Is It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?

Uno de los siguientes animés que vi fue Is It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?, que por supuesto nadie le dice así, dado que es un título ridículamente largo; se le suele llamar DanMachi. Yo en particular le digo Bell-todas-mías.

It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?

It Wrong to Try to Pick Up Girls in a Dungeon?

La serie no es un Isekai, sorprendentemente; pero supongo que podríamos clasificarla como adyacente a Isekai. Son las mismas mamadas de calabozos (bueno; nada más hay un calabozo), combate y niveles, como en un videojuego; pero ocurre en un mundo donde los dioses (básicamente todos los dioses de nuestras mitologías), conviven con los humanos comunes y corrientes en familias (dicho así, en latín), cada una de ellas con un dios a la cabeza y con múltiples aventureros aventurándose en el calabozo.

La historia sigue a Bell-todas-mías, el único miembro de la familia de Hestia, que a pesar de tener la apariencia de una adolescente extremadamente chichona, es de hecho una diosa inmortal. No tengo ningún problema en aceptar la divinidad de Hestia.

Hestia

Hestia

Y como el nombre de la serie indica (y la razón por la que la llamo Bell-todas-mías), es porque todas las innecesariamente sexys muchachas que interactúan con el muchacho generalmente terminan medio enamoradas de él, si no es que perdidamente enamoradas. La serie, siendo justos, hace mucho énfasis en resaltar que Bell es extremadamente bonito; además de que es un excelente aventurero con la capacidad de aumentar niveles muy rápidamente (se entrevé que es descendiente de algún dios, probablemente Zeus), y muy buena gente y heroico, como suelen ser los protagonistas en este tipo de series.

El diseño de personajes es apropiadamente muy sexy, y las escenas de acción suelen ser espectaculares; además de que no se tientan el corazón y es muy común ver cómo múltiples aventureros mueren de formas muy violentas al enfrentarse con los monstruos que pululan el calabozo.

Está divertida, pero la verdad no tengo mucho más qué decir acerca de ella: el romance está atorado con las múltiples candidatas de pareja para Bell en su harén (la unidad básica familiar del animé) sin poder ni siquiera andar de la mano con él en una cita; y con Bell perdidamente enamorado de una aventurera que es medio autista y probablemente medio bruta para todo lo que no sea combate.

Pero la producción es impecable y ciertamente es entretenida; nada más no tiene nada que la haga resaltar, desde mi punto de vista… si no toman en cuenta las innecesariamente sexys muchachas. En Netflix está la primera temporada, mientras que la segunda y la tercera la pueden ver en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Attack on Titan

Si me leen con regularidad, queridos lectores, habrán notado que en los últimos meses me había acomodado en un sencillo formato de reseñar una película, seguido de reseñar un videojuego, seguido de reseñar un animé. Es una metodología simple y cómoda, y me funcionó bien.

Sin embargo, dos cosas causaron que me detuviera durante casi todo un mes: el fin del semestre en la Facultad; y que el siguiente animé que debía reseñar es Attack on Titan, justamente durante los días en que iba a salir el último episodio de la ridículamente alargada cuarta temporada, que se extendió durante tres años y está dividida en cuatro partes, cada una con un nombre más ridículo que la anterior: creo que la última parte se llama: “Cuarta temporada, el final, ahora sí, de veritas la última parte”.

El episodio final final, ahora sí en serio final, transcurrió hace un par de semanas; y la verdad sí necesité varios días para acomodar mis pensamientos acerca de la serie. Que de eso es esta entrada.

Attack on Titan

Attack on Titan

Para los que no lo sepan, AoT relata la historia de Eren Yeager, un habitante de la isla Paradis, último refugio de la humanidad después de haber sido casi completamente aniquilada por terroríficos titanes, humanoides de varios metros de altura que literalmente se comen a los humanos.

Los habitantes de Paradis están en un enorme círculo protegido por tres enormes murallas concéntricas, que al parecer los titanes (que carecen de cualquier tipo de inteligencia) son incapaces de atravesar. Eren sueña con unirse al batallón de reconocimiento (Survey Corps), un ala del cuerpo militar de Paradis que se aventura fuera de las murallas tratando de investigar maneras de combatir a los colosales monstruos; fuera de eso vive una vida relativamente tranquila con sus amigos de la infancia, Mikasa Ackerman y Armin Alert.

Hasta que dos titanes con características nunca antes vistas (el Titán Colosal y el Titán Blindado) consiguen destruir la muralla justo en la villa de Eren, lo que causa que entren todos los demás titanes y causen una masacre absoluta, incluyendo la mamá de Eren, que un titán se la come mientras él mira impotente.

Esto inicia la saga del muchacho, que junto con sus dos amigos se une al batallón de reconocimiento y entre los tres sobreviven el intenso entrenamiento utilizando un equipo especial que les permite matar titanes; no voy a elaborar al respecto, pero es espectacular cómo funciona el equipo de maniobra omnidireccional (Omni-Directional Maneuvering Gear), y los básicamente machetes que utilizan para destazar la nuca de los titanes, aparentemente su punto débil.

En su primera misión, por supuesto, un entusiasmado Eren, con ojos brillantes de poder comenzar a vengarse de los monstruos que le quitaron a su madre, tarda aproximadamente quince segundos es ser consumido por un titán… y un par de minutos más en él mismo convertirse en un titán.

No voy a relatar todo lo que sigue, porque es de las historias más rebuscadas, interesantes y emocionantes que haya visto en animé en mucho tiempo; baste decir que todo lo que Eren y sus amiguitos creían era mentira: Paradis no es el último refugio de la humanidad; el resto del mundo tiene décadas planeando la destrucción de la isla; Misaka pertenece a un lineaje de básicamente súper humanos en el arte de cualquier forma de combate; Armin eventualmente se vuelve el titán colosal; Eren se convierte en un genocida que termina exterminando a 80% de la población humana, en un esfuerzo equivocado pero sincero de querer salvarla sin sacrificar a su pueblo; y la serie tiene las mejores escenas de acción que he visto en mucho tiempo.

Pocas series he visto yo que impacten tanto emocionalmente como lo hace AoT; que un titán se coma a la mamá de Eren; el descubrir que él mismo es titán; el descubrir cómo es que se volvió titán; el descubrir que Reiner, Bertholt y Annie son espías enviados para destruir Paradis; el plan demente (y genial e inhumano) de Eren para recuperar al Titán Bestial; el plan demente (y genial e inhumano) de Eren para causar un golpe de estado en Paradis; y el Retumbado (Rumbling), que es la acción genocida más espectacular que yo jamás haya visto en animé, parecido al genocidio por parte de los Zentraedi contra la población humana en Macross/Robotech, pero mucho más terrible y violenta, además de mostrarla con una cercanía casi indecente.

Pero por encima de todo, en mi caso, por la muerte de Sasha; cuando muere al final de la primera parte de la cuarta temporada, yo casi no lo podía creer. Literalmente sentí una sensación de pérdida, como si hubiera morido alguien cercano a mí.

La serie comencé a verla en la pandemia, creyendo (no tengo idea por qué) que era una comedia; y me prendí de inmediato de la misma. Vi todos los episodios, todos los especiales; venga, hasta las adaptaciones en acción viva (no las vean; son terriblemente malas). Es la serie (no romántica) que creo que más me ha emocionado en muchos años. Más que Demon Slayer incluso.

Y el final me satisfizo bastante; no sólo es ridículamente emocionante y repleto de acción: termina siendo dolorosamente romántico, mostrando (aunque no explícitamente resolviendo) el romance entre Armin y Annie y el de Falco y Gabi. Y por supuesto enunciando explícitamente el amor entre Eren y Mikasa, que cada vez que leo en línea a la gente que dice que “no tiene sentido”, de verdad me pregunto si vimos la misma serie: para mí era obvio como desde los primeros quince segundos del primer episodio. Por supuesto es triste que nunca pudieran vivir su romance y que Mikasa, contrario a los deseos de Eren, nunca lo superara o se deshiciera de la bufanda que le regaló cuando eran niños; pero pues no hay final feliz para asesinos genocidas del ochenta porciento de la humanidad, supongo.

La serie también plantea (pero se niega a intentar resolver) preguntas muy profundas acerca de la humanidad y el al parecer inevitable impulso de estarnos matando unos a otros. Y termina en un epílogo cientos de años después de que murieran Eren, Mikasa y Armin, mostrando no sólo a la humanidad volviendo a matarse entre ella, sino posiblemente el regreso del “ente” causante de la existencia de los titanes.

