Scott Pilgrim contra los ex de la chica de mis sueños

Ayer arrastré a mi novia a que viéramos Scott Pilgrim vs. the World. Se aplican ya saben.

Scott Pilgrim vs. the World

Scott Pilgrim vs. the World

Tenía muchas ganas de ver esta película, desde que salieron los avances y leí acerca del cómic en el que está basada. No leí el cómic (me dio una hueva inmensa), pero sí tenía muchas ganas de ver la adaptación.

A mí me encantó, y ya quiero tenerla en Blu-ray; en cambio mi novia tuvo que hacer un esfuerzo para no asesinarme por haberla llevado a verla.

La película es una recolección de todos los lugares comunes que hay con cómics, manga, animé, vdeo juegos, y un pedazo importante de música “indie” (siempre he detestado el término). Además de eso, la historia es una alegoría al hecho de que todos, una vez que llegamos a cierta edad, tenemos un bagaje emocional que, a menos que sepamos superarlo, siempre se interpondrá en todas nuestras relaciones futuras. Además de que dicho bagaje sólo crece y crece con el tiempo.

Ahora, que la historia sea una alegoría de un tema que incluso pudiéramos calificar de importante, no quita que sea idiota. A mí no me importó; el humor, ritmo y aspecto visual de la película por mucho hacen que le perdone eso, y también que los dos actores principales parecen incapaces de mostrar un enamoramiento tal que justificara todo el caos que provoca en sus vidas. Michael Cera en ese aspecto me decepcionó; esperaba más de él. La niña, Mary Elizabeth Winstead, está muy chula, pero también sólo parece melancólica todo el tiempo.

Pero como decía arriba, todo eso es perdonable por cómo presentan el paquete: cualquiera que haya disfrutado en su vida videojuegos, cómics/manga, o animé, es muy probable que también disfrute esta película, y entienda el mensaje.

La otra cara de la moneda es que si nunca en sus vidas han disfrutado esas cosas, es probable que la película sólo les parezca idiota, como sucedió con mi novia.

Si son de mi bando, sin embargo, yo la recomiendo altamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos en dos meses

Hace tres semanas fui a ver Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole. Hace casi dos meses fui a ver Vincere.

Cuando no estoy escribiendo prosa, estoy escribiendo código; de ahí la escasez de entradas en mi blog durante tanto tiempo. Comentaré más acerca de qué programa estoy escribiendo en el futuro.

  • Vincere (La amante de Mussolini).
    La amante de Mussolini

    La amante de Mussolini

    Esta película es muy buena; entre otras razones porque una de mis métricas para determinar qué tan buena es una película, es sólo ver qué tan demente es la personaje principal. En ese sentido, Ida Dalser (al menos como la muestran en la película), se lleva de calle a un montón de dementes desquiciadas.

    Además de eso es interesante ver una personificación de un joven Mussolini, y qué rápido traiciona sus ideales iniciales. Sólo no esperen un final feliz en la película que retrata la vida de la amante secreta de Mussolini.

    Además, probablemente ya sólo se pueda ver rentada. De cualquier forma, háganlo; es bastante buena.

  • Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole ( Ga’Hoole: La Leyenda de los Guardianes).
    Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole

    Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole

    Tenía muchas ganas de ver esta película, y no me decepcionó en lo más mínimo. Ciertamente tiene varias cosas diseñadas exclusivamente para niños, y en algunas partes sí abusan de los “comic reliefs”, pero es increíble toda la animación por computadora (yo la vi en 3D; ya le perdí la fe a esta iteración del 3D que cada 20 años vuelve a intentar adueñarse del cine… a ver si en el 2030 les sale mejor), y la historia está bastante simpática, con un mensaje (como suele ser consenso en los tiempos modernos) en contra del autoritarismo y del racismo.

    Además de algunas partes excesivamente infantiles, y de que es insoportablemente dramática en otras, ha sido de mis películas favoritas en un ratote. La recomiendo altamente; considerando además que probablemente harán como catorce secuelas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los Indestructibles

Ayer fui a ver The Expendables, porque al parecer es tan mala que no va adurar mucho más en cartelera.

Se aplican las de siempre, aunque la verdad no creo que importe mucho que se enteren de qué trata la historia.

The Expendables

The Expendables

The Expendables es un churrito que se hizo como homenaje a los churritos de acción de los ochentas y noventas, con un elenco plagado de los actores que hicieron esas películas hace unos veinte años. Es ridículo, exagerado, violento, ligeramente idiota, y yo me divertí como niño cuando la vi.

El único problema que podría encontrarle, es (como me dijo mi cuate Juan), que en lugar de burlarse de sí misma todo el tiempo, la película trata de tomarse en serio en varias partes.

Pero realmente es intrascendente eso; la película es justamente lo que uno esperaría de un churro escrito y dirigido por Sylvester Stallone, con actores algunos de los cuales tan viejitos que no pueden correr, y con una escena completamente gratuita (y fabulosa) que por fin junta en la pantalla grande a Stallone, Arnold Schwarzenegger y Bruce Willis. En otras palabras, y como leí en la Wikipedia, es el equivalente anencefálico masculino de Sex and the City 2.

