Classic Pool

Mi siguiente platino fue el que obtuve para Classic Pool.

Classic Pool

Classic Pool

Más o menos en 1991 (fue hace más de treinta años: no recuerdo con certeza), mi mamá se compró una computadora (usada) para escribir su tesis de doctorado.

La computadora era una PrintaForm, una clon de IBM, sin disco duro pero dos discos floppies de 5.25 pulgadas y un monitor verde y negro. Corría, con algo de esfuerzos, MS-DOS.

Esa computadora en gran medida determinó el destino de mi vida; todo el tiempo que mi mamá no la usaba estaba yo encima de ella, tratando de aprender cosas y jugando. Sí aprendí muchas cosas, pero siendo justo la mayor parte del tiempo me la pasaba jugando.

Ahí jugué Prince of Persia, Leisure Suit Larry y (relevante para el juego del que hoy platicamos), Sharkey’s 3D Pool. Recuerdo que era razonablemente bueno… hablo de mí, el juego no es que fuera bueno o no: era milagroso que calculara las trayectorias de las bolas de billar con aritmética de 8 bits.

A lo largo de mi vida múltiples veces he jugado juegos de billar en mis computadoras y en mis teléfonos celulares. Paradójicamente, nunca había jugado un juego de billar en mis PlayStations.

Hasta Classic Pool.

Y no es por falta de opciones; hay (según PSNProfiles) cerca de cincuenta juegos para PlayStation con “pool” en el nombre, y aunque sin duda varios deben ser de limpiar albercas o alguna pendejada de ese estilo, la mayoría debe ser de juegos de billar.

Yo mismo soy dueño de más de seis distintos juegos de billar para PlayStation, que he comprado cuando están de oferta o gratis con mi suscripción de PlayStation+.

¿Por qué fue Classic Pool el primero que jugué? Porque los demás se ven muy difíciles; todos tienen porcentajes de compleción (el porcentaje de jugadores que los han terminado) por debajo del 5%. Classic Pool tiene el 58%.

Siendo honesto, creo que Sharkey’s 3D Pool es mejor juego que Classic Pool, con todo y aritmética de 8 bits.

Es dolorosamente evidente que agarraron y nada más portaron un juego de teléfonos celulares al PlayStation 5; consecuentemente, es bastante limitado y sencillo.

Me costó 1.39 dólares; y pues no me arrepiento de haberlo comprado y jugado. Pero sinceramente recuerdo con mucho más cariño a Sharkey’s 3D Pool; probablemente los lentes rosados de la nostalgia nublen en algo mi visión, pero Classic Pool es innegablemente simple.

No lo recomiendo, realmente. Creo que tendré que aventarme el volado y tratar uno de los difíciles. Sí quiero volver a disfrutar un videojuego de billar, como cuando tenía catorce años y jugaba en la primer computadora que compró mi mamá.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

A inicios de julio fui a ver The Fantastic Four: First Steps.

Esto fue importante; en la batalla de las ganancias en taquilla yo quería que DC le ganara a Marvel: y más específicamente que Superman le ganara a los Cuatro Fantásticos. Pero en un afán de honestidad intelectual, esto requería que fuera a los fines de semana del estreno en ambas películas.

Que fue lo que hice. Y sí ganó Superman.

The Fantastic Four: First Steps

The Fantastic Four: First Steps

Evidentemente es difícil adaptar a la Primera Familia de Marvel a la pantalla grande; no es gratuito que estemos en la cuarta adaptación al medio de la misma.

Sí, la versión de 1994 no fue estrenada en cines, porque básicamente fue una argucia para que Bernd Eichinger no perdiera los derechos de los superhéroes; pero de todas formas existe la adaptación. No es muy difícil encontrarla en línea; yo no la he visto, porque todo mundo dice que es malísima, y ni siquiera entretenidamente mala, sino nada más mala mala.

Como sea; los 4F, a pesar de ser el cómic que inauguró el universo Marvel moderno (Capi inauguró el original), son más bien sosos. Marvel se caracterizó por héroes que los lectores de esas épocas (especialmente adolescentes) podían identificarse con ellos: la angustia adolescente de Peter Parker como un medianamente desadaptado estudiante de preparatoria; las tensiones racistas en Gringolandia convertidas en una metáfora en los X-Men; Hulk representando a los demonios que todos cargamos dentro como literalmente un monstruo que destruye todo a su alrededor.

La familia fantástica en ese sentido es más bien, repito, sosa; cuatro blancos (dos de ellos rubios) privilegiados con poderes extraordinarios, incluso con el judío Ben que, a pesar de haberse convertido en un monstruo de piedra, sigue siendo universalmente amado por todo mundo. Las aventuras que tenían no era raro que ocurrieran en el espacio exterior o en la Zona Negativa, literalmente demostrando que los héroes no tenían para motivos prácticos nada que ver con seres humanos de carne y hueso con problemas normales. Su más icónico enemigo era el jefe de estado de otro país.