La recomiendo ampliamente, más aún en esta época en donde mucha gente al parecer se ofende de tener protagonistas completamente jodidos de la cabeza; eso es a mí de lo que más me gusta de la serie: el hecho de que los usuarios del Titán de Ataque (o Atack on Titan), como Eren, al parecer pueden “recordar” el futuro, y que entonces resulte que (aparentemente) Eren fue el que de hecho causó que su madre fuera literalmente masticada por un titán, supongo que le jodería la cabeza a quien fuera.

Véanla si pueden: es, en pocas palabras, espectacular. Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dr. Stone

El siguiente animé que vi fue Dr. Stone. Como una muestra de la jodida que causó la pandemia a mi memoria: tenía en mi mente que había visto esta serie después de la pandemia, pero acabo de ver y de hecho se estrenó antes de la pandemia, en 2019.

Podría haberla visto antes de la pandemia… pero también después de la pandemia. Incluso durante la pandemia. ¿Honestamente? No tengo ni puta idea.

Como sea, Dr. Stone.

Dr. Stone

Dr. Stone

OK, ésta sí es mediamente original: nada de romances adolescentes, nada de tipos entrenando para ser más fuertes para agarrarse a madrazos, y nada de robots gigantes peleando con kaijus u otros robots gigantes.

Dr. Stone relata la historia de cómo toda la humanidad (menos un puñado de astronautas) de repente son petrificados en 2019. Un rayo verde brillante (al parecer originando cerca de Brasil) cubre todo el planeta, petrificando a todos los seres humanos. Al parecer también algunos animales son petrificados, pero no queda del todo claro.

La humanidad permanece petrificada durante 3,700 años, hasta que Senku, un estudiante de ciencia japonés, es despetrificado. Senku además, contrario a casi todo el resto de la humanidad, se mantuvo consciente todo ese tiempo con el sencillo método de contar el número de segundos que transcurrían, lo que además le permite también saber cuánto tiempo ha pasado.

Senku mal que bien se mantiene vivo durante seis meses; casi todo rastro de la humanidad ha sido consumido por los elementos, y Senku es un genio intelectual y una biblioteca viva de casi todo el conocimiento científico, pero es más bien débil (aunque la despetrificación al parecer dejó su cuerpo como nuevo) y no tiene muchas habilidades manuales. Después de seis meses, el mejor amigo de Senku, Taiju, también es despetrificado; ambos estaban relativamente cerca y entre los dos descubren que al parecer fueron despetrificados porque donde se encontraban sus estatuas ocurrió naturalemente que se formara ácido nítrico.

Acumulando este ácido nítrico natural (se produce a través de guano más o menos a una tasa de unas cuantas gotas cada minuto), planean despetrificar a más personas, pero un ataque por parte de leones salvajes los obliga a despetrificar primero a un genio artista marcial, Tsukasa, que los salva y procede a mostrar que tiene una inteligencia casi al nivel de la de Senku.

El plan de Senku es despetrificar a toda la humanidad estableciendo una nueva sociedad regida por la ciencia; pero Tsukasa se le opone, bajo la idea de que el conocimiento científico había manchado la sociedad antes de la petrificación; él prefiere una nueva sociedad regida por la fuerza, no en menor medida porque probablemente él sea el más fuerte de todos. El conflicto escala hasta que Tsukasa le rompe el cuello a Senku, cuando se da cuenta de que eventualmente su conocimiento científico le permitirá construir armas contra las que su fuerza natural no podrán hacer nada. Sin embargo Taiju consige revivirlo gracias a que un pequeño pedazo de su nuca seguía petrificado: al despetrificarlo, eso repara la herida y revive a Senku.

Senku manda a Taiju junto con su novia despetrificada a que como espías se unan con Tsukasa, que ha comenzado a despetrificar gente que considera “digna” de su sociedad regida por la fuerza, mientras Senku busca cómo establecer un “reino de la ciencia”, cuya base termina siendo una pequeña aldea de humanos primitivos, descendientes del puñado de astronautas que escaparon el rayo petrificador miles de años antes.

(Convenientemente, en la Estación Espacial Internacional estaba una hermosísima cantante cuando ocurrió la petrificación, así que muchas de las muchachas en la aldea son ridículamente hermosas… nunca cambies, Japón).

Kohaku

Kohaku

No tienen idea de cómo me ha gustado esta serie; Senku se gana la confianza de la aldea primitiva (y eventualmente su liderazgo) utilizando únicamente su conocimiento científico. La serie es más bien inocente y abusa de los personajes reaccionando de forma ridículamente exagerada como alivio cómico; pero todo el conocimiento científico es verdadero, y muestra cómo la ciencia, y su principal aplicación, la tecnología, sirven en gran medida para mejorar la condición humana.

Alivio cómico

Alivio cómico

En uno de los ejemplos más chidos, una niña en la aldea se la pasa todo el día con una calabazota en la cabeza viendo a través de agujeritos en la misma; Senku deduce correctamente que la niña tiene miopía, y que los agujeritos le ayudan a enfocar un poco su vista. Con la ayuda del artesano del pueblo le hacen unos anteojos a la niña, que al poder ver claro por primera vez en su vida se echa a llorar; y yo, que he usado lentes desde que tengo doce años, no pude menos que echarme a llorar junto con ella, porque es de esas cosas que el conocimiento científico de la humanidad nos ha permitido poder reparar, mejorando la calidad de vida de millones de personas que de otra forma se la pasarían estrellándose contra postes cada vez que salieran a caminar en la calle.

Que es otra cosa chida de la serie: Senku reconoce de inmediato que no tiene la habilidad manual para poder construir las cosas que su conocimiento científico le permiten saber se pueden construir, y entonces recluta a las personas con el talento necesario para que hagan esa parte.

La serie no es perfecta, y le falta mucho romance, digo yo. Sin embargo es padre ver a un protagonista abierta y descaradamente ateo el utilizar conocimiento científico para solucionar problemas reales de personas de carne y hueso; si no es principalmente para eso, ¿para qué querríamos a la ciencia en primer lugar?

La recomiendo ampliamente; el diseño de personajes es muy chido (aunque, repito, abusan de hacerlos reaccionar de forma ridículamente exagerada); la música está increíble y la historia es muy divertida, mostrando que se pueden construir cosas como un radio para comunicarse o un carro movido por un motor de vapor usando nada más conocimientos científicos y harto trabajo manual. La primera temporada y la segunda (que actualmente se está transmitiendo) están en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Re:Zero

En la pandemia comencé a ver Re:Zero Starting Life in Another World, y meses después salió la segunda temporada, que también vi.

Re:Zero

Re:Zero

Re:Zero es un isekai casi estereotípico: Subaru Natsuki es un nini japonés que es isekaiado a un mundo de fantasía donde termina con algo parecido a un harén (la unidad básica familiar del animé).

Sin embargo, tiene varias cosas bastante originales: la razón por las cual Subaru es un nini es estudiada más o menos a detalle y (contrario a muchísimos otros isekais) en algún momento el muchacho tiene la oportunidad de platicar con su familia, después de haber sido isekaiado, acerca de su estado nini y hacerles saber que los quiere y los extraña. Al final aparentemente no son realmente sus papás, sino un viaje mental; pero se aprecia que la serie lidie con eso.

La otra cosa original es el poder que, inevitablemente, Subaru adquiere al ser isekaiado; cada vez que muere, como en un videojuego, Subaru revive un cierto tiempo antes, con la oportunidad de intentarlo de nuevo. Y, de nuevo, al igual que en los videojuegos, una vez que Subaru llega a un checkpoint, la siguiente vez que muera regresará al último checkpoint, no a uno anterior.

Eso suena extremadamente útil y así lo utiliza Subaru múltiples veces; pero no quita el hecho de que, uno: morir suele ser extremadamente doloroso para Subaru; y dos: esas muertes comienzan a causar un fuerte daño emocional en la psique del muchacho.

Re:Zero es, aunque muchos la clasifiquen junto con las ligeras comedias que suelen ser los demás isekais, una serie en el fondo de terror, sicológico sin duda alguna; pero tradicional con harta sangre y destripamientos en múltiples ocasiones.

Me gusta mucho la serie y espero con ansias la tercera temporada, que acaban de anunciar este año. Dicha afirmación por mi parte debe darles la pista, queridos lectores, de que Re:Zero tiene harto romance, lo cual es indudable; sin embargo no es de mis preferidas en ese aspecto. Subaru se enamora de Emilia casi de inmediato que llega a su nuevo mundo, ignorando al resto de su pseudo harén (la unidad básica familiar del animé); en particular a Rem (Subaru, Subaru!), que es sin duda alguna el mejor personaje de la serie, y que es un crimen de lesa humanidad que se la haya pasado en coma toda la última temporada.

