El tribunal

Bueno, el conteo del IFE terminó y Calderón bajó su ventaja (de nuevo), ahora a 0.57% de la votación. El Peje y el PRD van a hacer el siguiente paso obvio: impugnar los resultados y pedir que se cuenten las casillas voto por voto. Probablemente haya otros planes jurídicos, pero lo importante será que se va a pedir un recuento voto por voto.

Por más que le moleste a mucha gente que el Peje impugne, ciertamente es lo que la ley permite y es el derecho de cualquier candidato y/o partido. Y no se engañen; si el Peje hubiera ganado, seguramente Calderón y el PAN habrían hecho exactamente lo mismo.

A los que les preocupa el llamado del Peje al Zócalo este sábado, no tienen nada de qué preocuparse: la gente llenará la plaza en apoyo al Peje, el Peje dirá un mensaje diciendo que esto no se ha acabado (porque no se ha acabado hasta que el tribunal diga que se acabó), y después todos nos iremos a nuestras casas. Algo tristes, algo desilusionados, pero completamente en calma.

O a lo mejor el Peje dirá que reconoce que Calderón ganó, pero lo dudo mucho.

Como sea, no vamos a tomar el Palacio Nacional ni a quemar nada. Gritaremos algunas consignas, gritaremos que el Peje no está solo y lo apoyamos, y habrá muchos que le mienten la madre a Calderón y al PAN; pero después cada quien se irá a su casa, y la vida va a seguir.

Y si el tribunal decide que el vencedor es Calderón, después de todas las evidencias que tengamos, haremos lo mismo que hemos hecho la gente de izquierda a lo largo de toda nuestra existencia después de una derrota: dieta de agua y ajo. Aguantarse y a joderse.

Para los más jóvenes, y para los que nunca habían participado del lado de la izquierda en estas batallas políticas: no será la primera vez que perdamos (si el tribunal así lo decide), y seguro no será la última. No se desanimen; así es la democracia. Y les repito; si es una derrota (si así lo decide el tribunal), es nuestra mejor derrota en toda nuestra historia. Tenemos básicamente todo el sur y la parte más poblada del centro del país, y el único partido que subió en preferencias electorales (a nivel federal) fue el PRD y sus aliados de la coalición. Y si se pierde la presidencia será por un margen mínimo.

Y vamos a demostrarles a todos los que creían que si perdíamos que íbamos a quemar al país lo equivocados que estaban. Vamos al Zócalo este sábado, y a todas las movilizaciones que sean necesarias los días que siguen: pero siempre en calma y con apego a la ley. Como siempre lo ha hecho la verdadera izquierda de este país.

No hay por qué estar desanimados: si perdimos, fue por un pelo, y aún así ha sido un avance enorme. Celebremos que tenemos nuestra Vieja Ciudad de Hierro (de forma indiscutible, además), que tenemos la mayoría del congreso en Morelos, que tenemos más diputados y senadores que nunca, y que tenemos mucho espacio para maniobrar este sexenio.

Sonrían: la vida continúa, y nosotros aquí seguiremos, peleando por lo que es justo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

0.64 %

La diferencia entre el Peje y Calderón bajó a 0.64 %. ¿Cómo? La verdad no me queda claro; se suponía el PREP había cerrado con más de un punto de diferencia entre los dos punteros.

Así que yo sigo con lo mismo: que se cuenten los votos.

Me alegra mucho que ya no sea 1988, y que el Jefe Diego no pueda quemar las actas como entonces.

Que se cuenten los votos. Y que gane el que más votos tenga.

Actualización: Ya me explicaron; según el director del PREP, si se cuentan las actas “inconsistentes”, es entonces que se acorta la diferencia entre Calderón y el Peje. Eso no explica las casillas que sí se subieron al PREP, pero que tenían menos votos para el PRD que las sábanas, o las casillas repetidas, y muchas otras cosas.

