Incompetencia o irresponsabilidad

Con lo que pasó ayer en la madrugada con Luz y Fuerza del Centro, a la hora de los cobardes como fue la entrada de la PFP a Ciudad Universitaria hace casi diez años, no me queda claro si es una muestra más de la increíble incompetencia y estupidez del “gobierno” federal; o si es una provocación premeditada para poder justificar una represión generalizada contra todos los movimientos sociales que se han venido formando justamente a raíz de esa incompetencia y estupidez.

Tristemente, existe la posibilidad de que sean ambas.

Espero que la violencia pueda ser evitada. Lamentablemente cada vez se ve más difícil que eso sea posible.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Diabólica Tentación

El sábado antes de venir a Oaxaca fui al cine a ver Jennifer’s Body. No escribí al respecto por el súbito coma de Xochitl, y porque he estado ocupado. Sin embargo ahora corrijo ese error.

Se aplican las de siempre.

Jennifer's Body

Jennifer’s Body

Debo ser sincero y admitir que, en gran medida, fui a ver esta película por Megan Fox. Sin embargo, en el espíritu de redimirme a mí mismo, debo hacer notar que Amanda Seyfried fue una razón también muy importante: como ya lo he dicho, cuando sonríe y pela sus ojotes azules uno sabe que el mundo está bien y que hay razones para seguir viviendo.

También estaba el hecho de que la escritora es Diablo Cody, la misma de Juno, y que la película fue dirigida por una mujer. Dado el tema de la película, se me hizo una combinación interesante.

La trama es bastante sencilla; Jennifer (Fox) y Needy (Seyfried) son amigas desde que estaban en la guardería, la primera siendo un forrazo apabullador, y la segunda siendo una nerdcita (aunque a mí me parece bellísima). Un día van a un concierto, y los miembros de la banda raptan a Jennifer y la sacrifican queriendo hacer un pacto con el diablo para hacerse ricos y famosos. Sólo que los güeyes creían que era virgen (y como la misma Jennifer hace notar, no lo es “ni de atrás”), y el resultado es que la muchacha es poseída por un demonio y se dedica a comer chavos para sustentarse. Comer comer, con dientes y la madre.

Yo pensé que la película sería un vehículo para mostrar a la despampanante Megan Fox en su versión más sexy; y de hecho así es. Lo sorprendente es que no es únicamente eso; es tal vez la película más divertida que he visto en todo el año, y me atrevería a sugerir que de las mejores también.

La película es divertida, inteligente, cínica, sexy, descarada y muy bien actuada. Como todo mundo sabe, Megan Fox es incapaz de actuar; pero su personaje es básicamente una versión caricaturizada de sí misma (como ella ha dicho en diversas entrevistas), así que no ha mucho donde pueda cagarla. Y su celestial (o infernal) belleza compensan por todo lo demás.

Amanda Seyfried se la come viva; en mi opinión, aunque ni de lejos tan apabullante como la Megan Fox, la Seyfried se roba toda la película. Johnny Simmons rompe el estereotipo de todas las películas de adolescentes gringas y no es un freak, ni un geek, ni un “chavo popular”. Es, sencillamente, normal; y su papel es tan encantador que es difícil no encariñarse con él. Y de pilón sale J. K. Simmons, que comienza a ser regla mía que si sale él, la película se me hará fabulosa.

Pero la película es de las dos chavas realmente; todos los otros personajes (con la posible excepción del novio de Needy) son comparsas si los comparamos con la relación entre las dos muchachas. Y (¡gracias, gracias, gracias!) hay una escena con un faje lésbico entre las dos que vale como por 186% de la película.

Debo repetirlo: la escritora y directora de esta película son mujeres (y excelentes en sus trabajos, me parece). Los dos principales personajes (y para motivos prácticos los únicos) son mujeres. Y lo más importante de la película no es el “terror” ni los chistes; es la relación entre las mujeres. No voy a decir que es una película feminista; pero ciertamente dista mucho de ser sexista. Es una película sorprendentemente inteligente, y ciertamente divertida y bien hecha.

Véanla. Varias veces. Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Oaxaca, de nuevo

Total que estoy en Oaxaca de nuevo. Lo hubiera comentado antes, pero Xochitl tuvo a bien morirse el fin de semana.