Como sea, los valores de producción de la serie son impecables; la historia es emocionante, entretenida y con harto romance (tiene una de las mejores declaraciones de amor que jamás se hayan hecho… y que Subaru procede de inmediato a echar a perder); y yo la recomiendo encarecidamente.

Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mysterious Girlfriend X

El siguiente animé que vi (creo, ya tiene rato) fue Mysterious Girlfriend X.

Mysterious Girlfriend X

Mysterious Girlfriend X

Ésta es rara, incluso para mí. Akira es un estudiante preparatoriano (por supuesto) bastante normal hasta que se transfiere a su escuela Mikoto, una hermosa si bien algo oscura y seria muchachita. Un día, Mikoto se queda dormida en su paleta y Akira la despierta. La muchacha le agradece y se va, dejando un pequeño charquito de saliva en la paleta.

Que Akira procede a probar. Les dije que era rara.

Akira se vuelve adicto a la saliva de Mikoto, que ella lo diagnostica como “enfermedad de amor”; y la muchacha le sigue proveyendo saliva a través del método de meterse un dedo en su boca y después poniéndolo en la boca del muchacho; creo que a mí y a Akira se nos hubiera ocurrido una manera más sencilla de hacerlo, pero bueno.

Esto continúa mientras los muchachos se enamoran mutuamente el uno de la otra, teniendo un noviazgo rarísimo, incluso en el contexto de animé, que ya es decir mucho.

La serie es tierna y (apropiadamente) sexy, pero yo no la calificaría de arrecha (a menos que tengan un fetiche con la saliva); es rara de forma divertida y los personajes son entrañables. También es misericordiosamente corta, con 13 episodios, porque la verdad no pasa mucho más de lo que relato arriba.

A mí me gustó, y a estas alturas es de culto, pero la verdad me hubiera gustado ver un desarrollo más claro en la relación entre Akira y Mikoto. Así como está es bonita, pero yo la siento como si se hubiera quedado incompleta. No tengo idea de si planean una segunda temporada para algún futuro lejano, pero la serie original se transmitió hace más de diez años en 2012 y el manga en el que se basa terminó en 2017, así que no tengo muchas esperanzas.

De cualquier manera la recomiendo, sólo medio tibiamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tower of God

Se me han de haber confundido las fechas, porque estoy seguro que vi Tower of God durante la pandemia; pero no me parece que la haya visto antes que The Disappearance of Nagato Yuki-chan.

Como sea, Tower of God

Tower of God

Tower of God

Este animé es de esos que no caen en los que yo suelo ver; no es un isekai, no es una comedia y para motivos prácticos no tiene nada de romance.

La premisa es además terriblemente elaborada, en un mundo donde existe una torre mágica, donde cada piso es del tamaño de toda Norteamérica, y donde hay que pasar múltiples pruebas mortales para poder subir de un piso a otro. Entre más arriba, mejor la condición de vida y más poderosos los habitantes, siendo los del penthouse al parecer indistinguibles de dioses.

La historia sigue a Bam, un muchacho perdidamente enamorado de una muchacha un poco mayor que él llamada Rachel. Ambos viven fuera de la torre (que es peor que los pisos inferiores), pero Raquela consigue de alguna manera entrar y Bam, de manera mística y medio inexplicable la sigue, decidido a reunirse con ella de cualquier manera.

Antes de que me digan que eso suena a romance, al final de la primera temporada Rachel traiciona a Bam poco después de que se reúnen, aparantemente matándolo, con la promesa de que eso le permitirá escalar a un piso superior, y que se pudra el muchacho.

Toda la serie es extrañísima para mí, porque aunque es un animé, está basado en un manhwa, que es la versión (sud)coreana del manga japonés; entonces todas las pistas culturales japonesas que a estas alturas del partido ya puedo reconocer en el animé que consumo, aquí resultan inútiles o de hecho contradictorias.

La animación es espectacular y la música bastante buena; pero la historia es fumadísima para alguien como yo en general desconectado de todo lo relacionado con la cultura coreana. Yo sé que hay toneladas de telenovelas coreanas en los múltiples servicios de streaming que tengo, en general bastante populares, pero no he visto ni una y la verdad no se me antojan: yo comencé esta serie porque parecía ser que el innegable amor que Bam siente por Rachel sería el hilo conductor de la historia. Pero después de la ojetísima traición de la rubia maldita, la verdad no sé si vaya a continuar la segunda temporada, que anunciaron el año pasado.

Como sea, por fumada que sea la historia es interesante; toda la mitología y cosmología de la famosa torre es elaboradísima y sin duda alguna interesante, nada más yo no estoy seguro de que me interese tanto como para continuar viendo la serie.

Es, eso sí, algo muy diferente a lo que normalmente consumo. Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Disappearance of Nagato Yuki-chan

Me parece que todavía en la pandemia vi The Disappearance of Nagato Yuki-chan.

The Disappearance of Nagato Yuki-chan

The Disappearance of Nagato Yuki-chan

En su momento (hace más de diez años), Haruhi Suzumiya fue el animé más exitoso en Japón; y no sólo el animé, sino también la película, las novelas ligeras, adaptaciones de manga, figurillas, ropa, accesorios, todo mundo quería un pedazo de Haruhi.

Casi tan rápido como Haruhi tomó posesión absoluto del interés colectivo de los otakus en todo el mundo, así fue su rápida caída y enorme (si no absoluto) olvido.

Hay muchas teorías de por qué pasó esto; mucha gente culpa el “ocho sin límite” (endless eight). En las novelas ligeras, el famoso inacabable ocho es una historia corta donde Haruhi se divierte tanto en las vacaciones de verano, que causa (sin darse cuenta, como suele ocurrir con la semidiosa) que toda la pandilla viva una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez ese verano, todos sin darse cuenta. Como Groundhog Day, pero ninguno de los protagonistas nota el fenómeno (al menos inicialmente).

Todos menos Nagato Yuki, cuya naturaleza como inteligencia artificial le permite detectar lo que está ocurriendo; pero como su misión es únicamente observar a Haruhi, no hace nada en todas las iteraciones del ocho infinito, que entre líneas se adivina que la pandilla se la pasa reviviendo sus vacaciones de verano durante varios miles de años.

Esto por supuesto es lo que termina detonando el “mal funcionamiento” de Yuki (si le quieren llamar “mal funcionamiento” al enamorarse), lo que a su vez causa la desaparición de Haruhi y la correspondiente película.

Como sea; el ocho infinito, que pudo haberse adaptado en un capítulo del animé (y de hecho en medio), terminó adaptándose en ocho capítulos enteros. Ocho capítulos donde ocurre la misma historia una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez, excepto un poco al final. Algunos dicen que fue un riesgo artístico que tomaron los creadores; otros dicen que fue una descarada manera de aumentar el número de episodios.

Como fuera, después del ocho infinito todavía ocurrió la película, pero no hemos tenido nada más de Haruhi en animé desde entonces.

Otros hacen la razonable argumentación de que no fue culpa del ocho infinito; sencillamente ya no hay material qué adaptar de las novelas ligeras. No lo suficiente para una temporada de animé, al menos.

Y ya no hay material, en mi opinión, porque Tanigawa Nagaur, el autor de Haruhi, se pintó a sí mismo en una esquina; el chiste de las historias de Haruhi, es que cada vez son más imposibles. Me parece que llegó un punto en donde Tanigawa sencillamente ya no sabe qué hacer; además de que, exceptuando que Kyon y Haruhi por fin consumen su romance, no hay mucho más qué contar.

En la antes mencionada película, como su título deja adivinar, Haruhi desaparece y Kyon se encuentra en una realidad donde Yuki es una muchacha extremadamente tímida, pero fuera de eso normal. Y todo es obra de Yuki misma, por supuesto, porque no puede hacer su movida sobre Kyon (de quien está enamorada), con Haruhi de por medio. Sin embargo, Kyon recuerda la realidad primaria, porque también es cierto que es de ese Kyon de quien Yuki se enamoró.

Lo que nos lleva a The Disappearance of Nagato Yuki-chan, el animé que ahora reseño. La historia es una versión de ese universo donde Haruhi desaparece, Yuki es una muchacha extremadamente tímida, pero normal (nada de inteligencia artificial con manipulación del espacio de información que le permite tener básicamente superpoderes); pero Kyon no recuerda a Haruhi.

Y es desesperadamente aburrida.

Es lo último animado que hemos tenido de Haruhi, y para motivos prácticos no pasa nada en la historia, además de que termina de manera ambigua y sin resolver nada. La única parte interesante, es un par de capítulos donde Yuki por alguna razón regresa a su forma de ser fría y robótica, pero sin sus poderes.

