¿Cómo Sobrevivir a mi Ex?

Fui a ver Forgetting Sarah Marshall; se aplican las advertencias de spoilers habituales.

Forgetting Sarah Marshall

Forgetting Sarah Marshall

Qué película tan cagada. Me estuve meando de la risa casi todo el tiempo.

(No me meaba de la risa cuando salía Jason Segel desnudo… lo cual ocurre muchas más veces de las necesarias… que serían como cero).

Jason Segel (que me cae súper bien desde que veo How I Met Your Mother, y además es el escritor de la película) interpreta a Peter Bretter, un escritor musical que lleva cinco años de novio de Sarah Marshall (la estupidizantemente hermosísima Kristen Bell, que yo conocí hasta ver Heroes porque nunca vi Veronica Mars), una estrella de televisión, hasta que ella lo deja porque comienza a salir con un cantante inglés.

El tipo cae en una depresión horrible y entonces decide ir a Hawaii para descansar y tratar de sacársela de la cabeza… sólo para descubrir que ella y su nuevo novio se están quedando en el mismo hotel.

La película sigue las reglas comunes de todas las comedias románticas habidas y por haber en la historia, pero gran parte de la película yo estuve ponderando que había algo raro en la misma… y no sólo me refiero a las múltiples e innecesarias apariciones de Segel desnudo. Tardé en darme cuenta de que esta es una comedia romántica que no va dirigida a mujeres; es una comedia romántica para hombres.

(Anque claro, tomen lo anterior con un grano de sal; digo, a mí me gustó Mamma Mia!)

Independientemente del público al que esté dirigida la película, está muy divertida, y Segel escribe e interpreta a un personaje encantador y con el cual es muy fácil poder identificarse. Además sale Kristen Bell hermosísima y una Mila Kunis que no sé en qué momento desde que acabó That’s 70’s Show se puso tan guapa y tan sexy.

Así que vayan y véanla; valdría la pena nada más por Bell y Kunis, pero en verdad está harto divertida, y creo que retrata de forma muy fiel (aunque claro, exagerada) la forma en la que reaccionamos muchos hombres cuando nos mandan al carajo. Todo eso hace soportables las escenas de Segel desnudo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Cheers to me

Después de varias semanas de hacer malabares y alquimismo con la poca lana que me quedaba, ayer Conacyt por fin me depositó los dos primeros meses del doctorado. Eso básicamente me soluciona la única bronca práctica que tenía, que era que cuando se me acabara este tanque de gasolina iba a tener que empezar a tomar el metro porque ya no me iba a alcanzar para llenarlo de nuevo.

Quise ir a celebrarlo con alguno de mis cuates, pero ocurrió una de esas alineaciones planetarias que causó que ninguno de ellos estuviera disponible, así que terminé yendo al cine yo solo. Pero hoy en la mañana decidí que celebraría yo solo, y me fui a comprar un buen trozo de carne, una botella de vino y algunas cosas más, y después de limpiar y arreglar (que es lo que suelo hacer los sábados al medio día), me hice mi carne, la acompañé con espagueti, y rematé con un merlot.

Hubiera estado padre ir a celebrar con uno de mis cuates, pero me alegra poder pasármela bien yo solo. Mmmmh, vino.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una de risa, otra de miedo

Fui al cine a ver los dos churros que menos me interesaban de los cuatro que tenía como posibilidades, porque eran los únicos que se me acomodaban. Se aplican.

  • The Rocker (Un Rockero de Locura).
    The Rocker

    The Rocker

    Fui a ver ésta porque me cae muy bien Rainn Wilson de The Office. Aquí interpreta a un baterista que veinte años atrás fue parte original de un grupo que, justo antes de se “descubiertos”, lo mandaron al carajo, porque un tipo de la disquera quería que pusieran a su sobrino de baterista. Después la banda (llamada Vesuvius) se vuelve famosísima y exitosísima, y el tipo vive amargado y deprimido.

    Eso es hasta que su sobrino le pide ayuda porque necesita un baterista para la banda que tiene con sus amigos de la prepa. Etc., etc.