Yo sí me divertí como enano, y la recomiendo bastante; apúrense, no sé cuánto dure en cartelera.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Origen

Probablemente ya todos y sus hermanos fueron a ver Inception, pero nosotros no pudimos sino hasta el sábado. No había escrito al respecto porque el domingo se cortó la red en el iMate, y porque ayer estuve actualizando Xochitl.

Se aplican las de siempre, con más énfasis del acostumbrado.

Inception

Inception

Excelente película; sin duda alguna de las mejores que he visto este año. Después de The Matrix era difícil que una película explotara satisfactoriamente una historia donde varios de los personajes cuestionan qué es o no real; la nueva película de Christopher Nolan no sólo lo consigue, sino que además lo hace de forma magistral.

Toda la idea de gente metiéndose a sueños para robar ideas es por sí misma fabulosa, pero además Nolan presenta la historia siguiendo el formato tradicional de todas las grandes películas de espectaculares asaltos, sólo que en lugar de robarse algo, el equipo de “ladrones” van y meten algo. El famoso inception.

Además, casi todos los personajes están excelentemente definidos, y son en general más que simples comparsas a la historia. En particular, la hermosísima (y aquí ligeramente demente) Marion Cotillard es una de las mejores villanas/víctimas/objetos de deseo que jamás haya visto. De verdad da miedo la vieja. Y algo de lástima.

Nada más para hacer todo un poquito mejor, la película es increíblemente emocionante casi todo el tiempo, y cuando no lo es, es divertida, interesante, y entretenida. La música de Hans Zimmer ayuda a todas estas cosas.

No ha habido una película de Christopher Nolan que yo haya visto que no me haya gustado (la más malita siendo The Prestige). Va que vuela a ser de mis directores favoritos.

Quiero comentar el final de la película, básicamente porque todo mundo lo está haciendo. El final, donde la escena se corta antes de que la pirinola (sin albur) de Cobb caiga o no, está hecho para justamente poner en duda si sí logra Cobb rescatar a Saito y él mismo del limbo, o si todo es una vez más un sueño. Dado que la duda es exacto lo que busca el director, se puede tomar cualquier resolución: ambas son justificables por varias cosas.

En ese sentido, yo elijo creer que Cobb sí escapó del Limbo, y pudo reunirse con sus hijos. No porque sea partidario de los finales felices (que lo soy); sencillamente me parece que la historia es más redonda así.

Y por último, quiero poner aquí un twit (que publicaron en un blog; no estoy suscrito a Twitter y no planeo estarlo jamás):

The main idea of “Inception”: if you run a VM inside a VM inside a VM inside a VM, everything will be very slow.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Amor por Contrato

Después de una pausa enorme por estar de gira internacional, por fin volví a ir al cine. Inicialmente íbamos a ver una buena película, pero el horario no nos quedaba y por lo tanto nos metimos a ver The Joneses.

Se aplican las de siempre.

The Joneses

The Joneses

Los Joneses llegan a un nuevo vecindario, y al parecer son la familia perfecta en todos los sentidos. Sólo que no es cierto: son realmente vendedores que anuncian sus productos de forma velada, haciendo que todos sus vecinos los envidien y compren las mismas cosas que ellos.

Esta película vale la pena nada más por David Duchovny y Demi Moore, y porque hace una crítica medianamente divertida al consumismo idiota de los gringos. Quitando eso, realmente no tiene nada.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos divertidas

Al otro día de regresar de Europa me fui al cine a ver Knight and Day, y el lunes fui a ver Eclipse. En medio estuve lidiando con distintos trámites.

Se aplican las de siempre.

  • Knight and Day (Encuentro Explosivo).
    Knight and Day

    Knight and Day

    Tenía muchas ganas de ver esta película, y la verdad no me decepcionó. Eso no le quita que sea bastante mala; la historia es imposible en casi todo momento, e increíblemente estúpida.

    A mí no me importó; está muy divertida, la química entre Cameron Diaz y Tom Cruise es fenomenal, y ambos actores son encantadores todo el tiempo. Incluido el friquitín de Cruise.

    Además tiene muchísima acción muy divertida… también completamente improbable, pero no le quita lo divertida.

    Yo sí la recomiendo.

  • Eclipse
    Eclipse

    Eclipse

    Como muchos de mis lectores sabrán, yo soy fan de la serie Twilight. Eso no evita que sea el primero en decir que es basura; altamente entretenida, pero basura al fin y al cabo.

    Dado que la novela en la que se basa es una pila de mierda, la película no podía distanciarse mucho; y consecuentemente Eclipse, la película, es también una pila de mierda.

    Sin embargo, la tercera novela de los vampiros maricones de la Meyer ocurre que es la mejor de la saga… no que eso diga mucho, porque todas apestan, pero eso no quita que sea, de la pila de mierda, la menos apestosa. La película hace lo mismo con la saga cinematográfica, y creo que Eclipse es la mejor de las tres hasta ahora.

    No que, tampoco en este caso, eso diga mucho.

    No sé si el director cometió errores o Taylor Lautner quiso copiarle el estilo a Robert Pattinson, pero en esta tercera película no es el personaje fabuloso que había logrado mostrar en la segunda. Se ve incómodo en su papel, y como si no supiera cómo dar sus líneas. Esa es la principal queja que tengo contra la película (perdonando que es una pila de mierda).