Yo, como rabioso fan de Haruhi, acabé terriblemente desesperado con la serie. Que además, el estilo de dibujo y animación es bastante diferente del de la serie original, y en mi opinión mucho peor.

Así que no la recomiendo, realmente; no pasa nada. La qué sí recomiendo es la serie original de Haruhi, incluyendo el ocho infinito, porque por qué no.

No creo que Tanigawa termine nunca la historia (como el panzón de mierda de George R. R. Martin y sus estúpidos dragones), y por lo tanto no creo que tengamos nunca nada más de Haruhi. Y esta serie con Yuki como protagonista (que creo es mi carácter favorito) es una decepción absoluta y muy triste consuelo de este hecho.

La pueden ver en Crunchyroll, si deciden ignorar mi recomendación.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Monster Girl Doctor

Todavía en la pandemia vi Monster Musume no Oishasan, o en inglés Monster Girl Doctor.

Monster Girl Doctor

Monster Girl Doctor

La serie relata las vicisitudes de Glenn Litbeit, un doctor humano que junto a su enfermera Saphentite Neikes (que es una chica serpiente o lamia, además de amiga de la infancia), atienden a un montón de chicas monstruo, en un mundo donde después de años de conflicto los humanos y los monstruos están tratando de aprender a convivir en paz.

La premisa es de hecho interesante, porque la principal motivación de Glenn es justamente estrechar los lazos de confianza entre humanos y monstruos, tomando parte de la enorme responsabilidad que conlleva en atender las necesidades de salud de una población que hasta poco tiempo lo hubiera visto en automático como enemigo.

En justicia de la serie, algo de esa premisa es atendida en los misericordiosamente pocos episodios que tiene (12); pero en realidad la serie trata de cómo todas las chicas monstruo que Glenn atiende se enamoran de él y van formando poco a poco un harén (la unidad familiar básica del animé), para angustia de la sufrida Saphentite, que por supuesto también está enamorada del joven doctor.

En la animación japonesa el cliché del harén (la unidad familiar básica del animé) está tan choteado, que tienen que recurrir a este tipo de mamadas para tratar de hacerlo medianamente interesante. Esta serie lo intenta, pero realmente no lo consigue.

Sin embargo sí está divertida y Glenn tiene la decencia de batear a todas sus chicas monstruo escudándose en los problemas éticos de un doctor enrollándose con sus pacientes; y a Saphentite porque es su colega (que por cierto con ella podría enrollarse literalmente).

La serie es apenas pasable, entonces no la recomiendo realmente; pero además, estoy 94% seguro de que la historia es en gran medida un pretexto del escritor japonés para satisfacer su fetiche bestialista, cosa que a mí jamás me ha llamado la atención de ninguna manera… excepto por catgirls, por supuesto, de lo cual culpo (como deben hacer la mitad de los hombres de mi generación) a Cheetara:

Cheetara

Cheetara

Por todo lo anterior, no se pierden de mucho si no la ven; pero si les interesa está en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Aho-Girl

Todavía en la pandemia vi Aho-Girl.

Aho-Girl

Aho-Girl

Esta serie es, como su protagonista, muy idiota. Esa es la historia: Yoshiko Hanabatake es estúpida; y no en un sentido figurativo, la muchacha es para motivos prácticos medio retrasada mental, tanto en lo académico como en lo social.

Esto causa muchos dolores de cabeza a Akuru Akutsu, su vecino y amigo de la infancia, que la mamá de Yoshiko quiere que se case con ella. Él en cambio generalmente sólo se desespera de la estúpida muchacha, al grado de que en múltiples ocasiones la agarra literalmente a puñetazos, cosa que la muchacha acepta con bastante buen humor (es medio indestructible, al parecer).

La serie para motivos prácticos no trata de nada; son escenas de la vida común y corriente de Yoshiko y Akuru, a los cuales se les unen algunas otras muchachas (que inevitablemente se enamorande él). Lo único es que la estupidez inacabable de Yoshiko suele resultar en situaciones que sí son muy divertidas.

No puedo recordar una sola trama que fuera medianamente interesante de la serie; pero sí recuerdo estarme orinando de la risa en múltiples ocasiones, porque las estupideces que hace y dice Yoshiko sí son divertidas.

Está en Crunchyroll, pero la verdad pueden ver las escenas más divertidas en YouTube sin ningún problema.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Rent-a-girlfriend

Durante la pandemia vi Kanojo, Okarishimasu, mejor conocida como Rent-a-girlfriend.

Rent-a-girlfriend

Rent-a-girlfriend

Kazuya es un perdedor estudiante universitario que de alguna manera consigue ligarse a una novia, Mami, que adecuadamente está bien ídem. Sin embargo, la muchacha lo manda al carajo porque, y no puedo ser lo suficientemente enfático al respecto, Kazuya es un patético perdedor.

Con el corazón rompido, Kazuya (después de masturbarse furiosamente pensando en su ex múltiples veces), decide contratar los servicios de la epónima rent-a-girlfriend. Debo hacer notar que una rent-a-girlfriend no es una prostituta: no se espera (y me parece tienen prohibido) que la novia rentada se acueste con su cliente. Las rentan para salir a pasear y que les hagan compañía siendo dulces y tiernas todo el tiempo, porque los perdedores que las rentan son, repito por enésima ocasión, unos patéticos perdedores que no pueden conseguir quien los acompañe ni siquiera al cine.

Varias cosas complican la pendeja trama: Chizuru, la novia rentada, resulta ser compañera de Kazuya en la misma universidad y su vecina de literalmente al lado. Además, las abuelas de ambos terminan creyendo que de verdad son novios y entonces los muchachos tienen que seguir haciéndola de novios. Por último, pero no por ello menos importante, Mami se pone celosa de que Kazuya consiga una nueva novia tan rápido, y además una discutiblemente más bonita.

La historia es (espero sea obvio) estupidísima, y Kazuya no sólo es un perdedor; ni siquiera tiene el buen gusto de ser uno entrañable, como Kazuma en KonoSuba. El tipo es patético, inseguro, idiota, egoísta, malintencionado y encima de todo bastante desagradable. Por qué cualquiera de las muy hermosas muchachitas que terminan involucrándose con él le harían caso escapa mi comprensión completamente.

Eso es lo mejor de la serie: las muy hermosas muchachitas que casi todas son adorables en todos los sentidos, excepto tal vez por Mami, que es sin duda una perra y probablemente mi personaje preferido.

Las muchachitas

Las muchachitas

No recomiendo mucho la serie: Kazuya es de verdad insoportable. Ya acabó la segunda temporada y yo ni siquiera he tenido ganas de ver el primer capítulo de la misma. Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Oresuki

Después de Gleipnir (o al mismo tiempo; o tal vez incluso antes: las fechas se me confunden) vi Are you the only one who loves me?, que todos le decimos Oresuki porque ese título está muy largo.

Oresuki

Oresuki

Jouro es un chavo preparatoriano (obviamente) que ha cultivado cuidadosamente una imagen de muchacho agradable y buena onda, pero en el fondo es un adolescente normal calenturiento que quiere más que nada una novia.

Un día, dos de sus amigas más cercanas (la presidenta del concejo, Cosmos y su amiga de la infancia, Himawari) lo invitan a salir de manera independiente una de la otra. Él acepta salir con ambas, porque como ya establecimos es un adolescente calenturiento en busca de novia, y sospecha que alguna de ellas se le va a declarar, entonces quiere tener ambas posibilidades disponibles.

Por supuesto ambas muchachas lo que le dicen (de nuevo, de forma independiente) es que quieren que les eche la mano a cada una para ligarse al mejor amigo de Jouro, Sun-chan. El muchacho, elucubrando que se puede quedar con la que sea rechazada por su amigo, decide ayudarlas; sólo para que se le confiense de verdad la (aparentemente) nerdcita Pansy. Que por supuesto es de quien está enamorado Sun-chan.

La historia raya en lo retrasado mental; y se puede discutir que no es realmente romántica, sino una comedia de enredos con una capa de pintura de comedia romántica para destantear. A mí me gustó mucho: es muy divertida, para nada dramática, y todos los personajes son unas muy entrañables basuras de seres humanos.

El chiste tal vez más idiota y divertido de la serie, es que cada vez que alguien se le va a “confesar” a Jouro (que normalmente resulta en cualquier cosa menos que se le confiensen), aparece una banca de parque público para que se sienten los dos muchachos y ocurra la “confesión” de manera estereotípica. No importa donde ocurra: un parque, la azotea de la escuela o la biblioteca, el ominoso banco siempre aparece para que Jouro pueda decepcionarse de que una vez más no se le va a declarar nadie, excepto la muchacha que no le gusta. Que eventualmente resulta ser una belleza apabullante, por supuesto.

