A finales de abril fui a ver Thunderbolts*, o como el intento fallido de publicidad de Marvel nos hizo saber una semana después era el verdadero nombre, The New Avengers. De ahí el asterisco.
Vaya, ya era hora.
En mi humilde opinión, Thunderbolts* es lo más cercano que ha estado Marvel en años de llegar a la calidad que tenían alrededor de Endgame. La película está muy bien hecha, es espectacularmente actuada, deliciosamente divertida y, aunque sin duda alguna fue más por motivos económicos que por cualquier otra cosa, a mí me encantó que el tercer acto fuera básicamente un abrazo kumbaya, en lugar del vómito CGI que ha caracterizado a casi todas las películas de superhéroes de la última década.
La discutible protagonista de la película (que es básicamente una secuela de Black Widow), Yelena Belova interpretada de manera magistral por Florence Pugh, se roba todas sus escenas con su simpatía y carisma. Es en gran medida su película y su arco es sin duda alguna el más elaborado en la historia.
El nepobaby Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell y Goldie Hawn) interpretando al dañado U.S. Agent (aunque me parece en la película nada más le dicen por su nombre, John Walker) es probablemente el que más me gustó después de la Pugh. El muchacho es muy buen actor, porque en la serie The Falcon and the Winter Soldier yo detesté a su personaje y en la película consiguió que me encariñara con él.
Red Guardian, aka Alexei Shostakov, interpretado de manera golosa por David Harbour es, como siempre, entrañable y cagadísimo. Su positividad y entusiasmo por pertenecer a un equipo de superhéroes y su sincero deseo que cuidar y proteger a Yelena lo hacen a mi vista de mis personajes favoritos en la película.
Hannah John-Kamen regresa para interpretar a Ava Starr, aka Ghost, la hermosa antiheroína de Ant-Man; la verdad es que no le dan mucho qué hacer en la película, pero casi en todas sus apariciones su belleza y carisma (así como su increíblemente sexy acento británico) hacen al menos que resalte.
Sebastian Stan siempre me ha gustado; y el Bucky del eMeCeU siempre me ha gustado. Lamentablemente tiene un papel bastante reducido en la película, pero discutiblemente la mejor escena de acción de la misma es suya. Yo esperaba que Bucky y Yelena comenzaran a cocer un arroz, como de hecho ocurrió en algún momento en los cómics; pero lamentablemente no sólo no ocurrió, sino que creo que definitivamente no están llevando para allá la historia de estos dos personajes.
El Taskmaster (Antonia Dreykov) de la Olga Kurylenko le hicieron asesinato de personaje, literal y figurativamente, porque la matan en los primeros minutos de la película. Salía en escenas al final de la película en los avances, y al parecer fueron nada más distracciones porque no querían revelar que la iban a matar.
Por último, pero no por ello menos importante, el otro nepobaby Lewis Pullman (hijo de Bill Pullman), realmente tiene una parte muy pequeña, pero es muy bueno el muchacho como el dañado, conflictuado e increíblemente poderoso Sentry. Su arco, a pesar de casi no tener antecedentes de su personaje, es sin duda el segundo mejor desarrollado en la película.
Estos Vengadores chafas son mucho menos poderosos y profesionales que los originales; pero también son mucho más entrañables y es más fácil identificarse con ellos.
En los personajes secundarios uno siempre aprecia a Julia Louis-Dreyfus, interpretando con relamidas de dedos a Valentina Allegra de Fontaine, interpretando a su vez a Chick Fury; pero la que se roba todas sus escenas es Geraldine Viswanathan como Mel: es adorable como su asistente teniendo dudas acerca de qué carajos está haciendo su jefa.
Me encantó esta película, queridos lectores; en mi opinión es de lo mejor que ha hecho Marvel en los últimos años… lo cual hace más descorazonador el hecho de que le haya ido pésimo; le fue peor que a la última del Capitán Mamérica.
Las razones son muchas, por supuesto; pero casi todo mundo está de acuerdo conque sencillamente muchos fans ya están hasta la madre de las bazofias que estaba produciendo Marvel. Eso y que tenemos que encarar el posible hecho de que a lo mejor sencillamente las audiencias ya están hartas de películas de superhéroes.
Durante décadas en Gringolandia las películas de vaqueros (como las de charros en México) eran, casi sin ningún esfuerzo, un éxito garantizado; pero esto terminó definitivamente el siglo pasado, y aunque ha habido películas de vaqueros exitosas desde entonces, algunas incluso buenas, nunca recuperaron su lugar en las preferencias del público que consume la basura que Hollywood produce.
A lo mejor es el turno de que eso le pase a las películas de superhéroes. A lo mejor ahora los grandes éxitos cinematográficos serán adaptaciones de videojuegos.
No lo sé, pero me parece muy mala onda, porque de verdad creo que The New Avengers es una película bastante buena. Claro que para apreciarla probablemente hayan tenido que ver antes las películas del Capitán Gringo; y la de la Viuda Negra; y Falcon and the Winter Soldier; no haría mal que vieran las de Ant-Man; y posiblemente ayude que vean las de los Vengadores… que con casi toda certeza eso que acabo de escribir sea la explicación de por qué no le fue bien a una película que no únicamente es muy entretenida y está muy bien hecha, sino que yo sostengo que es objetivamente buena.
La recomiendo encarecidamente; es de lo mejor que ha hecho Marvel en mucho tiempo.
