El tercer semestre del IIMAS

Ayer, sin nada de alharaca y menos (para variar) de hueva, me inscribí a mi cuarto semestre en el IIMAS. Las materias que voy a llevar son:

Eso es correcto: ya no voy a llevar materias. Voy a llevar mi último seminario de tesis, pero eso no es materia; más bien es escribir la maldita tesis.

Que por cierto, debería dejar de poner que hago mi maestría en el IIMAS; a estas alturas paso prácticamente todo el tiempo en el Instituto de Matemáticas, o como los mamones matemáticos le dicen, el “imate”. Cada vez que oigo que le dicen así, me lo imagino en letras negras sobre fondo blanco, escrito con el tipo que usa Apple para sus iCosos. Más o menos así:

iMate

iMate

Mi tercer semestre en la maestría fue disperso, por decirle de algún modo. Sólo llevé una materia que no tuviera que ver con la elaboración de mi tesis (Criptografía), y me las ingenié para sacar nueve. Ya ni chingo, no tengo vergüenza; fue única y exclusivamente mi culpa no haber sacado diez, y fue sencillamente por huevón. No hay excusas o justificaciones; este tercer nueve que saco en la maestría fue completamente resultado de mis acciones, y asumo total responsabilidad de ello. En la otra materia y el seminario saqué diez.

Ahora falta sólo un semestre, en el cual estaré dedicado 100% del tiempo a mi tesis. Si alguna de las universidades a donde envié solicitudes me acepta, la cosa se pondrá divertida para mí, porque deberé estar empezando el doctorado en Canadá más o menos por agosto, y eso significa que tendré que estarme titulando en julio a más tardar. Deséenme suerte con eso.

Si ninguna universidad me acepta, se abre de nuevo el abanico de opciones para ver qué carajos voy a hacer con mi vida.

A lo mejor me compro un micro.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tlapa

Por razones que no vienen al caso, me fui el fin de semana a Tlapa (“Corazón de la Montaña”) en Guerrero a una boda. Por razones que vienen al caso (dícese, mi estupidez), se me olvidó mi cámara, así que no tengo fotos del viaje, en el cual me la pasé bastante chido.

A mí me gusta mucho Guerrero, siendo la tierra de mi papá y todo, pero me impresionó descubrir que Chilpancingo no está tan feo como yo lo recordaba. De hecho se me hizo bastante agradable.

Chilapa y Tlapa (que no conocía ninguna) también me gustaron; más la primera que la segunda, aunque en esa percepción tiene que ver que hay que hacer un viaje de dos horas y media para llegar a Tlapa, en una carretera que tiene más hoyos que la luna, y con unas curvas que voy a calificar (generosamente de mi parte) como “divertidas”.

La boda estuvo simpática, si bien bastante larga (dos horas de misa es demasiado, especialmente para alguien ateo como yo), y el subsecuente guateque fue como suelen ser los de pueblo: ruidoso, con mucho alcohol, y muy divertido.

Creo que hubiera disfrutado más el viaje de cuarenta horas si no me hubiera pasado veinte de ellas en un camión/micro/taxi. Y si no hubieran pasado Superman Returns en el camión de regreso de Chilpancingo; esa película me pone de mal humor.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“Monkey, monkey, underpants.”

En el episodio once de la última temporada de las Gilmore Girls, “Santa’s Secret Stuff”:

Rory: Maybe if you just put pen to paper.
Lorelai: I tried that. I thought, “I’ll just sit down and write whatever comes no judgment, no inner critic…” Was that a bad idea.
Rory: Really? Why?
Lorelai: Because my brain is a wild jungle full of scary gibberish. “I’m writing a letter. I can’t write a letter. Why can’t I write a letter? I’m wearing a green dress. I wish I was wearing my blue dress. My blue dress is at the cleaners. The germans wore gray. You wore blue. Casablanca is such a good movie. Casablanca. The White House. Bush. Why don’t I drive a hybrid car? I should drive a hybrid car. I should really take my bicycle to work. Bicycle. Unicycle. Unitard. Hockey puck. Rattlesnake. Monkey, monkey, underpants.”
Rory: “Hockey puck, rattlesnake, monkey, monkey, underpants”?
Lorelai: Exactly. That’s what I’m saying.