    Por lo demás a mí, como fan de la serie, se me hizo fabulosa. Me gustó en particular que el intrascendente de Edward se viera mucho más celoso de Jacob en la película que en el libro, y me parece que le toca la línea más divertida: “¿Qué no tiene una camisa?”

    El triángulo amoroso, aunque más emocionante en la novela, está bien puesto en la película, y las líneas de diálogo de la Meyer siguen siendo divertidas por más mal que las actúen los chavos (de nuevo, me parece que el director cometió varios errores; me parece que los tres sí son buenos actores).

    Sin embargo lo mejor es la acción; la batalla entre el ejército de nuevos vampiros y el clan Cullen aliado con los lobos, que en la novela sólo es medio platicada, en la película es mostrada con lujo de detalle y saña. Los lobos de nuevo son espectaculares, y las peleas altamente entretenidas.

    Pero repito: yo soy fan de la serie. Cualquiera que no lo sea cabe la muy probable posibilidad de que vomite dentro de su boca si trata de ver la película.

    Si les gusta el romance adolescente y lobos del tamaño de vacas peleando con vampiros que literalmente son hechos pedacitos, la película es recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kick-Ass

Antes de rentar un carro y salir a recorrer Cataluña, fui a ver Kick-Ass al cine. Se aplican las de siempre.

Kick-Ass

Kick-Ass

No tienen idea de cómo tenía ganas de ver esta película. Y la verdad no me decepcionó; es fabulosa, si bien algo idiota a veces. Pero incluso cuando es idiota me parece que lo es adrede, lo cual para mí muchas veces lo justifica.

La historia es bastante idiota; un chavito adolescente decide que quiere ser superhéroe, y por poco lo matan la primera vez que trata de evitar un crimen; lo apuñalan y después lo atropella un carro. La cantidad de metal que le meten en el cuerpo y daños a algunas de sus terminales nerviosas hacen que soporte bastante los golpes, así que con renovado interés reinicia su vida de superhéroe.

La primera vez que hace algo medianamente trascendente (evitar que tres pandilleros se madreen a un cuarto), ocurre que un güey lo graba todo con su celular y lo sube a YouTube, lo que convierte a Kick-Ass en un éxito en la red instantáneo. El chavito en general le fascina, pero esto llama la atención de dos superhéroes de verdad: Big Daddy, un ex policía cuya esposa murió por culpa de un gángster, y Hit Girl, la hija de once años del primero que ha entrenado para ser una pequeña máquina asesina.

Como les decía, la película es idiotísima en muchas partes; pero es consistentemente divertida, tiene muchas escenas de acción fabulosas, y Hit Girl se roba la película de forma descarada todo el tiempo. Ha habido ciertas quejas de los idiotas habituales acerca de cómo es posible que una niña de once años aparezca matando gente a diestra y siniestra y diciendo unas peladeces que harían sonrojarse a un arriero; a mí realmente no me importa mucho. Y como dije, creo que Hit Girl se roba todita la película.

A mí me gustó mucho y yo sí recomiendo que vayan y la vean.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo

Hace ocho días fui a ver Prince of Persia: The Sands of Time, pero no había escrito al respecto por estar ocupado. Se aplican las de siempre.

Prince of Persia: The Sands of Time

Prince of Persia: The Sands of Time

La crítica ha sido bastante dura con esta película, pero a mí la verdad me encantó. No sólo creo que captura la historia y el ambiente de los juegos del Príncipe de Persia (incluidas todas las acrobacias que el pobre Príncipe tenía que hacer); también está divertida, muy bien hecha, tienen muy buena química Jake Gyllenhaal y Gemma Arterton, está muy sabrosa ella (creo que no he visto película donde ella participe que no me guste), y Ben Kingsley es un villano entretenido. En pocas palabras, no es una buena película, pero es un buen churrito.

Y sinceramente creo que es la mejor película que ha salido de adaptar un videojuego. No que haya mucha competencia ahí, claro.

La participación de Jordan Mechner (el creador y de hecho programador del primer juego del Príncipe de Persia) es obvia; la historia está hecha con amor, y varias escenas sí parecen sacadas de los videojuegos. Y de verdad pusieron a Jake Gyllenhaal a dar de brincos todo el tiempo.

A mí me gustó mucho, y espero con ansias la segunda parte (que sin duda habrá, me parece). Yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Robin Hood

El día que volé de México para Europa, fui a ver Robin Hood. No había escrito al respecto porque he estado ocupado, pero estoy pensando en ir al cine hoy, y entonces quiero haber comentado la película antes. Se aplican las de siempre.

Robin Hood

Robin Hood

Si quieren un recomendación rápida de esta película, de mi parte sería: vayan y renten la versión de 1991 de Kevin Costner. Es mucho mejor, y más importante, mucho más divertida.

El problema con esta versión de Russell Crowe, en mi opinión, es que es bastante aburrida. Hay algunas escenas simpáticas entre él y Cate Blanchett, pero en general la película es lenta, aburrida, y sin el encanto de la de Kevin Costner. Que además tenía a Morgan Freeman y Alan Rickman.

