Entre la vida y la muerte

Qué mala traducción del título. Fui a ver Appaloosa, porque presiento que no va a durar en cartelera. De hecho tuve que ir a verla a Cinépolis Ajusco, porque en Perisur duró como dos horas, me parece.

Me llevé una agradable sorpresa con el cine, por cierto; sigue sin llegar a los estándares de Perisur, pero está mucho mejor que Cinépolis Miramontes, por ejemplo.

Se aplican las de siempre.

Appaloosa

Appaloosa

Ed Harris (que a mí me ha caído bien desde siempre) dirige la película e interpreta a Virgil Cole, un pistolero que trabaja del lado de la ley, y Viggo Mortensen a Everett Hitch, su leal compañero de doce años. Los dos llegan a Appaloosa, un pueblo aterrorizado por el ligeramente psicótico ranchero Randall Bragg (Jeremy Irons, que por fin vuelve a salir en una buena película), a poner el orden.

Mientras se da el juego de vencidas entre los pistoleros buenos y los malos, aparece Allison French (Renée Zellweger, intrascendente en general), una viuda que pronto comienza una relación con Virgil.

La película es, y no hay mejor descripción para ella, de vaqueros: hasta indios aparecen. Hay balazos, trenes, cantinas, prostitutas, caballos, golpes, hombres actuando muy hombres y mujeres que básicamente aparecen como accesorios.

A pesar de eso a mí me pareció una muy buena película, en gran medida por las actuaciones de Harris y Mortensen, cuyos personajes tienen una química masculina muy chida entre ellos. Además es muy real, y los personajes muy humanos. Esta película, junto con 3:10 to Yuma y Unforgiven son las únicas películas de vaqueros que realmente me han gustado.

Lamentablemente no creo que dure mucho en cartelera, pero yo sí les recomendaría que la vieran.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Día que la Tierra se Detuvo

Fui con mi hermano a ver The Day the Earth Stood Still. Se aplican las de siempre.

The Day the Earth Stood Still

The Day the Earth Stood Still

Una nueva versión de la película de 1951 (“Klaatu barada nikto”), la historia es acerca de un alien que viene a la Tierra a decirnos que hay que dejar de estarla apestando con contaminantes y calentamiento global, pero que mejor decide exterminarnos a todos los humanos junto con nuestra tecnología cuando lo reciben los gringos con un pronto disparo al torso, y cuando otro alien que lleva viviendo aquí 70 años le dice que sí, que mejor nos exterminen.

Una hermosísima Jennifer Connelly se hace amiga del alien, y junto con su hijo negro logran convencerlo de que mejor no, que no nos maten, que nos den una segunda oportunidad. Y, básicamente, esa es la trama.

(La película de 1951 era igual de idiota, por cierto).

A mí me gustó la película, porque Keanu Reeves me cae muy bien, porque Jennifer Connelly está muy guapa, y porque tiene efectos chidos. Pero tiene una trama muy idiota, y es bastante más aburrida de lo que esperaba. Ah, pero en su defensa también tiene un robotsote bastante chido.

Creo que pudo haber sido más entretenida y con más acción; pero no es un completo desastre. Y el mensaje, por cursi y paternalista que sea, está chido. Así que yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos románticas

Fui a ver dos películas, porque anda baja mi cuota de las mismas. Se aplican las de siempre.

  • Nick and Norah’s Infinite Playlist (Nick y Norah: Una Noche de Música y Amor).
    Nick and Norah's Infinite Playlist

    Nick and Norah’s Infinite Playlist

    Ésta es una película cursi, barata y predecible. A mí me encantó, en gran medida porque Michael Cera se está convirtiendo en uno de mis actores favoritos, y porque Kat Dennings tiene los labios más deliciosos que haya visto en mucho tiempo. De hecho es una niña muy linda; creo que donde peor se ve es en el cartel de la película.

    Cera interpreta a Nick, un adolescente miembro de una banda fresa de punk donde el resto de los integrantes son gays, cuya novia lo tronó y no puede superarlo. Dennings interpreta a Norah, una compañera de escuela de la ex novia de Nick, que sin conocerlo se medio enamora de él porque ha escuchado todos los CDs con mezclas que el tipo le ha hecho a su ex con la esperanza de recuperarla.

    De ahí básicamente pueden adivinar qué va a ocurrir en toooda la película, y posiblemente le atinarán incluso al orden de las escenas. No termino de entender lo unilineal y monotemático de las comedias románticas gringas; y en particular las de adolescentes suelen ser casi todas casi exactamente iguales.

    Esta película se destaca (mínimamente) por las buenas actuaciones de los chavos (aunque Cera, por bien que me caiga, parece siempre interpretar al personaje que tenía en Arrested Development), y que tiene una ligeramente mejor variedad en cuanto a música.

    Pero está tierna, y los chavos tienen químicas, y está bonita, y me hizo reír varias veces. Así que no la descarten por completo.

  • Vicky Cristina Barcelona (Vicky Cristina Barcelona, Un Lío Amoroso).

    Vicky Cristina Barcelona

    Vicky Cristina Barcelona

    Woody Allen es mi ídolo. Además de darnos una película fabulosa, nos regala el sueño húmedo que me imagino no pocos hombres hemos tenido; un sensacional faje entre Scarlett Johansson y Penélope Cruz.

    Vicky (Rebecca Hall que ya había visto en Starter for 10 y me había encantado) y Cristina (la Johansson, más bella que nunca bajo el sol de Barcelona) son dos gringuitas de vagaciones en Barcelona, donde conocen al pintor Juan Antonio (un asquerosamente sexy Bardem), que las invita a comer, beber y coger, no necesariamente en ese orden, en un pueblito cercano llamado Oviedo.

    Vicky, que está comprometida, se escandaliza de la descaradamente sincera propuesta, pero a Cristina le gusta la idea. Al final van las dos y aunque Cristina está puestísima a tirarse al pintor, la comida le cae mal y queda indispuesta. Mientras tanto su amiga termina acompañando al pintor y cae bajo su seducción, para regresar corriendo a Barcelona y tratar de olvidar el asunto.