Por supuesto tienen sus fanáticos, los 4F, pero dista mucho de ser el equipo más querido en Marvel por los lectores de cómics.

Yo leí múltiples cómics de los Cuatro Fantásticos, pero no los he seguido de cerca nunca, y para mí mi punto de referencia principal con la Primera Familia es Fantastic Four vs. X-Men, la miniserie de 1987 que a mí me pareció muy chida, pero que es más bien intrascendente. Y la compré aquí en México (publicada por Editorial Vid en los noventas) por los X-Men, no por los 4F.

De cualquier manera la familia fantástica es un ícono en el Universo Marvel, y aunque tal vez no los héroes más populares, sin duda alguna son de los más conocidos, entonces por eso distintos estudios trataron (y fallaron) en adaptar a la familia de héroes a la pantalla grande.

The Fantastic Four: First Steps no es una mala película. Nada más es, como sus epónimos héroes, sosa.

Tiene una escena de acción espectacular cuando escapan de Galactus con Silver Surfer pisándoles los talones; y hay un par de escenas entretenidas. El resto es, desde mi punto de vista, meh.

Que no me extraña porque el grupo de héroes siempre ha sido meh; pero el problema también radica en múltiples errores de la producción.

Primero, la mitad del elenco está del nabo. No me malinterpreten; adoro a Pedro Pascal, pero es una terrible elección para interpretar a Reed Richards. Dejen ustedes el bigote; Pedrito Newton-por-metro-cuadrado se ha especializado en interpretar padres amorosos, pero rudos: y justamente Mr. Fantastic es todo lo contrario. Reed Richards siempre se ha caracterizado por se emocionalmente distante y más intelectual que físico, porque sus poderes no se prestan para el combate físico y porque su cerebrote generalmente siempre domina a sus emociones.

Luego está Vanessa Kirby; primero, y esperando no verme muy superficial, en las películas que salió de Misión Imposible y en Napoleón me parece que se veía estupidizamente hermosa, pero en FF:FS por alguna razón me pareció que tenía cara de rana. No ayuda además la interpretación que hace de Sue; en los cómics Sue sirve como contrapeso de Reed, siendo mucho más cálida y emotiva, al punto de que justo eso da pie a la existencia de Malice, la versión (literalmente) histérica de Sue Storm.

Malice

Malice

Vanessa Kirby interpreta a Sue Storm de una manera que me parece intenta proyectar la imagen de una lidereza firme y decidia; pero que a mí me pareció más bien reflejaba desconexión emocional. Sí sonríe más que Reed, pero en general sus muestras de calidez me parecieron falsas, y yo creo que siempre ha sido parte importante del personaje.

Eso sí, la escena donde escapan de Galactus y Sue está pariendo a Franklin es hilarante y espectacular.

Ben es meh, una combinación de CGI y un disfraz que realmente no reflejaron en mi opinión lo cagado que puede ser Ben Grimm.

Joseph Quinn está bien como Johnny Storm; pero la verdad me gustaba mucho más Chris Evans; el segundo es mucho mejor al interpretar un engreído niño-hombre, porque el primero tiene demasiado cara de buena gente.

Julia Garner es espectacular como Shalla-Bal, la versión femenina de Silver Surfer; los efectos especiales para plasmarla en la pantalla grande me parecieron excelentes y despertaron cosas en mí que no sabía que existían.

Por último, Ralph Ineson (que he sido fan incondicional suyo desde The VVitch) es muy bueno como Galactus, pero es un enemigo que deberían dejar de intentar mostrar en la pantalla grande, porque es más bien ridículo.

Y luego está la muy estupidísima historia. Dejen ustedes los hoyotes en la misma, como que Galactus al final reconoce que quieren teletransportarlo lejos lejos donde zurran los conejos, y que con un manotazo podría haber destruido el aparatejo para conseguirlo, pero que no lo hace.

No: hablo de el papel que juegan los 4F en este universo alterno: se portan (y aparentemente son) los líderes de ese mundo. Lo que dicen se hace (excepto tal vez por Latveria) y no mucha gente pone resistencia, a pesar de que ponen en riesgo a literalmente miles de millones de personas, por un niño caguengue.

Y ahí está en el fondo lo que creo es el problema principal: esta película le debía ir muy bien, dado el desempeño de las últimas películas en el MCU y debía encarrilar la historia a justo todo el cambio de batuta que estamos esperando desde Deadpool vs Wolverine. En cambio decidieron contar una historia en un nuevo universo, que no tiene nada qué ver con el universo Marvel que conocemos, con una historia más bien sosa y llena de hoyos, en un mundo que no tiene nada que ver con el que conocíamos de las películas o el nuestro propio, y pues evidentemente no le fue muy bien que digamos.

Superman le ganó. Claro que Kimetsu no Yaiba le ganó a ambas en ganancia en taquilla mundial; pero centrémonos en superhéroes.