Así que (je, ya parezco disco rayado), de nuevo: que se cuenten los votos. Y ya después vemos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Que se cuenten los votos

Ugalde admitió en el noticiero de Carlos Loret de Mola que sí faltan más de 3,000,000 de votos que no se contaron en el PREP por “inconsistencias”.

La diferencia entre Calderón y el Peje es de poco más de 400,000 votos.

Saquen ustedes las cuentas.

Sólo pedimos que se cuenten los votos. Eso es todo. El PREP ya se cerró y ya cumplió su propósito; no fue posible con él determinar al ganador. Así que hay que hacer el conteo distrital.

Que se cuenten los votos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

To close to call

Bueno, ésa no me la veía venir.

El último “corte” del PREP que aparece en El Universal pone una diferencia de 0.96% entre Calderón y el Peje, con poco menos de 2.5% de las casillas sin aparecer aún. Y dudo que aparezcan; por definición el PREP nunca llega al 100%.

Ese 2.5% suele consistir de casillas rurales (porque no llegan rápido, y no entran al PREP), donde el PAN (al menos históricamente) ha tenido una votación más bien baja. ¿Qué quiere decir todo esto?

Que no tenemos ni puta idea de qué va a pasar. Y que gane quien gane, lo hará con una diferencia mínima.

Dado lo cerrada de la elección, no queda otra sino esperar el conteo distrital, y ver cuál es el resultado cuando se cuenten todos los votos. Después de eso, y como no creo que la ventaja del ganador pase el punto porcentual, evidentemente el segundo lugar impugnará todo lo que pueda, para ver si se revierte el resultado. Y bueno, el segundo lugar ciertamente tendrá derecho de hacerlo; la responsabilidad entonces caerá en el Tribunal Electoral, que desechará las impugnaciones sin sentido y dará entrada a las más graves. Y después de un rato dirá que casillas se anulan o no, y se verá qué tanto afecta el resultado final; igual y se revierte el resultado, igual y no.

Si el Peje gana, vamos a defender su triunfo con todo lo que tengamos. Pero si pierde, debemos aceptar la derrota y hacer lo que hemos venido haciendo desde hace décadas: pelear por lo que creemos que es justo. Defender la gratuidad y laicidad de la educación; defender a PEMEX y a la CFE; defender la salud pública; defender la soberanía nacional. Evitar el avance de la derecha e impulsar las libertades individuales en nuestras plazas fuertes (el DF, el Edomex, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, etc.)

En décadas de lucha hemos tenido muertos, reprimidos, encarcelados, desaparecidos. Una elección presidencial (otra) que perdamos nos hace lo que el viento a Juárez: aquí seguimos y no nos vamos a ningún otro lado.

Pero además, incluso si perdemos (que de nuevo, está tan cercano que no se puede asegurar que eso ocurra), este ha sido el mejor resultado de la izquierda en toda la historia del país. Arrasamos en el DF (lo cual ya no es sorpresa), tenemos más diputados y senadores que nunca, avanzamos en todas las elecciones locales, y no me extrañaría que lo que queda del PRI (madreadísimo, por cierto; no creí que le fuera tan mal) tienda más a unirse con nosotros que con el PAN (eso es elucubración mía; pero no es pero para nada descartable). Así que incluso si es derrota, sería la mejor derrota que hemos tenido hasta ahora.

Vamos a ver qué arroja el conteo distrital, y qué determina el Tribunal Electoral cuando se asiente el polvo de las impugnaciones. No hemos perdido, y defenderemos cada uno de nuestros votos con todo lo que tengamos. Pero si ocurre lo peor y perdemos (que sería por una diferencia mínima), no pasa nada.

Aquí seguiremos, luchando como siempre.

Imprimir entrada Imprimir entrada

X.org modular

En Gentoo tuvieron a bien desenmascarar la versión 7.0 de X.org. Primero fue sólo con x86, pero al par de días ya estaba también para amd64.