Love her.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The Holiday

Fui ayer a ver The Holiday; no había escrito al respecto porque este par de días resultaron algo más movidos de lo que esperaba.

Se aplican las advertencias normales de spoilers.

The Holiday

The Holiday

Está bonita. Como muchas comedias románticas, es cursi, barata y predecible. Y como muchas comedias románticas, me encantó.

Está bastante más divertida que el promedio, y ligeramente más inteligente. No mucho, pero sí más. Y el personaje de Jude Law se me hizo fabuloso.

Por lo demás, probablemente harían bien en esperarse a que salga en DVD si quieren verla. Que además no debe ya de tardar, por cierto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Y por eso no hay que fumar tanta mota…

Me levanté con bastante energía y decidí hacer un montón de cosas que tenía pendientes. Por cierto, si aplican para British Columbia hagan el favor de leer con mucho cuidado cómo deben enviar su solicitud, porque no admiten desviaciones de ningún tipo.

Mi plan era ir al centro de verificación para recordar qué papeles necesito llevar para este semestre (ya le toca a mi carrito), después a Ciudad Universitaria a que me sellaran y firmaran unos sobres con mi título y certificado de la licenciatura, pasar al banco a hacer una de mis mundialmente famosas maniobras financieras, y por último ir a DHL a enviar unos papeles.

Me extrañó ver el verificentro cerrado, pero por alguna razón creí que a lo mejor cerraban los primeros lunes de cada mes. Debí darme cuenta de que había algo raro cuando Periférico resultó estar casi vacío; pero no, caí en cuenta de mi estupidez hasta que llegué a CU y me encontré conque estaba cerrada.

Me tomó medio segundo conectar que hoy era 5 de febrero, día de la Constitución.

Doh!

Por supuesto, los bancos y (supongo) DHL también están cerrados. Así que sólo fui a un cajero automático a sacar algo de dinero.

Viendo el lado positivo, vi a César Bono en Perisur; desde que vi Defendiendo al Cavernícola el güey me cae muy bien.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Encuentre las diez diferencias

Encuentren las diez diferencias entre esta imagen:

Geom 0.0.3

Geom 0.0.3

y esta otra:

Geom 0.0.3

Geom 0.0.3

La primera imagen es un screenshot de Geom 0.0.3, que acabo de liberar y que pueden bajar de aquí mismo si así lo desean.

La segunda imagen también es un screenshot… pero de Evince mostrando un documento \LaTeX compilado (y convertido a PDF) que contiene el código PStricks generado por g2p.py, un script en Python incluido en la versión 0.0.3 de Geom que toma un archivo XML en el formato que Geom utiliza y lo convierte en código PStricks.

(En el espíritu de full disclosure, a la primera imagen le hice una diminuta modificación en el Gimp; pero es que sin ella era trivial ver cuál screenshot era de Geom y cuál de Evince).

El script es pre-alpha, pero con él ya puedo hacer cosas bastante interesantes. Aunque no es perfecto pero ni de lejos; por alguna razón quiere poner la figura PStricks en una página para ella solita. Pero investigaré eso después.

Aquí hay otras dos imágenes; también son screenshots de Geom y de Evince. Y aquí no modifiqué nada:

Screenshot de Geom

Screenshot de Geom

Imagen generada con g2p.py

Imagen generada con g2p.py

Dado que esto era lo que realmente me interesaba de Geom, creo puedo decir que no está nada mal para mes y medio de programación en mi tiempo libre. Pero aún faltan muchas cosas; la siguiente versión (con suerte en una o dos semanas) tendrá una característica que se me hace fundamental pero que no he podido implementar por falta de claridad en cómo permitirle al usuario usarla: restringir puntos a intersecciones.