La banca magica

La banca magica

La serie es, previsiblemente, arrecha; pero lo que la caracteriza realmente es el humor absurdo y el comportamiento deleznable (y entrañable) de todos y cada uno de los personajes. Es además misericordiosamente corta (12 episodios), así que yo sí la recomiendo ampliamente: es bruta como un saco de ladrillos y tan sutil como ser golpeado en la cabeza con uno, pero es sinceramente hilarante. La pueden ver en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Gleipnir

En la pandemia me chuté Gleipnir.

Gleipnir

Gleipnir

Esta serie es otra de las que no son como las que normalmente veo. Es una combinación de terror (especialmente terror corporal), acción y misterio. Ténicamente, si entrecierran los ojos, podría parecer que hay un romance entre Shuichi y Kurea; pero creo que es tan lejano realmente (y medio imposible dentro de las circunstancias en las que se encuentran), que igual y nada más soy yo esperando algo alegre dentro de todas las desgracias que ocurren.

No voy a resumir al historia, porque púdranse; pero Shuichi se convierte en una botarga con forma de perro antropomorfo y una pistolota; con un cierre en la espina dorsal que se abre para revelar un interior que básicamente es una vagina gigante, donde hermosas muchachas se pueden meter y tomar control de la botarga. Kurea suele ser la “piloto”, y suele entrar en Shuichi en traje de baño o ropa interior, porque la analogía a una vagina no es gratuita: es muy húmedo ahí dentro y no quiere ensuciarse la ropa.

El dúo combate otros usuarios de poderes igual o más extraños; por qué combaten y qué los lleva a unirse para hacerlo en equipo es parte de la ridícula y enredada historia, que involucra extraterrestres, monedas mágicas (que son extraterrestres) y una máquina extraterrestre expendidora de refrescos extraterrestres que otorga poderes. Poderes extraterrestres.

No tiene mucho sentido; pero es muy entretenida la relación entre Shuichi y Kurea; y la acción es espectacular con grados inverosímiles de violencia. No tengo idea de para dónde vaya la historia; pero en este caso creo que no importa mucho.

La recomiendo tibiamente; Kurea está linda y abusa verbalmente del pobre Shuichi; los monstruos son bastante originales, comenzando con Shuichi y su pseudovagina dorsal; y la acción por sí misma haría que valiera la pena verla. Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

My Teen Romantic Comedy SNAFU

En la pandemia vi My Teen Romantic Comedy SNAFU, también conocida como My youth romantic comedy is wrong as I expected; y mejor aún conocida como Oregairu.

Oregairu

Oregairu

Hachiman es un estudiante preparatoriano (por supuesto) altamente inteligente que tiene un carácter cínico y (aparentemente) desinteresado; desde su punto de vista las relaciones sociales (amistades y romances) son una farsa. Cuando su profesora del salón les pide un ensayo al respecto y Hachiman entrega una burla del tema, la profesora lo obliga a unirse al club de ayuda de la escuela, donde los miembros ayudan a los estudiantes que los busquen con sus múltiples problemas.

La única otra miembro del club es la diosa de hielo Yukino, que como el estereotipo indica, es fría y desapasionada; y poco después se les une la alegre y vibrante (si bien comparativamente algo mensa) Yui.

La serie es una comedia, sí; pero tiene una parte telenovelesca que se va convirtiendo en un culebrón de proporciones bíblicas, aunque sin nunca dejar de ser increíblemente entretenida. En el núcleo del mismo está el hecho de que parte de la razón por la cual Hachiman es tan cínico es que sufre un accidente al inicio de la prepa, que causa que tarde varias semanas más en comenzar a ir a clases, lo que a su vez causa que ya no entre en los grupos de amigos que se forman naturalmente entre los estudiantes que sí fueron a clases desde el inicio.

El accidente es resultado de que Hachiman salva a un perro de ser atropellado por una limusina; la limusina es de la familia de Yukino (y se sospecha pero nunca se confirma que ella iba dentro cuando ocurre el accidente); y el perro es de Yui, que se le escapa cuando lo estaba caminando. Esto causa que ambas muchachas se sientan responsables de la forma de ser de Hachiman, lo que hace que pasen tiempo con él en el club famoso y que la forma que tiene el muchacho de resolver los problemas de sus compañeros (muchas veces sin tomar en cuenta cómo puede afectarlo la solución que se le ocurre), inevitablemente (dado el tipo de serie) ocasiona que se enamoren de él. Y él de ellas, por supuesto.

La serie duró 3 temporadas, con la tercera saliendo casi cinco años después de las primeras dos, para que terminaran las novelas ligeras en las que se basaba, y aunque pasan muchas cosas muy cagadas (incluyendo más muchachas –y un muchacho– que invariablemente se enamoran de Hachiman o él de ellas/él, aparentemente incluyendo a la profesora que lo mete en el club), el núcleo de la serie es realmente a quién va a elegir Hachiman como su novia, entre Yukino y Yui; al grado de que en algún momento el muchacho admite que la relación entre los tres es un triángulo amoroso (cosa en general impensable para el protagonista principal en este tipo de series).

A-A Love triangle or something?

A-A Love triangle or something?

El drama asociado con que Hachiman escoja es que esto tendrá la inevitable consecuencia de despedazarle el corazón a la que sea que no elija, porque encima de todo, siendo la serie del tipo que es, Yukino y Yui terminan siendo mejores amigas entr ellas. En otras palabras, para los que me conozcan, esta serie fue como crack para mí; me encantan este tipo de historias estúpidas.

Al final (spoilers), Hachiman elige a Yukino, por supuesto; y tiene todo el sentido del mundo, en particular para mí. Yukino es demoledoramente inteligente y elegante; es bellísima pero recatada; y es de las pocas personas con las que Hachiman puede tener una conversación entre iguales intelectualmente.

Yukino enamorada

Yukino enamorada

Yui es más alegre (muchísimo más alegre) que Yukino y es, indudablemente, más divertida y voluptuosa; pero su personalidad con chispa y encanto suelen desesperar un poco a Hachiman y, aunque de ninguna manera retrasada mental, sí es más mensita que Yukino, no en menor medida por todas las oportunidades que la segunda ha tenido a lo largo de su vida.

Yui enamorada

Yui enamorada

Así que me parece que la decisión de Hachiman tiene sentido… y aún así me encabronó a un nivel casi visceral. Sabiéndose en desventaja, Yui en verdad le echa ganas tratando de hacer que Hachiman la elija a ella, mientras Yukino sólo espera que las cosas le caigan del cielo… como siempre ha sido en la vida de la niña rica.

Yui echándole ganas

Yui echándole ganas

La serie me encantó, pero esa decisión de Hachiman al final de verdad impidió que la tuviera en mejor estima. No soy el único, y al parecer muchos fans de la serie esperan un nuevo volumen de las novelas ligeras (con el correspondiente OVA del animé) donde Hachiman la elija a ella; ya sea una historia alternativa o algo por el estilo. Yo lo dudo, pero no me molestaría en lo más mínimo; Yui merece un final más feliz.

Mi dolor no tiene fin

Mi dolor no tiene fin

El animé es divertidísimo y genuinamente original en múltiples aspectos; por ejemplo, en la tercera temporada Hachiman y Yui tienen una reunión con representantes de otra escuela, para discutir una propuesta. Y de buenas a primeras Hachiman y su contraparte de la otra escuela tienen una batalla de rap. Es surreal, completamente inesperado y objetivamente hilarante; no en menor medida porque después nadie dice nada nunca al respecto, como si fuera perfectamente normal lanzarse a declamar rap para argumentar y contra argumentar una propuesta.

Yo encuentro a la serie entretenidísima; pero si el romance les resulta soporífero evítenla como la peste. Para la gente con buen gusto, la pueden ver en Cruchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Another

En la pandemia me aventé Another.

Another

Another

En algún momento me dio por conseguir animé que puede calificarse como de terror, pero mejor dicho cae en la categoría que sea que le corresponda a La Dimensión Desconocida: cosas de ciencia ficción o sobrenaturales, con algo de miedo involucrado, pero más bien con un aire raro.

The Future Diary fue una de esas; Another es otra.

Kouichi es un estudiante de Tokio que se transfiere a provincia y se pierde el primer mes de clases por un problema médico. Cuando por fin va a la escuela, se siente atraído a una de sus compañeras, Mei; pero que el resto del salón ignora al punto de actuar como si no existiera.

