Del último episodio de Battlestar Galactica:
President Roslin: Doctor, I need your help. But it’s illegal, dangerous, and in violation of duty as an officer.
Doctor Cottle: You’re a lousy salesman.
So say we all.

Porque a veces tienes tantos pensamientos, que te gustaría sacarte algunos de la cabeza.
Del último episodio de Battlestar Galactica:
President Roslin: Doctor, I need your help. But it’s illegal, dangerous, and in violation of duty as an officer.
Doctor Cottle: You’re a lousy salesman.
So say we all.
El jueves terminé con lambda, in situ, y Elisa hizo unas pruebas con su escritorio para ver qué jalaba. Tuve que desinstalar y reinstalar TeTeX, pero en general todo salió bien.
Ayer me mandó un correo para decirme que su impresora no jalaba, así que hoy pasé a ver qué onda. Configuré la impresora, y también en abulafia para que pudiera colgarse de lambda para imprimir.
Debo admitir que Fedora tiene sus encantos. Ni de chiste cambiaría Gentoo en mis máquinas, pero en una máquina remota que no me interesa actualizar muy seguido está bastante bien. Digo, funciona Apache+PHP, funciona MySQL… realmente no hay mucho más que me interese. En el escritorio (en el caso de lambda) también parece estar bien. Es Gnome 2.10, y las opciones por omisión parecen estar bien.
Fedora ha sufrido muchos cambios (necesarios) desde RedHat 9 (que fue el último que usé, en los días de Simitel). En particular el que se pueda actualizar remotamente y de forma semi manual (aunque le falta para que sea tan fácil como Gentoo) era algo muy necesario.
Ahora necesito probar Ubuntu; Omar además estuvo haciéndole propaganda el otro día.
Me levanté “temprano” (a las ocho) porque tengo que ir al IIMAS dar el mini-conapackage. Prendí mi laptop y mientras desayunaba le echaba un ojo a la actualización de lambda; ahí va, no terriblemente rápido, pero al menos no murió por alguna razón idiota.
A las 9:15, Elisa me llamó, que porqué no podía entrar a su máquina. Así que le expliqué que no había acabado la actualización, y que esperaba que acabase hoy. Que sí espero que acabe hoy.
La actualización sigue en marcha aún; estoy esperando que acabe una fase para irme al IIMAS. Ah, y Juan va a hacer no-sé-qué y entonces ya no habrá hoy comida. Así que la moveremos para mañana.
Es la una y media y apenas terminó lambda de actualizarse a Fedora Core 3. Ahora tengo que dejarla actualizándose a Fedora Core 4, porque mañana voy a Ciudad Universitaria a dejar mis papeles del Conacyt (un conapackage más pequeño y ligeramente más patético) y después como con Juan, Omar y Enrique, y en el inter me gustaría reiniciar lambda con su nuevo kernel.
Por supuesto, eso es un sueño guajiro: no creo que acabe a tiempo, y aún así no creo terminar de hacer todo lo necesario entre entregar mis papeles y ver a mis cuates. Pero el intento se hará.
Me voy a dormir; dejo a lambda actualizándose.
Me fui a dormir dejando lambda actualizándose a Fedora Core 2. Al despertar, vi que al momento de actualizar OpenSSH todas las conexiones que tenía con lambda habían muerto. NPI; no debería afectar a los procesos que ya estaban corriendo.
Lo grave fue que no podía conectarme de nuevo. Dado que es la maquina de trabajo de Elisa en la facultad, fui a ver qué ocurría. Para restablecer el acceso remoto sólo tuve que reinicar SSH; la bronca fue que me dije “voy a reiniciar para asegurarme que todo esté bien por si Elisa llega”. Buen dios; mala idea.
Lambda corría el kernel 2.4, y FC2 el 2.6.algo. Entre esos dos kernels el manejo de dispositivos USB cambió básicamente en todo. Y lambda tiene un ratón USB.
Además Fedora utiliza el sistema idiota de runlevel 5 para iniciar a X… y no recordaba cómo carajo reiniciarlo de forma decente (y no, /sbin/init 3 no funcionaba), así que reinicié como 20 veces para encontrar cómo configurar el ratón USB sin broncas.
Por fin quedó, y ahora estoy en proceso de actualizar a FC3, para al final por fin actualizar a FC4. Espero acabar hoy.
