Locas por el dinero

Ayer fui a ver Mad Money. Sé que debería ir a ver, para variar, una película buena; pero quería ponerme de buen humor. Se aplican las de siempre.

Mad Money

Mad Money

Mad Money es un churrito acerca de una señora “upper-middle-class” (Diane Keaton, que a sus 62 años de edad se ve guapísima), cuyo marido despidieron por las políticas económicas gringas, y que después de un año sigue sin encontrar empleo. Esto la obliga a buscar trabajo, pero como su título universitario es de análisis literario, lo único que puede encontrar es como señora de limpieza en un banco de la reserva federal que se dedica a destruir billetes viejos.

De forma completamente inverosímil se le ocurre cómo robarse algo de esos billetes destinados a ser destruidos, y para ello recluta a otras dos chavas de limpieza: una negra madre soltera (Queen Latifah, en en papel estándar de “negra madre soltera”), y una chava que se supone es “libre como el viento” (Katie Holmes, que al parecer Tom Cruise ya le dejó hacer otra película).

La película sería completamente olvidable si no fuera por las tres actrices principales, que a pesar de lo estereotípico de sus personajes se ve que se divierten como enanas. En particular la Keaton, que además de verse muy guapa todavía tiene un papel maravilloso como la señora que a avanzada edad descubre que le encanta la vida de crimen.

Por lo demás, esta película no tiene ninguna otra cosa que llame la atención; pero consiguió ponerme de buen humor, que es justo lo que buscaba.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El bastón

Mi mamá compró el Tsuru en el año 2000, y casi casi lo primero que hizo fue comprarle un bastón; sus carros anteriores habían sido robados, en algunos casos de afuera de la casa. Era un bastón de los que son en T, color amarillo.

Cuando compró su Stratus, mi madre me vendió (debo admitir que bastante barato) el Tsuru; en eso se me fue casi toda mi liquidación de Simitel. Como ahora mi mamá dejaba su Stratus en el patio de la casa, y sólo cabía un carro, yo le compré otro bastón al Tsuru; uno azul de los que se extienden nada más.

El primer bastón entonces ya tenía casi cuatro años, y seguí usando ambos bastones incluso cuando me mudé. Y siempre ha sido una costumbre mía el ponerle los dos bastones donde sea que deje el carro. Hasta ahora no me lo han robado, y ni siquiera le han dado un cristalazo; no tengo idea de cuánto (si acaso) haya que atribuirle a los bastones de dicha suerte, pero la verdad no quiero ponerme a averiguarlo.

Desde hacía unos días el bastón me daba algunas broncas para quitarlo; como que se atoraba aunque la llave giraba sin ningún problema. Yo estaba más que consciente de que el bastón estaba bastante viejo; incluso le faltaba un trozo de cuando una ex novia, en un ataque de furia histérica, lo azotó contra el suelo.

Pero hoy en la noche cuando traté de quitarlo, de plano ya no se dejó. La llave giraba sin ningún problema, pero el bastón se comportaba como si siguiera cerrado. Estuve meneándole durante varios minutos, hasta que decidí que sencillamente había dejado de funcionar.

Alguien normal habría ido por un cerrajero; pero yo (para bien o para mal) no soy alguien normal, así que regresé al ICN y le pedí a Enrique unas pinzas. Y procedí a romper el bastón trocito por trocito, continuando el daño que aquella ex-novia había comenzado.

Así fue como quedó:

El bastón

El bastón

Me llevó unos quince minutos irlo rompiendo poco a poco, y lo primero que hice (después de regresarle sus pinzas a Enrique) fue ir a comprar uno exactamente igual. Sólo que de color rojo.

Como les digo, no sé qué tanto atribuirle a los bastones por el hecho de que no se hayan robado mi carro.

Pero la verdad, no quiero averiguarlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

JSP

Total que necesito páginas de administración para mis cursos. Aunque ya hay por ahí un sistema, la verdad no confío mucho en el chavo que lo hizo, así que voy a revivir Maistro… lo cual está chido, porque llevaba tres años sin tocar ese código.

Pero Xochitl se murió mientras la actualizaba, así que me tuve que dar una vuelta por CU, y decidí quedarme a trabajar ahí. Salí a las 10:30.