    Después Juan Antonio vuelve a llamar a Cristina e inician una rápida relación que los lleva a vivir juntos, donde son al parecer felices hasta que aparece María Elena (Penélope Cruz robándose toda la película de forma magistralmente descarada), la ex esposa del pintor. Mientras tanto Vicky se casa con su prometido y comienza un matrimonio que le parece aburridísimo y en donde es infeliz.

    La película es algo snob con ciertas cosas, como el desprecio que muestran por los maridos “normales”; pero es tan fabulosa en todo lo demás, que es imposible no enamorarse de ella. El hermosísimo escenario que ofrece Barcelona ayuda mucho, me parece. Además, al fin y al cabo no hace juicio acerca de qué es mejor o cuál es la actitud “correcta” que hay que seguir con las relaciones amorosas; al contrario, básicamente el punto de la película es que cada quién intenta acomodar sus acciones con sus sentimientos como mejor lo considera, y de cualquier forma lo más seguro es que termine uno en un desmadre emocional. Me gusta pensar que es así en general, porque me da cierta paz respecto a mi vida amorosa.

    Mención aparte merece Penélope Cruz, que creo da aquí el papel de su vida; tomen a la novia más demente que hayan tenido, y elévenla al cubo y pónganle esteroides: de cualquier forma se queda corta con cómo es María Elena. Y a pesar de ello (o, me temo en mi caso, precisamente por ello) es tan enloquecedoramente atractiva que uno entiende la tentación de pagar el precio de sus locuras por el divino placer de poder estar a su lado. De verdad se roba la película de forma tan descarada que hasta tantita lástima sentí por la Johansson; se la come viva.

    Woody Allen es mi héroe; después de su triología en Inglaterra, que fue una excelente, otra pésima y una más que pues por ahí se va, se pasa a España y comienza con una película tan maravillosa, que de verdad no sé si se pueda superar a sí mismo. No se la pueden perder.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Niño con el Pijama a Rayas

Fui a ver The Boy in the Striped Pajamas. Se aplican.

The Boy in the Striped Pajamas

The Boy in the Striped Pajamas

Esta es una película cursi, predecible y barata. De hecho es tan barata, que podría llegar a resultar casi asquerosa, si no estuviera tan bien hecha.

Asa Butterfield da una espectacular actuación como Bruno, un niño alemán de 8 años durante la Segunda Guerra Mundia, cuyo padre (David Thewlis; Remus Lupin en las películas de Harry Potter) lo mandan de Berlín a supervisar un campo de concentración. El niño lo puede ver desde su ventana, e inocentemente cree que el campo es una granja, y le extraña que los judíos ahí usen “piyamas”.

Eventualmente conoce a un niño de su edad dentro del campo (Jack Scanlon, también muy bien en su papel), sin que sus padres se enteren, y de forma todavía más barata se hacen amigos.

A partir de ahí ya pueden saber exactamente qué ocurre, con la posible excepción del mero final.

Repito; esta película es tan barata que a mí me hubiera puesto de mal humor si no hubiera sido porque está increíblemente bien hecha, y muy bien actuada. Pero es un chantaje emocional baratísimo de principio a fin.

Todo eso es soportable por la calidad de la misma película, como ya dije; pero es todavía más perdonable por el final, que es terriblemente bueno. Digo; la película predeciblemente acaba mal (no es posible que una historia que combina niños, nazis y campos de concentración acabe bien): pero era difícil de anticipar que acabaría tan mal.

Así que yo sí la recomiendo. De hecho quiero leer el libro; que debe ser aún más barato porque puede extender y detallar todavía más todo el chantaje emocional.

Pero todas las cosas buenas que tiene (que son muchas) no le quitan que es baratísima.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Todo Sobre las Mujeres

Fui a ver con Juan The Women, en gran medida porque no nos pudimos poner de acuerdo en ver algo más. Se aplican las de siempre.

The Women

The Women

Está película sería fabulosa si le quitaran todo el melodrama; entonces sería puramente cómica, y duraría la mitad de sus 114 minutos, y todo mundo saldría contento de verla. Como está, sin embargo, es a ratos insoportablemente dramática y demasiado larga para una trama tan pendeja.

Meg Ryan interpreta a una diseñadora casada con un hombre de negocios (que nunca aparece; no aparece ningún hombre en la película excepto un bebé en la última escena), el cual la comienza a engañar con la sabrosísima Eva Mendes. Sus amigas más cercanas la apoyan durante la crisis.

Y ya; esa es la trama. Las partes cómicas suelen ser muy cómicas: pero independientemente de eso, la película es una pendejada de proporciones monumentales.

Yo me la pasé bien durante la película, pero comencé a desesperarme como a la mitad de que no terminaba y además que no tenía cara de que fuera a terminar pronto. Y ciertamente la película se extiende demasiado para una trama tan estúpida. Pero puede ser disfrutable.

Pero mejor esperen a rentarla después. No ningún motivo de peso para irla a verla en el cine; ni siquiera la sabrosísima Eva Mendes; sale muy poquito tiempo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de acción, otra de romance

Dándome cuenta de que no había ido al cine en más de dos semanas, me desquité yendo a ver dos películas. Se aplican las de siempre.

  • Quantum of Solace.
    Quantum of Solace

    Quantum of Solace

    Yo no sé por qué a tanta gente parece molestarles que Bond ya no de risa, o que lo interprete Daniel Craig. A mí me parece perfecto para el papel; lo que le falta de guapo lo compensa con puro estilo.

    La película me gustó, en gran medida por Olga Kurylenko; es tan despampanantemente hermosa, que es injusto para el resto de las mujeres del mundo que exista alguien así: todas las demás son feas en comparación. Me gustó también la crítica a los gringos, y las escenas de acción además me parecieron fabulosas.

    Yo no soy un fan hardcore de James Bond; pero a mí me parece que esta nueva manera de tratar al personaje está bastante bien. Cierto, las tramas ya no son tan taradas, ya no hay tantos juguetitos idiotas, ya no hay tiburones con rayos lásers o bombas atómicas en Fort Knox, y tampoco hay villanos ridículos con uno o más defectos físicos. A lo mejor a algunos eso los ofende, pensando que eso era lo que definía a Bond; yo agradezco que así sea.

