Teniendo mi modelo de Asuka ya despedazado en piezas de asesino serial y rebanado en Cura para poder ser impreso, pocedí a hacer justamente eso.
La impresión me llevó múltiples días, más de una semana; comenzando por la cabeza. Anticipo de una vez: todas las fotos que pondré en esta entrada son todavía más sugerentes de un asesino serial, porque ya en el espacio de carne las piezas tienden a verse bastante macabras.
La cabeza salió sorprendentemente bien; me encantó cómo quedaron la nariz y los labios, particularmente porque en animé luego es muy común que la nariz (especialmente de mujeres) apenas sea una curvita y la boca una línea.
Los ojos por supuesto en el modelo 3D son una textura, que pues eso no se imprime en 3D: los iba a tener que dibujar yo, de alguna manera; pero para este momento ya tenía un plan para ellos. Lo que sí es que esos ojos blancos vacíos ciertamente están de meyo.
Siguió el cabello, que me parece fue el error más grave que cometí al imprimir las piezas. En el modelo 3D, la cabeza de Asuka era de estos “volúmenes” con volumen cero que comentaba: era, para que lo puedan visualizar, como una vasija con un hoyo en la parte de arriba y atrás, porque en el modelo eso es cubierto por el cabello. El cabello igual, por cierto: abajo y la parte de la nuca no tenían nada, porque eso lo cubre la cabeza. Así que “tapé” ambos volúmenes para que fueran topológicamente una esfera cada uno, y luego le “resté” al cabello la cabeza, para que se pudieran pegar “sin problemas”.
Pongo “sin problemas” entre comillas, porque soy un retrasado mental: el error que cometí, es que aunque dejé el espacio exacto en el cabello para que cupiera la cabeza, no se me ocurrió que tenía que pasar a través del fleco y los flequillos. No era posible meter la cabeza en el pelo sin romper las frágiles puntas del cabello de Asuka.
Me di cuenta de inmediato al tener tanto el cabello y la cabeza en mis manos. Ni siquiera le tomé una foto; no quería volver a imprimirlo (tardó mucho más tiempo en imprimirse el cabello que la cabeza), así que, a la mexicana, agarré una sierra y me puse a serrar… para inmediatamente notar que ese primer corte no fue en el lugar adecuado, así que tuve que hacer un segundo corte.
Y en el proceso de cualquier manera varias de las frágiles puntas del cabello se romprieron.
Nada de esto era el fin del mundo, porque planeaba pegar la figurilla de cualquier manera, pero sí fue el error más grave que cometí, sin duda alguna. De cualquier forma el pelo se veía muy bien por detrás.
Y haciendo un preview (con diurex para el cabello), de hecho se veía todo bastante bien.
Aunque esos ojos muertos siguen siendo bastante macabros. Siguió el torso, que tardó siglos en imprimirse pero me parece también quedó suficientemente bien.
Los únicos problemas que le vi fueron dos: el ancho del cuello del plugsuit es muy delgado en una parte, y la impresión de plano dejó ahí un hueco.
La segunda la mencionaré más adelante. El torso con la cabeza comenzaba a dejar ver que el proyecto tenía esperanzas de ser pasable.
Procedí a imprimir los brazos, que salieron casi bien.
El problema es con la mano de Asuka que tiene el dedo índice levantado: los soportes que debían sostener el dedo pulgar correspondiente se colapsaron; pude detectarlo más o menos a tiempo, así que pausé la impresión y puse algo de cinta de pintor como soporte, con lo cual el resto del pulgar se pudo terminar de imprimir; pero se quedó mocho como un falange y medio.
Lo reparé con un poquito de Plasti-Loka, que creo lo dejó medianamente bien. No se ve en la foto, pero también hubo un error con la muñeca de ese brazo; los plugsuits de los pilotos de Evas tienen algo parecido a brazaletes en las muñecas, y el de ese brazo de mi Asuka, por alguna razón, un pedacito salió volando en algún momento. No tengo idea de cómo salió mal ahí la impresión ni cómo salió volando; pero en lugar de pegarlo lo reconstruí también con Plasti-Loka.
Teniendo los brazos, la figurilla comenzaba a asomarse.
Siguieron las piernas, que no dieron absolutamente ningún problema.
Teniendo el torso y las piernas, pude verificar cómo se veían juntos.
En esa foto se ve cómo reparé el hoyo en el cuello con Plasti-Loka, así como el pulgar y la muñeca reparados de la misma manera. También se nota que tuve que rehacer el cuello; después de estar poniendo y quitando una y otra vez el cuello del torso, por fin se rompió. Pero fue muy fácil de reparar, de nuevo con Plasti-Loka.
Ya viendo todo junto, es que detecté el problema que mencionaba arriba. Además del tamaño masivo de la figurilla (pesaba la chingadera cuando lo agarraba con una mano), tardé como catorce segundos en darme cuenta de dos cosas: esa Asuka está demasiado chichona y demasiado nalgona.
Según yo así no es en el modelo 3D; publiqué las fotos hace unos días, díganme si me equivoco. Pero al tenerlo impreso en el espacio de carne, sí me pareció más pronunciado que en el monitor de la computadora.
Lo cual no debería extrañarme; saqué ese modelo de un juego pornográfico.
Como sea; imprimí los pies de Asuka, así como los interface headsets (que mucha gente cree que son clips para el cabello, pero no, es parte de lo que permite a los pilotos Eva comunicarse con el monstruo), y estaba tan emocionado que ni siquiera les tomé una foto individual, armé de nuevo toda la figurilla (con diurex para el pelo) y le tomé una foto en crudo.
Para mi sorpresa, la figurilla se equilibra en eso piecitos (que la verdad también salieron unas patotas ya impresas), a pesar de que el modelo se está inclinando al frente con una cabeza masiva gracias a la melena en un futuro peliroja de Asuka.
De todas maneras imprimí una base con guías que se acomodarían con hoyos en los pies de Asuka. La base fue sorprendentemente difícil de imprimir, porque se me deformaba al no tener suficiente adherencia mi placa de impresión.
Un poco de spray para cabello justo antes de imprimir resolvió eso, y por fin tuve mi base.
Fueron horas de estar imprimiendo, serrando el cabello, reconstruyendo el pulgar, y haciendo vistas adelantadas de la figurilla armada. Fue un proceso que tardó más de una semana, pero ciertamente el que menos actividad de mi parte requirió: en general dejé a la impresora hacer lo suyo mientras yo me iba a trabajar.
¿Salió perfecta la impresión? No; pero no tenía que serlo.
En la siguiente entrada platicaré cómo pegué las partes del cuerpo de la figurilla y cómo traté de eliminar las líneas de impresión de la misma.