    La película está más o menos divertida, y Emma Stone está guapa; y básicamente eso es todo lo bueno que tiene. Está entretenida, y si van de humor muy simple (que no era mi caso) a lo mejor la pueden disfrutar bastante. Pero probablemente sea mejor que esperen a que salga en DVD… o que la pasen en la tele.

  • The Strangers (Los Extraños).
    The Strangers

    The Strangers

    Ésta la fui a ver porque se me acomodaba con la de arriba. La historia es de dos novios que van a la casa de verano de uno de ellos, y de repente comienzan a ser acosados por unos extraños (los del título, justamente).

    La película no me queda claro si es de terror o de suspenso, pero yo tal vez pondría en duda si calificarla como alguna de esas dos. Sí consigue hacer que uno brinque en un par de ocasiones, pero fuera de eso no tiene nada de novedoso.

    La atmósfera se supone debería ser insoportablemente tensa, pero la verdad yo me estaba aburriendo cuando los extraños empezaron a salir todo tiempo. Y el final es predecible como él solo.

    De cualquier forma sí mete un par de sustos, así que si eso les gusta, vayan a verla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dan en la Vida Real

Total que fui a Cinépolis Miramontes porque era el único (relativamente cerca) que estuviera pasando Dan in Real Life, que yo tenía muchas ganas de ver.

El viaje valió la pena: se aplican las de siempre.

Dan in Real Life

Dan in Real Life

Steve Carell (que con cada película suya que veo me cae cada vez mejor) interpreta a Dan, un escritor de una columna en un periódico y padre de tres hijas, cuya esposa murió cuatro años atrás. El tipo se esfuerza horrores por criar solo a sus hijas, en general dejando que su propia vida caiga en lo secundario, y consecuentemente siendo a veces desastrosamente sobreprotector de las niñas (la menor de las cuales, por cierto, es la neta).

En la reunión anual que tiene con su familia, Dan se siente tan agobiado por la presencia de todos sus familiares que él a su vez comienza a agobiar (aún más) a sus hijas, y los padres de él sabiamente lo mandan al pueblo por los periódicos. Ahí Dan conoce a una hermosa francesa (Marie, interpretada por Juliette Binoche), y tan sólo de hablar con ella unas cuantas horas se enamora perdidamente de ella. Consigue su teléfono, aunque ella le dice que está en una relación, y regresa con sus familiares sólo para descubrir que Marie es la novia actual de uno de sus hermanos menores.

La película se me hizo maravillosa, en gran medida por la actuación de Steve Carell, que es chistoso, triste, tierno, patético y admirable a la vez. Y no es el único; toda la excéntrica familia de Dan es interpretada de forma muy cagada por una serie de actores de primera línea, destacando Dianne Wiest, que no puedo creer ya la haga de abuela.

Dicho eso, entiendo porqué la película está ya en tan poquitas salas. No es la típica comedia romántica, y es bastante incómoda en algunas partes. Pero de cualquier forma a mí me gustó mucho; y una de las razones es que me identifiqué horrores con su personaje.

No creo que la película dure mucho en la cartelera, y la verdad es perfecta candidata para ser rentada y vista en DVD. Pero yo sí la recomiendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una musical, otra inglesa

Siguiendo con mi objetivo de ver las películas que se me acumularon estas dos semanas que estuve ocupado, fui al cine a chutarme dos churros. Se aplican las de siempre.

  • Mamma Mia!.
    Mamma Mia!

    Mamma Mia!

    Voy a ser claro con esto desde el inicio: esta película es una comedia romántica.

    Además, es un musical.

    Con música de ABBA.

    Es tan descaradamente gay que debí ir a verla con falda. Y maquillaje.

    A mí (pero por supuesto) me encantó; cuando tocan Dancing Queen tuve que hacer uso de toda mi fuerza de voluntad para no ponerme de pie y ponerme a bailar en medio de la sala.

    También me dio mucho coraje no haber visto la puesta en México, porque yo me mordía los codos por ponerme a aplaudir al final de cada número musical. Al final de la película varios se pusieron a apludir, de hecho, pero mi sentido del ridículo hizo que me portara seriecito.

    Dicho todo lo anterior, la película dista pero mucho de ser uno de los mejores musicales que haya habido. Cuando uno ve Chicago o Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, esos sí son grandes musicales. Además, son muy buenas películas.

