Dos que empiezan con W

Ayer fui al cine a ver dos películas cuyos títulos comienzan con W. Se aplican las de siempre.

  • Wedding Daze (Mariado y Mujer).
    Wedding Daze

    Wedding Daze

    (En todos lados, incluida la la Wikipedia y los carteles que he visto, el título de la película es Wedding Daze, pero en la IMDb es The Pleasure of Your Company; no tengo idea de por qué).

    Ésta me metí a verla porque se me acomodaba antes de WALL•E, y porque sale Isla Fisher, que como ya he dicho antes me parece preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles.

    Anderson (Jason Biggs interpretando el mismo papel que hace siempre) se le propone a su perfecta novia disfrazado de Cupido y, obviamente, la mata de la sorpresa. Un año después él sigue sigue deprimido y sin poder olvidarla, pero ante la insistencia de su amigo de que debe conocer a otras personas, le propone matrimonio a una mesera. La mesera, Katie (Isla Fisher, que les digo que es preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles) le dice que sí, porque un día antes su (aparentemente) perfecto novio se le propuso y ella en el fondo no quiere estar con él.

    Ante una premisa tan imbécil se siguen noventa minutos de chistes idiotas y un romance piradísimo que, por alguna razón, funcionan muy bien; la película es honestamente divertida, y a pesar de lo increíble que es y lo ilógicos que se comportan los personajes uno se la puede pasar muy chido viéndola. Yo ciertamente me estaba meando de la risa en varias partes.

    Además, sale Isla Fisher. ¿Ya mencioné que es preciosa y simpatiquísima y encantadora y maravillosa y perfecta en todos los aspectos posibles?

    Es una película muy, muy idiota; pero es muy divertida y no se toma para nada en serio. Aunque es material perfecto para rentarla luego y verla por DVD.

  • WALL•E.
    WALL•E

    WALL•E

    Oh. Dos. Mío.

    WALL•E es, sin lugar a dudas, la mejor película que Pixar ha hecho. También es de las mejores películas que he visto este año; y estoy considerando a joyas como Atonement y otras que me han gustado mucho en la comparación.

    Dejen ustedes los aspectos técnicos de la película; la animación por computadora es impresionante, los efectos de sonido (que en su mayoría son la “actuación” de la película) son perfectos, y además hacen innovaciones como utilizar movimientos de la cámara mucho más naturales que en otras películas de Pixar, e incluso cosas como que de repente se pierda el foco (como si lo estuvieran filmando con una handycam). Pero eso es, de verdad, lo de menos.

    Los personajes (y hablo de los robots, por supuesto) también son maravillosos; se entiende que fueron diseñados pensando en su funcionalidad primero, y que los detalles que les dan un carácter fueron añadidos de forma natural después. Entonces los robotitos se ven reales, y más aún, creíbles; no como la jalada de los pelos que fue Robots (por divertida que fuera). Pero eso es, también, lo de menos.

    Lo que importa con WALL•E es que tiene una historia preciosa y magistralmente contada, con personajes muy bien definidos y entrañables, que sólo por una medio casualidad ocurre que en su mayoría son robots.

    Para el año 2100 la Tierra ha sido devastada por el consumismo humano y la avaricia de la única corporación que queda, Buy ‘n Large, que incluso ha tomado control del gobierno. Diciendo que limpiarán el planeta la corporación manda a todos los humanos fuera del planeta en cruceros espaciales, dejando atrás a los WALL•E (Waste Allocation Load Lifter Earth-class; Cargadores y Acomodadores de Desperdicio, Tipo-Tierra) para que limpien el planeta. El más grande e importante de estos cruceros es el Axiom, que sale de la Tierra en 2115 en un viaje supuestamente de cinco años, que es el tiempo en que los WALL•E limpiarían.

    Setecientos años después ya nada más queda un WALL•E, que es el héroe de la película, y que continúa haciendo diligentemente su labor, autoreparándose con las partes de sus ahora inactivos similares. La Tierra sigue igual de abandonada e igual de sucia; sólo que WALL•E ha ido acomodando los desperdicios en ordenados montones que compiten en altura con los rascacielos vacíos.