Me traje mi carro, y de nuevo hice menos de cuatro horas… incluyendo los veinte minutos que me detuvo la Policía Federal de Caminos por “rebasar ilegalmente”. Les iba a decir que era culpa de ellos porque la autopista ahí sólo tiene dos carriles, pero me contuve.

Voy a estar aquí hasta el sábado, cuando regrese a la Majestuosa. Espero que no ve agarren de nuevo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Testigo

En mi última clase, con mis alumnos rogándome que les dejara entregar tarde su última práctica:

Alumno #1: Y yo ya la tenía desde hace un ratote, pero el sitio estaba caído, y luego el martes me acordé que no la había subido y me dije «ah, estoy bien pendejo»…
Alumna #2 (levantando la mano): Yo estoy de testigo que sí está bien pendejo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Portadores

Ayer fui a ver Carrirers, la razón siendo que era la que mejor horario tenía. Realmente no hay nada en cartelera que me atraiga demasiado; Defiance y The Ugly Truth más o menos llaman mi atención, pero me queda clarísimo que podría verlas en Blu-Ray sin muchos problemas.

Como sea, se aplican las de siempre.

Carriers

Carriers

Dos hermanos, la novia del mayor y otra chava viajan en carro hacia una playa donde los hermanos iban cuando eran niños. La humanidad está muriendo a causa de un virus altamente contagioso, y los cuatro viajeros tienen cuatro simples reglas para tratar de mantenerse con vida: evitar áreas pobladas; si se encuentran con gente suponer que están contagiados; nunca tocar nada si no ha sido desinfectado; y los contagiados ya están muertos.

Nunca se habla mucho acerca del virus; se menciona que todos los intentos de cura han fracasado, y se muestra que los enfermos básicamente se van convirtiendo en costras humanas, pero hasta ahí llegan. La película es realmente un drama sicológico acerca de cómo se comportan los cuatro viajeros cuando se encuentran a otros infectados o a otros sobrevivientes.

No es una película particularmente buena, pero tampoco tengo ninguna queja en contra de ella. Para ser una producción obviamente independiente, está muy bien hecha, y decentemente actuada. Los personajes son creíbles, y la relación entre los dos hermanos la sentí particularmente cercana, porque se parece un poco a la relación que tenemos mi hermano y yo. Pero no es una película que llame la atención en nada; ni por lo buena, ni por lo mala. Es, literalmente, mediocre: de calidad media.

Así que no la recomiendo, pero dado que no hay nada realmente bueno en el cine, vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Selectric 251

Acabo de ver el inicio de la segunda temporada de Fringe. Por cierto, esta entrada no es acerca de Fringe. En el episodio (que empieza muy chido, dicho sea de paso), uno de los malos se mete a una tienda de máquinas de escribir, y pide una Selectric 251. Eso me recordó las máquinas de escribir que hubo en mi casa durante mi niñez, y que precedieron a las computadoras que después tomarían para siempre su lugar.

Mis padres básicamente se dedican a escribir. Mi mamá da clases y conferencias, y mi padre va a pláticas y presenta libros; pero en esencia la parte gruesa de su producción intelectual se traduce en miles y miles de cuartillas que han generado y que siguen generando día a día.

Esto significó que en nuestra casa siempre hubo máquinas de escribir, hasta justo antes de que llegaran las computadoras a nuestras vidas.

Tuvimos varias máquinas de escribir mecánicas; desde esas antediluvianas que cuando uno escribía en ellas sonaba como si alguien estuviera disparando una ametralladora, hasta la última que si no me equivoco debe estar arrumbada en algún rincón de la casa de mi mamá.

Para mi hermano y para mí, niños como éramos entonces, las máquinas de escribir no daban mucha diversión que digamos; lo más divertido era apretar todas las teclas y ver como las barras se atrabantaban en el centro de la máquina. También era muy divertido desenrollar la cinta y manchar las camisas blancas de nuestros uniformes escolares con ella. Estoy seguro de que a mi madre le parecía genial eso.

Para su tesis de maestría, mi madre por fin se hartó de las máquinas de escribir mecánicas que mi padre al parecer adoraba, y se compró una máquina de escribir eléctrica. Esto debió ser alrededor de 1990, probablemente un poco antes; ya había computadoras, pero sin duda mi madre no podía costearse una, y ni siquiera se pudo comprar una máquina de escribir eléctrica decente.