Poco a poco se va revelando que ignoran a Mei como una medida de seguridad para prevenir una maldición que puede, potencialmente, causar la muerte de todos los estudiantes de ese grupo. Es necesario hacer esto todos los años; y al parecer no hay cómo darle la vuelta: no se puede cerrar la escuela; no se puede desaparecer el grupo; la gente que se muda del pueblo también se muere, etc.

O sea, es una completa mamada. Pero la serie tiene dos cosas muy chidas: primero, matan a casi todos los tarados estudiantes de ese grupo, y cómo ocurren las muertes es hilarante: alto grado de violencia, generalmente de maneras muy imaginativas y normalmente de forma completamente inesperada.

La otra cosa buena que tiene es un misterio: la tía de Kouichi, que es con la que vive (su padre trabaja en el extranjero y su mamá murió en el parto), resulta que es la profesora del salón y el espíritu que básicamente es el responsable de las muertes (habiendo muerto realmente unos meses antes de que inicie la historia). El chiste es que está muy bien oculto esto a lo largo de la serie: la tía se ve y comporta de forma completamente distinta dependiendo de si está en casa con Kouichi o en la escuela (incluyendo un sutil cambio del color del pelo); él en casa le dice tía o Reiki (su nombre de pila) pero en la escuela le dice “maestra” o “maestra Mimaki” (su apellido; que es distinto del de él porque es hermana de su madre, no de su padre); y hasta el final se revela que la tía le pide a Kouichi que nunca la trate con familiaridad en la escuela porque es de las medidas de seguridad para prevenir la maldición.

Reiki Mimaki

Reiki Mimaki

La serie fue muy bien recibida; y a mí me entretuvo bastante. Ciertamente está bien hecha y cómo se escabechan a los estudiantes yo lo encuentro muy divertido. También es algo lejana al tipo de animé que suelo ver: aunque hay insinuaciones de varios intereses románticos para Kouichi, realmente no tiene nada de romance.

Nada más advierto que aunque yo encontré todas las muertes hilarantes, las mismas sí son más bien violentas y explícitas (por eso son hilarantes). Yo la recomiendo ampliamente (es misericordosamente corta, con únicamente 12 episodios): la pueden ver en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Kiss x Sis

En la pandemia, me avergüenza un poco admitirlo, vi Kiss x Sis.

Kiss x Sis

Kiss x Sis

¿Recuerdan que me tomé la molestia de definir más o menos con cuidado las tres categorías del animé para adultos? Bueno, Kiss x Sis es un hentai. Más pegado a soft core que hard core (no es Bible Black, por poner un ejemplo): pero es un hentai. Paradójicamente, no se ve un triste pezón en toda la serie; dado cómo es la misma, uno esperaría que hubiera chichis desnudas para aventar al techo, pero no, hasta eso se contienen. De cualquier manera es un hentai.

La historia sigue a Keita, que su papá se casa de nuevo cuando él es niño, y su nueva mamá incluye dos hermanitas gemelas idénticas un año mayor que él: Ako y Riko.

Las gemelas deciden que Keita será su novio y eventualmente marido (en principio compitiendo por su afecto, pero en los hechos probablemente compartiéndolo), así que la serie es en general la bola de pendejadas que las adorables muchachitas se ingenian para tratar de desvirgar a Keita (y a ellas mismas).

Hay una historia secundaria de Keita tratando de entrar a la preparatoria de élite de sus hermanastras, pero eso es más bien relleno.

La serie es un hentai, entonces es lo que es; pero es más o menos divertida la mayor parte del tiempo, sin tomarse nunca muy en serio: que según yo no podría, dada la premisa de la misma. Pero la verdad no es particularmente original ni lo suficientemente divertida como para realmente recomendarla; a menos que les interesen nada más “la trama”.

E incluso en ese aspecto es bastante mensa; las muchachas fallan miserablemente en desvirgar a Keita y el muchacho es como suelen ser los protagonistas masculinos de este tipo de series: con el carisma de una caja de pañuelos.

Así que no la recomiendo, de hecho; ya sea que quieran ver algo divertido o estimulante, como que casi cualquier alternativa será con casi toda certeza mejor. No es que sea mala; nada más es meh… lo que de alguna manera es peor, supongo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Hensuki

En la pandemia vi Hensuki, también conocida como Are you willing to Fall in Love with a Pervert, as long as she’s a Cutie?, pero nadie le dice así, obviamente, porque es un nombre estúpidamente largo.

Es casi vergonzoso lo mucho que me gustó esta serie. Voy a contar varios puntos importantes de la historia, entonces se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Hensuki

Hensuki

Keiki Kiryuu, como buen adolescente normal, quiere novia. Un día recibe una carta de amor junto con unos calzoncitos blancos, de una admiradora secreta. Dispuesto a encontrar a su Cenicienta (porque por qué no equiparar zapatillas con calzoncitos), Keiki comienza a investigar a las muchachas en su vida para ver quién es la loba.

Es la hermana menor, por cierto; que por supuesto resulta que no es su hermana de sangre, así que está bien porque if not blood related, is good to be dated.

Eso lo descubre al mero final, claro; mientras investiga al resto de las hermosas y encantadoras muchachitas que lo rodean y que por supuesto forman su harén (la unidad básica familiar del animé), y descubre que todas y cada una de ellas son unas degeneradas sexuales.

Una es sadista y quiere que él sea su esclavo sexual; otra es masoquista y quiere ser esclava sexual de él; otra es una amante del género BL (boy love) y quiere ver a Keiki en situaciones eróticas con su mejor amigo; otra es una acosadora que le encanta el voyeur; una más le fascina el olor del sudor masculino y quiere los calzones sucios de Keiki para olerlos; y una más le encanta fantasear que Keiki es su novio y que le pone el cuerno con el resto del harén (la unidad básica familiar del animé). Ah, y la hermanita, que sería bastante normal si no fuera por todo el incesto. Sangre o no sangre.

Como pueden ver, la premisa es estupidísima; pero también es hilarante. Además, y esto a mí me parece muy chido, es profundamente sexo positiva y anti kink-shaming: niguno de los fetiches y perversiones de las muchachas en ningún momento es juzgado o criticado desde un punto de vista moralista, nada más resulta que Keiki sólo quiere una novia con quien salir en citas y poder andar agarrados de la mano. En ningún momento las deja de querer o cambia su opinión de ellas nada más por los fetiches que prefieren.

Y es encantadoramente arrecha; en algún momento sale con la que quiere ser su esclava sexual (que es su senpai) y cuando suben los escalones de un puente peatonal desierto, Keiki le pide que se levante la falda para comprobar si trae puestos unos calzoncitos como los que le enviaron. La muchacha cumple su petición; y por supuesto ese día no traía calzones, porque iba a salir con él.

Sayuki levantando su falda

Sayuki levantando su falda

Sería trivial que una escena de ese estilo (con personajes menores de edad, les recuerdo) fuera perturbadora, de mal gusto e incluso tal vez desagradable. La serie consigue que sea muy divertida, apropiadamente sexy y realmente adorable, por las reacciones de los dos muchachos.

Y más importante que todo eso: Keiki le pide (por favor, además) a Sayuki que levante su falda y la muchacha da su consentimiento para hacerlo. No hay abuso o violación de los deseos de nadie en la escena; es, paradójicamente en un animé de este estilo, increíblemente respetuosa de sus personajes.

A mí me encantó la serie; no es que sea una joya del animé (la serie es lo que es), pero sí me gusta lo sexo positivo de la misma y que es antes que nada una comedia, no un serie erótica. O sea; sí es una serie erótica, pero en primer lugar es comedia.

La recomiendo ampliamente; la pueden ver en Crunchyroll y es misericordiosamente corta con únicamente 12 episodios.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Hero Is Overpowered but Overly Cautious

En algún momento durante la pandemia, me chuté The Hero Is Overpowered but Overly Cautious.

The Hero Is Overpowered but Overly Cautious

The Hero Is Overpowered but Overly Cautious

Esta serie es un isekai con una novedad bastante interesante; la protagonista no es el iseakiado, sino la diosa que iseakiea al héroe.

La diosa novata Ristarte debe elegir un héroe para que salve a un mundo con nivel de dificultad muy alto del demon lord correspondiente, y el candidato que elige es (como el título tiene a bien recordarnos) increíblemente poderoso, pero extremadamente precavido.

Inicialmente el tipo se niega incluso ir al mundo hasta no haber maximizado sus estadísticas, además de que en general ignora a Ristarte en casi todo lo que le aconseja y en sus no muy discretos coqueteos (las relaciones entre dioses y sus héroes elegidos están prohibidas). Y de hecho la trata de manera bastante despectiva.