Pero probablemente para estas alturas ya ni siquiera esté en cartelera, así que supongo que es irrelevante.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos películas en una semana

Hoy en la noche tomo un vuelo al viejo continente; eso, entre muchas cosas más, ha significado que he estado en chinga preparando todo lo que tengo que preparar. Por lo tanto no he hablado de las últimas dos veces que he ido al cine, y voy a corregir eso antes de que me vaya al aeropuerto.

  • The Men Who Stare at Goats (Hombres de Mentes).
    The Men Who Stare at Goats

    The Men Who Stare at Goats

    Fui a ver esta el viernes, no el pasado sino el anterior, y me pareció fabulosa. Aunque la historia que cuenta la película es ficticia, los experimentos que los idiotas gringos realizaron tratando de encontrar aplicaciones “prácticas” para soldados con “poderes” paranormales son verdaderos.

    La película es divertidísima todo el tiempo, no en menor medida porque George Clooney es fabuloso, y le siguen el juego Ewan McGregor y Jeff Bridges.

    Si pueden, vayan y véanla.

  • Iron Man 2.
    Iron Man 2

    Iron Man 2

    Esta por fin pude verla el martes. Aunque sin duda la primera película de Iron Man fue mejor, esta secuela a mí me pareció razonablemente divertida, con mucha acción, y con una química fabulosa entre Gwyneth Paltrow y Robert Downey Jr. Además, salen Scarlett Johansson (ligeramente desperdiciada) y Samuel L. Jackson como la Viuda Negra y Nick Fury respectivamente, y al final sale Mjolnir, el martillo de Thor.

    Supongo que no tengo que decírselos, pero vayan y véanla.

Tengo poco tiempo, así que mis reseñas salieron chiquitas; iré hoy al cine de nuevo, pero tardaré yo creo que un par de días (mínimo) en escribir al respecto, porque estaré acomodándome en Barcelona.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Furia de Titanes

El viernes fui con mi papá y mi hermano a ver Clash of the Titans. Se aplican las de siempre.

Clash of the Titans

Clash of the Titans

Furia de Titanes, la original, fue una película que en casa de mis padres mi familia y yo debimos haber visto unas doce millones de veces. Varias escenas me las sé de memoria, y por siempre estará ligada a mi niñez.

Dicho eso, la película original es ridícula. Era ridícula hace casi treinta años, cuando se estrenó, y sigue siendo ridícula ahora. Digo, nada más recuerden a Bubo, el búho mecánico, que al final acaba con una muleta.

Era entonces de esperarse que esta nueva versión del drama griego fuera también ridícula, y la película no decepciona para nada en ese aspecto: es inmensamente ridícula. Ahora no tenemos a Bubo (más que un homenaje de unos cuantos segundos), pero sí tenemos a los dioses del panteón griego vestidos como los Caballeros del Zodiaco (los mismos creadores de la película admiten haberse basado en ellos para las armaduras de los dioses).

Todos los actores se toman terriblemente en serio sus papeles, como si el bienestar mundial dependiera de qué tan fuerte pueden apretar las mandíbulas. Las únicas excepciones son un par de cazadores y el fanático de Hades, que aparecen la verdad muy poquito. La historia está ligeramente basada en la historia de la película original, que a su vez está ligeramente basada en los mitos griegos, que posiblemente estén basados en los viajes que tenían los antiguos griegos por fumar tanta mota (o lo que sea que fumaran en el Mediterráneo hace 2,500 años).

Dicho eso, a mí la película me encantó; me volví a sentir de nuevo de 6 ó 7 años, como siempre me ha hecho sentir la película original. Sam Worthington, alumno absoluto de la escuela de Russell Crowe, me cayó muy bien como Perseo; como él mismo dijo en una entrevista, se tomó terriblemente en serio su papel, justo para que la audiencia no tuviera que hacerlo. El Perseo de esta versión me cayó mucho mejor que el de la película original, que siempre me pareció medio bobo; y su determinación a elegir ser humano y considerar como sus padres a la pareja humana que lo crió me recordó a los mitos (modernos) de Supermán. Gemma Arterton se me hizo maravillosa como Io, y que al final Perseo decida ser pescador en lugar de rey y quedarse con la nena que lo ayudó y acompañó en lugar de con la (literalmente) reina se me hizo fabuloso. Y que el Pegaso sea negro me pareció una puntada genial.

Los actores pesados (Liam Neeson y Ralph Fiennes) están terriblemente sobreactuados; pero se ve que era justamente lo que querían hacer, y más importante, que se divirtieron como enanos filmando el churrito. Y sí, salió en el avance y era obvio cuándo iba a pasar, pero cuando Zeus dice “release the Kraken!”, yo sí me emocioné.

Por último, debería ser obvio, pero los efectos especiales son unas catorce mil frullones de veces superiores a los de la película original. En particular el Kraken ahora sí da miedo, no risa.

Clash of the Titans es un churro, como sin duda lo era el original. A mí me gustó, como me gustó el original. Y sin duda alguna lo que vale la pena es verla en el cine (yo la vi en 2D, y todo mundo dice que la versión 3D apesta, pero háganle como quieran), así que vayan y véanla.