En mi laptop no significa mucho (además de que al fin puedo dejar de engañar a portage diciendo en mi package.provide que sí tengo xorg-6.8 cuando es mentira), porque en mi laptop al estar usando los controladores de video open source me conviene estar usando la ultimísima versión (7.1), que sigue inestable. Pero en mi desktop es bastante útil, porque estoy atorado con X.org 7.0 ya que la versión 7.1 rompe el ABI, y entonces los controladores binarios de NVidia no sirven ahí.

Así que por fin regreso a un package.keywords más o menos decente; todavía tengo todo lo de GNOME 2.14. Que me comienzo a resignar que así será siempre: por lo general en Gentoo no desenmascaran una versión de GNOME sino hasta que sale la siguiente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Presentación en Beamer

Estaba viendo la figura de la presentación que puse, y estática no le hace justicia a las animaciones del PDF. Así que hice una animación GIF que es un poco más cercana a lo que presenté en realidad.

Animación

Animación

Actualización: Reescribí el único párrafo de esta entrada, porque lo escribí ayer viendo Lost con Juan y Omar, y ahora que lo volví a leer me di cuenta de que es quizá el párrafo peor redactado que he escrito en mi blog.

Imprimir entrada Imprimir entrada

PStricks

Como todos los hombres de verdad, yo uso \LaTeX. Para todo; no sólo trabajos de la escuela, también para documentos rápidos o cosas como mi currículum (de hecho el que usara \LaTeX fue uno de los motivos para que me entrevistaran en Simitel), y cosas como presentaciones, como la que acabo de mostrar de mi clase de Geometría Computacional.

Para mis cosos gráficos utilizo PStricks, que me permite hacer (de forma relativamente sencilla, si bien algo “verbosa”) este tipo de cosas:

PStricks

PStricks

PStricks es poderosísimo, lo cual no es de sorprender dado que PostScript (la parte “PS” de “PStricks”) es un lenguaje Turing completo. PStricks puede hacer cosas fabulosas, y algunas incluso de bastante alto nivel. La salida además es de una calidad sorprendente, siendo vectorial se escala sin dificultades a mayores o menores dimensiones, y (lo que yo considero la mayor ventaja) uno puede poner etiquetas (texto en general) que tenga la tipografía de \TeX. Lo que más detesto de usar un programa externo para gráficos no es tanto que se escale feo y que generalmente impreso se vea del nabo; es que si uno usa cualquier tipo de texto, se ve de la chingada comparado con el texto del resto del documento.

Dicho eso, PStricks es so 80′. Mucha gente se está pasando a PDF (que no es Turing completo; toda proporción guardada, PDF se acerca más a HTML que a PostScript), y yo, aferrado como siempre al siglo XX, me he resistido al cambio.

Para esta presentación de Geometría Computacional, usé Beamer, un paquete de \LaTeX que es la neta para hacer presentaciones. La cosa es que Beamer prefiere \textrm{pdf}\LaTeX a \LaTeX regular. \textrm{pdf}\LaTeX por supuesto su principal desventaja es que no soporta PStricks; uno puede hacer ciertos hacks para hacerlos jalar juntos, pero es bastante feo.

Así que me puse a ver la opción que presenta Beamer; pgf (Portable Graphic Format) es algo “similar” (ahorita explico las comillas) a PStricks, pero funciona con \textrm{pdf}\LaTeX y de hecho lo escribió el autor de Beamer para poder incluir gráficos en sus presentaciones.

Pero es horrible. Genera gráficos bastante más feos que los de PStricks, no tiene opciones de tan alto nivel como PStricks, y es muy poco flexible. Así que después de intentar hacer una gráfica dirigida de forma decente durante dos horas, mandé todo al traste y mejor vi cómo hacer que Beamer jalara chido con \LaTeX

Así que seguiré usando PStricks y \LaTeX regular; total, es más poderoso, se ve más bonito, y tiene la gran ventaja de que ya sé usarlo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fin de semestre en la maestría

Hoy expuse en mi clase de Geometría Computacional (aquí está la presentación, por si alguien le interesa).