Eventualmente Ristarte y su héroe van al mundo que les toca, donde el segundo procede a seguir siendo igual de precavido y tratando a Ristarte igual de despectivamente, para la desesperación de la diosa.

Nominalmente un isekai, la serie realmente es una comedia cagadísima, en gran medida por Ristarte, que es en igual medida adorable y estupidísima, enamorándose cada cinco minutos de su héroe, sólo para ser poco ceremoniosamente despreciada inmediatamente después.

Ristarte

Ristarte

El héroe no es terriblemente interesante, pero en realidad su papel es secundario en la serie. Todo el tiempo se la pasa meditando acerca de las acciones que deben de tomar de tal forma que el riesgo sea mínimo; al inicio aparentemente sólo preocupándose por él, pero eventualmente revelándose que minimiza el riesgo para todos los integrantes del grupo (se les une un par de hermanos que… no importan realmente).

Todo eso es un pretexto, realmente; la serie son una serie de bromas (en general muy efectivas) del héroe siendo precavido; y Ristarte oscilando entre desesperarse con el mismo o andarlo comiéndoselo con los ojos, porque además la serie es apropiadamente arrecha y además perreando al personaje principal masculino (aunque también un poco a Ristarte).

O al menos así es hasta el final, que nos enteramos que en una vida anterior tanto Ristarte como su héroe eran parte de un grupo que falló en derrotar al demon lord correspondiente, lo que resultó en la muerte de todos, incluyendo el hijo no nacido de Ristarte y su héroe, que estaba ella esperando. Su premio de consolación fue reencarnar a Ristarte como diosa y su héroe como candidato a ser héroe una vez más, dejándose a sí mismo un mensaje de que fuera extremadamente cuidadoso para la próxima.

Sí, el cambio de tono es así de desconcertante.

La serie es, hasta poco antes de que termine, hilarante; y nada más por eso la recomendaría. Nada más si se pone medio oscura al final.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Devil is a Part-Timer

En la pandemia vi The Devil is a Part-Timer.

The Devil is a Part-Timer

The Devil is a Part-Timer

Cuando la vi, The Devil is a Part-Timer era legendaria porque fue un exitazo con los fans y la crítica, pero fue una única temporada de 13 episodios en 2013 y parecía que nunca más harían otra temporada.

Meses después de que la acabé anunciaron la segunda temporada, que en estos momentos está siendo transmitida en Japón. Y por supuesto muchos fans se quejan de que no es tan buena como la primera; supongo es la naturaleza inevitable de estas cosas.

Hataraku Maō-sama! es un isekai volteado, supongo sería el mejor término para describirla; en lugar de un teto japonés que es enviado a un mundo de fantasía para eliminar al demon lord, en esta serie en un mundo de fantasía derrocan al demon lord y el mismo procede a huir a nuestro Japón, junto con su más cercano general.

Ya estando aquí utiliza sus muy disminuidos poderes para aprender japonés y falsificar una identidad, y consigue trabajo de medio tiempo en la más cagada parodia de MacDonald’s que existe.

Y ya: eso es la serie.

Quiero decir; hay algunos elementos más: tiene una compañera de trabajo adolescente que se enamora de él (y que por alguna razón del mundo tiene unas chichotas); y de alguna manera termina aquí otro demonio de su derrotado ejército, arrumbados todos en el departamentito que apenas pueden pagar porque Satán (así se llama) trabaja de medio tiempo en MacDonald’s.

Sasaki Chiho

Sasaki Chiho

También acaba aquí la heroína en gran medida responsable por su caída en primer lugar, nada más que con un trabajo mucho mejor pagado y consecuentemente con una mucho mejor calidad de vida. Y (obviamente) como el otro interés romántico del demonio caído en desgracia (cuando no están tratando de asesinarse mutuamente).

La estupidísima historia es salvada porque es de las series más divertidas que yo jamás haya visto, con un elenco de personajes más allá de entrañables y unas aventuras más idiotas que nada pero siempre entretenidas. Ayuda que únicamente sean 13 episodios; la serie no sobreextiende su bienvenida.

No hay mucho más que decir; es de verdad muy divertida y yo sí la recomiendo. Nada más no está disponible legalmente en ningún servicio de streaming; aunque sí el Blu-ray, un poco caro eso sí. La segunda temporada está en Crunchyroll.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Saga of Tanya the Evil

Después de Saekano (o al mismo tiempo; fue en la pandemia, entonces no me acuerdo), vi The Saga of Tanya the Evil.

The Saga of Tanya the Evil

The Saga of Tanya the Evil

Un japonés ateo fascistoide es asesinado por un empleado que despidió, empujándolo a las vías del metro; antes de morir, dios le reclama que nunca tuviera fé. El pronto a ser occiso se burla de dios, negando su existencia (de manera bastante estúpida; literalmente le está hablando, pero bueno); por lo que como castigo lo reencarna como una niña huérfana alemana en una universo paralelo donde la Primera Guerra Mundial se ha extendido a los años veintes.

Su misión es morir de manera natural y en paz; o tener fé (que todo el chiste de la fé es que es voluntaria, pero bueno) y pedirle ayuda a dios. Si no consigue una de esas dos cosas, su alma saldrá de la rotación infinita de muerte y reencarnación y terminará en el infierno o algo así.

Tanya

Tanya

Siguiendo la lógica más rebuscada de toda la historia, la ahora llamada Tanya, que físicamente es una niña muy linda, rubia y de ojos azules; pero internamente es el mismo japonés ateo fascistoide de antes de reencarnar, decide que su mejor oportunidad es entrar al ejército (en un país en guerra) y conseguir un rango militar suficientemente alto como para poder estar en un puesto seguro detrás de los múltiples frentes que los idiotas alemanes al parecer son incapaces de evitar en todos los universos posibles.

Para los que me lean desde hace tiempo, a estas alturas del partido no les deberá extrañar que yo veo animé por los doki dokis y los ara aras; la acción me entretiene, pero la verdad no es suficiente como para que me prenda de una serie. Casualmente, las series puramente románticas también suelen aburrirme; prefiero comedias románticas, donde sea principalmente comedia pero haya una fuerte componente romántica; o cualquier otro género, pero con una fuerte componente romántica.

Youjo Senki, como se llama la serie en japonés, no tiene doki dokis ni ara aras, pero acabé chutándomela toda (y la subsecuente película), porque es cagadísimo ver a una niña prepubescente (Tanya no debe tener ni 10 años), en uniforme completo de oficial del imperio alemán, asesinando soldados a diestra y siniestra en el campo de batalla (usan algo de magia, entonces se pone imaginativa la matadera); y porque toda la premisa es ridícula e idiota, pero la verdad sí es divertida.

Nominalmente la serie es un isekai, pero se brinca básicamente todos los clichés de la categoría, así que podemos verla casi como realidad alterna; y todo el conflicto entre Tanya y “dios” realmente no tiene mucha importancia en la historia, que se centra en la violencia de la guerra efectuada por una niña de menos de 10 años.

La acción está increíble con un uso bastante inteligente de CGI; pero lo entretenido es ver a una niña inequívocamente mala… porque realmente no es una niña, es un japonés ateo fascistoide, pero bueno.

La serie completa (incluyendo la película) está en Crunchyroll, y pronto estrenarán la segunda temporada. Es más bien alejada de lo que normalmente me gusta, pero sí la recomiendo; ver a Tanya siendo diabólica es muy entretenido.

Imprimir entrada Imprimir entrada

How to Raise a Boring Girlfriend

Después de Bunny Senpai, terminé How to Raise a Boring Girlfriend, también conocida como Saekano.

Antes de empezar, debo decir que, con un poquito de vergüenza, Saekano es de mis animés favoritos de todos los tiempos. La vergüenza radica en el hecho de que, a pesar de que los valores de producción de la serie son más que competentes (un buen diseño de personajes, una animación decente, música pasable), la verdad es que Saekano es de mis animés favoritos de todos los tiempos nada más por las encantadoras muchachas del harén (la unidad familiar básica del animé); porque es adorablemente arrecha; y porque es de las mejores historias de amor que he visto en años.

Y con final feliz, debo señalar.

Sólo quería dejarlo claro, antes de empezar.

Saekano

Saekano

Yo soy fan de The Big Bang Theory. Durante casi todo su tiempo en aire original la vi con puntualidad que rayaba en lo religioso; pero en la temporada 10 dejé de verla sin ningún motivo en particular. Estaba muy ocupado o perdí un poco el interés; no recuerdo, pero dejé de verla. No fue porque me dejara de gustar, sin embargo. En la pandemia la terminé; y sigo diciendo que soy fan de The Big Bang Theory.