Fui a la facultad a revisar la nueva instalación de abulafia. Que de hecho sólo es la actualización, pero bueno.
Booteé el nuevo kernel (2.6.12-1.1398_FC4), y comprobé que GNOME funcionará. Me impresionó FC4; el proceso de booteo es bastante bonito (más que mi splash, maldita sea), y X y GNOME inician de volada. Además tiene PHP 5 y OpenSSH 4.1.
Lo cual me hizo pensar; se supone uso Gentoo porque me gusta estar en el bleeding edge… pero Fedora Core tiene paquetes más nuevos. Claro, no es tan fácil de actualizar como Gentoo, y no es tan personalizable. Pero debo admitir que FC4 se ve muy bien.
La única bronca es que Elisa estaba ahí, y me pidió que actualizara lambda… que tiene RedHat 9. No creo que sea tan sencillo como fue actualizar abulafia.
(Que conste que yo ya no iba a escribir acerca de Harry Potter.)
Resulta que ya van varias personas que intentan escribir spoilers de la novela en los comentarios de mi entrada Y el príncipe mestizo es….
Lo cual en sí no tiene nada de malo; ya he escrito varias entradas donde doy spoilers. Pero aviso que se pueden encontrar con spoilers. Sí se me hace mala onda no darle al lector la oportunidad de detenerse si no quiere que le arruinen el final de la novela.
Pero además muchos de los comentarios dan los spoilers sólo por darlos; no hay discursión o análisis de los eventos del libro, sólo los datos de lo que ocurre. Si eso es lo que quieren, vayan a la Wikipedia (aguas, la liga lleva directamente al resumen de la trama; si no quieren enterarse no sigan la liga).
Si quieren dejar comentarios con spoilers, por favor háganlo en las entradas donde aviso que hay spoilers. Y no den spoilers sólo por darlos; se me hace mucho más interesante discutir acerca de las posibles teorías de lo que va a pasar, o analizar los eventos del libro, que el sólo andar viendo quién sabe qué paso.
Abulafia está actualizada a Fedora Core 4. O al menos eso creo.
Gentoo me ha maleducado. Ahora espero que cualquier actualización sea sencilla y sin complicaciones. Buen dios, es un desmadre actualizar Fedora.
Siendo justos, la verdad no fue tanta bronca. Especialmente de FC2 a FC3. De FC3 a FC4 tuve broncas porque algunos paquetes se quejaban de dependencias… hacía años que no lidiaba con dependencias. Se arregló desinstalando los paquetes e instalándolos después de la actualización.
Después MySQL me dio broncas: WordPress y Gallery no jalaban. Desinstalé MySQL y lo reinstalé… y seguía dando broncas. Lo volví a desinstalar y utilicé yum groupinstall "MySQL Database". Nada, aunque jaló un buen de paquetes que antes no estaban instalados. Además de que, aparentemente sin razón, se atoró en el paquete 29 de 33, y nomás no quiso jalar. Cuando maté el proceso y volví a correr yum exactamente igual, terminó sin broncas. NPI: seguía sin jalar. Dumpeé las bases de datos, borré /var/lib/mysql, dejé que se crearan de nuevo las bases de datos. Nada.
Por fin vi que el php.ini del nuevo PHP difería del anterior, así que como nunca personalicé ese archivo (y creo que soy el único en abulafia que usa PHP), sencillamente lo reemplacé. Y por fin jaló.
Por supuesto, en ese momentó vi que el dump de las bases de datos había valido; algún problema con UTF-8. Suspiro.
Regresé al viejo /var/lib/mysql (hey, tengo experiencia; no lo borré, sólo le cambié el nombre). Por supuesto, al iniciar MySQL se quejaba de que no tenía a saber qué tablas relacionadas con time_zone. Así que regresé a las nuevas tablas, las dumpeé, regresé a las viejas, y añadí las susodichas. Y por fin jaló todo.
Después claro que volvió a fallar cuando corrí el script de actualización de Gallery. NPI, de nuevo.
Así que, resumiendo: a nivel de sistema
A nivel personal:
Y el contenido de /etc/fedora-release es:
root]# cat /etc/fedora-release Fedora Core release 4 (Stentz)
Y haciendo yum update me regresa un “nothing to do”, así que yo digo que ya está. Y punto. Si alguien quiere algo más que lo haga el mismo.