Como sea, vayan y prueben la nueva versión; creo que ya está razonablemente usable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Geom 0.0.2

Acabo de poner en su pagina una nueva versión de Geom. Pueden bajar la versión 0.0.2 directamente de aquí.

Geom 0.0.2

Geom 0.0.2

También hay un screencast si les interesa ver en acción el programa. Nada más advierto que necesitan Flash y que es de 5.8 megabytes.

Novedades en esta versión:

  • Líneas perpendiculares a un segmento de recta.
  • Líneas tangentes a un círculo.
  • Guardar y cargar archivos usando un formato XML.
  • Borrar objetos libres.

A pesar de que aún faltan muchas cosas, esta versión es básicamente usable. Especialmente porque ya se pueden guardar las cosas que uno hace. Está avanzando bien el diseño, creo yo; voy a volver a dejar unos días el programa, para ver si ahora sí vuelvo a dedicarle tiempo a CCC: ya hay varias cosas que son urgentes que funcionen en la biblioteca.

Si les interesa, no lo piensen: bájenlo ya.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Laid

This bed is on fire with passion and love
The neighbors complain about the noises above
But she only comes when she’s on top

My therapist said not to see you no more
She said you’re like a disease without any cure
She said I’m so obsessed that I’ll become a bore, oh no

Ah you think you’re so pretty…

Caught your hand inside the till
Slammed your fingers in the door
Bought the kitchen knives and skewers
Dressed me up in women’s clothes
Messed around with gender roles
Dye my eyes and call me pretty…

Moved out of the house so you moved next door
I locked you out you cut a hole in the wall
I found you sleeping next to me I thought I was alone
You’re driving me crazy when are you coming home?

Laid…
Laid…

Imprimir entrada Imprimir entrada

Mi avance

Hoy por fin terminé mi parte (al menos la inicial) de lo que será un artículo. La bronca no fue tanto redactar en inglés (aunque sí me costó más que en español, obviamente), sino en saber cuándo detenerme para ya mandárselo a los demás. Al fin y al cabo será una colaboración entre varios, y creo que me clavé mucho tratando de que quedara mucho mejor de lo que era necesario: al fin y al cabo es un primer borrador. Los demás autores le corregirán, quitarán, añadirán, etc.

Con esto fuera de mi mente (y otros trámites que acabé durante la semana pasada), creo que ya podré dedicarle más tiempo a Geom. Al menos quiero sacar otra versión y echarle un ojo a cómo va CCC.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El cumpleaños de Érika

Érika, la novia de Juan, cumplió años y lo celebramos yendo al Bar Milán (en la calle Milán) de la Colonia Juárez.

Érika y Juan

Érika y Juan

No tenía el gusto de conocer el lugar, además de que hacía (literalmente) años que no iba a un bar de la Zona Rosa.

Por razones que no vienen al caso, llegué a la 1:30 de la mañana al lugar. Lo cual en retrospectiva no estuvo tan mal; llegué cuando el ambiente se estaba poniendo bueno. Yo pedí mojitos, que lamentablemente dejaban bastante que desear; pero el ambiente del lugar estaba simpático (aunque algo ruidoso para mis gustos), y además tenían un nopal enorme detrás de la barra.

El nopal

El nopal

A Enrique (que vio a unas chavitas haciéndolo) se le ocurrió la fabulosa idea de tomarnos una foto haciendo casita.

Los mirones

Los mirones

La foto me gustó, pero no puedo dejar de preguntarme “¿qué carajo están viendo?”

Salimos de ahí a las cuatro y media a comer tacos en el borrego viudo, y yo llegué a mi casa como a las cinco y media de la mañana. Me la pasé bastante bien; estuvo divertida la madrugada (porque ya no noche).