    En todos sus siglos de existencia WALL•E ha desarrollado una personalidad, e incluso tiene sentimientos y anhelos; todas las noches ve partes de Hello, Dolly!, y se nota que añora el tener compañía (tiene una cucaracha mascota; pero todo mundo sabe que las mascotas son compañía a medias), y en particular una compañera con quien poder andar de la mano. El pequeño robot, como todos nosotros, quiere amar y que lo amen.

    Y entonces un día llega EVE (Extraterrestrial Vegetation Evaluator; Evaluador Extraterreste de Vegetación), con la misión de buscar vida vegetal en la Tierra, y WALL•E se enamora perdidamente de la robotita.

    No voy a contar más de la historia, porque tienen que ir y ver esta película (dos veces, si se puede; o más), pero a mí me encantó; me hizo reír, me hizo llorar, y varias veces al mismo tiempo.

    Además la historia tiene innumerables guiños a películas de Ciencia Ficción como 2001: Space Odyssey, Star Wars, Alien (que igual y no lo notan si la ven, como yo, doblada), etc. Y está el hecho de que la mayoría de los robots no hablan, sino que se comunican por lenguaje corporal y algunos sonidos que parecen voz; en otras palabras, los robots actúan, muestran sus sentimientos y su opinión utilizando en la mayoría de los casos únicamente sus ojos y sus “manos” (y no todos tienen manos).

    La película ha sido casi universalmente alabada por la crítica; y a mí no me cabe duda de que es la mejor película que Pixar ha hecho. No sólo en el aspecto técnico; no sólo en la originalidad; no sólo en el mensaje social, ecológico y (hasta cierto punto) político. Creo de verdad que es la mejor historia que han hecho, con un personaje que al fin y al cabo representa a alguien sencillo y trabajador, incluso hasta algo cobarde, que termina dándole una segunda oportunidad a la humanidad porque se enamora y hace hasta lo imposible por estar con quien ama.

    Vayan a verla, varias veces. Vayan con niños, y sin niños. Porque esta película es realmente de lo mejor que ha salido este año.

Imprimir entrada Imprimir entrada

12 comentarios sobre “Dos que empiezan con W

  1. La primera no la he visto y creo que no la tengo dentro de mis planes de cartelera.

    La segunda, comparto contigo muchas de las impresiones, aunque para mi fue un poquito triste, triste, triste… y mira que yo soy depresiva.

    Un plus dentro de la película? ´Tecnicamente antes de ella, fue el corto de PRESTO, ese conejito me hizo reir hasta doblarme.

  2. Ya vi Wall-E, y sí, es definitivamente hermosa, preciosa! Si amaba a Pixar ahora ya no sé cómo se puede expresar lo que siento por ellos. Desde el tráiler se notaba que iba a ser una maravilla, y eso que yo no me fijo demasiado en los efectos.

    Además, es una película en la que los creadores no dieron por sentado que los niños son unos idiotas! Aunque, claro, no es sólo para niños. Ve el corto de Madagascar 2, ¿no se les ocurre algo menos vulgar? Wall-E es limpia, una historia clásica llevada a la pantalla de una forma muy original.

    Wall-E es el nuevo Rey León.

    Princesa Mestiza

  3. @Khrisztina: WALL•E no es triste, es tristísima; es parte de su belleza. Además es también muy optimista.

    @Princess: Me parece que WALL•E es muy superior a El Rey León, que de cualquier forma me gustó bastante también. Nada más el mensaje ecológico y anticonsumista es muchísimo más profundo que cualquiera que llevara El Rey León.

  4. Desprestigiar el mensaje que llevara el Rey León no es basicamente desprestigiar a Hamlet, digo, considerando que es basicamente la misma historia. Shakespeare estaría muy ofendido.