    Así que váyanla a ver; si no por otra cosa, por Olga Kurylenko.

  • Twilight (Crepúsculo).
    Twilight

    Twilight

    La trama de esta película (y me imagino que la del libro, que después de ver la adaptación no pienso leer), es el sueño húmedo de una adolescente caliente. Un güey sabio y poderoso, que convenientemente tiene el cuerpo de un adolescente de 17 años sacado de revista para adolescentes pendejas, que se enamora perdidamente de la protagonista, y que (literalmente) se la quiere comer.

    Debe entonces ser claro por qué la película me encantó. La historia es una pendejada que literalmente sólo se le pudo ocurrir a una chava caliente y medio pendeja (la autora del libro tenía 22 años cuando salió publicado; pero para mí cuenta como adolescente medio pendeja), y tenía que ser adaptada por una mujer… diría que caliente también, pero la verdad no la conozco. A lo mejor sólo es buena directora. Es básicamente una novela rosa donde el objeto de deseo es un güampiro.

    Pero está más o menos bien hecha (los efectos especiales son lamentables), la actriz principal (Kristen Stewart) ciertamente parece adolescente caliente y medio pendeja, y el actor principal (Robert Pattinson, que la hizo de Cedric Diggory en la cuarta película de Harry Potter) está tan bonito que ciertamente justifica las calenturas de una adolescente caliente y medio pendeja. De verdad; es tan bonito el tipo, que hubo momentos donde no supe quién me gustaba más, si él o la chavita que narra la historia. Que está muy chula, por cierto.

    La historia es medio incoherente a veces, y es tan simple que da risa; pero tiene sus partes divertidas, y al fin y al cabo es romance. Sin duda alguna romance enfocado a chavitas adolescentes calientes y medio pendejas, pero romance a final de cuentas.

    Así que yo sí la recomiendo. Sin duda alguna es mala, pero a mí me divirtió, y estoy seguro que le va a gustar a todas y cada una de las chavitas adolescentes calientes y medio pendejas que vayan a verla. A los sufridos novios que sean arrastrados a verla, al menos casi todas las chavitas (y el par de mujeres) que salen en la película están guapas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Carrera de la Muerte

Fui a ver Death Race, básicamente porque soy fan incondicional de Jason Statham. Se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Death Race

Death Race

La película es un remake del clásico del 75, que yo no he visto y que he oído decir es la otra buena película de Silvester Stallone. Pero eso no importa.

Lo que importa es que en esta película hay carros compitiendo entre ellos, disparándose y volándose en mil pedazos, y nenas muy guapas. La “trama” (por decirle de alguna manera) es irrelevante; si a ustedes no les gustan los carros compitiendo entre ellos, diparándose y volándose en mil pedazos, y las nenas guapas, no hay ninguna razón para que vean esta película.

Es tan estúpida la película que de verdad uno tiene que apagar todos sus sentidos (incluido el común) y quedarse únicamente con los más básicos. “¡Ira, ira cómo esplota!”

Pero una vez puesto al máximo el suspension of disbelief, la película es divertidísima. Además de que Jason Statham es igual de encantador que siempre, y sale una Joan Allen (que no tengo idea de cómo convencieron de que participara en esto) todavía muy guapa haciéndola creíblemente de villana desalmada.

Como bono extra sale la increíblemente hermosa Natalie Martínez, con su boquita deliciosa… y todo lo demás incluido.

Así que si les gustan los carros, las explosiones, y las nenas guapas (i.e., si caen en el mínimo común denominador del género masculino), vayan a verla. Si no realmente creo que podría resultar insufrible el churro. No lo sé; yo sí caigo en el mínimo común denominador.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ceguera

Fui a ver Blindness porque me temo que no va a seguir mucho tiempo en cartelera… se nota cuando estoy ocupado porque dejo de ir al cine. Se aplican las de siempre.

Blindness

Blindness

La película está basada en una de las pocas novelas de José Saramago que no he leído. Básicamente relata cómo todo el mundo (excepto una mujer, hasta donde nos enteramos) se queda ciego, lo que lleva a la sociedad a un completo y muy deprimente caos.

La película a mí me pareció muy buena, pero eso no evitó que me deprimiera enormemente. Por suerte los últimos veinte minutos se vuelven optimistas, porque si no hubiera salido de la sala a buscar galletas Marías para cortarme las venas. O pan Bimbo.

Quitando eso, me gustó bastante; y sale Alice Braga, que me parece de las mujeres más hermosas de este mundo. Así que váyanla a ver.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Quémese Después de Leerse

Fui a ver Burn After Reading. Se aplican las usuales.

Burn After Reading

Burn After Reading

Osbourne Cox (John Malkovich) renuncia a la CIA después de que le bajan su nivel de acceso porque tiene problemas de bebida. El tipo es idiota, arrogante y pretencioso, y decide escribir sus memorias. Su esposa Katie (Tilda Swinton) está poniéndole los cuernos con el policía Harry Pfarrer (George Clooney), y a sugerencia de su abogado saca información financiera de la computadora de su esposo, con la idea de prepararse para pedir el divorcio. Sin saberlo, en el CD se mezclan las memorias del tipo. La esposa es idiota y una perra, y el policía es idiota y adicto al sexo.

De manera completamente imposible el CD termina en manos de Linda Litzke (Frances McDormand) y Chad Feldheimer (Brad Pitt), que trabajan en un gimnasio. Linda quiere hacerse cirugía plástica (“reinventarse a sí misma”) y entre ella y Chad deciden chantajear a Cox para que les pague si quiere recuperar sus memorias, porque los tarados creen que es información ultra secreta de la CIA. Linda es superficial e idiota, y Chad es… en general es buena gente, sólo que el más idiota de todos. Juntos.

El caos se sigue.

La película no me gustó, y me impresionó mucho porque los actores (todos los actores) son en general fabulosos. De hecho en esta película siguen siendo fabulosos, sólo que la historia no me pareció interesante o inteligente. Y, a mi parecer lo más grave, ni siquiera me pareció divertida. Y miren que yo me río de casi todo.