Mañana me daré una vuela por la facultad, tal vez ponga el nuevo kernel y reinicie. Sólo para asegurar. O no sé, a ver cómo la veo mañana.
Ahora quiero dormir.
Abulafia corría Fedora Core 2. Aparentemente sin muchas broncas; no hemos tenido ataques en varios meses, y para lo que se usa parece funcionar sin problemas.
Pero, entre otras cosas, corría OpenSSH 3.6, y pensé que sería bueno actualizar. Así que busqué en la red y encontré un manual para actualizarla de FC2 a FC3, y de FC3 a FC4. Estoy en lo segundo.
Remotamente (estoy haciendo todo remotamente) se ve bien. Reinicié Apache, SSH y MySQL, y comprobé que pudiera enviar y recibir correos. Ahora espero que siga funcionando después de actualizar a FC4.
Está bastante sencillo actualizar. Digo, es mucho más sencillo con Gentoo, pero recordando el infierno que era actualizar RedHat/Mandrake, esto se ve como un muy buen avance.
Sólo espero que las cosas de X sigan funcionando.
Tengo mi monitor ViewSonic M70 desde hace años. Cinco años si mal no recuerdo.
Está un poco rayado, pero por lo demás está igual de bueno que cuando era nuevo. O al menos estaba; desde hace unos días, cuando lo prendo comienza a “temblar” la pantalla… como cuando un celular suena cerca del monitor. Se quita después de un rato, pero cada vez dura más. Creo que mi monitor va a estirar la pata en unos días o semanas.
Lo cual no es terriblemente grave; tengo la laptop, así que no me quedo sin máquina, y desde hace rato vengo pensando en comprarme un LCD.
Hace un par de años vi anuncios espectaculares (en las calles de la Ciudad de México) anunciando una nueva caricatura del Disney Channel: Kim Possible.
El anuncio de la caricatura me llamó la atención por varias razones: pero la principal fue, no me engaño, que Kim Possible, el personaje principal, enseña el ombligo.
No es tanto que yo sea un morboso y me gusten las hot cartoon babes (que sí me gustan); sino el hecho de que es un avance muy significativo para Disney. Además, ya viéndola, resultó que la serie es muy divertida… o al menos lo que he visto, porque la verdad dudo haber visto más de cinco capítulos. La verdad es que sencillamente ya no tengo la disciplina para ver programas que tenía antes. Y pudiendo bajar capítulos con BitTorrent, menos aún.
Pero hoy estaba en la sala con la laptop calentándome las piernas, y comencé a recorrer canales. Vi que en el Disney Channel estaba Kim Possible, y decidí verla. Como siempre que he hecho eso, me divertí bastante.
La serie tiene muchas cosas muy chidas; no sólo el ombligo de Kim y el lenguaje juvenil (más o menos preservado en el doblaje al español). También está el hecho de que aunque Kim es una superheroína, parece que a nadie en su vida “normal” le importa mucho eso; que los personajes están muy bien definidos y en general las historias muy bien contadas; que a pesar de ser una serie básicamente de acción (y hay mucha), tiene muchísimos elementos cómicos sin caer en el pastelazo… al menos no todo el tiempo.
Kim tiene a su patiño, el nerdísimo Ron Stoppable, que es el proveedor de la mayoría del comic relief del programa, aunque en general sí ayuda a Kim y resulta bastante útil en varias ocasiones.
Como últimamente hago cuando algo en la tele/radio/cine/literatura llama mi atención, me metí a la Wikipedia a ver qué tenía que decir acerca de la serie. Y me encontré con una página que obviamente a sido escrita por varios fans incondicionales de la serie. La página provee de la información necesaria para ver, por ejemplo, el final de la serie sin necesidad de tener que chutarse los 62 capítulos anteriores.
Resulta que la serie ha ganado varios premios Emmy, y que además tiene una continuidad y un final propiamente pensado como tal; lo cual es, según mi experiencia, raro en las caricaturas gringas, no digamos en las de Disney. Pero además, me enteré de algo que hizo que me fuera indispensable ver el final de la serie.
En primer lugar, el final es una película (luego acomodada en los tres últimos capítulos). Me gusta que las caricaturas acaben en grande; es de las cosas que más me gustan de Cardcaptor Sakura. Pero además, resulta que al final, Kim y Ron acaban juntos.
Y no hay nada que me guste más que boy gets the girl.
