escenas “3D”, más bien apestan con los lentes).

Voy a empezar con lo positivo de la película, porque después me va a salir lo medieval más rápido que una bala. Primero que nada Brandon Routh: es perfecto para el papel de Superman, y tengo que reconocer que envidio su musculatura. Segundo: los efectos especiales de verdad le hacen a uno creer que Superman en verdad existe… aunque eso ya lo sabíamos. Desde que vimos a Neo volar y pelear en Matrix sabíamos que ya se podía hacer una película decente del Hombre de Acero. Tercero: las escenas donde la gente (la banda, el pueblo, las masas) admiran y vitorean a Superman; eso creo que nunca pudieron hacerlo en las películas anteriores, y aquí queda bastante bien (aunque muy por debajo de la escena en Spider-Man cuando los newyorkinos le avientan piedras al Duende Verde, y todavía más por debajo de la escena del Metro en Spider-Man II).

Eso está chido: lo demás va de pasable a mediocre. Kate Bosworth está linda pero no me trago ni por diez minutos su personificación de Lois Lane; quiero decir, Lois Lane es la mujer: fuerte, independiente, decidida. Aquí aparece como mosca lampareada en la mayor parte de sus escenas.

Y además no tiene buen trasero. La mujer no es la mujer sin un buen trasero.

Kevin Spacey decepcionate. Siguiendo la personificación de Gene Hackman en las películas de los 70s y 80s; caricaturesco, ridículo y con un plan malévolo aún más ridículo. Del nivel de separar California con una bomba atómica para hacerse millonario con los terrenos de desierto que se convertirán en playa. En esta película es crear una isla con cristales de Kryptón que se coma a Estados Unidos y vender los terrenos.

En serio, no lo invento.

A Hackman se lo perdonamos porque, admitámoslo, eran los 70s. El mundo cambió: acéptenlo.

Jason el hijo bastardo e incógnito de Superman y Lois Lane… buen Dios, pinche escuincle advenedizo, aborto de las chaquetas mentales de Bryan Singer (porque tal escuincle no aparece en ninguna continuidad que yo conozca), y además más insoportable de lo que en general es cualquier niño de 5 años. Creo que ese escuincle es el punto más bajo de toda la película. Y eso es decir mucho, créanme.

Y Superman… ¿por qué, por qué tenían que hacerle eso al héroe más importante del planeta Tierra? Lo regresaron a la versión de antes de La Crisis en las Tierras Infinitas; un insoportable boy scout sin el menor sentido del humor, que depende únicamente de sus poderes para salvar el día y que opaca completamente a Clark Kent.

Si John Byrne estuviera muerto, estaría revolcándose en su tumba. Debe estarse revolcando en su cama, y no de la buena manera.

Ese Superman da hueva. Lo interesante de Superman después de La Crisis en las Tierras Infinitas, es que lo importante del héroe no son sus poderes. Lo importante es que es un hombre bueno, decente, que viene de una familia que lo quiso de verdad y le inculcó un sentido de la decencia sin pendejadas moralistas o ningún tipo de intolerancia. Después de 1986, Clark Kent es la persona, y Superman el disfraz. Aunque pase mucho tiempo como Superman y salvando al mundo de cuanta pendejada tenga que salvarlo, lo importante es que Superman es Clark Kent. Y más aún: Clark Kent se identifica como humano, como terrícola. Rechaza su herencia kryptoniana en muchos sentidos, y en cambio abraza su condición de ser humano. Podrá doblar el acero y congelar océanos, pero es, antes y más que nada un ser humano. Por educación y por elección propia.

El Clark Kent de esta película es patético. Más patético que el de Christopher Reeve: quién sabe como le hacía Reeve, pero su Clark Kent tenía cierta dignidad. El Clark Kent de Routh es vergonzoso, además de que aparece como 10 minutos a lo más. Es relleno, no importa, hubiera dado lo mismo que no apareciera.

Y estoy seguro de que no fue culpa de Routh: estoy seguro que fue idea de Singer. Maldito bastardo: que tenga traumas infantiles y quiera de regreso sus sueños húmedos del Superman que vio en la película de 1978 no quiere decir que tenga que imponérnoslo a todos.

