Las veces que estuve en España durante mis estancias de investigación, se volvió común para mí cenar pan, queso, jamón y vino. El precio del queso, jamón serrano y vino es relativamente menor que aquí, a veces por mucho; me gusta bastante cenar así; y es más que satisfactorio.
Todavía ceno así aquí en México, de vez en cuando, si se me antoja lo suficiente. No es tan barato como en España, pero tampoco es extravagantemente caro; y de hecho lo haría más seguido, si no fuera por el hecho de que no tengo una panadería cercana que venda pan que me guste, ya que parte del chiste es justamente tener pan fresco (aunque hace mucho aprendí el truco para mantener pan por más que unas horas).
La mayor diferencia, sin embargo, es la cantidad de vino que consumo. En España lo común era que me tomara media botella por sentada (dos copas bien servidas), y varias veces de hecho me tomé una yo solo. Y en ocasiones “especiales”, más de una.
Recuerdo en una reunión en la Villa Universitaria de Bellaterra en Cataluña, que un alemán me dijo que él trataba de tomar de las botellas que yo llevaba, porque siempre era bueno el vino que yo escogía. Yo lo miré un poco incrédulo, porque la única estrategia que seguí siempre fue comprar vino que costara al menos cuatro euros; casi sin falla eso siempre fue más que suficiente para agenciarme una botella de vino decente, si no es que buena.
Pero bueno; como decía, la diferencia principal aquí en México (además de la ausencia de mis cuates europeos), es que hoy en día si me tomo una copa de vino, es muy común que a los veinte minutos me esté cayendo de sueño. Y eso me pasa con vino; ya no digamos alcohol más fuerte. El día que me doctoré mi familia me regaló, por alguna razón que no comprendo, un montón de botellas de distintos tipos de alcohol, y la mayor parte ahí siguen, varias incluso sin abrir, porque si me tomo una copa poco después tengo que irme a dormir.
Una explicación podría ser que llevo años sin hacer realmente ejercicio, y que mi condición física es miserable. Algo debe tener que ver; aunque en realidad la explicación más sencilla es que me estoy volviendo viejo.
Pero vamos a decir que es la altura de la Ciudad de México, para me sienta mejor.