Al menos ya está corriendo de nuevo. Tengo que depurarlo (ha habido cambios en la tecnología de servlets) pero espero tenerlo a punto antes de que acabe la semana.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Príncipe Tardado

Para estas alturas, todo mundo (y sus hermanos) saben que Harry Potter 6 se moverá a julio del 2009. Bueno; todo mundo que le guste Harry Potter.

La razón es sencilla: dinero. Las películas ganan más en verano.

Ahora, ayer que fui al cine vi el trailer de HBP, y al final decía que en noviembre. Lo cual es, raro, por decir lo menos.

Pero bueno; realmente no creo que importe mucho. Sólo espero que cuando salga realmente sea buena; el avance me hace suponer que así será.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Got My Mind Set on You

I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you

But its gonna take money
A whole lotta spending money
Its gonne take plenty of money
To do it right child

Its gonna take time
A whole lot of precious time
Its gonna take patience and time, ummm
To do it, to do it, to do it, to do it, to do it,
To do it right child

I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you

And this time I know its for real
The feelings that I feel
I know if I put my mind to it
I know that I really can do it

I got my mind set on you
Set on you
I got my mind set on you
Set on you

But its gonna take money
A whole lotta spending money
Its gonna take plenty of money
To do it right child

Its gonna take time
A whole lot of precious time
Its gonna take patience and time, ummm
To do it, to do it, to do it, to do it, to do it,
To do it right child

I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you
I got my mind set on you

And this time I know its for real
The feelings that I feel
I know if I put my mind to it
I know that I really can do it

But its gonna take money
A whole lotta spending money
Its gonna take plenty of money
To do it right child

Its gonna take time
A whole lot of precious time
Its gonna take patience and time, ummm
To do it, to do it, to do it, to do it, to do it,
To do it right

Set on you
Set on you
Set on you
Set on you
Set on you
Set on you
Set on you
Set my mind on you
Set on you

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una entretenida, otra todavía más

Ayer fui a ver dos churritos al cine. Se aplican las advertencias de siempre.

  • Star Wars: The Clone Wars.
    Star Wars: The Clone Wars

    Star Wars: The Clone Wars

    Hace unos días hubo un hilo de discusión en Slashdot referente a esta película, y la mayor parte de los lectores de Slashdot tenían comentarios pésimos para la misma. Pero incluso con odio; parecería que George Lucas les había tocado sus partes privadas como cura católico pedófilo.

    Eso, y que la crítica ha sido universalmente inclemente con el churro hizo que yo fuera a verla sin esperar mucho; así que fue agradable salir de la sala con un muy buen sabor de boca.

    La película realmente son los primeros dos o tres episodios de una serie para televisión que se estrenará (en el gabacho) en unas cuantas semanas. Sólo que cuando le estaban enseñando los primeros capítulos a George Lucas, le parecieron tan chidos que decidió lanzarlos como película.

    Yo la verdad no entiendo a los que critican tanto a la película; a mí me parece bastante entretenida. La animación de peleas con sables de luz y de batallas se me hizo bastante chida; y aunque ciertamente no es tan buena en expresiones faciales (que además las también no tan buenas actuaciones no ayudan), creo que es más que pasable.

    La historia son las mismas pendejadas que el resto de Stars Wars; hay quien trata a la triología original como si fuera el Evangelio Según (George) Lucas, pero yo creo que se dejan engañar porque las vieron cuando tenían cinco años.

    Creo que la película (y la serie que le seguirá) sí está pensada para niños (lo cual se nota particularmente con el narrador al inicio), pero, siendo completamente honestos, también lo fueron las dos triologías. Así que no veo por qué tanta alharaca al respecto.

    A mí me divirtió, tiene cosas divertidas en los dialogos, y Ahsoka Tano me parece no sólo soportable, sino incluso entretenida. Ciertamente supera a Jar-Jar.

    Así que véanla; yo creo que sí se la pueden pasar bien.

  • Wanted (Se busca).
    Wanted

    Wanted

    Creo que Wanted es la mejor película de acción que he visto este verano. Ciertamente no es la mejor adaptación de un cómic (ni de lejos); la novela gráfica de Mark Millar es mucho mejor: más violenta, más anárquica, más políticamente incorrecta, y (aunque sea difícil de creer) más divertida.