Mientras que las máquinas de escribir eléctricas chidas de esa época podían justificar párrafos, hacer pies de página, y no sé qué tantas cosas más, la pobre máquina de mi jefa sólo hacía el salto de carro automáticamente. Esa era la única gracia que yo recuerdo que tuviera… ah, y que podía uno borrar automáticamente, con la cinta borradora (la máquina guardaba un determinado número de caracteres para saber cuál tenía que presionar sobre la cinta borradora).

Esa máquina eléctrica a mí me parecía un juguete mucho más divertido que las mecánicas, pero le perdí el gusto rápidamente. Era de margarita, eso sí recuerdo; no vería una máquina de escribir eléctrica de esfera hasta que llegara a la UNAM. Yo creo que mi madre también le perdió el gusto, especialmente porque su tesis de maestría tenía como siete citas en pies de página por página, y para hacerlos básicamente utilizó la técnica de cortar y pegar. Old school. Como en usando tijeras y pritt.

La computadora relegó a cachivaches a las máquinas de escribir en mi casa para siempre, excepto cuando alguien tenía que llenar una forma impresa, que cada vez era más raro.

El programa para escribir documentos (que era la razón para tener una computadora en primer lugar) que usamos primero fue WordPerfect. Primero la versión 4.2, y luego la versión 5.1. Y de hecho durante muchos años mis padres usaron sus computadoras como máquinas de escribir glorificadas. Y dado que suelen poner hartos pies de página, ciertamente les hizo la vida mucho más sencilla.

Yo no; usar procesadores de palabras nunca fue lo mío. WordPerfect me daba más bien hueva, y cuando por fin mis padres se pasaron a Word tampoco me impresionó mucho. Yo comencé a programar, y entonces el utilizar un procesador de texto no era algo que se me diera mucho. Aunque escribí una serie de cuentos en el CCH; particularmente malos, por cierto.

Cuando entré a la Facultad y descubrí TeX, eso sí me apantalló. Y más me apantalló el descubrir que durante muchos años la gente escribía tesis y artículos matemáticos utilizando máquinas de escribir eléctricas de margarita o de esfera, y que para escribir los símbolos matemáticos y griegos sencillamente cambiaban dicha margarita o esfera. Por no decir de la paciencia necesaria para hacerlo.

Me pregunto cómo hubiera sido si hubiera tenido padres que se dedicaran a las ciencias duras y entonces que yo hubiera sabido eso desde niño. A lo mejor hubiera visto a las máquinas de escribir eléctricas como algo más que juguetes.

Claro que, dado como soy, probablemente entonces me hubiera dedicado a la historia o a la filosofía. Y entonces lo que me hubiera fascinado serían las máquinas de escribir mecánicas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Sí, por supuesto que sí

El viernes acabé los trámites para la propuesta de mi jurado en mis exámenes generales del doctorado. Lo cual es bueno, porque el Comité Académico del posgrado probablemente se reúna el lunes, y si no estaba mi propuesta lista para ese día, quién sabe cuándo se volvería a reunir el comité. Por justo ese motivo fue que acabé mi tesis de maestría en diciembre, pero terminé titulándome en abril.

Como sea, tuve que ir por la firma de Jorge y lo agarré terminando su clase de algoritmos en la Facultad; se ve que estaba discutiendo algo con sus alumnos, porque en cuanto me vio me preguntó: “¿sí hay clases el lunes, verdad?” A lo que yo, de forma automática y volteando a ver los chavos contesté: “sí, por supuesto que sí”.

Visualicen un salón lleno de estudiantes de alrededor de 20 años, todos y cada uno de ellos tratando de asesinarme con sus miradas.

Claro que puedo recordar lo que era estar en sus lugares, y desear poder tener cinco días de puente. Pero que no jodan; todavía que (con muchos sacrificios) reciben una educación de primera y sin pagar un centavo, y quieren desperdiciar un día sólo porque cae antes del 15 de septiembre.

Yo voy a dar clase el lunes. Mis alumnos tampoco me han de querer mucho.