The Fantastic Four: First Steps no es una película terrible; pero tampoco es particularmente buena. Es más bien meh; y el MCU necesitaba que fuera mucho más que eso. Aunque le fue mejor que a Thunderbolts*, la verdad me parece que es mucho mejor la película de los Nuevos Vengadores.

Yo en lo particular disfruté la película, pero vamos, yo disfruto casi cualquier película de superhéroes, de la misma manera que en general disfruto casi cualquier cosa que se desarrolle en el universo mágico de Harry Potter; hasta la última bazofia de los animales fantásticos llegué al punto donde dije que ni siquiera yo podía defenderlo.

No hemos llegado a este punto con el MCU; aprecié la película por lo que es: una mediocre película de superhéroes, bien hecha pero realmente sin ninguna característica que realmente llamara la atención para mí. En ese sentido es de alguna manera peor a que hubiera sido una película terriblemente mala, pero que al menos fuera interesante hablar de ella; o que hiciera hiciera a la misma película involuntariamente entretenida.

En su lugar tenemos este anodino intento de entretenimiento: por sí misma está dominguera y dudo mucho que alguien se arrepienta de haber ido a verla; ciertamente yo no me arrepiento. Pero esta película necesitaba ser mucho más de lo que resultó ser; y definitivamente creo que todos lo notamos. Tanto los que somos fanáticos del eMeCeU, como los que se relamen los dedos esperando que, por fin después de casi 20 años, termine fracasando.

Nos estamos acercando peligrosamente al Rubicón, el punto de no retorno, donde si no se componen las cosas con el MCU, que repito está a punto de cumplir veinte años, se podría ver inescapablemente destruido. Viene la nueva película de Spider-Man, que nos tiene a los fanáticos más o menos esperanzados: pero justo esto es en gran medida porque la está haciendo Sony, no Marvel.

Si los hermanos Russo no enderezan el barco con Avengers: Doomsday el año que viene y Avengers: Secret Wars en el 2027, probablemente el MCU literalmente termine cancelado, porque estas películas estúpidas no son nada baratas y no están generando ganancias suficientes para justificar la inversión que cuesta hacerlas.

Y quiero dejar algo bien claro; yo prefiero por mucho al universo DC que al universo Marvel, siempre ha sido así conmigo. Pero quiero que a ambos universos les vaya bien, porque me gusta ir al cine a ver películas de superhéroes.

(Y porque si a ambos les va bien, mi sueño de adolescente de ver a Superman pelear con Thor se podría algún día cumplir).

Marvel (y personalmente Kevin Feige) me parece han cometido muchos errores, en muchos casos porque se confiaron de sus éxitos anteriores y perdieron el rumbo. Me parece que todavía es corregible el asunto, pero si eso va a pasar tiene que pasar ayer.

De hecho cuando hicieron esta película.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Battle Game in 5 Seconds

El siguiente animé que vi fue Deatte 5-byou de Battle. Creo.

Deatte 5-byou de Battle

Deatte 5-byou de Battle

A lo largo de mi lamentablemente ya no tan corta vida, me he chutado muchos más animés malos de los que debería; es raro que deje de ver una serie, entonces muchas veces he terminado series que realmente no debería haberles dedicado más de un episodio, si acaso, pero por disciplinado me las aventé enteritas.

Deatte 5-byou de Battle es mala, pero no la terminé por disciplinado; nada más la encontré paradójicamente muy entretenida.

Por razones que no se me da la regalada gana explicar, Akira Shiroyanagi (un estudiante de prepa, obviamente) se encuentra, junto con un montón de otras personas, en una especie de torneo donde los contrincantes tienen 5 segundos para medirse entre ellos antes de combatir. Todos tienen poderes, pero en general no saben qué poderes tienen; de ahí los 5 segundos, para tratar de determinar qué pueden hacer los contrincantes.

El poder de Akira es bastante interesante; básicamente puede usar cualquier poder que su contrincante en turno crea que tenga.

Eso es todo; pero es suficientemente novedoso y abre un abanico de posibilidades estratégicas sorprendentemente profundas. Agreguen que rápidamente en la historia se alía con Yuri Amagake, una en igual medida simpática e insoportable muchachita cuyo poder es que puede aumentar sus habilidades físicas hasta por cinco veces, y que algo que podría asemejarse a un romance aparece entre ellos, si uno entrecierra los ojos ferte ferte, pues fueron razones suficientes para que terminara la serie.

La misma es, si somos sinceros, mediocre en el mejor de los casos en casi todo: la música, la animación, el diseño de personajes… nada es terriblemente malo pero definitivamente tampoco particularmente bueno. Pero pues a mí me entretuvo lo suficiente.