Yo ya quiero verla de nuevo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una noche fuera de serie

El domingo fui a ver Date Night, y escribo de eso hasta hoy porque, pues, así es la vida.

Date Night

Date Night

Tenía muchísimas ganas de ver esta película. Steve Carell es (lo vengo diciendo desde hace mucho) un pinche genio de la comedia, y Tina Fey es igual si no es que mejor comediante que él. Que hicieran una película juntos era una casi fantasía para mí.

La historia es bastante sencilla; Phil y Claire Foster son un aburrido matrimonio en sus cuarentas que tratan de ir a un restaurante super fino en Nueva York para tratar de reavivar la chispa en su vida de casados, y al no poder entrar por no tener reservación se hacen pasar por dos güeyes que no responden al ser llamados. Como es de esperarse, los güeyes desaparecidos resultan ser buscados por policías corruptos, gángsters y políticos sexómanos, y todo mundo cree que los Foster son ellos. El caos se sigue.

La película no me decepcionó realmente; me estuve (literalmente) meando de la risa casi todo el tiempo. Ciertamente la historia no es terriblemente original; pero son tan encantadores Carell y Fey en sus papeles, que realmente compensan por casi todo lo demás. Y como puede verse por las escenas fallidas que pasan durante los créditos finales, se ve que ambos improvisaron un montón de sus líneas, de forma magistral si es necesario que lo diga.

La verdad es completamente posible ver esta película en video, y no hay ninguna necesidad de verla en el cine; pero pues yo me divertí horrores y sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Legion de Ángeles

Fui el viernes a ver Legion. Se aplican las de siempre.

Legion

Legion

Tenía muchas ganas de ver esta película; soy fan casi incondicional de Paul Bettany (aunque he de admitir que hace, generalmente, unos churrotes) desde que vi Wimbledon, y la idea de un ángel disparando balazos se me hacía muy simpática.

Legion es una mala película; se toma terriblemente en serio, y la historia está ligeramente incoherente en muchas partes. Pero yo la disfruté enormemente; la idea de un dios que pierde la fe en la humanidad y manda a sus ángeles a exterminarnos a todos de las formas más violentas posibles se me hace fabulosa. Un dios así hasta podría caerme bien.

Las actuaciones son en su mayoría más que decentes, no en poco gracias a un excelente elenco que además de Bettany incluye a Denis Quaid, que siempre me ha caído bien, Kate Walsh, y Kevin Durand, que se me hizo maravilloso en su papel de Martin Keamy en Lost y de Blob en la última película de Wolverine. Las escenas de acción están muy divertidas, y en particular toda la idea de ángeles peleando utilizando sus alas (que tienen una cualidad casi metálica) de formas defensivas y ofensivas me pareció excelente. Y por encima de todo, la película es deliciosamente blasfema de principio a fin; comenzando con la premisa de dios decidiendo eliminar a la humanidad con lujo de crueldad (el diluvio se queda corto), hasta incluir la maravillosamente subversiva idea de que dios sencillamente se puede equivocar, que es al fin y al cabo lo que demuestra el ángel Michael.

Si quitan la parafernalia religiosa, la película sigue siendo un divertido (si bien nada original) churrito apocalíptico. Y además es obvio que querrán hacer secuelas, que yo con gusto veré.

Pero a pesar de mi entusiasmo, sí debo reconocer que es malísima, así que véanla bajo su propio riesgo. Aunque yo ya ando pensando en conseguir el Blu-ray.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Cómo Entrenar a tu dragón

El viernes por fin fui a ver How to Train your Dragon, y no escribí hasta hoy al respecto pues porque sí. Se aplican las de siempre.

How to Train your Dragon

How to Train your Dragon

Las películas animadas por computadora de DreamWorks siempre han sido inferiores a las de Pixar; en muchos casos por mucho. Y obviamente no hablo solamente del aspecto técnico, aunque debería ser obvio que Pixar es casi sin discusión el líder también ahí. Hablo de que las películas de Pixar suelen contar una mejor historia, con personajes mejor definidos y más entrañables, y encima de todo ello además conseguir ser más profundas sin por ello dejar de ser divertidísimas.

Las películas de DreamWorks en cambio, aunque en general divertidas, suelen ser francamente intrascendentes. No es raro que un par de días después de haber visto alguna de ellas se me haya ya olvidado por completo.

How to Train your Dragon no cambia nada de esto; pero creo que sí acerca un poco a las películas de DreamWorks al estándar que han impuesto los de Pixar.

La historia relata a Hiccup, un vikingo flacucho y débil que sueña poder matar dragones para (entre otras cosas) ligarse a Astrid, una vikinga que le gusta. Los dragones azotan el pueblo de Hiccup, así que el ser capaz de matar dragones es considerada la habilidad más apreciable, y hay incluso un libro de cómo cazarlos y una especie de torneo donde los que entrenan para matar dragones compiten para poder matar a su primero. Hiccup, sin embargo, es flaco, débil y medio torpe; así que mejor construye un lanza poleas que le permite cazar vivo a un dragón; además uno de una raza que nadie ha podido ver antes.