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos años

Hoy cumplo dos años con el blog: mi primera entrada fue el 26 de enero de 2005. En ese periodo de tiempo una novia y yo terminamos, con otra comencé a andar (para que luego termináramos), empecé (y para motivos prácticos terminé) una maestría, hice solicitudes a 4 universidades canadienses (me falta otra), saqué (o ayudé significativamente a sacar) dos resultados simpáticos que probablemente sean mi tesis (y un par de artículos), y en general de todo eso fue testigo este Pensadero.

Les paso unas cuantas estadísticas:

  • 682 entradas. Eso es casi una entrada diario, lo que quiere decir que escribí más este año que el anterior.
  • 5,160 comentarios. Esos son más de diez veces el número de comentarios que tenía el año pasado. Un vez más, gracias a todos mis lectores que se toman la molestia de dejarme su opinión en alguna de mis entradas.
  • De los 5,160 comentarios, 2,306 están en la entrada de Harry Potter. Dado que este año sale el séptimo libro, creo que entonces por fin cerraré los comentarios ahí.

Gracias a todos los lectores que me acompañan en este espacio regular o semi regularmente. Dado que si nadie me leyera todo este blog no sería sino una enorme chaqueta mental, les agradezco la atención, las opiniones (buenas o malas), las oportunidades de discutir (y por tanto de aprender), y el quinto partido por la mitad que me generan los anuncios de Google AdSense.

Vamos a ver si consigo llegar al promedio de una entrada diaria para el próximo año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“She seems quite fond of her mighty mega-rod.”

De las Birds of Prey #101 (tal vez tenga que decir que es un equipo de puras mujeres superheroínas), cuando Big Barda salta de un helicóptero para atacar jets con su megarod:

Judomaster: What is that weapon she carries?
Huntress: She calls it a megarod.
Judomaster: You lie.
Huntress: My hand to God.
Oracle: I’m trying to crack some mexican department of defense servers, to get a bead on wheter or not this is authorized. But Zinda, I count four jets and more coming.
Lady Blackhawk: I see ‘em, Oracle, and they don’t seem much intimidated by my sidearm and good looks. Knew I shouldn’ta used all the good fireworks back at the prison.
Piloto de jet (a punto de ser megarodeado): Oh, no.
(Big Barda destruye el cristal de la cabina del jet)
Huntress: She likes to hit things with her big mega-rod.
Judomaster: She seems quite fond of her mighty mega-rod.
Huntress: Oh, yeah, her mega-rod looms large in her hands.
Lady Blackhawk: You know it’s bad when even I know y’all are talkin’ dirty. And if you fall out and die, don’t come whinin’ to me.
Big Barda (cuando el piloto del jet salta dejándola sobre un avión sin piloto): Hmmm. Perhaps I should have thought this through.
Piloto 2: Ice Cream’s clear, squad leader. Permission to fire on unknown attacker.
Líder de Escuadrón: Well, now, what do you think, pilot? Blow that damn bird outta the sky for me!
Piloto 2: Copy that, squad leader.
Big Barda (viendo los misiles acercarse): Perilous.
Huntress: Uh, Zinda… I know Barda’s tough and all, but…
Lady Blackhawk: I know. I’m trying to swing around, but the jets’re so damn fast.
Judomaster: She can’t seem to do without her massive mega-rod.
Huntress: Sweetie, we are so past that.

Divertido.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Nueva casa para Geom

Moví el sitio de Geom a abulafia, porque bastante gente comenzó a bajarlo (y ver los screencasts), y mi uso de ancho de banda subió hasta por las nubes.

Además, reemplacé trac con un simple sitio escrito en PHP; por alguna razón trac comenzaba a poner de rodillas mi servidor. Se acababa la memoria, el procesador y el número de archivos que se pueden tener abiertos.

Muy raro.

Y es una lástima, porque de verdad se veía bonito. No sé si hubiera llegado a usar su bug tracker, pero era mamón tenerlo ahí.

La ventaja es que todo lo relacionado con Geom ya está en una sola página: tarballs, screenshots, screencasts, etc. La gente que le interese Geom y no mi vida puede dejar de venir a mi blog, y sólo ir a la página del Geom.