Poco sorprendentemente, la serie pasó sin mucha pena ni gloria y han transcurrido cuatro años desde entonces, sin ninguna noticia de que vaya a haber una segunda temporada. Si nunca sale una segunda temporada, la verdad probablemente ni me vaya a dar cuenta (honestamente me había olvidado de la serie, hasta que revisé mis notas para ver de qué animé me tocaba escribir). Pero si de milagro saliera una segunda temporada, probablemente sí la vería.

Está en Crunchyroll, si les interesa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Crónica de una derrota anunciada

Hace más o menos una semana, el partido político con el registro más viejo del país, el PAN, anunció un “relanzamiento” (el PRI obtuvo su registro en 1946, cuando dejó de ser el PRM; el PAN se registró en 1939, en oposición a las políticas del General Cárdenas).

Después de la putiza histórica que recibió este partido el año pasado, yo dije unas semanas después de las elecciones que la oposición (PAN incluido) iban a perder en las elecciones del 2030; pero que yo esperaba que el PAN (contrario a, potencialmente, el PRI) no iba a desaparecer.

Después de este “relanzamiento”, me veo forzado a cambiar mi predicción. No sólo va a perder el PAN en cinco años: es posible (y de hecho, probable) que desaparezca.

No soy ni el primero ni mucho menos el único que ve la reverenda estupidez que fue el acto que organizaron los líderes del Cártel Inmobiliario; pueden oír lo que dijeron Los Periodistas de Sin Embargo, Lorenzo Meyer con Julio Astillero; o nuestra propia Presidenta. Pero también pueden oír la opinión al respecto de gente que no apoya a la Transformación, como son Ciro Gómez-Leyva o Eduardo Ruiz-Healy. Para un análisis un poco más profundo y con perspectiva histórica, les recomiendo las video columnas de Fabrizio Mejía Madrid y Ana Lilia Pérez.

Hay múltiples cosas que criticar (o reírse de) en el patético acto que realizaron en el así llamado “relanzamiento”; y aunque encuentro muy cagado que Max Cortázar se cayera en una pileta de agua, yo sólo me voy a centrar nada más en tres puntos:

  • La falta de ideas

    En el acto del 18 de octubre los criminales en cargo del Partido Acción Nacional no presentaron una sola idea. Un solo plan concreto. Una sola política social o económica.

    No hay un proyecto de nación; venga, no tienen ni siquiera, como dice el imbécil de Trump, un bosquejo de proyecto de nación.

    El patético acto del sábado de la semana pasada consistió básicamente en anunciar un nuevo escudo y una aplicación móvil para que se registren militantes. Me parece que he visto esa misma estrategia cuando lanzan criptomonedas; y me parece también que así será de exitosa.

    Estos idiotas se están portando como si la gente eligiera por quién votar como cuando eligen qué desodorante comprar.

    No sólo es un absoluto desprecio hacia la ciudadanía; es además quererse hacer güeyes repitiendo el mismo fraude que hicieron en 2023 con la precampaña de Xóchitl Gálvez donde todos sus contrincantes de repente se anunciaba que ya estaban fuera, o espontáneamente se bajaban antes de tiempo. La aplicación móvil que dizque iban a usar en ese proceso no funcionó; o al menos no de manera transparente, y me imagino lo mismo pasará con ésta nueva aplicación.

    No me extrañaría que la hicieran los mismos.

  • La falta de introspección

    El problema del PAN no es un problema de mercadotecnia; no nada más porque (repito) las campañas políticas no son como campañas publicitarias, porque contrario a lo que mucha gente idiota piensa, los ciudadanos no eligen por quién votar como eligen desodorante, sino porque se niegan a hacer un análisis sincero de por qué llevan un cuarto de siglo perdiendo elecciones, cada vez peor que la anterior (en el 2006 les recuerdo, queridos lectores, que el PAN perdió, pero hicieron fraude).

    La única vez que el PAN ganó “limpiamente” (módulo las acusaciones de Francisco Labastida de que Zedillo vendió las elecciones del 2000 a los gringos, en un esquema similar al del “rescate” que Trump hizo con Milei en Argentina), fue en el año 2000. En el 2006 hicieron fraude, y aún así Calderón llegó dañadísimo y con la más mínima de las ventajas; en el 2012 por supuesto perdieron con Josefina Vázquez Mota quedando en tercer lugar después del completo desastre que fue el sexenio de Calderón; y pues ni qué hablar del 2018 o 2024.

    Después de ninguna de esas elecciones ha hecho el PAN un análisis honesto y sincero de por qué perdieron, mucho menos han formulado planes o acciones para corregirlo. El evento del 18 de octubre fue otra vez lo mismo: y no hacen esos análisis porque ya saben la respuesta.

    No tienen nada qué ofrecer a los votantes, y el principal objetivo de preservar el poder es evitar que los metan a la cárcel gracias a un fuero legislativo; y para seguir enriqueciéndose con sus fraudes inmobiliarios y similares.