Sin embargo, el muchacho no consigue matar al derribado animal, y en su lugar lo libera. Poco a poco el animal y el joven vikingo comienzan una amistad que, previsiblemente, llevará a que humanos y dragones hagan las paces.

A pesar de ciertas cosas medio obvias, y que la historia es bastante previsible, la película está muy bonita y muy divertida. Encima de ello, las escenas aéreas son fabulosas, y la película consigue ser muy emocionante en varias partes. Pero no es por eso que la película me encantó.

La película me encantó por dos razones: la primera es que los creadores de la misma adoran a los gatos; los dragones terminan comportándose como gatos enormes que vuelan y lanzan fuego. En ningún momento sería posible compararlos con esas otras mascotas estúpidas, los perros; son indiscutiblemente felinos… y por ello como doce millones de veces más listos que los perros.

La segunda razón es que el dragón capturado, Toothless, en parte se hace amigo del vikingo porque no puede escapar ya que pierde parte de su cola cuando es derribado. Hiccup le hace una prótesis, por decirle de alguna manera, que le permite volver a volar con ayuda del vikingo; pero a mí me pareció muy injusto que el pobre animal quedara tullido por culpa del muchacho. Al final de la película, sin embargo, el mismo Hiccup pierde su pierna izquierda por debajo de la rodilla; me pareció fabuloso por parte de los realizadores que estuvieran dispuestos a correr el riesgo de contar una aventura donde el héroe no sale sin un rasguño, y además que mostraran que, tanto el muchacho como el dragón, pueden seguir siendo los héroes de su historia a pesar de que tengan una incapacidad física (le hacen también una prótesis al muchacho que le permite seguir caminando y volando con Toothless).

La película me encantó; está divertida, emocionante, muy bien hecha con una historia interesante y bien contada, y los que la hicieron adoran a los gatos. Así que vayan a verla. El chisme 3D sigue sin convencerme, y yo creo que ya dejaré de intentar que me convenza, porque la verdad sólo me distrae y cuesta más caro; y el doblaje al español está bastante decente, por si quieren irla a ver con niños.

Pero vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Recuérdame

El lunes fui al cine, a ver Remember Me, una película que no escogí. No estuvo tan mal, pero sí sigo con ganas de ver Cómo entrenar a tu dragón. Y luego el martes fui a ver LOL@, a la Cineteca; y de nuevo me quedé con ganas de ver Cómo entrenar a tu dragón.

Se aplican las de siempre.

  • Remember Me (Recuérdame).
    Remember Me

    Remember Me

    Me gustó cómo una crítica de cine resumió esta película: tragedias que le ocurren a gente bonita. O como decía un cuate mío hace años: historias de niños blancos con problemas.

    En general estaría bien; me gusta el drama. Sólo el final es tan barato y tan emocionalmente chantajista, que de verdad le roba la poca seriedad que podría tener la película. También desconcierta ver a tantos actores británicos intentar (miserablemente a veces) hablar con acento neoyorkino.

    Quitando el final, la película está bien hecha, bien actuada, y bien contada. Y ciertamente yo nunca me voy a quejar de ir al cine a ver gente bonita sufriendo; y sin duda Emilie de Ravin está suficientemente chula.

    Sólo no sé si recomendarla; pero lo que sí es que se puede ver en DVD sin ningún problema.

  • LOL@ (LOL – Laughing Out Loud).
    LOL@

    LOL@

    Básicamente una comedia adolescente, con la particularidad de que ocurre en París, Francia. Me divirtió, y ciertamente es refrescante ver una comedia con adolescentes que de verdad son adolescentes (no como las gringas, con veinteañeros), y donde además se rompe el idiota molde gringo de la noche de graduación y la chingada.

    Probablemente la historia es igual de pendeja que la de mi novelita, pero está divertida, y ciertamente es original cómo muestran el papel que juegan actualmente las tecnologías de la comunicación en las relaciones de los chavos de este siglo.

    Pero es completamente posible no verla en el cine; aunque sí la recomiendo por divertida

Imprimir entrada Imprimir entrada

Alicia en el País de las Maravillas

El martes por fin fui a ver Alice in Wonderland. Supongo que ya todo mundo y sus hermanos fueron a verla, pero de cualquier forma la voy a comentar.

Alice in Wonderland

Alice in Wonderland

Primero que nada, déjenme decirles que, a pesar de que las novelas de Carroll me parecen divertidas, no creo que tengan la mejor narrativa del mundo. Todo lo contrario; es mi opinión que es el equivalente de la Inglaterra victoriana a un viaje con hongos de Huautla. Y por lo tanto hacer una película siguiendo la historia al pie de la letra sería no sólo absurdo, sino ligeramente estúpido. En ese sentido la película clásica de Disney me parece bastante pasable, por cierto.

Tim Burton sencillamente manda al carajo la historia original, y hace una especie de secuela; pero más bien me parece que la mejor interpretación es que Burton sencillamente quiso filmar su interpretación de la novela de Carroll.

A mí me fascinó; me parece surreal (sin perder por ello una narrativa más o menos coherente), divertidísima, muy bien hecha en la animación por computadora, y maravillosamente actuada. Además, lo mejor de la novela (varias líneas que los personajes tienen, en mi opinión) es más o menos preservada.