    Lo novela gráfica trata de que nuestro mundo era, hasta 1986, básicamente como se muestra en los cómics. Pero en ese año los supervillanos se pusieron de acuerdo en serio, y les dieron en la madre a todos los superhéroes. Y después utilizaron todo su poder combinado para “alterar” la realidad, convirtiendo a nuestro mundo en el lugar triste y deprimente que ahora es, con los supervillanos controlando todo detrás de las bambalinas.

    La película sigue ciertas partes del cómic, pero en general es una versión mucho muy pasada por agua del material original. Y además ligeramente idiota en varias partes; ¿mensajes en código en un telar que dictan asesinatos? No mamen.

    Pero independientemente de eso, es una fabulosa película de acción, con una hermosísima Angelina Jolie en un papel que le queda como guante, y un muy cagado James McAvoy en el papel del perdedor que se ve convertido en el mejor asesino del mundo.

    McAvoy me ha caído bien desde que salió en Wimbledon y en la primera de las Crónicas de Narnia; pero se convirtió en uno de mis actores favoritos cuando salió en Atonement. En esta película además muestra que, a pesar de ser zotaquísimo, sí convence como héroe de acción.

    La película es ligeramente idiota, y gratuitamente violenta; pero nada de eso quita las fabulosas escenas de acción, y que es muy, muy divertida. Así que vayan y véanla.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Ciertamente es una pieza

Con una amiga en el teléfono:

Yo: Y entonces estoy viendo los trámites para la credencial de la alberca.
Amiga: Ah. ¿Hay una restricción, no? En el traje de baño de las chavas, debe de ser de una pieza.
Yo: Lamentablemente para todos los miembros del género masculino, sí.
Amiga: Pero entonces la chava debe poder decidir si se pone sólo la pieza de arriba o la de abajo, ¿no?
Yo:
Yo: Eso va al blog.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Primer coautor

Hace unos meses comentaba del libro de Elisa y mío. Hoy fui a preguntarle que qué había sido del otro, y me salió con la gracia de que lo habían publicado desde hacía un rato, sólo que no me había dicho.

Introducción a Ciencias de la Computación: Manual de Prácticas

Introducción a Ciencias de la Computación: Manual de Prácticas

En este aparezco como primer autor. Lo cual me parece que es correcto, dado que es mi tesis de licenciatura. Quedó bastante bonita la edición, y me alegra que mi tesis (que ya tiene sus años) sirviera de algo además de titularme.

Ahora sí necesito escribir un libro yo solo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Bleeding Love

Closed off from love
I didn’t need the pain
Once or twice was enough
And it was all in vain
Time starts to pass
Before you know it you’re frozen

But something happened
For the very first time with you
My heart melts into the ground
Found something true
And everyone’s looking round
Thinking I’m going crazy

But I don’t care what they say
I’m in love with you
They try to pull me away
But they don’t know the truth
My heart’s crippled by the vein
That I keep on closing
You cut me open and I

Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
I keep bleeding
I keep, keep bleeding love
Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
You cut me open

Trying hard not to hear
But they talk so loud
Their piercing sounds fill my ears
Try to fill me with doubt
Yet I know that the goal
Is to keep me from falling

But nothing’s greater than the risk that comes with your embrace
And in this world of loneliness
I see your face
Yet everyone around me
Thinks that I’m going crazy,
maybe, maybe

But I don’t care what they say
I’m in love with you
They try to pull me away
But they don’t know the truth
My heart’s crippled by the vein
That I keep on closing
You cut me open and I

Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
I keep bleeding
I keep, keep bleeding love
Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
You cut me open

And it’s draining all of me
Oh they find it hard to believe
I’ll be wearing these scars
For everyone to see

I don’t care what they say
I’m in love with you
They try to pull me away
But they don’t know the truth
My heart’s crippled by the vein
That I keep on closing
You cut me open and I

Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
I keep bleeding
I keep, keep bleeding love
Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
You cut me open and I

Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
I keep bleeding
I keep, keep bleeding love
Keep bleeding
Keep, keep bleeding love
You cut me open and I
Keep bleeding
Keep, keep bleeding love

Imprimir entrada Imprimir entrada

El doctorado

La vida son las cosas que ocurren sin que nosotros las planeemos.