Imprimir entrada Imprimir entrada

¿Qué Pasó Ayer?

Ayer fui a ver The Hangover, aunque antes de entrar a la película me andaba arrepintiendo porque justo acababa de comprar The Beatles: Rock Band. Después de ver la película, decidí que había valido la pena completamente.

Se aplican las de siempre.

The Hangover

The Hangover

Cuatro amigos van a pasar una despedida de soltero de uno de ellos en Las Vegas, y tres se despiertan al otro día sin recordar nada de la noche anterior, con un bebé en la habitación, un tigre en el baño, un diente perdido, una cruda de proporciones bíblicas y el novio extraviado.

El caos se sigue.

Ante una premisa tan traqueteada y pendeja, The Hangover resulta ser una película hilarante, y además mostrando un humor 100% adulto, y sin caer sólo en chistes de pedos… la mayor parte del tiempo.

Sin duda alguna la película que más me ha hecho reír en creo todo el año, tiene algunos defectos tan pequeños que casi ni merece la pena mencionarlos; tal vez el más importante es que todos los personajes femeninos son unas perras, y si no son santas. Consecuencia de esto (o a lo mejor es al revés), es que la película me parece que está dirigida casi exclusivamente a un público masculino. Digo, sin duda habrá chavas que se divertirán viendo la película, pero los personajes, la historia, y casi toda la bola de mamadas que ocurren durante la misma son cosas que me parece únicamente (o casi únicamente) los hombres nos podemos identificar con ellas.

De cualquier forma, es muy divertida, y se las recomiendo ampliamente.

Al final de la película regresé a mi casa y jugué media hora The Beatles: Rock Band. Y sí, el juego es básicamente justo como me lo imaginaba: fabuloso.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Y con birlos de seguridad, además

El sábado en teoría nos íbamos a reunir varios amigos en casa de uno de ellos, pero al final de hecho no ocurrió por motivos que no vienen el caso.

Antes de que me enterara, sin embargo, de que ya no iba a haber reunión, una de las amigas que iba a ir también me llamó para decirme que se le había ponchado una llanta y que estaba esperando al güey del seguro para que se la cambiara. Yo iba con otra amiga y, dado que estaba cerca de ahí, le dije que yo iba y la cambiaba. Como suele ser con este tipo de situaciones, era de noche y estaba lloviendo; no me sentía cómodo dejando abandonada a una chava que no sabe cambiar una llanta. Todavía si supiera cambiarla igual y lo haría.

Total que llegamos mi amiga y yo con esta otra amiga y su hermana, y me puse a cambiar la llanta. He cambiado llantas desde que tengo como 20 años, y en general soy rápido; pero aquí además de la oscuridad (lámparas o no lámparas) y la lluvia, estaba el hecho de que era un carro que no conocía, con una herramienta medio extraña, con distintas cosas qué quitar en distinto orden, y con birlos de seguridad, además.

Nos llevó como cinco minutos descubrir cómo desmontar la llanta de atrás (es de los carros que trae el repuesto atrás), y como veinte levantar el carro con tres gatos. El del carro debe ser el gato peor diseñado que he visto, porque era medio imposible darle la vuelta, y cuando me harté de él fui por mi gato de botella… que por supuesto resultó ser demasiado chaparro. Por fin la hermana sacó su gato, que era como deberían de ser todos los gatos, y ya sin problemas levanté el carro, cambié la llanta, y después levanté el carro todavía más antes de darme cuenta de que había que girarle al otro lado al gato para que de hecho se bajara.

Por supuesto a lo largo de todo esto seguía lloviendo, y las tres chavas que me rodeaban tenían paraguas y/o cosos con que taparse con la lluvia. Yo estaba sentado o tendido en el suelo (como suele ser con estas cosas), y las chavas decían que trataban de cubrirme con sus paraguas y/o cosos para taparse; lo que de hecho ocurría es que me escurrían el agua de forma más concentrada.

Por fin quedó la llanta y ya me limpié, y me enteré de que la reunión no se iba a realizar. Como yo sí quería ver a mis cuates, les dije a algunos de ellos que fuéramos a mi departamento (al fin y al cabo tenía que cambiarme; estaba completamente empapado), y que ahí nos reuniéramos.