Y con eso, para motivos prácticos, terminé mi segundo semestre en la maestría.

Este semestre llevé cinco materias; cuatro regulares y además el seminario de investigación. En muchos sentidos fue más pesado el semestre; pero en muchos otros fue mucho más sencillo. Pero por mucho.

La carga de trabajo intelectual fue más pesada que el semestre anterior. Y por eso se me hizo más sencillo; pensar no es una de mis debilidades. La carga de trabajo idiota (como andar haciendo microprocesadores, que me perdonen los inges) fue básicamente mínima.

No tengo aún calificaciones excepto de una materia; haré una entrada comentando cómo fue en cada una de ellas cuando las sepa.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El fin de las campañas

Dentro de exactamente 3 horas, cualquier acto proselitista es ilegal. La ley mexicana, particularmente el IFE, no tiene en general contemplado nada que tenga que ver con Internet.

En ese sentido, creo que técnicamente podría seguir publicando entradas referentes a la campaña electoral. Por suerte para ustedes estoy hasta la madrede la pinche campaña electoral.

Así que, por eso y en el espíritu de cumplir los requerimientos del IFE, este blog queda a partir de ahorita inmunizado de cualquier cosa que tenga (incluso remotamente) que ver con las elecciones.

Eso incluye comentarios; cualquier comentario que me dejen en cualquiera de las entradas relacionadas con las campañas no lo voy a publicar hasta después del 2 de julio. Así que nadie vaya a tomárselo personal.

Me alegro que (al menos hasta la noche del domingo) este blog regrese a su estado normal. Y bueno; sonrían.

Vamos a ganar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El cierre de campaña

De verdad quería ir. Y de hecho fui, pero me regresé a la mitad.

Tengo una presentación para mañana de Geometría Computacional, y de entrada no sabía si ir. Por fin me decidí y fui, pero el tráfico estaba imposible (no sólo cerca del Zócalo; desde Xola más o menos), y empezó a llover. Y si me enfermo pues no puedo presentar mi presentación mañana.

Así que me regresé cuando vi que, de cualqueir forma, iba a estar llenísimo (como me comentan mis contactos más precavidos que se fueron desde antes).

La verdad estuvo bien; me falta de mi presentación, y quiero que me quede bien. Lo único que lamento es que no tomé fotos.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“No”

Y he aquí que (como todos los buenos homosexuales), Alan Turing fue al cielo después de suicidarse. Suerte para él que justo por la fecha de su muerte las cortes celestiales derogaran la ley que condenaba al infierno por toda la eternidad a los suicidas, cambiándola por la nueva ley que los pone al nivel de mártires en los casos en que fueron orillados al suicidio por la incomprensión la sociedad que, para mala suerte de ellos, les tocó.

El cielo se parece mucho a la Tierra, sólo que todo mundo habla el mismo idioma (aunque no se da cuenta uno), y en el caso de los homosexuales (como Turing) tienen orgías amistosas todos los martes a las 9 donde se escucha música de The Village People. Cuando llegó Turing no existían todavía The Village People; pero compensaban con mambos de Pérez Prado (tenían que arreglárselas como pudieran).

Los primeros 20 años en su estadía en el cielo, Turing acudió regularmente a las orgías de los martes a las 9, hizo deporte (que no es necesario, porque todos tienen un físico perfecto en el cielo, pero pues a Turing le gustaba), y se dedicó a leer literatura, escuchar música (además de Pérez Prado) y ver teatro y cine. En el cielo, cada quien en su casa tiene una pantalla de materia divina de 200 pulgadas donde pueden ver lo que sea, desde la programación del canal 5 hasta cualquier acontecimiento público (en el cielo son muy respetuosos de la privacidad de los mortales en la Tierra). Y por supuesto se entiende siempre no importa el idioma que hablen los que estén enfocados por la pantalla.