No llega a ser aburrida la película, pero me parece que quedó lejos de lo divertida que pudo llegar a haber sido. Parte tendrá que ver que todos los personajes son una bola de imbéciles, y realmente encontré difícil encariñarme con uno solo. Con la posible excepción de Chad, interpretado por Brad Pitt (que en mi opinión es terriblemente desperdiciado en esta película).

Exceptuando un par de líneas de diálogo, lo más divertido son dos escenas fabulosas donde J.K. Simmons aparece como un jefe de la CIA. Con un tiempo en pantalla de no más de cinco minutos, me parece que Simmons se roba la película.

Así que no, yo no la recomiendo. Pero igual y a alguien sí le parece entretenida la película.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Max Payne

Ayer fui a ver Max Payne porque me quedaba el horario. Se aplican las de siempre.

Max Payne

Max Payne

Antes de empezar debo hacer notar que yo nunca jugué el videojuego, aunque sí llegué a verlo. Fue bastante exitoso, me parece.

Mark Wahlberg interpreta a Max Payne, un policía que tres años atrás le mataron a su esposa e hijo bebé, y que todo este tiempo se ha dedicado en su tiempo libre a buscar al asesino.

Inexplicablemente en esos tres años no encuentra nada, pero para el tiempo en que se desarrolla la película justo comienza a encontrar pistas, pero su investigación se le dificulta ligeramente cuando lo acusan de matar a su ex compañero.

La película está bastante pacheca en varias partes (literalmente), además de que la historia tiene unos hoyotes tamaño caguama. Y para rematar, es bastante idiota la mayor parte del tiempo.

Dicho eso, a mí me gustó muchísimo. No sólo por el estilo visual que (me parece) es bastante similar a lo que yo llegué a ver del juego. Y no nada más porque sale la descomunalmente hermosa Olga Kurylenko.

Me gustó la sobreactuación de todos los personajes; están tan sobreactuados que es casi de risa loca; pero queda bien con el ambiente ligeramente surreal de toda la película. También me gustaron las alucinaciones inducidas por una droga experimental, que causan que sus usuarios vean demonios alados e infiernos; le permite a la película tomar un tono sobrenatural sin en ningún momento de hecho asumirse como sobrenatural. Y está simpático que Mila Kunis, que está chiquita chiquita, la haga de asesina despiadada. Además no sé por qué me excitó tanto verla hablar en ruso.

Ah, y Amaury Nolasco, que aquí se supone es un super soldado vuelto loco, pero que no me lo pude tragar ni por medio segundo porque a mí me parece desarmadoramente encantador desde que lo vi en Prison Break.

Por último (porque es lo obvio), las escenas de acción, por idiotas, imposibles y exageradas que sean, están muy chidas.

Así que yo sí la recomiendo. Me parece una buena película de acción basada en un videojuego, y la verdad no entiendo porqué la ha hecho pedazos la crítica. Bueno; lo entiendo, pero me parece que exageran. Es una película divertida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Traidor

Fui al cine a ver Traitor, básicamente porque se me acomodaba. Lo cual fue muy chido.

Se aplican las de siempre.

Traitor

Traitor

Qué chida película. Don Cheadale (que es de mis actores favoritos) interpreta a Samir Horn, un gringo-sudanés musulmán que habla árabe, cuyo padre fue asesinado en Sudán cuando él era niño. En la actualidad vende explosivos al mejor postor, hasta que es capturado en Yemen y acusado de terrorista. Ahí se hace amigo de Omar, y se integra a una organización terrorista, siendo eventualmente él el responsable de volar (de manera espectacular) el consulado de Estados Unidos en Niza, Francia.

Del otro lado tenemos a Roy Clayton (interpretado decentemente por Guy Pearce), un doctor en Estudios Árabes que trabaja como agente del FBI, y que, oliendo un posible atentado terrorista en suelo gringo, comienza a sospechar del involucramiento de Samir, a quien conoció poco después de que lo capturaran en Yemen.

Sólo que, como el tagline de la película dice, la verdad es complicada. Resulta (por supuesto) que Samir está de agente encubierto, de forma tan secreta que únicamente un agente federal gringo (un ya tristemente viejo Jeff Daniels) está al tanto de su papel como agente encubierto. Lo cual complica las cosas cuando dicho agente es asesinado.

La película es encabronadamente subversiva (especialmente considerando que son gringos los que la hicieron), y creo que hacen un papel decente (no voy a aventurarme a decir que verídico) de qué pasa por la cabeza de varios extremistas islámicos.

Además de que el plan terrorista (volar cincuenta autobuses llenos de estudiantes al mismo tiempo durante el día de acción de gracias) está la neta muy chido. Y Cheadale es la neta como el atormentado Samir, cuya fe en Alá es sincera y que se encariña de verdad con Omar.

Vayan a verla, está muy chida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Arráncame la Vida

Siendo, como soy, hombre (y por lo tanto estúpido), fui a ver hasta ayer Arráncame la Vida. No fui a verla como creí que iría a verla; pero bueno, no todo se tiene en esta vida.

Les diría que se aplican las advertencias de spoilers de siempre, pero me imagino que todo mundo (y sus hermanos) ya fueron a verla.

Arráncame la Vida

Arráncame la Vida

La película se basa en la única buena novela de Ángeles Mastretta; todas las otras novelas que ha escrito son, básicamente, basura… y también sus libros de cuentos, por cierto. Pero Arráncame la Vida es muy buena, con varios de los mejores diálogos que he leído en novelas mexicanas.

La historia básicamente es la del libro; así que no la voy a platicar aquí. Y si alguien ha visto la película, pero no leído la novela, tiene que leerla. Si no lo hace, al menos a mí no me interesa su opinión acerca de la película.

La película tiene tres características positivas (extremadamente positivas): es, probablemente, la película mexicana mejor hecha que he visto (todavía más considerando que es de época); Ana Claudia Talancón es, probablemente, la mejor actriz mexicana que más sabrosa esté (todavía más considerando que sale desnuda o semidesnuda la mitad del tiempo); y Daniel Giménez Cacho da, probablemente, la mejor actuación mexicana en el cine moderno de este país (todavía más considerando que no es el tipo de papeles que suele hacer).