Nos pasamos la noche viendo algunas cosas en mi tele, jugando Rock Band y tomando tequila, y terminaron yéndose cerca de las cuatro de la mañana.

Estuvo divertido, si bien nada como de hecho habíamos planeado originalmente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

It hurts so good

En mi último viaje a Los Ángeles me tomé un fin de semana y volé a San Francisco a conocer la ciudad y reunirme con mi cuate Eddie, a quien conocí durante mi estancia en Barcelona al inicio de este año.

Eddie fue por mí al aeropuerto, me mostró la ciudad, me llevó a comer a un fabuloso restaurante koreano, y me dio alojamiento durante la noche. Fueron unas 36 horas agitadas, pero muy divertidas.

Martes, miércoles y hoy por la mañana, Eddie me pagó la visita. Llegó el martes en la mañana, y lo llevé a comer chiles en nogada, después a pasear por el centro y a recorrer el Paseo de la Reforma (sólo hasta el Ángel de la Independencia), a trepar la Torre Latinoamericana y ver la ciudad de noche, y al Bar la Ópera a ver el hoyo del balazo que disparó ahí Pancho Villa. Ayer lo llevé a desayunar mixiotes en el Gran Rábano, después a Ciudad Universitaria a que conociera a algunos cuates y a que viera el campus, luego a comer carne estilo norteño, después a Coyoacán, y por último a que cenara tacos de suadero. En la noche también jugamos algo de Rock Band y vimos algunas cosas en mi estúpidamente grande televisión.

Hoy en la mañana lo llevé al aeropuerto, donde quedamos en seguirnos visitando cuando podamos, y regresé a mi casa a curarme los pies, que para ese momento estaban llenos de ampollas de estar caminando tanto en tan poco tiempo. Que por cierto, cuando fui a San Francisco también terminé con mis pies llenos de ampollas.

Es el tipo de dolor que vale la pena ganarse.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Nokia N900

Después de (literalmente) años de especulación, Nokia anunció hace un par de días su nueva generación de “internet tablets”: el Nokia N900.

Nokia N900

Nokia N900

Además de tener un procesador mucho más poderoso que el del N800 (que yo me compré hace un par de años y medio), AGPS, un dispositivo de video con soporte para OpenGL, cámara de 5 megapixeles con flash, teclado integrado y un montón de cosas más, la chingadera es teléfono.

Y corre Linux.

Cuando vi el iPhone sí se me antojó comprarlo, pero además de que el precio de verdad me parecía excesivo, estaba la cosa de que hay que comprarlo con plan o desbloquearlo, de que es Apple (compañía de la cuál jamás he sido fan), y de que parece ser extremadamente complicado el tratar de desarrollar aplicaciones para él.

El N900 resuelve un montón de esos problemas; además es más pequeño que el N800 (lo que para un teléfono se agradece bastante), y no sólo corre Linux, sino que corre Maemo, construido sobre Gtk+ y GNOME. Por supuesto, su precio va a ser ridículo (al parecer estará en alrededor de 700 dlls), pero es parecido al del iPhone, y la verdad no me parece mala compra.

Yo creo que éste será mi próximo teléfono.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Estallidos sociales

Sólo como addendum a mi entrada sobre Violencia de hace unos días: la Sedeso advirtió que sí hay peligro de estallidos sociales en el país por la crisis.

La Sedeso fue la que hizo el anuncio. No un grupo de izquierda radical.

Sólo para los crédulos que de verdad se tragan que todo está bien o “no más mal que en las últimas crisis”.

El primer paso para tratar de solucionar un problema, es aceptar que existe. Y yo (como la enorme mayoría de la gente de izquierda, estoy seguro) queremos que se solucione, porque no queremos estallidos sociales violentos. Y no los queremos porque en ese tipo de escenarios, es la gente jodida la que más afectada se ve.

Nosotros queremos un cambio pacífico. Por eso es que, a pesar de los fraudes, injusticias y trampas que siguen ocurriendo en nuestra “democracia”, seguimos impulsando un cambio que se produzca a través del sistema de elecciones. La izquierda mexicana (exceptuando algunos grupos radicales, que son minoría) está en contra de la salida violenta.