    Por eso casi todo mundo se está burlando de la ridícula aplicación móvil: el PAN tiene pocos espacios de poder y cada vez pierde más; ¿de verdad creen que los van a ofrecer a la ciudadanía en general? Por supuesto que no; lo único que quieren es tratar de aumentar su número oficial de militantes porque están a un pelo de perder su registro.

  • La cruel falta de tacto

    Mientras el PAN presentaba en un patético acto su nuevo escudo chaca-chaca, los diarios del país publicaban las fotos de nuestra presidenta caminando entre el lodo al supervisar las acciones en apoyo a los damnificados por las terribles inundaciones que hubo en cinco estados de la República.

    Recorrido por Hidalgo

    Recorrido por Hidalgo

    La diferencia no podía ser más contrastante: estos idiotas presentando un nuevo escudo y una aplicación móvil, mientras todavía había gente desaparecida o incomunicada por la tragedia; incluyendo en uno de los pocos estados que el PAN gobierna (Querétaro). Y la Presidenta, la mandataria más popular que hemos tenido en las últimas décadas, recorriendo a pie la zona para supervisar cómo iban las obras de apoyo.

    ¿Se acuerdan cómo después de Otis en Acapulco Morena ganó el municipio con 80% de los votos? No se extrañen si en 2027 Morena gana la gubernatura en Querétaro después de las acciones que se han tomado y se están tomando frente a la tragedia.

Los dirigentes del PAN (como los del PRI y los maltrechos despojos del PRD) son una bola de criminales que están ahí nada más tratando de salvar lo que se pueda como se pueda. Haiga sido como haiga sido. ¿Pero qué hay de la gente de abajo, los millones de mexicanos que votaron por ellos porque no están de acuerdo con el proyecto de nación que Morena liderea? Está MC, supongo; no que sea particularmente mejor, aunque estoy dispuesto a conceder que no está tan peor.

Pero me preocupa sinceramente la visión que puedan tener estos paisanos; suponiendo que cuando uno oye de ellos no resulte que son bots, cosa que a mí no me queda 100% claro. Hace un par de semanas un pobre tarado me dejó un comentario diciendo que “La presidenta está rompiendo con AMLO…”

No sé qué más decía, porque lo borré de inmediato ya que era evidentemente una estupidez; como obviamente dejó claro la misma presidenta en su nuevo libro:

[el libro] es un reconocimiento a quien transformó la vida pública de México: Andrés Manuel López Obrador, un líder que con inteligencia, amor y compromiso con la gente supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino.

Cuando uno oye en línea de esta gente que vota por la oposición, en general es con ideas demenciales y ridículas: que Claudia ahora sí ya va a romper con AMLO; que Estados Unidos va a enviar un comando a La Chingada a arrestar al Peje por narco; que no, que lo va a enviar a Palacio Nacional porque Andrés Manuel vive debajo de la cama de Claudia, diciéndole cómo gobernar.

De nuevo: no proponiendo políticas o proyectos; no haciendo un análisis de porqué están en esa crisis los partidos de oposición; no tomando en cuenta los problemas muy reales que afectan al país, excepto para tratar mercenariamente de ganar puntos políticos con amarillismo.

Y anunciando anticipadamente la crónica una nueva derrota, como lo fueron las campañas de #narcopresidente y #narcocandidata.

Nada más no se sorprendan cuando ocurra, por favor. Les estamos avisando con muchos años de anticipación.

Imprimir entrada Imprimir entrada

7 Days of Rose

Mi siguiente platino fue el que obtuve al jugar 7 Days of Rose.

7 Days of Rose

7 Days of Rose

7 Days of Rose es una novela visual, que es básicamente una presentación de PowerPoint con un puñado de imágenes y algo de texto. 7 Days of Rose en particular es de esas novelas visuales interactivas, lo que en general encuentro divertido pero en este caso me hizo molestarme bastante.

La historia es un menso romance adolescente entre un muchacho de vacaciones con su familia en Yucatán o algo así, y una pobre niña rica que se encuentra en el mismo hotel donde él se está quedando.

Era medio imposible que me gustara la historia, porque justamente el cliché de la pobre niña rica normalmente lo encuentro vomitivo, y esta ocasión no fue la excepción.

No sé si tendría que ver el desagrado que sentí por la historia, pero al parecer tomé todas las peores posibles malas decisiones, lo que resultó en que terminara con el final malo donde, de manera medio pendeja y dramática, la pobre niña rica se suicida. O eso se da a entender, como pueden ver en el video de arriba; por cierto, estaba tan molesto que no grabé más del juego, así que básicamente son unos cuantos segundos donde sale mi platino.

No quería quedarme con el mal sabor de boca, así que aunque ya hubiera obtenido el platino, volví a jugar de nuevo todo el juego. Me valió madre y seguí una guía, porque definitivamente quería el final “bueno”; y según yo las pistas narrativas para tomar las decisiones que llevan a dicho final “bueno” son más bien arbitrarias.