Súmenle a ello que Johnny Depp y Helena Bonham Carter se roban todas sus escenas (como suelen hacer), que Anne Hathaway es fabulosa como la etérea y ligeramente sicótica Reina Blanca, y que Mia Wasikowska está muy chula, y la película es realmente buena. Como pilón, por si fuera poco, las inconfundibles voces de Alan Rickman, Christopher Lee y otros varios actores británicos le dan vida a varios de los fumados personajes en la historia.

Yo me divertí horrores viéndola; y aunque sigo creyendo que la pendejada esta 3D es más farol que sustancia, al menos no me resultó de hecho molesta, como me ha sucedido en otras ocasiones.

Váyanla a ver.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Nine, una vida de pasión

Esta semana terminó siendo bastante atípica; entre otras cosas, terminé yendo cuatro veces al cine. El viernes fui a ver Nine, y salí con los ojos bañados en lágrimas y en un éxtasis emocional.

Se aplican las de siempre.

Nine

Nine

Del mismo director de Chicago, Nine es un espectacular musical basado en , la clásica película semi autobiográfica de Federico Fellini. Con una producción tan pulida (si no es que mejor que) la de Chicago, y unos números musicales fabulosos, nada más por eso valdría la pena ver la película.

Pero además está el elenco: dirigido por un maravilloso Danie Day-Lewis en el papel de Guido Contini, un atormentado y confundido director de cine (y veladamente el mismo Federico Fellini), y rodeado de siete mega súper ultra suma cum reinas: la hermosísima Marion Cotillard como la sufrida esposa; la fabulosa Penélope Cruz como la demente amante; la endiosada Nicole Kidman como la musa etérea; la aún maravillosa Judi Dench como la amiga y confidente; la sabrosísima Kate Hudson como la reportera coqueta; la talentosísima Fergie como el objeto juvenil de deseo; y por último pero no por ello menos importante, la increíblemente bella (a sus doscientos años) Sophia Loren como la edípica madre.

Cada personaje tiene su número musical, excepto Day-Lewis y la Cotillard, que tienen dos; y además está el número musical inicial y el final, donde salen todos pero nadie canta. Los números de la Cotillar son buenos; pero el segundo está de no mamen: no sólo es bella, sexy y cantando súper bien: además es un número fabuloso. El número de la Cruz es increíblemente divertido y uno de los más sexys (tomando en cuenta que todos son sexys), y la española se roba todas sus escenas. El número de la Kidman no es particularmente bueno; pero la actriz aparece tal vez lo más hermosa que ha aparecido nunca. Es una diosa. El número de la Dench es simpatiquísimo, y la mujer a sus 75 años incluso logra verse sexy. El número de la Hudson es divertidísimo, probablemente el más pegajoso, y lo único triste es que la pobre mujer se equivocó de década: debió ser veinteañera en los sesentas. Cuando me enteré de que salía Fergie, la verdad me dio mala espina; pensé que sólo la habían puesto porque está sabrosa. No sólo está sabrosa; el número de la Fergie es posiblemente el más espectacular de todos, y ella sin duda alguna es la que mejor canta (que no debería extrañarnos; a eso se dedica). Por último, la Sophia Loren es impresionante a sus 75 años, saliendo a escena aún bella y con unos tacones de veinte centímetros.

Pero además de los números y el elenco, la historia está bonita y muy bien contada; y el final es posiblemente el mejor que he visto, tal vez desde el que tuvo Cinema Paradiso.

Yo me metí a ver está película sin muchas expectativas; creí que me gustaría, pero la verdad no tenía idea de lo fabulosa que resultaría. Es increíble; de verdad tienen que ir a verla. Varias veces. En el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una fabulosa, otra meh

Después de un periodo de no haber ido al cine tan regularmente como me hubiera gustado, terminé viendo tres películas en menos de una semana; además de The Lovely Bones el viernes, vi el martes Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans, y ayer The Wolfman.

Se aplican las de siempre.

  • Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans.
    Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans

    Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans

    Bad Lieutenant es de las mejores películas que he visto en mucho tiempo. También sin duda es de las mas divertidas; y la actuación de Nicolas Cage es arrebatadoramente buena, si bien yo sigo diciendo que Morgan Freeman debe ganar el Oscar por Invictus.

    Cage interpreta a un mal policía (obvio), que va cayendo en una espiral de adicción y violencia después de volverse adicto a medicamentos contra el dolor por lastimarse la espalda al salvar a un prisionero durante el relajo del huracán Katrina en Nueva Orleans.

    La historia en sí es sencilla, pero Herzog la relata de forma magistral y con un excelente humor oscuro todo el tiempo. Y Cage hace un trabajo espectacular mostrando a un individuo, originalmente incluso medio decente, que va descendiendo cada vez más en un abismo del que (aparentemente) le será imposible salir.

    La película tiene todos los elementos para ser de esas historias donde uno se la pasa todo el tiempo angustiado esperando que absolutamente todo termine de irse al carajo; pero Herzog se las ingenia para hacerla increíblemente divertida todo el tiempo, incluyendo en las escenas más violentas.