Y es que esa es la gran falla de esta película. Quiere llevarnos a un mundo más sencillo de hace unas décadas, cuando los superhéroes eran sencillamente “los buenos” y combatían a “los malos”. Ese mundo ya pasó a la historia, y por una razón malditamente buena: apestaba. Quiero un superhéroe que tenga cualidades más profundas que él poder levantar montañas; quiero un villano tridimensional creíble que quiera algo más que poder o dinero y por razones más profundas que “porque es malo”.

Tenían todo para hacer una película de Superman fabulosa; la tecnología, el elenco, el público. Y lo echaron a perder haciendo una película para niños.

Las películas de Spider-Man, las de los X-Men, la última de Batman, todas grandes películas de superhéroes son películas que los niños pueden disfrutar, pero no fueron echas exclusivamente para ellos. Superman sí, y a lo mejor algún otro tarado traumado con su niñez se pueda conectar con la visión de Singer y disfrutar enormemente el ideal de un mundo sencillo y bonito donde los buenos son buenos y los malos son malos y los primeros siempre ganan.

Para el resto de nosotros que superamos esa etapa más o menos cuando nos destetaron nuestras madres, la película apesta. Y es una gran lástima, porque se percibe debajo el potencial para la mejor película de superhéroes de toda la historia.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Terror en Silent Hill

Fui a ver Silent Hill, básicamente porque los mostros se veían chidos en los cortos.

Silent Hill

Silent Hill

Y sí, están bien chidos los mostros.

Sale Sean Bean, que en general bastaría para que fuera a verla, pero también sale Radha Mitchell (la reinita piloto de Pitch Black, la primera película de Riddick), que está sabrosona y se la pasa corriendo de un lado para otro en el pueblo fantasma mientras busca a su hija, y su vestido pasa de gris a carmesí gracias a generosas cantidades de sangre que le avientan por todos lados.

La película está basada en un video juego que jamás he visto (ni oído de, antes de leer de la película), y todas las reseñas que he leído dicen que captura muy bien la atmósfera del juego. No sé si sea verdad: lo que sí sé es que sentí feo en mis tripas cada vez que los mostros feos querían agarrar a la reinita. Sí logra proyectar un ambiente muy tenso la película, y los mostros además de estar chidos sí son bastante perturbadores.

Especialmente unos como niños quemados que se contorsionan rete gacho; de verdad me angustió esa escena.

A pesar de que hay sangre a ríos (y es literal la descripción), la película no basa su “terror” en ellos; sencillamente es lo que queda para el ambiente que quería proyectarse. Los efectos especiales están muy bien, y de verdad los mostros tan bien chidos. La historia está un poquito revuelta, pero la cuentan bien (si bien es algo obvia), y las actuaciones son decentes; nada digno de un Oscar, pero tapan el parche.

En resumen: si les gusta (como a mí) ver mostros y espantarse como niñas de seis años en algunas escenas, vayan a verla. Creo que es la mejor película de terror que he visto este año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Sealed Card

Después de ver unos cuantos episodios de Cardcaptor Sakura, y de escribir una página acerca de la serie, me sentí inspirado y me puse a ver la película que cierra la serie, Cardcaptor Sakura: The Sealed Card.

Me gustaría decir que es una gran película… pero la verdad es que no lo es. Es, sin embargo, un gran final para una serie de animé.

La película es básicamente un capítulo grandote de la serie, con una animación un poquito mejor (la de la serie normal es fabulosa), un par de canciones de J-Pop nuevas, y tantita más acción. También hay bastante romance, pero en una cantidad similar a la de la última temporada de la serie.

Lo chido de la película es que resuelve de forma más o menos perfecta (a mi parecer) los cabos sueltos que deja la serie. Que siendo honestos son dos: la carta sin nombre y la relación entre Sakura y Syaoran; todo lo demás queda arreglado dentro de la serie.

La película es una finalización (closure que le dicen los gringos) a la altura de lo que la serie pone como base: es bonita, tierna, divertida, y un poquito más emocionante que la serie. También nos permite ver la resolución en la dinámica de Sakura y Syaoran, y divertirnos una vez más con todas las bromas recurrentes del programa (la última temporada especialmente).

Fuera de eso, no tiene nada de espectacular. Pero para los fans de la serie es un final perfecto; imposible perdérselo.

私は愛する!