Pero no por ello puede dejar de ocurrir uno o varios estallidos violentos. La gente cuando se siente suficientemente desesperada es a la salida que recurren. Y estos retrasados mentales están llevando a ese punto a millones de mexicanos. No miles; millones.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Arrástrame al Infierno

Ayer fue miércoles 2 × indio y fui al cine. Originalmente iba a ver The Hangover, e incluso estrené el sistema de Cinépolis para comprar boletos a través del teléfono celular. Lamentablemente (o por suerte) no logré hacer que se completara la transacción, así que sólo los aparté. Digo que por suerte, porque no llegué a tiempo, y entonces terminé viendo Drag Me to Hell.

Se aplican ya saben.

Drag Me to Hell

Drag Me to Hell

Esta película había oído en todos lados que era fabulosa, y hasta a The Filthy Critic le había gustado, así que tenía muchas ganas de verla; iba a ver originalmente The Hangover porque también he oído muchas cosas buenas de ella, y no sé cuánto dure en cartelera.

Christine Brown es una mosquita muerta que trabaja en un banco y, buscando un ascenso, le niega una extensión de préstamo a una viejita. La viejita, como suele ser en estos casos, la maldice con una maldición maléfica, y Christine descubre poco después que tiene tres días para librarse de la maldición, o será arrastrada al infierno donde arderá por toda la eterna eternidad.

La pendejísima trama es perdonada porque la película es divertidísima, a veces al grado de parecer un episodio de los Looney Tunes. Con ojos escapando de las cuencas y todo. Además, para variar con las películas de los últimos tiempos, los efectos especiales son moderados y Raimi se las ingenia para utilizar cosas de la vieja escuela en lugar de poner a un monstruo 3D en cada escena de miedito. Que, por cierto, es otra cosa buena; a pesar de que toda la película mantiene un ambiente ligero y de buen humor, hay varias escenas que sí dan miedito, lo cual a mí me gusta mucho.

Y por último Alison Lohman, a pesar de que de verdad parece mosquita muerta todo el tiempo, me pareció muy guapa y muy buena en su papel de chava aterrorizada.

Así que véanla; es la película de “terror” más divertida que he visto en años.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Violencia

Después de leer un artículo que compartió Omar bajé y hojeé un estudio sobre la violencia en el país.

Lo primero que me viene a la mente por supuesto es el estado de crisis en el que está sumido el país, consecuencia directa del fraude del 2006 y la bola de incompetentes que han estado “gobernando” (entre comillas porque realmente no hay forma de que podamos describir como “gobernar” lo que han estado haciendo) desde que se robaron la presidencia hace tres años.

La segunda es la bola de bestias y animales que durante años han estado diciendo que mi hermosa Ciudad de México es la más insegura del país. En el estudio del CIDAC, la Ciudad aparece en quinto lugar, con un índice de violencia “Media Alta”, debajo de Chihuaha, Baja California, el Estado de México y Sinaloa.

Pero si lo analizan bien, en los peores tipos de violencia la Ciudad de México está todavía más abajo: homicidios por cada 100,000 habitantes Chihuahua tiene 15, Baja California tiene 10, el Edomex tiene 14.3 y Sinaloa tiene 12. Mi Ciudad tiene 4.4.

En ejecuciones, Chihuahua tiene 32.1 por cada 100,000 habitantes, Baja California tiene 10.5, el Edomex tiene 2.5, y Sinaloa tiene 17.5. Mi Ciudad tiene 1.6.

Al parecer aquí se roban más carros que en Sinaloa; 5.8 por cada 1,000, contra 5.0 del estado norteño. Chihuahua, Baja California y Edomex andan arriba de 13.

Homicidios, ejecuciones y robos de auto siempre se reportan al Ministerio Público; no son crímenes como robos de bolsa o cartera, que muchas veces no se reportan porque la gente prefiere dar sus posesiones por perdidas que tener que lidiar con el MP.