El año pasado, antes de entrar a mi último periodo de claustro con la tesis, fui a ver a Jorge y le platiqué que mis solicitudes al doctorado en Canadá habían sido rechazadas. Jorge me preguntó que qué iba a hacer una vez que acabara la tesis, y yo le contesté que pues trabajar. El dinero no crece en árboles, al fin y al cabo.

Jorge entonces me hizo una propuesta: que por qué no me quedaba a hacer el doctorado aquí en México, y que siguiera trabajando con Bernardo y Silvia ahora como asesores oficiales. Me dijo que si me iba a hacer el doctorado afuera tendría que comenzar de cero con quien sea que fuera a trabajar, y que al fin y al cabo yo ya estaba trabajando bien con él, Bernardo y Silvia. También me dijo que al hacer aquí el doctorado con él significaba (por cómo hace Jorge con sus tesistas) que tendría que salir del país; obviamente a California de nuevo, para seguir trabajando con Bernardo y Silvia: pero también a Europa (Aichholzer está en Alemania), y con los contactos que él tiene en España y en Canadá.

Salí de esa reunión diciéndole que lo iba a pensar; todavía me pesaba algo la depre.

La oferta de Jorge era buenísima, y además yo sabía que no se la hacía a cualquiera. Desde un punto de vista práctico era inclusive idiota que lo tuviera que pensar; pero lo cierto era que yo siempre había querido hacer mi posgrado en el extranjero. Era un sueño de alguna manera.

Así que lo platiqué con la gente que quiero; con mi familia, y con mis amigos, y con la gente que me ha apoyado y aconsejado a lo largo de toda mi vida académica. Medio obviamente casi todos me dijeron que qué carajo estaba pensando, que aceptara la propuesta de Jorge; sólo tres de a todos los que les pregunté no les pareció tan obvia la respuesta a mi dilema.

Pero al fin y al cabo la decisión era mía, y entonces me puse a pensar (de verdad pensar) qué iba a hacer.

Y al final decidí quedarme.

Lo que terminó por convencerme no fueron las obvias ventajas prácticas, ni tampoco las académicas. Tampoco fue el que casi todo mundo me dijera que me quedara. Ni tampoco fue que de verdad quiero seguir trabajando con Bernardo y Silvia, porque como tutores y amigos han resultado ser maravillosos.

Lo que me convenció fue que llevaba los últimos siete años posponiendo mi vida. Siete años en que no me salí de casa de mi mamá porque siempre estaba “a punto” de irme a estudiar al extranjero, y entonces no tenía sentido que me saliera. Siete años que no me comprometí a ningún trabajo en serio porque siempre la idea era que me iba a ir. Siete años en que mis relaciones con chavas se vieron seriamente afectadas por el hecho de que según yo tenía claro que tenía que irme del país a hacer primero la maestría, y después el doctorado.

No voy a decir que mis dos últimas novias (que, para qué me hago pendejo, son las únicas realmente importantes que he tenido) troné con ellas porque quería irme a hacer el posgrado, porque no es cierto. Pero ciertamente no ayudaba.

Y en el momento en que eso me quedó claro, la decisión fue muy sencilla. Sí podría haber seguido intentando irme, pero sencillamente ya no quería esperar a las decisiones de alguien distinto de mí. Y decidí quedarme a hacer aquí el doctorado.

Y entonces sentí claramente cómo un terrible peso se me quitaba de la espalda, además uno que no me había dado cuenta tenía desde hacía años. Casi siete.

El viernes me inscribí a mi primer semestre en el doctorado; en julio me aceptaron sin muchos problemas, y espero que me den la beca de Conacyt (no hay razón para que no me la den… espero).

Y estoy entrando al doctorado con una actitud completamente distinta a la que tenía cuando entré a la maestría. Quiero volverme a meter al gimnasio de CU y sacar de nuevo mi credencial de la alberca; estoy dando dos cursos en la Facultad de Ciencias; estoy viviendo solo y disfrutándolo enormemente; y además estoy comenzando a salir con una chava que me encanta… aunque se resiste a dar su brazo a torcer.

Pero bueno; en ese aspecto esa es la historia de mi vida.