Y también es padre regresar a abulafia; este es el tipo de cosas para las que justamente sirve tener acceso a un servidor en la UNAM. Ya no tengo que preocuparme por ancho de banda, espacio o disponibilidad del servicio… bueno, hasta que se vaya la luz.

El repositorio de Subversion también lo moví a abulafia; para hacer un checkout ahora deben hacer:

svn co http://

Y bueno, ahora sí vuélvanse locos con el código.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Perfume: The Story of a Murderer

Fui con mi madre a ver Perfume: The Story of a Murderer. Se aplican las advertencias de spoilers regulares.

Perfume: The Story of a Murderer

Perfume: The Story of a Murderer

Puta madre. Qué chingona película.

Estamos hablando aquí de una de mis novelas preferidas, que he de haber leído unas diez veces más o menos. Conozco el libro de pies a cabeza; hay varias partes que me sé de memoria. Hubiera sido muy sencillo que una adaptación cinematográfica me decepcionara.

Y después de ver el trailer, tenía mis expectativas bastante altas; así que fue maravilloso verlas incluso superadas.

La película se me hizo (para motivos prácticos) perfecta. En primer lugar, siguen casi al pie de la letra la novela; sólo aceleran algunas cosas y quitan un episodio que realmente no agregaba mucho a la historia. También le hacen una ligera modificación al personaje de Jean-Baptiste Grenouille al final, pero a mí me gustó y además creo que se puede justificar. Elaboraré más al respecto cerca del final.

En segundo lugar, la dirección y fotografía son increíbles. Uno huele la peste del mercado de París, los perfumes de Grasse, la belleza de las asesinadas, todo. La historia está magistralmente contada, respetando y haciéndole justicia a la novela.

Y en último y no por ello menos importante lugar, las actuaciones son fenomenales. Dustin Hoffman es maravilloso como Giuseppe Baldini, y además es obvio que disfrutó su papel al máximo. Alan Rickman es imponente en su papel de Antoine Richis, y es realmente dolorosa la escena cuando descubre el cadáver de su hija. Que por cierto, Rachel Hurd-Wood en principio me pareció que su actuación estaba bien, nada del otro mundo; hasta que caí en cuenta de nació en agosto de 1990, y que tenía dieciséis años cuando se hizo la película. Nada más por eso es de aplaudirse su actuación.

Pero mención aparte merece Ben Whishaw; su actuación de Jean-Baptiste Grenouille es perfecta, si bien hace al personaje bastante más atractivo de lo que es en la novela. Pero el chavo es genial haciéndola de Grenouille, sin duda alguna.

Y como pilón una música bastante chida que en general da el ambiente exacto para cada escena.

El cambio que le hacen a Grenouille al final es que en la escena de la orgía, el asesino recuerda a la pelirroja que mata en París, su primer víctima, y fantasea con hacerle el amor en lugar de asesinarla. En la novela Grenouille jamás está interesado en el sexo, así que es medio fuera de lugar; pero creo que la escena trata de mostrar la frustración de Jean-Baptiste de que no es capaz de amar, o de conseguir que lo amen si no es manipulando el sentido del olfato de los demás. Por eso es importante que en su fantasía la pelirroja no sólo parece dispuesta sino incluso deseosa de estar con él. A mí se me hizo apropiada la escena.

La película me encantó, y como se me acaban los adjetivos calificativos alabadores, terminaré diciendo que creo que es chingonsísima y que sería un error muy grave que no la vieran en el cine.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Geom 0.0.1

Bueno, llegó el momento de dejar que todos los que quieran le echen un ojo a Geom, jueguen con él, y si así lo desean cooperen tantito con algunos parches, ideas y/o arte (los iconos podrían ser mejorados por mucho).

Acabo de levantar un sitio para Geom (basado en trac); es un wiki, así que espero que documentación y discusión acerca del programa se vaya generando no sólo por mí.