  5. Dices: “Desprestigiar el mensaje que llevara el Rey León no es basicamente desprestigiar a Hamlet”; por supuesto (por lo que dices después) querías decir exactamente lo contrario.

    Como sea; ¿quién está desprestigiando nada? Yo dije: “Nada más el mensaje ecológico y anticonsumista es muchísimo más profundo que cualquiera que llevara El Rey León.”

    Y lo sostengo: que El Rey León esté basado en Hamlet y Richard III (se te olvidó este último), y que éstas hayan sido obras escritas por Shakeaspeare no hacen su mensaje más profundo.

    (Y aparte, no me importa, ni nunca me ha importado, quien se ofenda o pudiera ofenderse con lo que digo.)

    Sostengo lo que digo: WALL•E es muy superior a El Rey León, no importa la segunda en qué obras esté o no basada. El punto es que es muchísimo mejor la primera.

  6. Uy, ya la vi. cuando puse lo de El rey León, lo puse como chistorete, porque en realidad no había visto Wall-E. Ahora que la vi no podría estar más en desacuerdo. Wall-E esta chistosa, esta bonita, buen mensaje, pero no se compara con el rey león, no se me hace ni siquiera mejor que Toy Story.
    Este es mi problema con Wall-E. Esos amores de microhondas, se enamora de EVA (la vi en español) en 20 minutos, entiendo que estaba muy muy solo y por eso se enamora tan rapido, pero ese es mi punto, se hubiera enamorado de cualquier cosa que hubiera bajado del espacio y que tuviera una manita que agarrar. Y el final, el final super feliz en el que arreglan una tierra hiperdevastada en 5 minutos me dolio ver. Entiendo que como es Disney pues no podía ser de otro modo, pero de todas maneras.
    Toy Story por otro lado me parecieron personajes mucho más encantadores, mucho más vivos, menos intento ser lo más tierno posible. Y el mensaje de Toy Story se me hace muy muy bueno también, todos tienen un destino que cumplir y una vez que Andy se aburra serán deshechados me parece excelente.
    En fín, es cuestión de opiniones. Adieu

  7. Se enamora de EVE porque vuela, y es a su modo hermosa, y está firmemente centrada en su misión. Son 20 minutos lo que vemos, pero su relación es de varios días (incluyendo varios que EVE permanece en hibernación) antes de ir al espacio. Eso que dices que se enamoraría de “cualquier cosa” no puedes afirmarlo; es suposición tuya.

    Y la Tierra no se “arregla” en 5 minutos; sólo había comenzado a haber de nuevo vida vegetal (sólo que la primera sonda que encontró una planta, EVE, lo hizo en una de las zonas más desoladas). Los humanos sólo deciden intentar arreglarla; y si ves los créditos es obvio que les llevó mucho tiempo hacerlo (desde casi casi “redescubrir” el fuego). A lo mejor no pusiste suficiente atención.

    No me convencen tus puntos. Toy Story (la 1 o la 2) son excelentes películas; pero sin duda son para niños. Su mensaje es súper sencillo y (con justa razón) infantil. De hecho ninguna de las películas de Toy Story nunca han sido de mis favoritas de Pixar; mis preferidas, después de WALL•E, son The Incredibles y Monsters, Inc..

    WALL•E está en otra liga totalmente; habla de ecología, y de la forma de vida de los seres humanos (al menos en el occidente), de amor, de trabajo y deber, de heroísmo.

    Ciertamente cuál te gusta más o no es cuestión de opiniones, pero en profundidad del mensaje (que fue lo primero que yo mencioné) es objetivamente mucho más WALL•E que cualquier otra de Pixar. Y sin duda también que de El Rey León.

  8. Sobre la primera película no me agradan mucho ese tipo de comedias románticas, generalmente las evito así que no tengo nada más que decir para la primer película que posteaste.

    Sobre Wall-E , al inicio estaba emocionada, me gustó la primera parte de la película hasta que llegan a la nave con los humanos, pero después me empezó a aburrir ,más cuando los estaban persiguiendo y sólo cuando se acercaba el final me interesó de nuevo, era interesante ver el “amor” entre dos robots pero tal vez porque como eran robots era casi imposible algun tipo de diálogo, eso no me gustó a mi personalmente.