Así que bajé el final de Kim Possible con BitTorrent. Lo cual, de nuevo, no creo que sea ilegal, dado que ni siquiera he visto el DVD en México. Y la pasan en Disney Channel, además.
Good, clean, all-family fun. Altamente recomendable para niños y niñas de 6 años para arriba. Especialmente para niñas; no creo que sobren modelos para niñas que puedan patear traseros.
Estoy pensando seriamente en conseguir toda la serie. Está muy divertida, y por lo que leí en la Wikipedia hay varios capítulos que creo valdrá la pena ver.
Utilizando mi laptop y mi control remoto, y configurando Freevo, ahora tengo un Media Player bastante funcional.
Falta:
Por lo demás, jala de pelos y Freevo se ve bastante bien. También sirve como reproductor de MP3, y para ver fotos digitales… que probablemente no usaré mucho, pero es chido tenerlos disponibles.
Terminé de leer (otra vez) el libro. Lo hice con mucha más calma, y disfrutándolo aún más que la primera vez.
Definitivamente es buenísimo, y sin duda alguna tiene las mejores escenas de todas las novelas.
Pero no tiene sentido compararlo con los demás. Es como si al llegar al año nuevo en The Order of the Phoenix me preguntaran si lo que llevo es mejor que los anteriores. No hay punto de comparación.
El libro es una primera parte de un todo, que será el conjunto de los libros 6 y 7. Es una muy buena primera parte; sin duda mejor que las otras cinco primeras partes. Pero falta la conclusión.
Estoy muy contento con mi segunda lectura; y estoy aún más convencido de lo que escribí cuando acabé de leerlo la primera vez.
No puedo esperar al séptimo y último libro. Sólo que tengo que hacerlo.
(Prometo dejar de escribir de Harry Potter un tiempo).
Ya con carro recogí mi laptop, que estuvo varias semanas en reparación. La llamo plata porque es plateada.
Ahí está haciendo un emerge -uDNv world, después de lo cual le conectaré mi control remoto y la configuraré, entre otras cosas, para Media Player. Necesito además configurarle el nuevo splash, compilarle el nuevo kernel, etc.
Es una Toshiba Satellite M35X, Pentium-M a 1.7 Ghz, 512 MB de memoria (aumentados a 768 porque le añadí la memoria de la difunta negra), 80 GB de disco duro (60/20 en Linux/Windows), y tiene SD, Firewire, Wi-Fi y una hermosa pantalla con radio 16:10 (un poquito menos wide que el widescreen, que es de 16:9).
Ha fallado el monitor dos veces, por la misma razón; espero que ahora sí funcione más tiempo.
Después de más de dos semanas del accidente en la glorieta de Insurgentes, mi carro al fin está de nuevo en circulación.
No repararon los golpes; pusieron nuevas piezas. Nueva defensa:
Y nueva fasia:
Quedó muy bien. Ahora espero que alguien me choque de frente. Y por los lados.
En Gentoo por fin salieron los ebuilds (~x86) para GNOME 2.10.2… más de un mes después de que de hecho salió GNOME 2.10.2.
Como sea, me apresuré a instalarlo y salí y volví a entrar a mi escritorio. Como ya me lo esperaba, el escritorio se ve exactamente igual. Pero una cosa chida es que por fin incluyeron la nueva versión de Yelp (el programa de ayuda de GNOME), y la nueva versión soporta páginas Info:
Lo cual probablemente no impedirá que siga usando la línea de comandos para leer páginas Info; pero ciertamente es agradable.
Estaba viendo mi foto del control remoto.
Fueron básicamente las primeras fotos que tomé con el tripié. Y salieron muy mal. Ni siquiera se puede leer el nombre del control remoto.
Así que me puse a hacer pruebas con la cámara, tratando de obtener una mejor calidad. No fue muy difícil; sólo que ahora no entiendo por qué las primeras salieron tan mal.
Se ve aún mejor en 2048×1536; sólo que no las subo así a abulafia porque entonces me acabaría el disco duro.
HAY SPOILERS DE HARRY POTTER. SI NO HAN LEÍDO EL SEXTO LIBRO NO CONTINÚEN LEYENDO.
(Ya ha pasado cierto tiempo desde que salió la novela, así que espero que los que realmente querían leerla ya lo hayan hecho, y por eso no pongo lo siguiente en una página aparte, como hice con lo anterior que escribí de Harry Potter.)