Después de 20 años de orgías y enriquecimiento cultural, Turing decidió ver qué transa con el avance de la ciencia en la Tierra. La Biblioteca Universal del Cielo tiene todos los escritos de la humanidad; en el momento en que algo es escrito en la Tierra, una copia aparece en la BUC, desde las cartas de amor más ridículas de niños de primaria, hasta el evangelio de Jesús, donde Jesús expresa que cuando el les decía se amaran los unos a los otros, jamás dijo que “excepto hombres con hombres”. Y si no, que le preguntarán a San Pedro, que no consiguió chamba de portero nomás por su barba. Al menos no nada más.

Después de enterarse del Teorema de Cook-Levin, Turing decidió que probar si NPP era suficientemente interesante como para entretenerse unas cuantas décadas, y se metió de lleno al problema. Sin dejar de ir a las orgías de los martes a las 9, claro, uno tiene que distraerse.

Sin embargo, pasaron un par de décadas y Turing no avanzaba en la demostración. Seguía con mucho detenimiento los progresos de sus colegas mortales; la BUC funciona un poco como la Wikipedia, uno puede tener un “watch list”, y cada elemento puede ser un tema completo. Sólo que la notificación es un querubín molesto que toca una campanita en el oído del “watcher” cada vez que algo nuevo se publica respecto al tema.

Deberían ver los dolores de cabeza de los que ponen en su “watch list” al tema “pornografía”; un error de novatos en el cielo. ¿Comenté que la BUC también es videoteca, hemeroteca, audioteca, y karateka?

Por fin un día el querubín molesto tocó la camapanita en el oído de Turing, y después de mandarlo volar contra una pared de un manotazo, Turing salió corriendo a la BUC (lo cual es una expresión; en el cielo la distancia de cualquier punto a cualquier otro es siempre la constante de 73 centímetros… y no queda muy claro por qué 73 centímetros), y leyó con avidez la prueba de que se había encontrado una cota inferior en el tiempo de ejecución para un algoritmo NP-completo.

La cota inferior era de n2.

Turing hizo cachitos el artículo y salió mentando literalmente madres de la BUC, mientras los cachitos se reparaban solos en el artículo (también se duplican automáticamente si dos personas quieren el mismo texto al mismo tiempo). Turing fue con San Pedro (se llevaban bien; se conocieron en las orgías de los martes a las 9) y exigió una audiencia con Dios.

San Pedro le dijo lo que generalmente decía a los que pedían audiencia con Dios: “uy joven, eso está cabrón”, y le explicó la complicada agenda del grandote. “El universo no se expande solo”, explicó.

Turing le dijo que no se hiciera pendejo, que él sabía que Dios era omnipotente y que eso incluía la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo, y que usaba la excusa de la expansión del universo porque (admitámoslo) qué hueva estar oyendo las dudas de todos los que están en el cielo… que son más de lo que el común de la gente podría creer.

Nada más había terminado de decir eso, cuando Dios apareció y dijo lo que generalmente dice cuando se materializa (porque siempre está ahí) ante seres humanos:

“Quihubo”.

Dios, muchos no lo saben, suele tomar la forma de una mujer absurdamente sabrosa con poquísima ropa; por suerte para Turing él era homosexual, así que no se distrajo y le dijo sin ni siquiera parpadear: “te tengo una pregunta”.

Dios inclinó la cabeza como meditando la cuestión (le encanta el drama), y le dijo: “va, pero sólo una pregunta”.

“¿Es NP igual a P?”, preguntó Turing.

Dios inclinó la cabeza (al otro lado), y le dijo:

“No”.

Después de lo cual se dio la media vuelta y empezó a caminar, moviendo sensualmente las caderas.