Como sea, en el final “bueno” la pobre niña rica no se suicida y se completa el menso romance. Pero a mí me siguió dejando un muy mal sabor de boca; lo que me sorprende, porque justamente me encantan los romances adolescentes, entre más mensos más mejor.

He comprado múltiples novelas visuales en mis PlayStations, porque suelen estar muy baratas; algunas me han entretenido bastante, pero 7 Days of Rose definitivamente no fue una de ellas.

No la recomiendo realmente; mucho menos la otra versión, para el PlayStation 4, que también jugué porque las compré en un paquete, ambas las dos a la parca juntas por el inigualable precio de 2 dólares con 49 centavos. La versión para PS5 la completé en poco más de dos días, porque las novelas visuales sí me gusta tratar de disfrutar la historia. Pero como ésta me puso de mal humor, la versión para PS4 la completé en 30 minutos con 9 segundotes.

Y obviamente no reseñaré aparte esa segunda versión.

Como sea; he tenido en general buena suerte con las novelas visuales que he jugado en mis PlayStations, pero 7 Days of Rose sí es muy pendeja, muy pretenciosa y además el interés romántico es una pobre niña rica, así que a mí no me gustó.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Misión: Imposible – La Sentencia Final

Llevaba casi todo este año muy orgulloso de mí mismo porque más o menos ya me puse al día con mis reseñas de películas, cuando caí en cuenta de que se me había pasado Mission: Impossible – The Final Reckoning.

La vi a finales de junio justo antes de F1, pero compré los boletos el mismo día, por lo que los mensajes de confirmación se mezclaron y pues se me pasó. Al menos lo detecté relativamente pronto.

Como sea, Misión Imposible: Parte 8.

Mission: Impossible - The Final Reckoning

Mission: Impossible – The Final Reckoning

Por múltiples motivos estuve a punto de perderme esta película en el cine; y de hecho sí dudé ir a verla a la pantalla grande. No nada más porque realmente no me importaba mucho qué fuera a pasar con la historia; estaba oyendo que no era particularmente buena.

Pero terminé yendo por un muy simple motivo: me cayó el veinte de que he ido a ver al cine todas las películas de Misión: Imposible, desde que se estrenó la primera en 1996, hace casi 30 años. Excepto las primeras dos, que salieron antes de que comenzara a escribir en mi blog, las he reseñado todas en el mismo. Todas y cada una de ellas.

Así que me dije a mí mismo: “mí mismo, ya es tradición”. Y pues la fui a ver al cine.

Es… mala, realmente. Quiero decir, está bien hecha, el elenco es espectacular, el fanservice con personajes y menciones de las películas pasadas está divertido, y pues Tomás Crucero sigue intentando suicidarse haciendo escenas de acción que son a su vez espectaculares y ridículas.

Pero es una mala película donde tienen que cumplirse de manera simultánea múltiples situaciones imposibles para que la misión sea exitosa… claro que entonces es que uno cae en cuenta que la película se llama “Misión: Imposible” y que por lo tanto probablemente esté justificado todo.

No me malinterpreten, queridos lectores: me divertí mucho en el cine viendo la bola de pendejadas que se idearon para esta última entrega. Pero eso no quita que la película sea objetivamente mala.

Y pues no tengo idea de dónde pueda ir esta franquicia hacia adelante, mucho menos si ni siquiera tiene sentido que lo intenten.

Pero si lo hacen, ahí estaré yo para ver una nueva entrega. Porque pues ya es tradición para mí, aparentemente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

How A Realist Hero Rebuilt the Kingdom

Mi siguiente animé fue Genjitsu Shugi Yuusha no Oukoku Saikenki, conocida en inglés como How A Realist Hero Rebuilt the Kingdom.

How A Realist Hero Rebuilt the Kingdom

How A Realist Hero Rebuilt the Kingdom

OK, ésta sí es original. No necesariamente buena, pero sin duda alguna original.

A Kazuya Souma, un joven de 19 años aspirante a ser servidor civil, se le muere su abuelo y con él se va lo único que le quedaba de familia. Poco después lo raptan al reino de Elfrieden en un mundo de fantasía, donde le salen con el chiste de que es ahora el “héroe” que debe ser ofrecido para combatir al rey demonio, que es lo único que puede ofrecer el maltratado reino.

Debo enfatizar que aunque esperaban un guerrero, o líder militar, lo que Kazuya decide hacer para ayudar al reino es ser un burócrata que balancee las finanzas del gobierno y termine con la corrupción y el desperdicio e ineficiencia.

Lo cual me parece muy cagado, por cierto.

Como a los quince minutos de que comienza a hacer eso, el rey de Elfrieden abdica y lo declara como nuevo rey, además ofreciéndole a su hija, Liscia, como prometida. Más adelante en la historia se explica más a detalle por qué ocurre esto y, sorpresivamente, hasta tiene sentido.