私は愛する!
Imprimir entrada Imprimir entrada

Besando a Jessica Stein

Pasaron en Fox (a la medianoche) Kissing Jessica Stein. Como todas las películas que ya no están en cartelera, me lanzo directamente sin advertir de spoilers.

Qué cagada película; no sé cómo no la vi cuando estuvo en cartelera. Más considerando que quería verla.

Helen: She’s a cockteaser!… well, a teaser.

Me encantó; entra definitivamente en mis películas favoritas. Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Pasión Cristal

Estaba terminando mi tarea examen de Lógica Matemática, y en mi afán de a ver cómo le hago para avanzar lo más lento que se pueda, prendí la tele y vi que en Golden Channel (el 2, si acaso requieren la información) iban a pasar Pasión Cristal. Les advertiría de spoilers, pero es una película de 1992, así que sencillamente hablaré de ella.

Pasión Cristal es una de mis películas favoritas, poque es una comedia romántica bonita y divertida, porque Moira Kelly estába sabrosísima hace catorce años y sale el 80% de las ocasiones en minifalda (y el otro 20% en leotardo), y porque tiene un soundtrack bastante fresa que me gusta mucho; Ride on Time de Black Box todavía la oigo más o menos seguido. Y además sale Terry O’Quinn (John Lock de la serie Lost, si necesitan ayuda para ubicarlo).

Doug Dorsey (D. B. Sweeney) es un rudo jugador de hockey de clase baja que gracias a su habilidad como jugador consigue una beca y la oportunidad de ir con la selección gringa de hockey a las olimpiadas. Kate Moseley es una princesa mimada de la high class que toda su vida ha entrenado de forma obsesiva para conseguir la medalla de oro en patinaje artístico de parejas.

Doug es gravemente lastimado en un partido en las olimpiadas, y a Kate le ocurre lo peor que le puede pasar a una patinadora artística: tropieza y cae, por culpa de su pareja (o al menos eso dice el padre de ella). Doug pierde 18% de su visión periférica, lo que hace que le cancelen su beca y ningún equipo de hockey lo busque; Kate corre a su pareja, y trata de buscar otra, pero su espantoso carácter hace que ninguno dure más de unas cuantas semanas.

Así que a su entrenador ruso, después de que se acaban los candidatos a pareja para Kate, va en busca de Doug y le ofrece el puesto. En cuanto se conocen obviamente se odian, y están a punto de mandarse a volar cuando el ruso les da un ultimátum a los dos: si él no acepta, nadie más lo buscará para que patine; y si ella no acepta, es el fin del camino, no hay más patinadores dispuestos a aguantarla.

Así que, previsiblemente, entrenan mucho, mucho, mucho al estilo de todas las películas tipo Rocky, preparándose para las siguientes olimpiadas (pasando por el torneo nacional), y se enamoran perdidamente… más previsiblemente aún.

Al final acaban juntos y ganan la medalla de oro, por supuesto, pero todos los elementos predecibles se cumplen de manera muy divertida, y D.B. Sweeney y Moira Kelley tenían una química muy chida. Ahora que la vuelvo a ver (debo decir que la he visto como 10 veces), me doy cuenta de lo inocente que era la película, y lo sobreactuada que estaba Moira Kelley. Aunque le quedaba como reinita mimada insoportable. D.B. Sweeney tampoco era un gigante actuando; pero su papel de muchacho de barrio pobre faltándole el respeto a la reinita mimada no le falta encanto.

Sepa qué fue de ambos actores. Moira Kelley salió en un churro con Brendan Fraser y Joe Pesci (With Honors), en un papel intrascendente, y después apareció en una película preciosa con Gena Rowlands (Unhook the Stars)… en un papel aún más intrascendente. Nunca más la volví a ver en otra película (aunque viendo la IMDb es obvio que ha seguido trabajando, sólo no en nada terriblemente interesante).

D.B. Sweeney lo vi en una película donde la hacía de soldado de la resistencia (creo; no la encuentro en la IMDb), y en algunos episodios de Once and Again. También parece haberse mantenido ocupado, pero tampoco en nada interesante.

Es un poquito como Wimbledon, sólo más inocente, peor actuada, y con hockey en lugar de tenis. De hecho no tienen nada en común excepto ser comedias románticas de deportistas; pero a mí me gustaron mucho, y sin duda (y de ese tipo de cosas que Omar no puede entender) son de mis películas favoritas.

Imprimir entrada Imprimir entrada