Estoy a punto de terminar (de nuevo) Harry Potter and the Half-Blood Prince. Por cierto, prometo dejar de bloguear acerca de Harry Potter. Eventualmente.
Buscando información en la red acerca de teorías e interpretaciones sobre los eventos de la novela, me encontré esta entrevista de J. K. Rowling en The Leaky Cauldron. La recomiendo a cualquier fan de Harry Potter, siempre y cuando hayan ya terminado el sexto libro porque se discuten ahí muchas cosas sobre el mismo.
En la segunda parte de la entrevista, llegan al punto del romance, y de cómo ahora, por fin, quedan establecidas las parejas de Harry/Ginny y Ron/Hermione, y de hecho la Rowling deja perfectamente claro que esa era su idea desde el principio, y que dio muchas y muy variadas pistas acerca de Ron y Hermione en los cinco primeros libros.
Eso yo ya lo sabía. Cualquier persona con dos dedos de frente lo sabía; los demás estaban dementes.
Yo no soy asiduo de las llamadas “comunidades en línea”. Leo Slashdot y Linux Weekly News, pero no participo en las discusiones. Con Gentoo estoy suscrito a varias listas de correo y a los foros, pero rara vez escribo. Lo hago de vez en cuando, pero ciertamente es raro que lo haga. Mucho menos voy a andar metiéndome a foros en línea a discutir acerca de quién se va a casar con quién en las novelas de Harry Potter.
Para eso tengo mi blog.
El punto es que parece ser que en línea, los proponentes de que la pareja “final” iba a ser la de Harry y Hermione tienen un nombre: Harry/Hermione shippers. Y en la entrevista dice uno de los entrevistadores:
ES: Harry/Hermione shippers – they’re delusional!
Aunque la Rowling deja muy claro que esa no sería la palabra que ella usaría, también deja igualmente claro que estaban muy equivocados quienes advocaban por una relación romántica entre Harry y Hermione.
Yo sencillamente no entiendo por qué tanta bulla. Pero además menos entiendo por qué la furia con que algunos lectores juraban y perjuraban que Ron y Hermione no iban a terminar juntos, y además se ponían a insultar al personaje de Ron para de alguna forma justificar porqué no debían terminar juntos.
It’s a friggin’ book! Supérenlo.
(Claro que para mí es fácil ahora que la pareja que yo quería ver ya quedó definitivamente establecida).
Lean la entrevista; me alegra mucho que la Rowling haya dejado varios puntos ya claros. Y me gusta mucho la forma en la que explica su horror al ver a tanta gente desperdiciando energía en teorías ridículas. Como que Snape es vampiro, por ejemplo.
Bueno, ahora sí espero dejar de bloguear acerca de Harry Potter.
Salió en Slashdot que un spamer ruso fue asesinado en su apartamento en Moscú.
Es una tragedia, por supuesto.
Lo que no evita que algunos de los comentarios en Slashdot sean hilarantes:
Should have opted out. (Score:5, Funny)
by Tackhead (54550) on Monday July 25, @01:54PM (#13157866)
> He died after suffering repeated blows to the head.From a hidden microphone at the scene of the murder:
“You are receiving *WHAM* this blow to the head *WHAM* because you are part of a *WHAM* specially-selected list of *WHAM* people who agreed to receive *WHAM* blows to the head *WHAM*.
To stop *WHAM* receiving these *WHAM* blows to the head, please *WHAM* email us at no-more-please@optout.blowtothehead.com and *WHAM* we will remove you from our list of *WHAM* blow-to-the-head-club members *WHAM* (heh, we said “club”!) *WHAM* within 24 to 48 hours.”
Después de reinstalar mi Palm, me metí al MlDonkey y conseguí (en más o menos 10 minutos), un PDF con Harry Potter and the Half-Blood Princes. Lo convertí a HTML, y lo metí a mi Palm usando plucker.
¿Cometí algo ilegal? Quiero decir; compré el libro. No lo estoy compartiendo por internet; lo estoy usando en mi Palm. Y pagué por la copia en papel. Así que, ¿cuál es el estado legal de lo que acabo de hacer?
No tengo idea. Sólo sé que a mí no me importa; yo no creo estar haciendo nada mal. Y ahora voy a leer mi libro en mi Palm.