“¡Pero…!”, empezó a gritar Turing, y Dios se volteó para mirarlo y le dijo: “Te dije que sólo una“. Y se desvaneció mientras caminaba meneando las caderas (le encantanlos tacones de 15 centímetros a Dios; qué mejor uso de la omnipotencia que el poder verse sexy sin que al otro día te duelan las plantas de los pies).

Desde ese día Turing sigue yendo a las orgías de los martes a las 9, volvió a leer, ver cine y teatro, y de vez en cuando trabaja en cosas de matemáticas, sólo para pasar el rato. Se hizo cuate de Erdős y han estado trabajando en varias cosas, pero en el fondo Turing quiere convencerlo de que lo acompañe a una de las orgías de los martes a las 9; depués de leer “The Man Who Loved Only Numbers”, Turing está convencido de que Erdős es de ambiente.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Proyecto de Nación

Un lector me hizo el favor de pasarme una explicación del Proyecto de Nación del Peje, y decidí ponerlo en el blog. Sólo quiero que quede claro que no lo escribí yo.

Proyecto de Nación

He notado que lo que causa mayor incertidumbre entre los electores del proyecto de nación del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador es su proyecto económico. Por esta razón, me di a la tarea de realizar una investigación de medios para presentar los lineamientos generales del proyecto económico y veamos que podemos estar o no de acuerdo, pero que de ninguna forma representa un peligro para México.

Para empezar, el proyecto económico de AMLO no está basado en el socialismo, el estatismo, el comunismo o el populismo, y mucho menos en una política de corte neoliberal, sino en una economía de tipo capitalista y libre mercado desarrollada por el prestigiado investigador “John Maynard Keynes”, junto con políticas sociales propias de la social democracia y en los otros temas como derechos humanos, impartición de justicia, educación, etc., en los valores de la izquierda moderna.

Este economista, en vista del éxito que estaba teniendo en su época el sistema socialista y el agotamiento del sistema del liberalismo económico (que es igual que el neoliberalismo, de ahí los nombres), propuso una tesis que obtenía lo mejor de ambos sistemas.

El proponía que el estado interviniera en el manejo de la economía, pero no al nivel de las economías estatistas, sino sólo con 2 mótivos:

  1. Manejar las industrias estratégicas (Defensa, Energéticos, Industria Pesada) para evitar poner en peligro a la nación por intereses particulares y hacer de estas industrias el motor del desarrollo.
  2. El estado también se encargaría de evitar desigualdades graves para evitar que se generarán conflictos que pusieran en peligro al estado. Puso especial énfasis en dotar de buenos salarios a los trabajadores, programas sociales que ayudaran a terminar con la pobreza y un impulso a la educación y la ciencia.

Este sistema fue muy exitoso en su época porque evitó que los conflictos inherentes al sistema capitalista dieran origen a revoluciones que impusieran la “dictadura del proletariado”. Algunos llaman a Keynes, el salvador del Capitalismo. Keynes sostenía que las tesis de Karl Marx eran correctas y que el desarrollo del liberalismo económico llevaría al la dictadura del proletariado, así que diseñó este modelo que toma lo mejor de ambos sistemas y evita el llegar a radicalismos.

Una de sus principales tesis para salir del estancamiento provocado por políticas neoliberales (llamadas liberales en su época) era incrementando el gasto en consumo y la inversión en infraestructura. También decía que reduciendo el costo del dinero (o sea bajando las tasas de interés) se podía incrementar la inversión (AMLO ha críticado en múltiples ocasiones las altas tasas de interés y el poco crédito que otorgan los bancos).

Así el programa de AMLO esta basado en incrementar el gasto a través de proyectos de infraestructura que disminuyan el desempleo, incrementen el consumo y reactiven la economía, al mismo tiempo que incrementan la productividad.