Así que al final de cuentas no hice mi posgrado en el extranjero, con tanto que estuve cacareando que eso haría. Pero al fin y al cabo hay ciertas cosas que uno no controla, y yo estoy bien y a gusto con mi decisión. Porque fue mi decisión; no fue que ya no tuviera de otra.

Ahora sólo tengo que preocuparme de que cuando acabe el doctorado (y, posiblemente, un post-doctorado) consiga plaza en algún lado. Pero realmente no me preocupa; si no consigo plaza, ya veré yo qué hacer con mi vida.

Lo que importa es que ya siento que en verdad la estoy viviendo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

No me interesa, gracias

Nada más porque ya van varios que me preguntan al respecto; los juegos olímpicos no me interesan en lo más mínimo. Nada. Cero.

No vi la inauguración, no creo ver la clausura, y dudo mucho ver ningún evento en vivo. A lo mejor veo en los periódicos las noticias más importantes, pero la verdad es que sencillamente no me interesa.

Así que no esperen que aquí aparezca nada relacionado con nada que pase en China.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una buenísima, otra no tan mala

Ayer fui a ver dos películas; una buenísima, la otra sorprendentemente no tan mala a lo que había esperado. Se aplican.

  • The Other Boleyn Girl (La Otra Reina).
    The Other Boleyn Girl

    The Other Boleyn Girl

    (Me pregunto quién fue el de la genial idea de ponerle ese título en español…)

    Puta madre, qué buena película. Aunque la crítica ha sido medianamente dura con ella, yo digo que es excelente: la mayor parte de las críticas han sido enfocadas a las libertades artísticas que la película (y el libro sobre la que se basa) se toman respecto a los hechos históricos. Y tienen razón; la película básicamente es una telenovelización de uno de los periodos políticos más importantes de Inglaterra: los increíblemente profundos cambios que se dieron en ese entonces son reducidos a consecuencias de las intrigas palaciegas de dos reinas (je) y a la calentura de un güey que casualmente era el Rey de Inglaterra.

    Pero eso no quita que la película sea fabulosa; desde cómo cuentan la historia (correcta o no históricamente), la dirección, las actuaciones, hasta cosas como la música y los vestuarios.

    No voy a comentar la trama porque cualquiera que sepa más o menos de historia se la sabe; yo quiero enfocarme en las fabulosas actuaciones de Natalie Portman y Scarlett Johansson. La segunda es buenísima en su papel de la ingenua y ligeramente sufrida Mary Boleyn; pero la primera se la come enterita (lamentablemente no literalmente) durante toda la película. Pinche Natalie Portman se roba toda la película, e incluso se ve más hermosa que la Johansson (que antes de esta película hubiera pensado lo contrario). Su actuación como la maquiavélica y completamente hija de la chingada Anne Boleyn es fabulosa.

    A mí la película me encantó, y hubiera sido perfecta si tan sólo las dos reinas en alguna escena hubieran empezado a besarse y tocarse entre ellas. Pero supongo que entonces sí se hubiera alejado mucho de la verdad histórica… aunque a la Anne Boleyn la decapitaron porque según había sido incestuosa.

    Vayan y véanla. Es excelente.

  • The X-Files: I Want to Believe (Los Expedientes Secretos X: Quiero Creer).
    The X-Files: I Want to Believe

    The X-Files: I Want to Believe

    Cuando me enteré de que por fin saldría la segunda película de los X-Files, lo primero que pensé fue too little, too late.

    De hecho lo que pensé fue too fuckin’ little, too fuckin’ late. Han pasado seis años desde que acabó la serie y diez años desde la primera película. Así que fui nada más porque yo fui fan hard-core de la serie, me aventé todos los capítulos, y sigo sosteniendo que las primeras seis temporadas son de las mejores que han habido en el género de ciencia ficción, terror, misterio, suspenso y romance.

    (Y sí, dije romance.)

    Que en sus últimas temporadas chafeara gacho es tema de otra discusión, pero el punto es que tenía que ir a ver la maldita película.

    Sorprendentemente salí de ahí con un muy buen sabor de boca. La película no es la gran cosa, y de hecho dudo que tenga sentido que la vea alguien que no haya sido fan de la serie; porque es básicamente un capítulo largote de la misma.