Eso es lo mejor; y es ganancia adicional que lo peor realmente ni siquiera llega a “poco bueno”: en general todo lo relacionado con esta película está por encima (muy por encima) del promedio que produce la industria cinematográfica mexicana moderna.

Dicho eso, la historia es una pendejada. Era una pendejada en la novela, y sigue siéndolo en la película: la novela lo compensa con una narración y unos diálogos maravillosos que se le ocurren a la Mastretta, y la película lo compensa quedándose con gran parte de la narración (literalmente en viva voz de Catalina Guzmán), la celestial visión de Ana Claudia Talancón desnuda, y la increíble personificación que hace del general Andrés Ascencio el actor Daniel Giménez Cacho.

La historia de Catalina Guzmán es, al final de cuentas, la historia de una niña fresa poblana, que se casa adolescente con un tipo más de veinte años mayor que ella, y que toda su vida al lado de él termina condonando implícitamente su comportamiento. El personaje de Catalina Guzmán a mí me parece, desde hace veinte años que leí la novela por primera vez, un personaje asqueroso.

Pinche vieja; se hizo pendeja toda la vida con tal de conservar el dinero, y las casas, y la posibilidad de hacer (para motivos prácticos) lo que se le dio la regalada gana. Una única vez intenta abandonar al general, y ella misma explica las razones de porqué regresa (que regresa voluntariamente, no como en la película que Juan el chofer va por ella): “no me gustó mi nueva vida”. Pues sí, cómo iba a ponerse a trabajar o algo así; qué horror sólo pensar en eso.

La película trata de mejorar al personaje en varios aspectos, y la verdad no sé si esas desviaciones de la novela hacen mejor o peor la historia; a mí no me gustaron. Por ejemplo, en la película parece que Catalina no abandona al general por sus hijos: en la novela ella misma decide mandar al cuerno a los niños. Al final (para motivos prácticos) le valían madre; sus propios hijos y los otros del general.

Todos los asesinatos, todas las chingaderas de su marido ella realmente prefería ni pensar en eso, o no enterarse si podía: hasta que matan a Carlos… que en la novela yo sigo sosteniendo que es ambiguo si fue o no el general el asesino. De hecho un montón de cosas son ambiguas en la novela; y lo son porque la narradora es Catalina, que quiere que sean ambiguas, porque nunca quiso lidiar con la aterrorizante realidad de con quién se había casado. En la película algunas de esas cosas dejan de ser ambiguas, y repito, no sé si mejore o no la historia, pero a mí no me gustaron.

Las últimas dos cosas que cambia la película (y las que más me molestaron) son el papel de Caty en la muerte del general (en la película básicamente lo envenena), y que Andrés casi tenía asegurada la candidatura a la Presidencia de la República. En la novela Andrés era un viejo cacique derrotado y rebasado para cuando se muere; también por el té negro, pero después de años de tomarlo en exceso por voluntad propia,

Repito para quien no me lo haya oído decir: la novela es de mis favoritas de toda la vida, la he de haber leído más de diez veces fácilmente. Eso no quita que Catalina Guzmán me parezca una zángana asquerosa; que además ese tipo de personaje se vuelve más descarado en las subsecuentes novelas y cuentos de la Mastretta. Siempre escribe de viejas con lana; es incapaz de pensar en una historia que involucre una mujer pobre.

En la misma novela de Arráncame la Vida, Catalina es amiga de la Bibi, amante del general Odilón. Durante la mitad de la novela Bibi no puede casarse con Odilón porque el general estaba casado con su primera mujer, que había sido soldadera durante la Revolución Mexicana. Y la Mastretta, en la voz de Catalina, habla con un desprecio de la esposa de Odilón; que es fea, que es vulgar, que no hace el “favor” de morirse para que su amiga pueda casarse con el general.

Vieja pendeja; al menos esa mujer, fea, vulgar y lo que quiera, hizo algo trascendente en su vida: peleó en la revolución. En cambio Catalina pasó de niña pendeja y mimada a esposa de lujo pendeja y mimada.

Esos sentimientos se transladan a la película: me gustó muchísimo (ayuda bastante ver encuerada a Ana Claudia Talancón, que probablemente haya hecho el papel de su vida aquí). Pero sigo pensando lo mismo de la historia y el personaje. Pobrecita Catalina, encadenada a un marido que jamás le pegó ni la forzó sexualmente (al menos en la novela), que le mataron a su amante músico, pero que jamás intentó de verdad el tratar de vivir sin la cuenta de cheques sin fondo y las casas de lujo con sirvientes que le cumplían hasta su más mínimo capricho.

La película vale (y mucho) la pena verla nada más por la realización, la sobrecogedora belleza y cachondez de Ana Claudia Talancón, y la increíble actuación de Daniel Giménez Cacho. Les diría entonces que fueran a verla, pero probablemente yo era el único pendejo que no lo había hecho. Así que mejor les diré que lean la novela, si no lo han hecho, y que la relean, si ya lo hicieron.

Y que Catalina Guzmán es un personaje asqueroso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Piña Express

Ayer fui a ver Pineapple Express (que a algún degenerado se le ocurrió traducir el título como Piña Express). Se aplican las de siempre.

Pineapple Express

Pineapple Express

Seth Rogen interpreta a Dale, un perdedor semi funcional que trabaja entregando citaciones judiciales, que le encanta la mota y tiene una novia de 18 años que sigue en la prepa. Su dealer es Saul (magistralmente interpretado por James Franco), otro perdedor que se dedica a vender mota.

Ambos viven la vida sin ningún tipo de ambición o preocupación real, y son (en su perdedora forma de ser) bastante felices. Cada quien también es (aunque ralmente no se dan cuenta al inicio) el mejor amigo que tiene el otro.

Eso es hasta que Dale va a darle un citatorio al dealer del dealer de Saul (o sea, el dealer del dealer de su dealer), y sin querer ve cómo asesina a alguien. En pánico sale huyendo y va para la casa de Saul, dejando un porro de una mota muy exclusiva que Saul le había vendido.