Es la fantasía de poder más pendeja que he visto en mucho tiempo; el sueño húmedo de un burócrata de verse un día de buenas a primeras con poder plenipotenciario para poder implementar todas las políticas que por supuesto únicamente los burócratas pueden determinar son las correctas.

Es la apología del fascismo (o monarquía totalitaria, como quieran) más cagada que he visto en mucho tiempo; ¿eso de preguntarle a la gente qué le gustaría para gobernarse? Nah, esas son mamadas; dejen a los tenócratas determinar qué debe hacerse. Va a ser más “eficiente”.

A mí me pareció increíblemente divertida la serie, porque Kazuya de verdad quiere ayudar a la gente de su reino, y hay cosas que hace que obviamente son de sentido común, como comenzar a limpiar las zonas más pobres de una ciudad literalmente limpiándolas, para evitar enfermedades y plagas.

Pero toda la premisa de que un reino (o estado) nada más necesita un buen tecnócrata que sepa qué debe hacerse y el poder unilateral y absoluto para hacerlo, literalmente sólo una sociedad tan estúpida como para tener todavía un emperador podría pensar que es buena idea.

Quitando eso es muy divertida; y tiene un romance bastante padre entre Kazuya y la princesa Liscia; que después se les une la princesa Aisha de los elfos oscuros como segunda prometida; y después Juna, una tercera prometida, porque por qué no. También tiene el intento fallido de un trío más patético y cagado que he visto en mucho tiempo, cuando Liscia y Aisha tratan de levantarle el ánimo a Kazuya por toda la preocupación que le genera el estar resolviendo los problemas del reino.

El trío fallido

El trío fallido

En buena consciencia no se puede calificar a esta serie como buena; pero está divertida, ciertamente es original, y si se apagan las neuronas para creerse la muy estúpida premisa, es bastante disfrutable. Además las chicas del harén (la unidad familiar básica del animé) están lindas.

Yo sí la recomiendo. Ciertamente me divertí viéndola; y si hay más temporadas sin duda alguna también las veré.

Imprimir entrada Imprimir entrada

BMX Wild Run

Mi siguiente platino fue el de BMX Wild Run, que probablemente sea de los peores juegos que he jugado en mi PlayStation 5.

BMX Wild Run

BMX Wild Run

Cuando era niño, como un montón de niños, tuve una bicicleta. Anduve bastante en esa bicicleta, pero como nunca he sido deportista no es algo que continuara en mi vida adulta: el ciclismo, además de que es ejercicio, tiene la otra desventaja de que normalmente requiere salir de la Ciudad, entonces ¿para qué?

En varias de mis estancias durante mi posgrado anduve en bicicleta, en el gabacho y Europa; pero hasta ahí llega mi conocimiento de bicicletas; puedo andar en una bicicleta (es algo que, por alguna razón, nunca se olvida), si tengo el equipo puedo parchar una ponchadura, y puedo reacomodar la cadena. No sé nada más y (más importante todavía) no me interesa saber nada más.

No es de extrañar entonces, queridos lectores, que no me importe en lo más mínimo cualquier deporte que tenga que ver con bicicletas, en particular BMX, que es el mentado juego del que hoy escribo.

¿Por qué entonces compré un juego con el desafortunado nombre de BMX Wild Run? Bueno, porque leí que era trophy bait y además estaba en el inigualable precio de 99 centavos de dólar. Para PS5 y PS4.

Después de jugarlo, creo que quiero mi dinero.

Voy a ser bien claro; el juego tiene gráficos no terriblemente malos (relativamente; el video de arriba está horriblemente pixeleado porque me estoy peleando con mi software de edición de video en Linux), pero únicamente porque debe estar hecho en uno de estos motores como Unity o Unreal y probablemente compraron insumos (assets) con mapas más o menos detallados.

Pero es básicamente la única cosa buena que se puede decir del juego; uno anda en una bicicleta de montaña, no hay forma de caerse, y cuando uno presiona X la bicicleta brinca. Aún estando en el aire. O dentro del piso.

Para agregar insulto a la herida, cada vez que se pega un brinco suenan efectos de sonido de güeyes gritando y echando porras, que es de las cosas más desagradables que tenido la desgracia de experimentar en mi PlayStation 5.

Con el joystick izquierdo uno puede hacer que se mueva el monito y la bicicleta, pero no hay mucho más qué hacer; o yo no vi que hubiera mucho más que hacer. Inmediatamente después de que pegué mi primer brinco me salió un trofeo y me llevó unos veinte segundos darme cuenta de que cada que acumulaba cierto número de puntos (asociados, de alguna manera, a los brincos que pegaba), un nuevo trofeo aparecía.

Total que a los 10 minutos una vez más tenía en mis manos el trofeo de platino, y nada de ganas de continuar con esta burla de “juego”.