    Pero es un muy buen capítulo largote de la serie, y de esos que eran independientes de la “mitología” central; me hizo recordar lo chido que era verla en sus buenos años. Y sí, Mulder y Scully ya están algo más viejos, pero la química sigue ahí, y la historia está entretenida y tiene elementos paranormales, y hasta llega a ponerse emocionante.

    Dado que de verdad yo creí que sería intragable, resultó mucho mejor de lo que mis expectativas pronosticaban. Pero si nunca vieron la serie, no tiene sentido que vean esta película.

    Ahora espero que sí hagan la tercera, y por fin le den un buen cierre a la famosa conspiración de los extraterrestres.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Viaje al Centro de la Tierra

Total que haciendo cuentas vi que ya desconté el precio de mi membresía en Cinépolis. Con “descontar” quiero decir que, si hubiera pagado los boletos individuales de cada una de las películas que he visto con la membresía (aún así fueran todas en miércoles 2 × indio), ya me habría gastado más de los $1,500 que costó dicha membresía.

Eso significa que cada película que vea de ahora en adelante con mi membresía me sale (literalmente) gratis, pero un corolario es que puedo volver a gastar en cine (que no necesariamente significa que de hecho lo haga), sin que sienta que estoy tirando dinero. Estoy hablando de cosas como IMAX y VIP, por supuesto; pero también de películas que en Cinépolis no proyecten subtituladas en salas normales.

Entonces fui a ver Journey to the Center of the Earth, en Cinemark Bosques (larga historia); no había en IMAX subtitulada. Se aplican etc.

Journey to the Center of the Earth

Journey to the Center of the Earth

La trama de la película es a la vez un homenaje y una “modernización” de la novela clásica de Julio Verne, mencionándola además todo el tiempo como si los eventos en ella relatados de hecho hubieran ocurrido. Brendan Fraser interpreta al tarado-pero-valiente de siempre que no sé por qué le encanta encarnar, y Josh Hutcherson la hace de adolescente chillón (valga la redundancia). Ellos no me interesan en lo más mínimo.

Lo que hizo que esta película fuera más que “meh” para mí fue Anita Briem, que está chulísima la cabrona. Me cae que la película vale la pena nada más para ver a esa hermosa islandecita.

Además de la reina, la película está divertida. También es obvio que está hecha para verla en 3D, pero la verdad no aguanto películas dobladas, así que no la veré ahí. A lo mejor incluso mejora en 3D; no lo sé, pero en cine “normal” es una aventura de acción bastante pasable, y si no les desespera la estupidez de algunos de los chistes, también es bastante divertida.

Pero vayan a verla nada más por Anita Briem; chula, chula chamaca.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Malavida

Tu me estás dando mala vida
Yo pronto me voy a escapar
Gitana mía por lo menos date cuenta
Gitana mía por favor tu no me dejas ni respirar
Tu m’estás dando m’estás dando mala vida

Cada día se la traga mi corazón
Dime tu porque te trato yo tan bien
Cuando tu me hablas como a un cabrón
Gitana mía mi corazon está sufriendo
Gitana mía por favor sufriendo malnutrición
Me estás dando m’estás dando mala vida

Imprimir entrada Imprimir entrada

Les digo que eso de la inteligencia no es lo mío

Como ya varias veces he dicho, en el fondo yo no soy listo. De hecho, cada vez me queda más claro que soy rete pendejo.

Otro ejemplo: me quejaba hace un par de días de que necesita un adaptador DVI→VGA para mi nueva tarjeta de video NVidia.

Total que compré uno en Steren (120 pesotes), y fui a mi casa y lo probé. Por supuesto (maldito seas, Murphy) no funcionó. Pensé que podía ser el cable VGA, así que probé con varios, hasta que por fin llegué a la conclusión de que el famoso adaptador no servía.

(Sí probé la tarjeta de video con un cable DVI: tan pendejo no soy).

Entonces decidí ver el manual de la tarjeta; a lo mejor pasé algo por alto al comprar mi adaptador, a lo mejor un DVI-D no servía y necesitaba un DVI-I.

¿Qué voy viendo en el fondo de la caja de mi tarjeta NVidia? No uno, sino dos adaptadores DVI→VGA, que por supuesto funcionan sin ningún problema.

Algún día me van a cachar mi engaño de que soy inteligente y todo mundo sabrá lo estúpido que soy.

Imprimir entrada Imprimir entrada