    No se porqué la quitaron tan pronto de la cartelera; pero como sea vayan y véanla, porque está genial.

  • The Wolfman.
    The Wolfman

    The Wolfman

    Este remake del clásico de 1942 es una mala película. Está simpática, y Benicio del Toro está bien en su papel de atormentado que ha sufrido una maldición; Anthony Hopkins hace lo que mejor le sale (cobrar lana por aparecer en churros); y Emily Blunt está reinísima. Pero fuera de ello, es una película completamente intrascendente; en particular, me parece que se desperdició de forma criminal a Hugo Weaving (y Geraldine Chaplin aparece como dos minutos, haciéndola una vez más de viejita demente pero sabia).

    Tal vez todo eso sería perdonable; pero la película termina por perder completamente la poca seriedad que hubiera podido mantener cuando aparece Hopkins maquillado como Hombre Lobo (que, como bien me tuvieron a hacerme notar, se parece al Aluxe), dándose de mordidas con el igualmente mal maquillado Benicio del Toro.

    Está dominguera; pero se pueden esperar tranquilamente a verla en Blu-ray después.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Desde mi cielo

Total que fui a ver The Lovely Bones, porque me estoy convirtiendo inexorablemente en un fan incondicional de Saoirse Ronan.

Se aplican las de siempre.

The Lovely Bones

The Lovely Bones

Susie Salmon es una preciosa niña que vive con sus papás y sus dos hermanos menores en 1973. Su familia es amorosa y normal, y ella tiene una vida completamente normal para una niña de catorce años, incluido el imprescindible enamoramiento idiota que tienen todas las niñas de catorce años.

Todo eso termina cuando un vecino de la colonia la viola y la asesina. Su espíritu se niega a seguir adelante, por el profundo amor a su familia, y por el coraje que siente en contra de su asesino.

La película entonces se dedica a relatar la travesía de Susie por este espacio entre los vivos y los muertos, los problemas por los que pasa su familia tratando de superar el trauma de haberla perdido, y cómo el asesino comienza a planear en atacar a su hermanita.

La historia es una pinche tragedia griega, pero realmente no es lo mejor de la película. Lo mejor son las fabulosas actuaciones de absolutamente todos los actores. Stanley Tucci es un magnífico villano, aterrador de una forma sutil y velada. Rachel Weisz es maravillosa como la madre, pero el que me sorprendió fue Mark Wahlberg, quien siempre me ha parecido medio bobito; es muy bueno como el destrozado papá que pierde a su niñita. Susan Sarandon aparece como la alcohólica y caústica abuela, y se roba todas las escenas donde aparece; además de que se sigue viendo guapísima a los setecientos años que debe de tener.

A Saoirse Ronan tengo que mencionarla aparte. Sin duda actúa muy bien, y es una niña desarmadoramente encantadora y bonita; pero me parece que Peter Jackson (el director), se enamoró perdidamente de la niña. La película es un vehículo descarado para promocionar y lucir a la chavita, como actriz y como belleza incipiente. Es tan pronunciado, que a mí (que la niña me encanta desde que la vi en Atonement) me pareció incluso ligeramente de mal gusto.

Como sea, la película vale la pena únicamente por las actuaciones. Y voy a enfatizar el únicamente; a pesar de lo trágico de la historia, todo el pendejismo espiritual es bastante idiota, y la historia es demasiado simple. Hay algunas escenas emocionantes, pero en general es escuchar a Susie relatar (en su dulce y encantadora voz) lo que pasa por su cabeza antes y después de ser asesinada, mientras habita el universo semi mágico que está entre el mundo de los vivos y de los muertos. En otras palabras, la película es aburridísima la mayor parte del tiempo.

Eso sí, muy bien actuada.

Saoirse Ronan me encanta, y la película está construida con el único propósito de lucirla. En ese sentido, me alegra haberla visto… ah, y también por Susan Sarandon, que yo ni sabía aparecía aquí. Pero no sé si la película funcione para todo mundo.

De cualquier forma sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Boogie, el aceitoso

Boogie, el aceitoso

Boogie, el aceitoso

De forma casi providencial me enteré de la próxima adaptación animada de la fabulosa tira cómica de Fontanarrosa; GMail había clasificado el correo como SPAM.

El avance lo pueden ver en el tubo, y se ve genial; las últimas películas mexicanas (animadas o no) que me habían llamado tenuemente la atención (Nikté y 2033) en general sólo he escuchado que son basura, pero dado el material original (es Boogie; si nunca lo han leído corrijan eso rápido, por favor), y el fabuloso avance me hacen de hecho estar optimista respecto a esta adaptación.

Además de que Jesús Ocho y Susana Zabaleta siempre me han caído muy bien. Bueno; la Zabaleta no tanto, pero está muy sabrosa.

Se antoja divertida; vean el avance.

Actualización: Ups, sólo una correción; la película es argentina, no mexicana… lo cual quiere decir que van como dos años que México no hace ni una película que medio me interese. Supongo que la Zabaleta y Jesús Ochoa doblarán a los actores argentinos, dada la poca paciencia que tenemos los mexicanos con el acento del país sudaca.

Imprimir entrada Imprimir entrada