Por supuesto el asesino es capaz de descubrir la conexión con Saul por el porro, y se siguen persecusiones, balazos, golpes, acción y hartas pendejadas.

Como película de acción Pineapple Express apesta; tiene las secuencias de acción más mal hechas que he visto desde las películas del Santo. Ahora, ciertamente son muy divertidas, y no sé hasta que punto las secuencias apesten porque los creadores así lo desearon.

Como película de compadres (lo que los gringos llaman bro-mance, el “bro” de “brother”, carnal), también apesta bastante, porque es cursi hasta decir basta y perturbadoramente homosexual. Que, pensándolo bien, todas las películas de compadres (incluyendo A Toda Máquina, con Pedro Infante y Luis Aguilar), son bien puñales.

Como película de motos y cómica, sin embargo, es fabulosa; yo sí me estuve meando de la risa casi todo el tiempo, y sí es muy buena en representar lo divertido puede ser estar fumando mota con cuates, eludiendo la vida real y riéndose de cualquier pendejada.

Ademas James Franco es encantador en su papel de dealer, y Seth Rogen (que además escribió la película) también es muy bueno en su papel de perdedor metido en broncas sin quererlo.

No es una buena película, e incluso como comedia no es (ni de lejos) de las mejores que he visto. Pero sí está divertida, y si les gusta (como a mí) la mota, es fácil identificarse con varias escenas. Así que si no tienen otra cosa que hacer, vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Duquesa

Horrorizado descubrí que había pasado más de dos semanas sin ir al cine, y fui a tratar de ver dos películas. Cuando llegué, vi que estaba The Duchess como parte de la selección del FICM, y decidí que debía verla. Ahora, otra vez, no hubo broncas con usar mi membresía; esos cabrones de Cinépolis deberían decidirse.

Como sea, cuando pedí boletos, pregunté que cuánto duraba. Me dijeron que una hora. Les dije que eso no era posible. Me dijeron que eso decía el sistema. Les dije que el sistema estaba mal. Me dijeron que era muy bueno el sistema. Como seguían de necios, pedí boleto para Express Pineapple, consciente de que empezaba una hora y veinte minutos después que The Duchess, y seguro de que no me iba a dar tiempo.

No me dio tiempo; pero no importó, porque The Duchess está muy chida. Se aplican las de siempre.

The Duchess

The Duchess

Keira Knightley interpreta a Georgiana Cavendish, que un día antes de cumplir 17 años se casó con el mucho mayor duque de Devonshire (interpretado por Ralph Fiennes), convirtiéndose así en la duquesa de Devonshire. El duque se casa con ella no por su belleza o por su descarada inteligencia o simpatía: se casa por ella porque necesita (por varias razones, incluyendo políticas) un hijo varón al cual poder nombrar heredero.

La muchacha inicialmente “falla” en darle dicho heredero, además de que el duque es bien caliente y tiene múltiples amantes; sin embargo, el tipo la trata razonablemente bien, si bien no muy cariñosamente.

Un día de visita en un pueblo con aguas termales, la duquesa conoce a Lady Bess, cuyo marido la golpea y la ha apartado de sus hijos, y se hacen amigas de inmediato. La duquesa incluso hace que el duque la invite a quedarse con ellos en Londres, y durante un tiempo Lady Bess le alegra un poco la existencia a la duquesa. Hasta que el duque la hace su amante.

Eventualmente los tres terminan viviendo en un muy loco ménage à trois, en el que de hecho se mantendrían hasta que la duquesa muriera. Mientras tanto, drama, grillas, sexo y romances furtivos ocurren por todos lados.

La película a mí se me hizo fabulosa, en gran medida por las espectaculares actuaciones de la Knightley y de Ralph Fiennes, que se roba la película básicamente portándose aburrido el 95% del tiempo. También la historia (que en general parece apegarse bastante a la verdadera historia de la duquesa), que al fin y al cabo es una historia de amor, con mucho amor. Porque al fin y al cabo la duquesa, el duque y Lady Bess terminaron amándose entre ellos en un delicado equilibrio, cada quien a su manera y cómo podía.

Muy chingona película; yo la recomiendo ampliamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Reino Prohibido

Rompiendo con mi tradición de ver películas en la noche, fui al cine básicamente a la hora de la comida. Era la única función disponible de The Forbidden Kingdom, y además yo creo que ya pronto la quitan.

Me alegro mucho de haberla ido a ver; se aplican las de siempre.

The Forbidden Kingdom

The Forbidden Kingdom

Que bonita película.

El atractivo principal es ir a ver juntos en la pantalla grande a Jet Li y Jackie Chan; y en ese sentido no decepciona en lo más mínimo. Los dos artistas marciales tienen una pelea fabulosa que además es deliciosamente extendida más allá de lo necesario.

Y aunque sólo pelean uno contra otro una vez, todas las otras peleas también están muy chidas.

La historia es una versión modernizada (y metiendo innecesariamente a un gringo) de las leyendas del Rey Mono. Cuando era niño mi papá me regaló varios libros de cuentos ilustrados del Rey Mono, y los recuerdo con mucho cariño; las historias eran fabulosas.

La historia de la película es algo más mensa; pero está divertida, está bonita, y es un buen pretexto para ver a Jackie Chan y Jet Li darse de patadas.

Además, las dos chinitas principales que salen están guapérrimas; la hermosísima Yifei Liu:

Yifei Liu

Yifei Liu

Y la bellísima (y en su papel, diabólica) Bingbing Li:

Bingbing Li

Bingbing Li

A mí me gustó mucho la película, y está más que perfecta para llevar a verla a niños chiquitos. Y tiene hartas patadas para los adultos (como yo) que eso les guste.

Así que vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de acción, otra no sé

Total que me chuté dos churros en Cinépolis. Se aplican las de siempre.

  • Eagle Eye (Control Total).
    Eagle Eye

    Eagle Eye

    The cake is a lie!

    Esta película tiene realmente sólo tres cosas buenas: la primera escena (que además viéndolo bien es la única creíble), y dos espectaculares persecusiones en carro, que no ayudan nada a la trama pero qué chingonas les quedaron.