El sitio y todo lo relacionado con el programa está en inglés, por supuesto. Lamentablemente es la lingua franca del Software Libre.

El código está en SVN, y se puede conseguir haciendo

svn co http://

También en la página hay un tarball, junto con otro de CCC que funciona con Geom (la versión de Sven en este momento hace tronar a mi programa).

Ya anuncié el programa en GNOME Files, así que espero que la gente interesada en el mismo empiece a jugar con él. Por supuesto, estoy liberando el programa con la versión 2 de la GNU General Public License.

Así que quien quiera revisar lo que he hecho, ahora es el momento.

Actualización (2007-01-22): trac resultó ser demasiado avaricioso con los recursos de mi servidor, y parece que mucha gente le gustó Geom porque mi uso de ancho de banda subió por las nubes. Así que moví el sitio a abulafia al igual que el repositorio SVN, porque aquí sí necesito el ancho de banda de la UNAM.

Actualización (2024-07-13): Eliminando las últimas ligas a abulafia que existían en mi blog, por fin quité el comando svn de arriba. Había dejado de funcionar hace como quince años y Geom ha muerto en los médanos de Singapur.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Stranger Than Fiction

Fui a ver Stranger Than Fiction.

Stranger Than Fiction

Stranger Than Fiction

Qué bonita película. Además de muy, muy divertida.

Me sorprendió mucho Will Ferrel; ya me había gustado su actuación en Melinda and Melinda, aunque todavía cargaba con algunas exageraciones y manerismos de Saturday Night Live. Aquí no: actúa de forma fabulosa, si bien hay que admitir que el papel es lucidor.

Pero quien se roba la película (sorprendentemente, dado que salen Emma Thompson y Dustin Hoffman) es Maggie Gyllenhaal. No sólo actúa bien (que lo hace); su papel es luminoso. No puedo explicarlo de ninguna otra forma: es encantadora, simpática, tierna, alegre. Con todo y tatuajes.

Y qué sonrisa tiene.

La película está muy bonita, y además divertidísima. Ampliamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Azúcar Metropolitana

Yo estoy en Ciudad Universitaria desde los dieciséis años: el CCH Sur es técnicamente parte de la Ciudad Universitaria. Eso es básicamente la mitad de mi vida.

Sin embargo, al primer campus universitario que fui (o al menos el primero que yo recuerdo), fue la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, porque mi mamá hizo ahí su licenciatura y después regresó a dar clases y hacer investigación. Todavía recuerdo el día que me descalabré ahí, siendo un niño.

Dado que mi madre ahí trabaja y ahí estudió, he ido bastantes veces a la UAM Iztapalapa; me conozco el camino de ida y regreso bastante bien, y estoy medianamente familiarizado con el campus. Pero nunca en mi vida había ido a algo relacionado con mi vida académica; había ido a cosas relacionadas con la vida académica de mi madre, pero no con la mía.

Hoy Bernardo Ábrego dio una plática de Geometría Combinatoria en el Departamento de Matemáticas de la UAM Iztapalapa, y yo fui. Después fuimos a comer (yo pedí un T-Bon… no un T-Bone, un T-Bon… estaba bueno) y nos quedamos platicando hasta cerca de las seis. Bastante agradable la cosa.

Pero lo que quería platicar es que estando en la plática, me fui a servir café y vi el azúcar que estaba en cubitos:

Azúcar Metropolitana

Azúcar Metropolitana

Y entonces recordé: cuando mi mamá me llevaba a la UAM cuando era niño, me encantaba comerme esos cubitos de azúcar. Se me hacían súper chidos, y no podía creer que siguiera habiendo. Uno de los doctores me dijo que según él, cubitos de azúcar siempre había habido en la metropolitana… que a veces se acababa el papel, los gises, los lápices… pero que cubitos de azúcar siempre había.

Fue un recuerdo de mi infancia que regresó de golpe. Muy, muy chido.

Imprimir entrada Imprimir entrada