Video de Propuesta económica de AMLO (Descargar o verlo con VCL)

Los proyectos que iniciarán en el corto plazo y que generarán además de una gran cantidad de empleos y desarrollo regional, un incremento en la productividad y una reactivación económica:

  • Vincularemos el Pacífico con el Atlántico, en el Istmo de Tehuantepec, mediante la construcción de dos puertos comerciales: uno en Salina Cruz, Oaxaca, y otro en Coatzacoalcos, Veracruz, así como ferrocarriles de carga de contenedores y la ampliación de la carretera existente.

    Explicación completa y cifras en:

    Detalles del compromiso 28

  • Mejoraremos las vías de comunicación en toda la República. En específico, pondremos en funcionamiento un ferrocarril moderno o tren bala desde la capital hasta la frontera con los Estados Unidos.

    Detalles del Compromiso 29

  • Construiremos un nuevo aeropuerto internacional en Tizayuca, Hidalgo, con la operación de un tren moderno y rápido hacia la Ciudad de México.

    Detalles del Comprimiso 30

  • Modernizaremos el sector energético sin privatizar la industria eléctrica ni el petróleo. Daremos valor agregado al petróleo para generar empleos. En tres años, dejaremos de importar gas y gasolina, y estos productos, junto con la energía eléctrica, se venderán a precios justos en el país y seremos competitivos en el mercado internacional.

    Detalles Compromiso 22

¿Por qué tanto miedo entonces?

El miedo es provocado por rumores infundados que vienen de aquellas empresas que basan su éxito en:

  1. Explorar a sus empleados pasándose las leyes laborales por el arco del triunfo y pagando salarios miserables (no me dejarán mentir la gente de TI que se han quejado muchas veces).
  2. Quienes no pagan impuestos y dicen “quien paga impuestos es porque no tiene un buen contador”.
  3. Quienes evaden impuestos como el impuesto sobre la renta gracias sus contactos en el gobierno.
  4. Quienes temen perder sus privilegios por las políticas de austeridad.
  5. Quienes usan prácticas monopólicas.

También vean los siguientes videos:

Google Video, Mandoki: Austeridad

Google Video, Mandoki: Mito del Dragón

Google Video, Mandoki: Sueldos de Altos Funcionarios

Fuentes:

Imprimir entrada Imprimir entrada

Besando a Jessica Stein

Pasaron en Fox (a la medianoche) Kissing Jessica Stein. Como todas las películas que ya no están en cartelera, me lanzo directamente sin advertir de spoilers.

Qué cagada película; no sé cómo no la vi cuando estuvo en cartelera. Más considerando que quería verla.

Helen: She’s a cockteaser!… well, a teaser.

Me encantó; entra definitivamente en mis películas favoritas. Altamente recomendable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Una semana

El próximo domingo son las elecciones. En todo el territorio nacional, todo ciudadano méxicano que esté dado de alta en el padrón electoral tiene el derecho de ir y ejercer su voto.

A estas alturas parece ser que el índice de participación va a ser bastante bueno, por arriba del 60%. En casi todas las democracias del mundo, un índice de participación por encima del 50% se considera bueno.

Pero hay que elevarlo todo lo que se pueda, digo yo. Sigan diciéndole a todo mundo que vaya a votar, y además vayan tomando algunas precauciones para que ustedes mismos puedan hacerlo sin problemas:

  • Ubiquen su casilla: En esta página pueden ubicar su casilla desde ahora, para que el día de las elecciones no los agarren las prisas.
  • Cuiden su crendencial: Si no van a utilizar su credencial de elector, déjenla en casa. No tiene sentido el arriesgarse a perderla o que les roben la cartera.
  • Aguas con la cruda: Si se van de reven el sábado 1 de julio en la noche, asegúrense de que se vayan a levantar a tiempo para llegar a la casilla antes de que cierren a las 6:00 PM.

El último punto es en serio.

El próximo domingo salgan y voten. Por quienes ustedes quieran, incluido el Dr. Simi, pero salgan y voten. Y después de votar, a cada canijo que vean sin los pulgares ennegrecidos denles un zape y díganles que vayan a votar.