¿Qué tiene que ver esto con Saekano? Pues que son superficialmente similares en los motivos por los cuales tienen una enorme base de fans bastante leal; y una legión de gente que las detesta con la intensidad de diez mil soles: porque se burlan del grupo de personas a las cuales está principalmente dirigido el programa.

The Big Bang Theory es, a la vez, una carta de amor y una burla inmisericorde del grupo nebuloso de personas que podemos considerar geeks. No voy a entrar en la definición formal de dicho grupo porque a) es nebuloso (pongan atención); y b) le quita todo el chiste a, bueno, el chiste; pero sin duda alguna incluye la gente interesada en la ciencia ficción, fantasía, cómics, computadoras y videojuegos; y que estereotípicamente tienen habilidades sociales pésimas cuando no nulas y consecuentemente les cuesta trabajo conseguir novia/o.

Ni siquiera entretendré la idea de discutir la calidad de TBBT; no emitiré juicio acerca de si está bien o mal escrita; o de si su humor es inteligente y/o vulgar. Porque no es eso por lo que la detestan ciertas personas con la intensidad de diez mil soles, realmente; la detestan porque “perpetúa” estos esterotipos acerca de los integrantes del geekdom, aunque 3 de los 4 protagonistas terminan casados con mujeres que la única manera de calificarlas es de extraordinarias. Que tiene todo el sentido del mundo porque los mismos protagonistas también son extraordinarios, aunque cumplan con los estereotipos que los detractores de la serie detestan ver representados en pantalla.

En mi mediana edad tengo ya muy poca paciencia para la gente que se ofende de ver cosas que son ofensivas con el propósito de ser divertidas. Soy fan de Louis CK y de Ricky Gervais; me gusta TBBT y Saekano; quiero protagonistas falibles y con defectos; quiero héroes que fallen y villanos que ganen, aunque sea a veces. Una narrativa ficticia no es el medio para que la sociedad tome decisiones de qué es correcto y qué es incorrecto; y si de verdad tenemos que estar preocupándonos de que haya gente que se tome en serio lo que dicen personajes ficticios en programas de televisión bobos (especialmente los de comedia), entonces tenemos problemas más graves que el que dichos programas se burlen de los fans de cómics, aunque me incluya yo en ese grupo.

Así que si no les gusta TBBT (o Saekano), bien por ustedes; pero entonces no me interesa mucho su opinión al respecto, porque yo las encuentro muy divertidas. Yo les sugeriría que no las vieran; pero eso le quita todo el chiste a estarse quejando de cosas en línea en lugar de estar tratando de efectuar cambio real en el mundo ídem, supongo.

Saekano cuenta la historia de Tomoya Aki, un blogger de animé, manga y novelas ligeras y visuales, con suficientes lectores como para influenciar un poquito a la industria. En su prepa asisten Utaha Kasumigaoka, su senpai y diosa de hielo de la escuela, que es una exitosa escritora de novelas ligeras; y Eriri Spencer Sawamura, su amiga tsundere de la infancia que es una exitosa dibujante de manga para adultos (que es una manera muy educada de decir que le gusta dibujar pornografía). Además están Izumi Hashima, que es kouhai de Tomoya y una dibujante que aspira llegar al nivel de Eriri y que (por supuesto) está enamorada de Tomoya; y Michiru Hyoudo, una muy buena guitarrista y la prima que se le arrima a Tomoya y obligatoria marimacha (tomboy) que no puede faltar en un harén (la unidad familiar básica del animé).

Ese párrafo de arriba es básicamente la plantilla para todos los haréns en existencia en la historia del animé, combinando varias veces los estereotipos de dos en uno para ahorrar protagonistas (como Eririn, que cumple el obligatorio papel de amiga de la infancia y además la necesaria tsundere).

La serie es, en toda su trama secundaria, una carta de amor y una burla inmisericorde de la cultura otaku japonesa, así como de la industria relacionada en ese nivel casi único de Japón donde fans comunes y corrientes comienzan a producir obras que rayan en lo profesional y que muchas veces son punto de partida para que los otakus se integren a dicha industria de manera formal.

La trama principal es que un día de buenas a primeras, Tomoya recoge en la calle la boina de Megumi Kato (la linda muchachita de arriba); y al levantar la mirada para buscar a la dueña, se encuentra con la visión angelical de la muchacha, que ese día había decidido, sin ninguna razón en particular, arreglarse particularmente linda.

En un animé normal Tomoya se hubiera enamorado de Megumi y se seguiría una tortuosa (y probablemente divertida) comedia de desencuentros; pero Saekano no es un animé normal. Lo que ocurre con Tomoya es que encuentra tan angelical la imagen de Megumi, que decide que debe crear él un novela visual (un videojuego con texto e imágenes, pero muy poca interacción con el jugador) con una protagonista basada en la muchachita; poder transmitir al jugador esa infatuación que él sintió al verla y con ello hacer una novela ligera revolucionaria.

Sólo hay un pequeño problema; al otro día Tomoya se encuentra a Megumi en su escuela y excitadamente se presenta para poder comentarle su idea de la novela ligera. Y la muchachita procede a recordarle al muy imbécil que se conocen desde hace años porque van en la misma escuela; sólo el muy idiota nunca la había notado.

De ahí el título del animé: How to Raise a Boring Girlfriend; contrario al resto de las muchachas en el harén (la unidad básica familiar del animé), Megumi no es uno de los clichés estereotípicos del género: es, bajo cualquier definición del término, normal; y por lo tanto (y lo siguiente lo digo con todo el sarcasmo del universo) aburrida.

La serie deconstruye muchos de los clichés que existen en las comedias románticas con un harén (la unidad básica familiar del animé), comenzando con Megumi que es un personaje espectacular a lo largo de toda la historia, sin caer jamás en ninguno de los terriblemente choteados estereotipos que aquejan al género. Es una niña normal y generalmente desconcertada de que Tomoya y el resto de las muchachas actúen como lo hacen (siguiendo las reglas del género).

Y de hecho cuando varios personajes comienzan a cuestionarle si está enamorada de Tomoya, su respuesta suele rayar entre el hartazgo y la desesperación, ¿por qué rayos se iba a enamorar de él?

Claro que de cualquier forma se enamora de él, por supuesto.

Tomoya recluta a Utaha como escritora de la novela visual; a Eriri como la dibujante del arte; a su prima Michiru como la compositora de la música (y su banda de rock para interpretarla); y nominalmente a Megumi como musa inspiradora mientras la “entrena” para que no sea tan “aburrida” (o sea, normal), generalmente poniéndola a jugar otras novelas visuales, lo que causa que la muchacha se quede a dormir con él muchas noches (los papás de Tomoya, siguiendo el cliché correspondiente, brillan por su ausencia).

Todas las muchachas en el harén (la unidad básica familiar del animé) terminan pasando la noche en casa de Tomoya en múltiples momentos; varias veces en grupo, generalmente trabajando en distintas partes del proyecto; y no, nunca pasa absolutamente nada entre nadie, pero es muy divertido y adorablemente arrecho.

Megumi termina aprendiendo a escribir la programación (que es relativamente sencilla) necesaria para el juego; porque aunque Tomoya sin duda alguna es el director y fuerza creativa detrás del proyecto, el muy imbécil es medio inútil para todas las partes concretas que tienen que hacerse para llevarlo a cabo.

La serie describe más o menos a profundidad las vicisitudes y obstáculos por los que pasan los creadores de este tipo de juegos; que no son profesionales, pero que aspiran a serlo. También es divertidísima por la gentil competencia que tienen las muchachas por la atención de Tomoya (descontando a Megumi, que no entiende porqué hacen eso; y porque es al final la única que no tiene que competir).

Por supuesto Tomoya y Megumi se enamoran y por supuesto tienen que superar varias fases de su relación, pero terminan siendo novios y (en una escena poscréditos de la película con la que termina) de hecho casados. Lo cual me hace sonreír como adolescente realizada, debo aclarar.

La historia es nada más interesante por cómo completan la novela visual Tomoya y su harén (la unidad básica familiar del animé); pero además las muchachitas del mismo son todas adorables y encantadoras, aunque precisamente caigan todas (excepto Megumi) en los clichés correspondientes del medio. Y pues es un romance adolescente; los que ya me conocen saben que no pido mucho más.

Así que la recomiendo ampliamente; la primera temporada está en Crunchyroll; la segunda temporada está en Prime Video; y la película con la que cierra la serie no tengo idea de cómo puedan verla legalmente, así que averigüen cómo hacerlo de manera no tan legal. Pero de verdad vale la pena.

Imprimir entrada Imprimir entrada