Estos criminales que se robaron las elecciones han llevado al país no sólo al borde de la quiebra (lean lo que dice hoy CNN al respecto), sino al borde de que estallemos socialmente por la combinación de crisis económica, el cierre (en algunos casos violento) de espacios a la oposición, y la violencia del narcotráfico que estos imbéciles desataron cuando decidieron lanzarse a atacarlo de la peor manera posible; es obvio que el echarles el ejército encima no funciona. No le funcionó a Bush, y no le va a funcionar a nadie; las drogas son un problema social (falta de oportunidades, falta de educación) y de salud: no es un problema policiaco. Nunca ha sido un problema policiaco, y no se va a resolver ni con la policía ni con el ejército. Se va a resolver cuando cambie la política económica y los jóvenes jodidos de este país de verdad tengan mejores opciones para salir adelante que unirse a los narcotraficantes.

Y en gran medida este plan imbécil, mal planeado y peor ejecutado de enfrentarse al narco fue porque estos idiotas querían legitimarse después del fraude del 2006. Por supuesto, no lo lograron, y ahorita estamos como estamos.

Por eso es importante que la gente conozca estudios como los del CIDAC; la Ciudad de México, a pesar de que lleva siendo atacada desde hace doce años que fue conquistada democrática y legítimamente por la izquierda (nos cortan el agua, nos quitan presupuesto, nos señalan falsamente como la más violenta del país), y a pesar de la inmensa crisis que afecta a todo el país (y por lo tanto también a la Ciudad), estamos muy lejos de los niveles de violencia más altos del país, y económicamente más o menos ahí la llevamos. Y eso es en primer lugar por la indiscutible legitimidad de su Jefatura de Gobierno, y en segundo por tener un plan económico que toma en cuenta las necesidades de los estratos sociales más desprotegidos.

Por el bien de todos, primero los pobres.

No es demagogia, no es populismo. Es sentido común; la gente más jodida es la que termina integrándose al narcotráfico porque no se les están dando opciones. No es mi análisis; cualquiera con dos dedos de frente llega a esa conclusión, incluidos varios gringos:

But most of Mexico’s wealthy and powerful families can still find solace in their foreign bank accounts, their well-appointed homes north of the border, their bodyguards and multigenerational business empires.

Perhaps to them, the continuing crackdown on the cartels seems like the most effective way to react to the threats made to legitimate business-owners and affluent families via extortion and kidnapping.

However, the Mexican government, the Mexican ruling class and the United States must also generate legitimate opportunities for Mexican citizens to advance in life, alternatives to achieving financial success without breaking the law.

Por el bien de todos, primero los pobres.

No me vengan con que no se puede, no me vengan con que es “un sueño de idealistas”. Casi casi fue el tema del discurso de posesión a la presidencia gringa de Barak Obama.

A mí nunca me ha caído bien el Peje; lo he dicho una y otra vez: es un tipo en muchas cosas ignorante, y que de verdad se cree la salvación encarnada de los mexicanos pobres. Pero el plan económico (y político) que ha defendido consistentemente desde hace más de una década es el correcto (o al menos el mejor disponible), y el movimiento social que encabeza es con el que mejor me puedo identificar. Cómo me caiga personalmente es irrelevante.

Las cosas están de la chingada… y se van a poner peores, especialmente porque estos animales en el “gobierno” no tienen ya ninguna capacidad de movilidad; el “sexenio” de Calderón se acabó el 5 de julio, casi todos los analistas políticos concuerdan en eso. El tipo hasta físicamente da mala suerte; los Pumas lo fueron a ver y desde entonces no ganan un partido.

Si en tres años el PRI vuelve a la presidencia (que es probable), las cosas no van a mejorar. Si permanece el PAN (que es bastante difícil), de seguro van a empeorar.

No sé si el PRD pueda reconstituirse (y de verdad reconstituirse) para dentro de tres años, o si los que estamos en la izquierda (o que al menos apoyan el liberalismo con responsabilidad social) tendremos que buscar, construir o inventar un nuevo espacio para poder hacernos del poder pacíficamente, pero nos estamos tardando en ver las opciones disponibles, porque la cosa no puede seguir así.

Mientras tanto, los dejo con el reporte del CIDAC, que vi gracias al artículo que Omar compartió. Aquí se concentra una parte enorme de la población del país, y también de sus riquezas. Y aquí la izquierda gobierna y lo hace bien… la mayor parte del tiempo (luego salen con mamadas como querer privatizar parte del sistema de aguas de la Ciudad, pero bueno). No es demagogia, no es populismo.

Por el bien de todos, primero los pobres.

Imprimir entrada Imprimir entrada