Se están organizando además varios grupos de ciudadanos para asegurarse de que las casillas sean bien contabilizadas. Si no les interesa mucho, al menos pueden ir a su casilla cuando acaben de contar los votos, y ver en la manta los resultados. Esos mismos resultados serán consultables en la página de Internet del IFE.

Es la última semana antes de las elecciones (lo cual es bueno; ya estoy harto). Vamos a ejercer este derecho que tanto nos costó a los mexicanos el obtenerlo, y vamos a participar todos para legitimar el resultado. Es lo menos que podemos hacer.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Volver al pasado

Antier actualicé mi laptop, incluyendo el overlay de XGL. Como resultado, obviamente, XGL dejó de funcionar.

Tardé día y medio en repararlo (nota cultural, la gente de XGL está usando git, el sistema de manejo de versiones del kernel… cool), pero mientras lo hacía caí en cuenta de algo.

Ya no me gusta metacity.

Así que más les vale que compiz sólo vaya mejorando, porque no pienso regresar a metacity.

Imprimir entrada Imprimir entrada

México 1, Argentina 2

Fui a ver el partido a un bar del Centro, con Enrique, su hermano, Omar, Paola y Juanjo.

Chale.

México jugó muy bien, mejor de lo que había jugado en todo el mundial. Incluso creo que merecía ganar… al menos mantener el empate y llegar a penales.

Y realmente no nos ganó un mejor juego de Argentina. Nos ganó un soberbio gol, imparable. Esa fue la gran diferencia en el partido.

Ni modo; perdimos. Pero fue con la frente en alto, plantándose con todo frente a un enorme enemigo, y entregándose como no lo habíamos hecho antes. Yo les agradezco eso a los jugadores, y me alegra. Me alegraría más que hubiésemos ganado (más porque como vi el partido era posible), pero la verdad el resultado fue mucho más favorable a nosotros de lo que yo hubiera esperado.

Fue un gran partido. Ahora a esperar al siguiente mundial, y ver si por fin conseguimos tener un quinto partido fuera de México.

Y yo digo que pongamos a Hugo de técnico. Pero es sólo mi opinión, claro.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Quake

Salió un en Slashdot que Quake acaba de cumplir 10 años.

Buen Dios, eso me trae recuerdos. Enrique y yo conseguimos el binario para Linux, y en nuestras poderosas Pentium con RedHat 4.2 levantamos una LAN para poder jugar el uno contra el otro.

Éramos zopísimos; recuerdo que no sabíamos cómo cargar módulos, así que compilábamos el driver de la tarjeta de red directamente en el kernel y así levantábamos la red.

De hecho ahora que lo recuerdo, creo que tardábamos más en levantar la red que jugando Quake. Pero era divertidísimo.

No puedo creer que ya tenga 10 años Quake.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Los encuestadores en la W

Escuché a los encuestadores de distintas empresas en el noticiero de Carlos Loret de Mola. Cosas interesantes: María de las Heras (que fue la que previó que Fox ganaría en el 2000) ya concluye que va a ganar el Peje. La única empresa que pone a Calderón en primer lugar es GEA-ISA, que tiene una historia de subirle al PAN y bajarle al PRD (eso no lo digo yo, sólo vean sus encuestas del pasado).

Dicho eso, después de escucharlos y a sus métodos, y aunque mi madre se dedicó mucho tiempo a hacer encuestas, yo estoy seguro que en gran medida los encuestadores no tienen ni puta idea de qué está pasando. Exagero; saban de su bisne y pues hacen su intento, pero hay tantas variables, que no dudo que el resultado final sea muy distinto a cualquier encuesta. Y ellos mismos dicen eso.

Y yo lo que creo es que el Peje va a ganar con más ventaja que la que le da María de las Heras, que es la que más ventaja le da.

Imprimir entrada Imprimir entrada