    Mamma Mia! no lo es. Sólo es encantadora, y algo ridícula (incluso dentro de los parámetros que cubren a los musicales), y tiene música de ABBA. Y cuando Amanda Seyfried sonríe y pela sus ojotes azules uno sabe que el mundo está bien y que hay razones para seguir viviendo.

    Meryl Streep canta encabronadamente bien, y pega de brincos bastante fresca para sus años. Los tres galanazos (Pierce Brosnan, Colin Firth y Stellan Skarsgård) son fabulosos, a pesar de que salen con unas panzotas, y a mí me caen muy bien todos. Pero a quien se le haya ocurrido que Brosnan puede cantar deben de darle una tunda monumental.

    La trama es tan idiota que ni siquiera me dignaré a resumirla: uno no va por la trama; va a oír los inigualables (e increíblemente gays) temas de ABBA, y a ver sonreír a la Seyfried y a escuchar la voz de la Streep.

    A mí me gustó tanto que tuve que mirarme el pecho peludo para recordarme que no soy mujer; pero yo no soy “normal” en este tipo de cosas. Si les gustan las comedias románticas y los musicales y la música de ABBA, yo creo que pueden soportar, disfrutar e incluso tal vez adorar esta película.

    Pero si incluso una de las tres les falla, yo creo que si van y ven esta película van a querer apuñalar a alguien en la cara. Como parecían querer hacer varios novios llevados a la fuerza durante la función.

    ¿Yo? Yo ya quiero verla de nuevo.

  • The Bank Job (El Robo del Siglo).
    The Bank Job

    The Bank Job

    A mí me cae bien Jason Statham, y suelo disfrutar sus películas. Ésta no fue la excepción; lo que sí es (creo) extraordinario, es que es de hecho buena.

    Statham interpreta a un ladronzuelo que se le “presenta” la oportunidad de asaltar una bóveda con cajas de seguridad, sólo para descubrir que todo fue una trampa tendida por MI-5 (ó 6) para poder apoderarse de unas fotos compremetedoras de un miembro de la realeza británica. El caos se sigue.

    A pesar de lo simple de la trama, la historia está muy bien contada, podría ser real (aunque el consenso es que eso se pone en duda), y es muy divertida y razonablemente emocionante.

    Así que vayan y véanla; está entretenida.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Misión Babilonia

Ayer fui a ver Babylon A.D.. Me queda clarísimo que es probablemente la peor de todas las películas que se me han acumulado por andar del tingo al tango estas dos semanas; pero al final me gustó bastante. Se aplican las de siempre.

Babylon A.D.

Babylon A.D.

A mí me gustan las películas de Vin Diesel. En general son todas igual de malas e igual de entretenidas, y me resulta fascinante ver en cuántas de ellas el tipo es capaz de interpretar exactamente el mismo papel una y otra y otra y otra vez. Babylon A.D. es en ese sentido igual que las demás películas de Vin Diesel; aunque tal vez el mismo papel de siempre lo interpreta mejor que de costumbre.

En un futuro no muy lejano, Troorop (Diesel) es un mercenario con algo parecido a una consciencia que le pagan una lana por llevar a una hermosa muchacha (la francesita Mélanie Thierry) y a su chaperona (Michelle Yeoh) de Mongolia a Nueva York. El tipo lo hace entre otras cosas porque le dan un “pasaporte” (realmente un químico que se inyecta) que le permite ingresar de nuevo a gringolandia, país en el que ha sido listado como terrorista.

Por supuesto resulta que la muchacha es algo más que una refugiada, y entonces harta violencia y acción ocurren durante el trayecto a Nueva York.

Básicamente esa es la trama de la película; es mala, a mí me pareció bastante entretenida, y Mélanie Thierry está ridículamente sabrosa. Además sale Michelle Yeoh dando de patadas como ella sólo sabe.

Encima de ello, me parece, hay cualidades rendentoras en esta película. Por ejemplo, quitando la estupidez de la premisa principal (¿por qué no enviaron en Jet a la muchacha a Nueva York?), la historia es muy consistente; el personaje de Troorop está bien definido (da las gracias antes de comer, por ejemplo); la historia futurista se presenta de forma natural y sutil; y sale Gérard Depardieu, en un papel muy cagado y Lambert Wilson, que cada vez me cae mejor.

De hecho, me hubiera gustado mucho más la película si no fuera por los últimos quince o veinte minutos de la misma, que son completamente innecesarios y bastante ridículos.

Así que si les gustan las de acción, vayan y véanla. Sólo no esperen nada de altos vuelos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

The lulz

Mientras estaba en Oaxaca fue activado el Large Hadron Collider. Mientras que me parece muy chida la idea que hay detrás del experimento, y que por supuesto apoyo la idea de gastar dinero en este tipo de cosas, creo que también se ha exagerado un poco su importancia.

Lo que más risa me dio, fue la bola de idiotas que creyeron que el acelerador podía crear un hoyito negro que se comiera la Tierra. Esta imagen por lo tanto se me hace la neta:

The lulz

The lulz

Chido por la Unión Europea, y los miles de científicos trabajando para tratar de entender cómo fue que se creó el universo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

De regreso

Hoy salimos cerca de las diez de la mañana de Oaxaca, para llegar a La Majestuosa a eso de las 2:40. El viaje de regreso no tuvo ningún contratiempo, y fue (como era de esperarse) más lento debido a las colas para entrar a la Ciudad, que de cualquier forma no fueron tan largas.

Todo el taller estuvo muy padre; conviví con gente con la cual no había tenido la oportunidad, y volví a pasar el rato con viejos cuates. También fue bastante intenso el trabajo (y creo que es la primera vez que Jorge no nos regaña por llegar tarde algún día), y me parece que saldrán cosas interesantes de los problemas en los cuales trabajé (uno, básicamente).

Además, Oaxaca (principalmente su gente) es la neta… aunque me parece que subí unos diez kilos de peso en la semana. Espero que pronto salga mi credencial del posgrado; ya quiero poder sacar la de la alberca y meterme al gimnasio.

De lo único que puedo quejarme es que no fui al cine esta semana, y tampoco la anterior por las cosas que ocurrieron en ella. Eso quiere decir que tengo hartas películas que ir a ver, porque si no me las pierdo. De hecho, para allá voy.

Oaxaca está muy padre (y ciertamente fue muy agradable no tener que ir a Guanajuato de nuevo); pero me alegro mucho de haber regresado a mi ciudad.

Pero sí voy a extrañar la comida unos días.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Turisteando

Hoy nos levantamos relativamente temprano (para domingo) y después de recoger los carros de la pensión donde los dejamos y desayunar, nos lanzamos a turistear.

Primero (después de un primer intento infructuoso para llegar al periférico de Oaxaca) nos lanzamos a San Antonio Arrazola, donde estuvimos viendo y fotografiando alebrijes; yo me compré una libélula, que planeo regalar después.

Después fuimos a Cuilapan (o Cuilapam, dependiendo a quién le pregunten) de Guerrero, donde vimos el ex Convento de Cuilapan (o Cuilapam) de Guerrero y también le sacamos fotos (pero sin tripié; está prohibido).

De ahí nos lanzamos a Zaachila, donde comimos en La Capilla muy rico, pero no pudimos disfrutar de las hamacas porque estaba lloviendo, y nos tomamos un caballito de mezcal.

Lo siguiente fue medio regresarnos a Oaxaca para pasar por San Bartolo Coyotepec y ver y comprar artesanías de barro negro. Yo vi una serpiente (obviamente negra) que estaba muy chida; pero mi presupuesto no puede costearla en este momento. Si me depositan la beca esta semana igual y sí la compro; estaba muy padre. De cualquier forma vimos varias cosas en barro negro fabulosas.

La idea después era ir a Tule a ver un árbol de más de 2,000 años de edad, pero hubo problemas técnicos con las señalizaciones (y de hecho con las rutas que podíamos tomar), y vimos de repente que ya íbamos por Tlacolula, y que habíamos dejado Tule varios kilómetros atrás. Eso implicó una vuelta en U en la autopista, y volver a encaminarnos a Tule para llegar ahí cerca de las siete de la noche, apenas con tiempo para fotografiarlo antes de que se acabara la luz del día.

Esas fueron ocho horas de andar de pueblo en pueblo y dando tumbos en las carreteras estatales (incluidos algunos tramos en terracería), y tomando fotos, comiendo y pasándonosla muy padre, si bien con algunas confusiones al momento de tomar las rutas para desplazarnos. Pero independientemente de ello yo me la pasé muy bien, y tomé varias fotos que no publicaré hasta regresar a la Majestuosa.

Ya de regreso en Oaxaca (y después de cargar de nuevo gasolina; el Tsurito se aventó todo el viaje de hoy casi casi con la pura reserva), fuimos a dejar los carros en la casa de uno de los investigadores del iMate sucursal Oaxaca que nos hizo el favor de darnos el espacio (es medio imposible estacionar gratis el carro en el centro de Oaxaca), y después nos reunimos ya ahora sí casi todos (hoy llegaron más en avión y camión) para tomar algo antes de dormirnos.

Ahora tenemos que descansar porque mañana empieza el taller, y de hecho el trabajo de verdad.

Imprimir entrada Imprimir entrada

México-Oaxaca

Hoy a las 9 de la mañana recogí a mis intrépidos compañeros en Taxqueña (que no me importa quién diga qué cosa, Taxqueña es con ‘x’), y a las 9:54 estábamos en la primer caseta de nuestro viaje a Oaxaca. Como a la 1:30 estábamos en la última caseta, y a la 1:42 llegábamos a la ciudad de Oaxaca.

Según yo salimos de la Ciudad de México por el oriente y tomamos la autopista México-Puebla (MEX150), y poco antes de llegar a la ciudad de Puebla nos desviamos a la autopista Cuacnopalan-Oaxaca (MEX190), por la que seguimos hasta llegar a nuestro destino.

Si la ruta que dije es la correcta, sería esta en Google Maps:

México-Oaxaca

México-Oaxaca

Aquí tienen la liga, por si quieren hacer zoom y cosas del estilo.

Según Google Maps (y, repito, si esa fue la ruta) recorrimos 273.37 millas, que son equivalentes a 439.94 kilómetros, en poco menos de cuatro horas, lo que quiere decir que viajamos a un promedio de alrededor de 110 kilómetros por hora. Contando el hecho de que nos detuvimos a cargar gasolina, que nos hicieran la factura y comprar algunas botanas, me imagino que sí es posible.

El viaje estuvo bueno; la carretera es muchísimo menos aburrida que la que va a Guanajuato (con amplios tramos con sólo dos carriles; uno por sentido), llevábamos buena música y no lo sentí demasiado pesado. También creo que, dentro de lo razonable, viajamos de forma segura y educada para con los demás automovilistas. Creo que es el mejor viaje en autopista que he hecho, en una autopista que nunca antes hubiera viajado.

Ahora vamos a pasear algo durante la tarde y noche, y mañana vamos a turistear con otros cuates que vinieron aparte, y todavía más que llegarán en autobús y avión. Y el lunes empieza el trabajo de verdad.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Oaxaca

Después de un taller de investigación aquí en el DF (en el cual no pude hacer tanto como me hubiera gustado, dados los acontecimientos de esta semana), la siguiente semana habrá otro en Oaxaca, Oaxaca.

Varios vamos a irnos desde mañana sábado para poder turistear un poco; lo cual está chido por mí, porque no he ido a Oaxaca en años. Me voy a ir en el Tsurito, y es una autopista que no conozco, así que eso estará interesante también.

Las entradas en el blog estarán algo más pequeñas que de costumbre por lo mismo, pero espero poder seguir actualizándolo diariamente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sad Mac

Supongo que todo mundo conoce los Blue Screens of Death de Windows; la pantalla azul que aparece cuando (muy común) Windows se muere.

El equivalente en Mac es el Sad Mac, que (como suele ser común con Apple) es mucho más simpático, con una Mac antropomorfizada que parece “triste” (de ahí el nombre). Como para casi todo, pueden leer al respecto en la Wikipedia.

Bueno; ¿ven el Sad Mac en el screenshot? Right now, that’s, like, me.

Imprimir entrada Imprimir entrada