    La histora es tan increíble y sencillamente pendeja que ni siquiera voy a intentar contarla; pero a mí me entretuvo bastante, me cae muy bien Shia LaBeouf, y Michelle Monaghan está guapota, así que realmente no me quejo.

    Pero sí debe ser la película de acción más tarada que he visto en un ratote. Divertida, sin duda, pero tarada como ella sola.

  • Funny Games (Juegos Sádicos).
    Funny Games

    Funny Games

    Esta película me metí a verla básicamente porque Naomi Watts y Tim Roth me parecen fenomenales.

    Lamentablemente me parece que es una película increíblemente pretenciosa, y además sencillamente incomodísima en la mayor parte de sus escenas.

    De cualquier forma Michael Pitt y Brady Corbet me parecieron fabulosos; especialmente el primero. Aunque terminen resultando monstruos que además ni siquiera intentan explicar cómo es que llegaron a serlos, hay algo de encantador en los dos muchachos asesinos.

    Pero fuera de eso no puedo decir que me haya gustado mucho; y además tengo problemas para categorizarla. No creo que sea de horror, y de suspenso lo dudo mucho también. No me queda muy claro qué onda con esta película; y las partes donde Michael Pitt rompe la cuarta pared ciertamente no ayudan.

    Lo que sí me queda claro es lo pretenciosa que es; y a mí eso en general no lo soporto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Culpa la tiene Fidel

Concluyendo que he visto demasiados malos churros gringos, decidí ir a ver una película de la muestra de cine francés en Cinépolis. Originalmente quería ir a ver todas, pero se me pasó la primera por güey (aunque planeo verla después en Cinépolis Universidad), y además la verdad sí tenía dudas porque las dos francesas anteriores que había visto me habían dado muchísima hueva.

Y qué bueno que decidí ir a ver La Faute à Fidel, porque resultó ser maravillosa. Se aplican las de siempre.

La Faute à Fidel

La Faute à Fidel

Puta. Madre. Qué chingona película.

Anna es hija de Marie y Fernando en la Francia de 1970, cuando muere el cuñado de su papá por estar en la resistencia antifranquista. La hermana de Fernando (que es español, e hijo de franquistas además) va a verlo a Francia, y la noticia le sacude el mundo en el que vivía. Tanto es así, que juguetea con la idea de dejar su bien pagado trabajo y tratar de hacer algo bueno por el mundo; y cuando Marie le dice que ella lo apoya incondicionalmente en ello, se lanza de hecho a hacerlo.

Me da mucha risa que las críticas gringas (o al menos las que he leído) digan que Fernando y Marie se vuelven “activistas políticos radicales”, porque definitivamente no es lo que hacen; sólo le entran a la grilla de izquierda de los modos que mejor consideran: Fernando se vuelve representante de los intereses del gobierno de Salvador Allende en Chile, y Marie comienza a escribir un libro sobre el derecho de abortar de las mujeres. Radicales son los que tomaron las armas en esos años; que no fueron pocos.

Anna, que tiene 10 años y es encabronadamente inteligente, no entiende ni madre de lo que está pasando; ella va a una escuela primaria católica donde (¡además!) su materia preferida es el catecismo. Desde su punto de vista, infantil, inmaduro, y en general desinformado trata de comprender qué carajo pasa con su mundo familiar que se ve radicalmente transformado: su familia se muda a un departamentito porque ya no tienen tanto dinero, y sus papás se la pasan de viaje todo el tiempo y reuniéndose con gente completamente distinta a la que ella estaba acostumbrada a ver.

El título de la película viene de su primera nana (entre tanto desmadre, Anna termina cambiando de nanas un montón), que era cubana que salió huyendo de ahí cuando triunfó la revolución, y que le dice que sus papás se volvieron comunistas (y pinches rojos), y que la culpa de todo la tiene Fidel. Vuelve a locos a todos, dice la nana.

La película es preciosa, mostrando de forma muy hermosa como Anna trata de comprender el desmadre en que sus padres se embarcan, y en general sin poder entender todos los cambios que eso conlleva. Además de que en general detesta esos cambios.

Pero poco a poco Anna va comprendiendo lo que sus padres están haciendo, sacando información parcial y esterotipada de donde puede y cuando puede. Y conforme pasa el tiempo comienza a entender y a admirar las difíciles decisiones que tomaron sus padres. Y más importante aún; a tomar sus propias decisiones de lo que está bien y lo que está mal.

No tienen idea de cómo me gustó la película; en gran medida porque me hizo recordar mi infancia con padres que eran orgullosos miembros del Partido Comunista Mexicano, y después seguidores del PSUM y el PSM.

Dos escenas en particular hicieron que me pusiera a llorar como niña de seis años a mitad de la función; la primera cuando los papás de Anna deciden llevarla a una marcha en contra de la pena de muerte en España. Los papás querían mostrarle a la niña el “espíritu de unidad”, pero lo único que ella ve es un montón de gente que se aprieta contra ella. Y después una escena de pánico cuando la policía francesa los reprime con todo y gases.

Mis papás me llevaron en 1982 al cierre de campaña de Arnoldo Martínez Verdugo en el Zócalo; yo tenía cinco años, y fue la primera manifestación a la que fui en la vida. Recuerdo claramente lo harto que estaba de caminar durante la marcha, hasta que mi mamá nos subió a mí y a mi hermano en el cofre de un viejo Ford que llevaba una de las bocinas. Y ya de noche, cuando estábamos esperando que hablara Arnoldo y quemaban una efigie que representaba al PRI, que le pregunté a mi mamá si esa noche dormiríamos en nuestras camas.

Esa vez no hubo policía para mi familia y para mí (de eso habría después); pero sí recuerdo que a pesar de lo cansado que estaba y del terror de no dormir en camita calientito, sí me percataba de la alegría y el ánimo elevado de todos los participantes en la marcha. Desde ese entonces, y hasta ahora, he vivido convencido de que la izquierda es alegre y optimista. Y debemos de serlo, porque ahí seguimos aunque siempre nos vaya de la chingada.