Todo esto ocurrió a finales del año pasado; escribiendo esta entrada, busqué de nuevo el juego en PlayStation y resulta que no lo puedo encontrar. Al parecer, hace unos meses Sony hizo una limpia de la PlayStation Store, después de un artículo en IGN donde varios desarrolladores se quejaban del estado de la tienda en línea por la cantidad de juegos basura que estaban ahogando el contenido legítimo en la misma.

Es a la vez un problema y no; no es muy difícil detectar e ignorar (si no es que filtrar automáticamente) este tipo de juegos. Pero sí es tal la cantidad que pueden hacer agobiante el ver qué juegos baratos uno quiere jugar.

Cada que hay ofertas en la PlayStation Store, yo busco juegos completos de menos de cinco dólares; si se ven interesantes o entretenidos los compro. Yo pensé que con BMX Wild Run al menos habría carreras o algo por el estilo. No pensé que sería nada más estar dando de brincos, literalmente.

Como compré el juego, aunque ya no aparezca en la PlayStation Store yo siempre lo podré bajar, si por algún daño cerebral que sufriera me dieran ganas de hacerlo. A esto se le conoce como sacan al juego de la lista (delisted), y ocurre más frecuentemente de lo que uno pensaría.

Como sea, el paquete que compré incluía las versiones en PS5 y PS4, así que unos días después también jugué la versión PS4. Es igual de malo, poco sorprendentemente. No esperen que escriba una entrada para esa versión, queridos lectores.

De esta tanda de juegos trophy bait me parece que BMX Wild Run es el peor (hay uno o dos que son más o menos similares); pero por suerte tuve más suerte con el resto, de los cuales ya escribiré en su momento.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Claudiagrito

Debo admitir, no tiene el mismo caché que Pejegrito

El lunes fui al Zócalo a oír el primer grito de independencia de nuestra doctora presidenta. Fui por muchos motivos, pero he de admitir que el principal es que, por más que le duela a mucha gente, fue un grito indudablemente histórico: por primera vez en nuestra historia una mujer dió el grito de independencia como presidenta de la República.

No es algo que uno pueda ver todos los días, y no me lo quería perder. En mi lecho de muerte, en unos tres o cuatro años, podré decir que estuve presente en ese histórico momento.

Nominalmente nuestra presidenta es más popular que el Peje; pero a pesar de ello (o, tal vez, justamente por ello), no genera las pasiones extremas que Andrés Manuel generaba. Será el sereno, pero el 15 de septiembre el Zócalo no estaba tan hasta la madre como en el último grito del Peje.

Estaba lleno, eso sí; pero se podía caminar e incluso pude ver el grito desde la plancha, con vista al balcón presidencial, por una vez sin que una pinche jardinera me tapara la visión.

El balcón

El balcón

(Disculpen ustedes, queridos lectores, la calidad de las fotografías; no fue mi mejor noche en ese aspecto.)

No me molestaría que así fuera la asistencia siempre, porque tengo planeado seguir yendo a los gritos de mi doctora presidenta. Es egresada de mi Facultad (y mi CCH), me parece que debo brindarle mi apoyo. No que lo necesite.

Mientras que el resto del mundo se encamina a direcciones francamente preocupantes, la verdad es que paradójicamente veo bastante bien el camino que está siguiendo nuestro México lindo y querido. Por supuesto esto no significa que todo esté a toda madre (ni de lejos); pero ciertamente es, desde mi perspectiva, mucho mejor de lo que ha estado en toda mi vida.

La bandera

La bandera

Lo cual no es poco, dado que me encamino de manera ineludible a mi medio siglo de vida.

Me preocupa nuestra patética oposición. No sólo continúo augurando lo que he venido diciendo básicamente desde las elecciones del año pasado, que van a perder de nuevo en 2030; además me parece que van a continuar haciendo más pendejadas antes de ni siquiera comenzar a enderezar el rumbo. Dejen ustedes que comiencen a ganar significativamente de nuevo.

Esto es malo; no sólo por una cuestión idealista de que la gente que no apoye a la Transformación merecen representantes que de hecho, ya saben, los representen: no, es malo además porque no ejercen la presión que deberían sobre Morena, lo cual hace que se confíen en el mejor de los casos; o que sus facciones más corruptas traten de hacer de las suyas creyendo que son invencibles, en el peor.

Viene la inevitable ruptura con los Monreal y con Adán Augusto; la ciudadanía de este país se merece una oposición que sea un contrapeso real del partido en el poder, no una bola de idiotas corruptos cuya mejor estrategia consiste en inventarse amparos para los hijos del Peje, a ver si ahora sí convencen a más de dos pobres tarados de que toda la familia del Peje es corrupta.

Los fuegos artificiales

Los fuegos artificiales

Pero, repito, no se ve que nuestra patética oposición vaya a mejorar pronto, si acaso.

De cualquier manera fue muy padre salir a celebrar con un montón de chilangos y paisanos el grito histórico que por primera vez dio una mujer presidenta. Espero que no haya de nuevo pandemia y que ahora sí pueda ir todos los años a repetirlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada