Pasión Cristal

Estaba terminando mi tarea examen de Lógica Matemática, y en mi afán de a ver cómo le hago para avanzar lo más lento que se pueda, prendí la tele y vi que en Golden Channel (el 2, si acaso requieren la información) iban a pasar Pasión Cristal. Les advertiría de spoilers, pero es una película de 1992, así que sencillamente hablaré de ella.

Pasión Cristal es una de mis películas favoritas, poque es una comedia romántica bonita y divertida, porque Moira Kelly estába sabrosísima hace catorce años y sale el 80% de las ocasiones en minifalda (y el otro 20% en leotardo), y porque tiene un soundtrack bastante fresa que me gusta mucho; Ride on Time de Black Box todavía la oigo más o menos seguido. Y además sale Terry O’Quinn (John Lock de la serie Lost, si necesitan ayuda para ubicarlo).

Doug Dorsey (D. B. Sweeney) es un rudo jugador de hockey de clase baja que gracias a su habilidad como jugador consigue una beca y la oportunidad de ir con la selección gringa de hockey a las olimpiadas. Kate Moseley es una princesa mimada de la high class que toda su vida ha entrenado de forma obsesiva para conseguir la medalla de oro en patinaje artístico de parejas.

Doug es gravemente lastimado en un partido en las olimpiadas, y a Kate le ocurre lo peor que le puede pasar a una patinadora artística: tropieza y cae, por culpa de su pareja (o al menos eso dice el padre de ella). Doug pierde 18% de su visión periférica, lo que hace que le cancelen su beca y ningún equipo de hockey lo busque; Kate corre a su pareja, y trata de buscar otra, pero su espantoso carácter hace que ninguno dure más de unas cuantas semanas.

Así que a su entrenador ruso, después de que se acaban los candidatos a pareja para Kate, va en busca de Doug y le ofrece el puesto. En cuanto se conocen obviamente se odian, y están a punto de mandarse a volar cuando el ruso les da un ultimátum a los dos: si él no acepta, nadie más lo buscará para que patine; y si ella no acepta, es el fin del camino, no hay más patinadores dispuestos a aguantarla.

Así que, previsiblemente, entrenan mucho, mucho, mucho al estilo de todas las películas tipo Rocky, preparándose para las siguientes olimpiadas (pasando por el torneo nacional), y se enamoran perdidamente… más previsiblemente aún.

Al final acaban juntos y ganan la medalla de oro, por supuesto, pero todos los elementos predecibles se cumplen de manera muy divertida, y D.B. Sweeney y Moira Kelley tenían una química muy chida. Ahora que la vuelvo a ver (debo decir que la he visto como 10 veces), me doy cuenta de lo inocente que era la película, y lo sobreactuada que estaba Moira Kelley. Aunque le quedaba como reinita mimada insoportable. D.B. Sweeney tampoco era un gigante actuando; pero su papel de muchacho de barrio pobre faltándole el respeto a la reinita mimada no le falta encanto.

Sepa qué fue de ambos actores. Moira Kelley salió en un churro con Brendan Fraser y Joe Pesci (With Honors), en un papel intrascendente, y después apareció en una película preciosa con Gena Rowlands (Unhook the Stars)… en un papel aún más intrascendente. Nunca más la volví a ver en otra película (aunque viendo la IMDb es obvio que ha seguido trabajando, sólo no en nada terriblemente interesante).

D.B. Sweeney lo vi en una película donde la hacía de soldado de la resistencia (creo; no la encuentro en la IMDb), y en algunos episodios de Once and Again. También parece haberse mantenido ocupado, pero tampoco en nada interesante.

Es un poquito como Wimbledon, sólo más inocente, peor actuada, y con hockey en lugar de tenis. De hecho no tienen nada en común excepto ser comedias románticas de deportistas; pero a mí me gustaron mucho, y sin duda (y de ese tipo de cosas que Omar no puede entender) son de mis películas favoritas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Sheinbaum

En una de mis entradas, dos de mis lectores traen una discusión pro y anti Peje. Yo no me he metido, pero uno de ellos sacó en uno de sus comentarios el argumento que he oído ya en varios lugares de que cómo se atreve la Sheinbaum a cuestionar la honradez de Felipe Calderón si en su casa vive Imaz, que apareció en uno de los videos de Carlos Ahumada.

Respondí únicamente ese punto, pero como se me hace algo importante lo pongo en una entrada aparte, porque creo que sí muestra una actitud por parte de los panistas que en mi opinión es sexista, además de hipócrita.

Después de que apareció el video de Ahumada donde él salía, Carlos Imaz renunció a la jefatura delegacional en Tlalpan y se sometió a juicio. Después de declarar, presentar pruebas, y cumplir todos los trámites legales que involucran un juicio, fue absuelto de toda culpa por la jueza que le tocó juzgarlo.

Así que, legalmente al menos, quedó demostrado que es inocente. Ante los ojos de la opinión pública puede ser distinto; pero ahora Imaz no está candidateado para ningún cargo, ya sea por elección directa o plurinominal, así que además también está pagando ante la opinión pública (aunque legalmente esté absuelto).

Así que yo sí quiero precisar los siguientes puntos:

  1. Los panistas en general están chingue y chingue con el respeto a la ley “por encima de todas las cosas”. Pues bien; Imaz ya fue absuelto por esa ley. Así que o respetan la ley y dejan de acusar a Imaz, porque legalmente (valga más que nunca la rebuznancia) él es inocente, o bien admiten que su cantaleta de “respeto a la ley” es únicamente cuando les conviene.
  2. Imaz renunció sin que nadie se lo pidiera, y no se amparó ni buscó cobijo con ningún “padrino” poderoso. Me gustaría ver que eso ocurriera con los hijos de Martha Sahagún, con Estrada Cajigal, con el “gober” precioso, etc., etc., etc. Su forma de responder a un cuestionamiento de carácter legal fue (en mi opinión) admirable, especialmente si lo comparamos con muchos otros ejemplos en la vida política nacional: no se aferró a su puesto, no buscó cobijo por encima de la ley, y además no buscó otro puesto para este ciclo electoral, aunque él estaba en todo su derecho de hacerlo, ya que había quedado libre de toda culpa. Y como son las cosas en el DF, probablemente hubiera podido ganar una diputación federal sin ningún problema. Si Imaz se postulara para algo en el futuro, yo votaría por él.
  3. Aún si Imaz hubiera sido legalmente encontrado culpable de ése y muchísimos crímenes más (los que ustedes quieran; comer niños crudos, violar colegialas, irle al América, etc.), ¿qué carajos tendría que ver eso con la Sheinbaum? A mí se me hace absolutamente sexista el decir “si él hizo algo malo (que de nuevo, no lo hizo, se demostró legalmente) entonces ella también es culpable”. No se vale: la culpabilidad (que repito por enésima vez, no fue encontrado culpable) no se contagia, no es bien macomunal. Se me hace el típico comentario de gente conservadora que cree que las mujeres son de alguna forma inferiores: como extensiones del güey en un matrimonio. No; cada quien es cada quien, y se me hace retrógrada acusar a una mujer por lo que pudiera haber hecho su marido (y lo inverso también, por cierto).

Así que si van a atacar a la Sheinbaum, búsquenle qué hizo ella cuando era Secretaria de Medio Ambiente, o den argumentos de porqué lo que dice está mal. Pero no la ataquen por su marido: en primer lugar Imaz fue encontrado libre de toda culpa; y en segunda, lo que haya hecho su marido no es material para atacarla a ella.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Portugal 2, México 1

Chale.

La cosa no es que hayamos perdido (que está culerísimo de por sí), ni que hayamos clasificado (que me queda clarísimo que fue por una combinación de circunstancias entre las cuales el cómo jugamos ciertamente no fue un elemento que ayudase). La cosa es que si seguimos así, Argentina nos va a poner una madriza de proporciones bíblicas.

¿Qué pedo con Márquez y esa mano de Dios… en nuestra portería? ¿Y qué transa con Bravo y fallar un penal? ¿Y cómo se dejó sacar la segunda amarilla Luis Pérez?

Muy mal, muy mal. Algo tiene que hacer La Volpe, porque si seguimos jugando así el próximo partido no creo que nos guste a nadie. En México, digo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El complot

Resulta que la séptima (y esperemos última, por favor) temporadad de las Gilmore Girls no empieza sino hasta septiembre 18. La terecera temporada de Battlestar Galactica no comienza sino hasta octubre. Y la tercera temporada de Lost no empieza hasta octubre también.

Estos degenerados están haciendo un complot para dañar seriamente mi capacidad de perder el tiempo.

Y no me hagan comenzar conque el séptimo (y lamentablemente último) libro de Harry Potter probablemente no saldrá hasta el año que viene.

Por suerte estrenan Superman en julio.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Dr. Arturo

Hace dos semanas, estaba jugando en mi boca con un revolvedor de esos que dan en los puestos de café de CU. No estoy muy seguro de cómo fue, pero el punto es que apliqué presión, y la amalgama que tengo en mi muela del jucio de “arriba a la izquierda” (que debe tener un nombre más científico, pero me da hueva buscar), se desprendió.

“Oh oh” me dije, “hora de ir a ver al Dr. Arturo”.

Una de las cosas que me gustan de mí, es mi dentadura. No fui al dentista hasta los quince años; no hubo necesidad. Y tengo absolutamente todos mis dientes, incluyendo mis cuatro muelas del juicio, que según el Dr. Arturo están perfectamente rectas, caben sin problemas en mi quijada, y terminarán de salir en unos cinco años.

El no haber ido al dentista en mis primeros 15 años hizo que me salieran unas tres caries, todas más bien minúsculas. Y a partir de entonces, las broncas más grandes que he tenido con mis dientes son descalcificaciones, que según el Dr. Arturo es algo genético y no tiene nada que ver con mi higiene dental. Y de hecho, fue una descalcificación lo que hizo que mi amalgama se aflojara y se cayera cuando apliqué presión sobre ella (también fue una descalcificación lo que hizo que en primer lugar tuviera una amalgama en mi muela del juicio, por cierto).

Así que hace dos viernes, fui a ver al Dr. Arturo para que me hiciera hojalatería y pintura en la boca.

El Dr. Arturo me lo recomendó mi tía Carmela, y después de la primera cita decidí nunca más cambiar. Es un egresado de la UNAM (por supuesto), cirujano dentista en varios hospitales de la ciudad, y actualmente hace investigación en la UNAM. Tiene una experiencia de años en un montón de áreas, regularmente va a congresos donde suele ganar premios por presentar sus investigaciones, y siempre que voy resulta que acaba de regresar de alguno y tiene una nueva técnica que, generalmente, utiliza en mí.

Me gustan dos cosas de él como dentista: en primer lugar, siempre trata de salvar el diente. Sacar una pieza es lo último que hace, y sólo si realmente ya no hay posibilidades de salvarla. En segundo lugar, lo que a él le interesa es dejar la pieza sana y funcional. Si puede además hace que se vea “bonito”, pero no es una de sus prioridades. Y como bono, el tipo prefiere la técnica Europea a la gringa.

Para darles una idea de su ética, un día le pregunté que qué pensaba él de que me blanqueara los dientes. El tipo me hizo una prueba en una muela, me dijo que no valía la pena (no había diferencia perceptible en el cambio de color), y me advirtió que no fuera a comprar esos blanqueadores que anuncian en la tele; que sí blanquean, pero que dañan el esmalte. No me cobró nada por la prueba… que es otra de las ventajas de el Dr. Arturo; muchas veces me da la impresión de que tiene su consultorio como hobby, porque cobra ridículamente barato.

Total que ese viernes me puso una pasta para limpiar la cavidad (sin broncas; no es caries, así que no me dolía en lo más mínimo), y el viernes pasado me puso una base de cerámica, y tapó todo con una amalgama. El viernes que viene me va a pulir dicha amalgama, y supongo que me hará la limpieza de sarro que siempre me hace; por mala alimentación se me genera más sarro de lo que es normal, y me había dicho que comprara unas pastillas (que, por supuesto, no he hecho).

Gran dentista el Dr. Arturo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La desesperación

Me metí a la página de Reforma, y ¡oh sorpresa!, me encuentro con esta noticia (van a necesitar clave).

Si les da flojera leer (o no tienen cuenta en Reforma), el título de la nota es “Ofrece Calderón subsidios en luz y gas”.

Después de todas las descalificaciones que hicieron contra el Peje cuando dijo que iba a bajar el precio de los energéticos, ahora salen con esto. Que además es pasado por agua y obviamente sólo porque van de picada en las encuestas.

Me da risa por lo hipócritas que son, y porque además es una muestra clara de lo desesperados que deben estar.

Sonrían… ya se saben el resto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“…de un átomo de hidrógeno”

Con Juan en el messenger:

Juan: Yo sabía que para las aplicaciones prácticas basta saber unos cuantos decimales de los números. Porque en general las mediciones no pueden ser tan exactas.
Yo: Ajá.
Juan: Pero no pensé que fuera tan drástico: “If you approximate π to the 39th digit, you can calculate the area of a circle spanning the entire known universe with accuracy to the width of one hydrogen atom.”
Yo: Órale. Eso es harta precisión.
Juan: Y sólo con 39 dígitos de π.
Yo: Pero bueno, la precisión crece exponencialmente con cada decimal, ¿no?
Juan: Sí.
Yo: Entonces no es tan raro. Sólo nunca me había puesto a pensar detenidamente en eso.
Juan: Sí, si uno lo piensa tantito no es tan raro. Pero 39 dígitos de π… Yo me 39 dígitos de π.
Yo: Entonces puedes calcular el área de un círculo que abarque todo el universo conocido con una precisión de el ancho de un átomo de hidrógeno…

Imprimir entrada Imprimir entrada

El asesino

Mi madre y yo estábamos en la sala, cuando oímos un chillido seguido del sonido que hace la ventana cada vez que Tigger entra. El gato atravesó la sala alegremente, y se metió a la cocina.

Llevaba una rata medio muerta en la boca.

Durante la siguiente media hora, nada más oímos los chillidos cada vez más débiles de la rata mientras Tigger le hacía… pues lo que los gatos le hacen a las ratas que agarran.

A mi mamá jamás le gustaron realmente los gatos, pero como en mi casa siempre ha habido (literalmente) cientos de libros, además de pilas de periódicos que se van acumulando, el tener un gato es más bien medio obligatorio (libros ⇒ mucho papel ⇒ nidos de rata, por más limpio que se mantenga todo).

Así que siempre hemos tenido gato. Cuando nos mudamos a Xochimilco, dejamos al gato que teníamos en la Ramós Millán, y tardamos en buscar otro. Mis padres decían que se oían los pajaritos en la mañana.

Y así era, hasta que conseguimos gato. A veces en lugar de ratas agarran pajaritos.

Mi madre estaba asqueadísima cuando vio a Tigger pasar con una rata en la boca. Yo no estaba encantado con la imagen… y menos sabiendo que probablemente sea yo el que tenga que disponer del cadáver (Tigger come bien, y mucho, todos los días; las ratas y pajaritos son pura diversión para él); pero pues es su trabajo, y hasta cierto punto debo recompensarlo por hacerlo y hacerlo bien.

Y ahora, debo buscar los pedacitos de rata que han de haber quedado regados por toda la cocina.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Dos semanas

Faltan exactamente dos semanas para las elecciones del 2 de julio. Lo cual agradezco, porque ya se está volviendo tedioso esto de las campañas, el tiradero de lodo y las descalificaciones.

A estas alturas esperaría que todos mis lectores ya estuvieran decididos a votar por el partido o candidato que cada quien elija, así que hoy sólo limitaré mi petición a que convenzan a otros de que voten. Si ya todos sus conocidos están decididos de ir a votar el 2 de julio, entonces convénzalos de que convenzan a los conocidos de ellos. Etc., etc.

En el DF es difícil hacer esto; no me cabe la menor duda de que el Distrito Federal tendrá uno de los índices de participación ciudadana más altos de todo el país. Generalmente así ocurre, además.

Así que a mis lectores de provincia, especialmente en los municipios donde haya más abstencionismo, hagan un esfuerzo de convencer a sus conocidos de que salgan a votar. Especialmente el mismo día de la elección; si se encuentran ese día a algún conocido con el pulgar sin manchar, invítenlo a que vote. Generalmente toma menos de una hora, y ayudan al desrrollo democrático del país.

Y si después de las seis de la tarde el 2 de julio ven a alguien con el pulgar limpio, mírenlo feo. Muy feo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

GNOME Dock

MacSlow es un programador de GNOME que está probando ciertas cosas con cairo para optimizarlo, y hacer posible su proyecto lowfat.

(Por cierto, aunque los videos se ven bien chidos, no le veo mucha utilidad al asunto.)

Una de sus ideas fue crear un dock con cairo (parecido al que tiene Mac OS X). La idea nunca fue hacer un dock para GNOME; él sólo quería hacer un stress test de cairo para ver qué podía optimizarse. Pero como suele ser en todo lo relacionado con software libre, alguien tomó su código y está pensando en hacer un dock para GNOME. La página del proyecto está aquí, si les interesa.

Bajé el código, que no hace absolutamente nada útil, y lo probé. Y, ciertamente, no hace absolutamente nada útil… pero se ve bien chido.

GNOME Dock

GNOME Dock

Esos GIFs animados no le hacen justicia al asunto; se ve mucho mejor, además de que está bastante fluida la animación (con todo y que lo corro con compiz).

No sé si esa cosa vaya a reemplazar los páneles de GNOME, pero si lo hacen bien hasta útil podría resultar.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Tírale dinero

Hoy vi el noticiero completo, porque quería ver el cuento de Brozo (cagadísimo, por cierto).

No los conté, pero creo que pasaron unos ocho espots de Felipe Calderón. A lo mejor más.

¿Tienen idea de cuánta lana es eso? Porque además no son espotcitos (si me entero de que esa palabra no ha aparecido en ningún lado eso, la registro) de 10 segundos; son espots bastante largos, donde Calderón aparece hablando mucho.

Supongo que ante el desplome que está teniendo en las encuestas, la mejor solución que se les ocurre es “tírale dinero”. Me imagino cuánta gente verá a Calderón en esa sobria biblioteca y dirá “No pues sí, el chaparrito, peloncito de lentes se ve que es honesto. Debe ser mentira lo del cuñado incómodo“.

Imprimir entrada Imprimir entrada

México 0, Angola 0

Fui a ver el partido en la Facultad de Ciencias, en el auditorio que estaba repleto de estudiantes que querían ver a México ganar.

México jugó mal el primer tiempo, y aunque se compuso al segundo (especialmente con la entrada de Morales y del Kikín), le faltó el definir. Además de que las llegadas realmente no fueron muy distintas entre ellas; parecía siempre el mismo plan.

Me está dando la incómoda sospecha de que igual y nos exitamos todos por una victoria contra un equipo demasiado débil. Espero que no; que le ganemos a Portugal y que pasemos a la segunda ronda sin problemas, pero este partido sí me dejó un mal sabor de boca.

Más porque creo que sí hubo al menos cuatro oportunidades serias de gol, y porque tengo la impresión de que con un solo gol que metiéramos, el partido acababa en goliza.

Pero bueno: un punto vale más que cero. Ahora a ver cómo nos va contra Portugal.

Imprimir entrada Imprimir entrada

“… the difference beween a semaphore and a banana”

En Slashdot, refiriéndose al llamado de un programador de GNOME de que hay que promover más mujeres en el proyecto:

“As a developer on a GNOME project, I can tell you bluntly that additional women would help. Additional men would help. Heck, additional crack smoking monkeys would even come in handy, as long as they could tell the difference beween a semaphore and a banana*.

[*] The semaphore and banana requirement also applies to women.”

Imprimir entrada Imprimir entrada

La RIU

En Ciudad Universitaria inauguraron la RIU (Red Inalámbrica Universitaria) hace algunas semanas. Es una red de Access Points distribuidos estratégicamente por todo CU, que cubre un área bastante grande del campus (un chingo de pasto incluido).

Por motivos que no vienen al caso, no había podido sacar mi clave, pero ayer lo hice al fin. Y hoy por fin quedó en Linux funcionando. En general las instrucciones que hay en la página de la RIU funcionan, pero para los que tienen tarjetas inalámbricas Intel (módulo del kernel ipw2100 o ipw2200), el truco es usar -Dwext, no -Dipw, no me pregunten por qué.

Está bastante chido; ahora puedo conectarme básicamente en todo CU. Y los Access Points están bien poderosos; en este momento estoy en el IMATE, a varias paredes de distancia del Access Point más cercano, y tengo 87% de señal.

Über cool.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La caída

Salió la encuesta de María de las Heras; para los que les de hueva leer, el resultado que a todo mundo le interesa es:

AMLO: 34.2%
Calderón: 31%
Madrazo: 29.6%

La encuesta se levantó inmediatamente después del segundo debate, y durante cinco días (contrario a la de El Universal, que fue por un periodo de tiempo mucho menor). O sea, esta encuesta no recoge todo el impacto que ha tenido el escándalo del cuñadogate, ni tampoco lo hará la que saque hoy Consulta Mitofsky. Y está el factor de sesgo, la gente que de plano no ha querido entrarle a las encuestas, etc., etc.

Pero la tendencia es innegable: Calderón va en picada. Eso, repito, no quiere decir que ya haya perdido; pero creo que a estas alturas es indiscutible que lo que hizo el Peje el día del debate fue un putazo de grandes proporciones.

Y la cosa es, también repito, que ya estamos demasiado cerca del día de las elecciones. Faltan dos semanas y media (y sólo dos semanas de camapaña), y mucha gente ya mandó a los políticos por el caño y mejor se puso a ver el mundial. Así que las posibilidades que el PAN y Calderón se recuperen son mínimas.

Que siempre hay que recordar que mínimasno existentes.

Actualización: La encuesta de Consulta Mitofsky acaba de salir, y es bastante parecida:

AMLO: 35%
Calderón: 32%
Madrazo: 28%

Pero además otro dato: en el congreso, si el PRD obtiene su máximo posible (según la estimación de Consulta Mitofsky), y el PRI obtuviera su mínimo, el PRD tendría casi el mismo número de diputados (uno menos, de hecho).

Lo dicho: vamos a ganar.

Nueva actualización: Reforma (que se le puede acusar de muchas cosas menos de ser pro-peje) también está de acuerdo:

AMLO: 37%
Calderón: 35%
Madrazo: 23%

Sóbese.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Profecía

Fui a ver The Omen. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

The Omen

The Omen

La película no es pero para nada tan buena comparada con la original. La original la dirigió Richard Donner, y salían Gregorio Pecoso y Lee Remick (bellísima mujer) como los padres.

Dicho eso, está bien chida la película. Liev Schreiber y Julia Stiles entran como padres; y de hecho ella tiene primer crédito. Pero la chavita se ve bastante gris, y en cambio Schreiber me gustó mucho como Robert Thorn. Gregorio Pecoso aparecía terriblemente mortificado en la primera película, y como en permanente estado de fuera de lugar (que supongo que tiene algo de sentido, considerando que descubre que está criando al Anticristo). Schreiber en cambio se ve decidido, y se me hace bastante creíble su personaje.

El chavito que la hace del Anticristo se ve suficientemente demoniaco… pero creo que es característica de todos los niños de esa edad en estos tiempo. Me identifiqué con él en la escena que hace el berrinche del siglo porque lo quieren meter a una iglesia. Y mención especial merecen Pete Postlethwaite y Mia Farrow; excelentes en sus papeles.

Sentí la película bastante más rápida e intensa que la primera; los efectos hacen su trabajo sin meterse mucho en el camino de la historia, y sí consiguieron espantarme en un par de escenas. No lloré como niña de 6 años, pero sí extrañé a mi mami.

En general está chida; sí tiene buen ambiente, y sí consigue crear un ambiente de “este pinche chamaco tiene algo raro”. Véanla si no tienen nada mejor que hacer.

Imprimir entrada Imprimir entrada