La otra escena es cuando el partido de Salvador Allende gana la mayoría de las elecciones municipales en Chile, y la familia de Anna se entera por teléfono; todos los reunidos ahí se levantan y comienzan a cantar:

Venceremos, venceremos,
mil cadenas habrá que romper,
Venceremos, venceremos,
la miseria sabremos vencer.

Y yo recordé todas las ocasiones en que en mi casa se cantó Venceremos, y La Internacional, y otras canciones similares de lucha y resistencia. Todas esas reuniones de gente de izquierda; gente decente; gente de lucha. Gente que como la familia de Anna sólo quería (y los que aún viven, quieren) hacer de este mundo un lugar un poquito más justo y un poquito más libre.

Además del mensaje político de la película (es una película roja sin duda alguna; dejen ustedes de izquierda), Nina Kervel-Bey interpreta a Anna de una forma maravillosa; además de que terminará siendo otra hermosa francesita cuando crezca. Y no sólo ella; todos los actores son excelentes, y la película está magistralmente dirigida por Julie Gavras, hija de Costa-Gavras. La música además es maravillosatodo el tiempo.

Pero a mí la verdad eso me resultó secundario; hay una escena donde los protagonistas se levantan y cantan Venceremos. No necesito mucho más, la verdad.

He oído de muchos hogares donde los niños cuando preguntaban cómo se había creado el mundo les decían el génesis de la biblia, y que cuando preguntaban que porqué había pobres les decían que así quería dios o (¡peor!) que era porque no querían trabajar. En mi casa mis padres trataban (con sus fallas; son humanos al fin y al cabo) de explicarnos el Big Bang y la Teoría de la Evolución de Darwin, y de hacernos entender qué era la plusvalía y qué significaban las condiciones objetivas materiales.

Para los que no fueron educados así, vayan a ver esta película por la maravillosa actuación de Nina Kervel-Bey, la bonita historia y la hermosa música. Nada más por eso debería gustarles.

Para los que fueron educados así, sólo vayan a verla. Les hará recordar un montón de cosas de, si tuvieron suerte como yo, una infancia feliz como hijo de padres de izquierda.

Imprimir entrada Imprimir entrada

¿Cómo Sobrevivir a mi Ex?

Fui a ver Forgetting Sarah Marshall; se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Forgetting Sarah Marshall

Forgetting Sarah Marshall

Qué película tan cagada. Me estuve meando de la risa casi todo el tiempo.

(No me meaba de la risa cuando salía Jason Segel desnudo… lo cual ocurre muchas más veces de las necesarias… que serían como cero).

Jason Segel (que me cae súper bien desde que veo How I Met Your Mother, y además es el escritor de la película) interpreta a Peter Bretter, un escritor musical que lleva cinco años de novio de Sarah Marshall (la estupidizantemente hermosísima Kristen Bell, que yo conocí hasta ver Heroes porque nunca vi Veronica Mars), una estrella de televisión, hasta que ella lo deja porque comienza a salir con un cantante inglés.

El tipo cae en una depresión horrible y entonces decide ir a Hawaii para descansar y tratar de sacársela de la cabeza… sólo para descubrir que ella y su nuevo novio se están quedando en el mismo hotel.

La película sigue las reglas comunes de todas las comedias románticas habidas y por haber en la historia, pero gran parte de la película yo estuve ponderando que había algo raro en la misma… y no sólo me refiero a las múltiples e innecesarias apariciones de Segel desnudo. Tardé en darme cuenta de que esta es una comedia romántica que no va dirigida a mujeres; es una comedia romántica para hombres.

(Anque claro, tomen lo anterior con un grano de sal; digo, a mí me gustó Mamma Mia!)

Independientemente del público al que esté dirigida la película, está muy divertida, y Segel escribe e interpreta a un personaje encantador y con el cual es muy fácil poder identificarse. Además sale Kristen Bell hermosísima y una Mila Kunis que no sé en qué momento desde que acabó That’s 70’s Show se puso tan guapa y tan sexy.

Así que vayan y véanla; valdría la pena nada más por Bell y Kunis, pero en verdad está harto divertida, y creo que retrata de forma muy fiel (aunque claro, exagerada) la forma en la que reaccionamos muchos hombres cuando nos mandan al carajo. Todo eso hace soportables las escenas de Segel desnudo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de risa, otra de miedo

Fui al cine a ver los dos churros que menos me interesaban de los cuatro que tenía como posibilidades, porque eran los únicos que se me acomodaban. Se aplican.

  • The Rocker (Un Rockero de Locura).
    The Rocker

    The Rocker

    Fui a ver ésta porque me cae muy bien Rainn Wilson de The Office. Aquí interpreta a un baterista que veinte años atrás fue parte original de un grupo que, justo antes de se “descubiertos”, lo mandaron al carajo, porque un tipo de la disquera quería que pusieran a su sobrino de baterista. Después la banda (llamada Vesuvius) se vuelve famosísima y exitosísima, y el tipo vive amargado y deprimido.

    Eso es hasta que su sobrino le pide ayuda porque necesita un baterista para la banda que tiene con sus amigos de la prepa. Etc., etc.

    La película está más o menos divertida, y Emma Stone está guapa; y básicamente eso es todo lo bueno que tiene. Está entretenida, y si van de humor muy simple (que no era mi caso) a lo mejor la pueden disfrutar bastante. Pero probablemente sea mejor que esperen a que salga en DVD… o que la pasen en la tele.

  • The Strangers (Los Extraños).
    The Strangers

    The Strangers

    Ésta la fui a ver porque se me acomodaba con la de arriba. La historia es de dos novios que van a la casa de verano de uno de ellos, y de repente comienzan a ser acosados por unos extraños (los del título, justamente).

    La película no me queda claro si es de terror o de suspenso, pero yo tal vez pondría en duda si calificarla como alguna de esas dos. Sí consigue hacer que uno brinque en un par de ocasiones, pero fuera de eso no tiene nada de novedoso.

    La atmósfera se supone debería ser insoportablemente tensa, pero la verdad yo me estaba aburriendo cuando los extraños empezaron a salir todo tiempo. Y el final es predecible como él solo.

    De cualquier forma sí mete un par de sustos, así que si eso les gusta, vayan a verla.

Imprimir entrada Imprimir entrada