    Sobre el mensaje, la mayoría de las películas si no es que todas llevan un mensaje, las de Disney obviamente lo tienen pero ami no me llegaron esos mensajes ¿porque? porque uno lo tengo claro desde hace mucho tiempo (ecológico) y el otro (consumismo) al menos en el sentido en que lo dan no soy muy afecta a él porque implica en gran parte al primero.

    Ahora comparado con Kung-fu panda, Wall-E es muchísimo mejor definitivamente, pero si tuviera que elegir mi favorita sería Monsters Inc. y la hermosísima Ratatouille sobre Wall-E

  9. > era interesante ver el “amor” entre dos robots pero tal vez porque como eran robots era casi imposible algun tipo de diálogo, eso no me gustó a mi personalmente.

    Porque no sabes escuchar. Los personajes hablan un montón, sólo que no lo hacen con voz. Lo hacen con un lenguaje corporal, que es lo que hace a esta película tan original, tan hermosa y tan profunda. Supongo que no todos pueden captar a fondo algo que puede ser tan sutil.

    > ami no me llegaron esos mensajes ¿porque? porque uno lo tengo claro desde hace mucho tiempo

    Ese no es el punto. El punto es que ese tipo de mensajes generalmente no está en películas (ya no digamos para niños), y mucho menos de forma tan clara y magníficamente expresada. Yo también tenía claro ese mensaje; eso no es lo que importa. Es el medio; cómo lo transmiten, y a qué público va dirigido.

  10. ja ja, claro que me di cuenta del lenguaje corporal que empleaban, además de las diferentes variaciones de la voz que hacían para darle un significado, ya sea reproche, alarma, etc.., cualquiera que haya visto la película se dió cuenta, pero lo repito a mi personalmente no me movió el corazón como ya lo dije porque son robots, pero eso no quiere decir que no me haya encantado la historia en general.

    Ahora en lo que dije sobre que no me había llegado el mensaje ecológico,eso fue meramente personal, en la película el mensaje está explícito todo el tiempo, y está bien que vaya dirigido a todo el público y más el infantil, pero me temo que sólo quedará ahí (ojalá y me equivoque).

  11. Creo que es la película más hermosa que he visto en mucho mucho tiempo….

    Es profunda, reflexiva, divertida, triste pero super triste, alegre y optimista en la misma línea, es simplemente PRECIOSA, con todas las mayúsculas y más que eso.

    Lloré, y lloré más de una vez… y reí mientras lloraba… y lloré mientras reía, porque tiene momentos muy mágicos y otros terriblemente desolados, y es que ver la tierra en un desierto no sorprende; digo miles han tocado esa visión del futuro, pero creo que úno de los momentos más tristes es ver en lo que se ha convertido la “humanidad”

    No pude evitarlo, las lágrimas se me salían una a una al ver a tantas y tantas personas y que ninguna reparara en la otra; lo único que pude decir fue “Que soledad”, porque fue más abrumadora que la que pudo sentir Wall-e en la Tierra, porque a pesar de estar “solo”, disfrutaba de su Existencia, en 15 minutos experimentaba alegría, emoción, preocupación, anhelo, añoranza, miedo y Amor que la humanidad en 700 años, porque él es Humano (en una palabra por describirlo).

    Es una historia de amor, en tantos sentidos que es cierto, es la obra cumbre de Pixar.

    Fue tan bella y triste la frase del capitán “viajar de tan lejos por un poco de agua”… y comprender en ese instante mismo que la Tierra solo podía ser salvada por ellos mismos, por Nosotros mismos. Digo, así o con más letras?

    Y finalmente que la humanidad comenzará nuevamente, una extraña mezcla de civilización entre el descubrir la rueda y compartir su existencia con los robots es simplemente genial, una combinación con la tecnología por preservar nuestro hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *