La mota… de nuevo

Ayer cambié la imagen de una planta de mota en mi blog. La razón es que la anterior está muy grande; pero eso no es el problema. El problema es que hasta hoy vi mi blog en mi laptop, y resulta que la imagen no se actualizó automágicamente.

Así que si ven la mota mocha, píquenle ver imagen de fondo, y píquenle a “Actualizar” mientras presionan shift, para que no se utilicé el cache del navegador.

Perdón por las molestias que esta obra ocasiona.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La mota

Con mi nuevo plug-in para mostrar imágenes de mi galería, me di cuenta de una cosa.

Mi hoja de mota era muuuuy grande. Así que decidí reducir su tamaño a la mitad.

No me malentiendan; mi compromiso con la mota sigue igual de firme. Sólo estaba demasiado grande el encabezado del blog, y ocultaba (o le quitaba importancia) al anuncio de Google y a mi slide show de fotos de mi galería. Espero que no les moleste el cambio.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Galería

Hace bastante (casi el mismo tiempo que llevo con mi blog) que tengo mi galería en línea. Es lo más sencillo para que mis cuates vean las fotos que tomo de forma rápida.

En general mi blog y mi galería son entes independientes; sin embargo, varias veces he colocado ligas del blog a la galería (aunque no viceversa), con lo cual varios de mis lectores han tenido contacto con ella, y de hecho de vez en cuando se ponen a pasear por mi galería (me doy cuenta porque regularmente reviso los logs de Apache en abulafia).

Desde hacía tiempo había querido poner una presencia más obvia de la galería en mi blog, y había entonces pensado en usar una especie de RSS; que mi galería exportara una lista de imágenes RSS, y que eso lo importara el blog en el sidebar. Intenté usar un plug-in de Gallery2 (el programa que uso para mi galería) para tal cosa, pero en ese momento estaba muy verde y decidí dejarlo por la paz.

Hoy vi que una nueva versión de Gallery2 acababa de salir, y que tenía ya integrado el plugin de RSS; así que actualicé el programa y configuré el plug-in. Se dice fácil, pero me llevó más de lo que era necesario porque la verdad el plug-in funciona de una forma equivalente a como funciona el feed de un blog. Lo cual sería fabuloso si tomara fotos tan seguido como escribo; pero la verdad tomo fotos mucho menos seguido de lo que escribo.

Así que dejé el plug-in configurado (para esas ocasiones en que tomo muchas fotos, como en viajes), y mejor busqué otras opciones. Así fue como di con el Ultimate Gallery2 Slideshow Plugin. La cosita es una maravilla; genera un slide show de 10 fotos al azar de mi galería, y lo pone en el sidebar. Como son imágenes de a lo más 150 pixeles de ancho o largo, espero que el gasto en ancho de banda sea relativamente menor; y además se ve bastante bonito. Y por supuesto, si una foto les interesa sólo denle click y los llevará a la versión en grande.

Está en la barra lateral del blog, abajito del comercial de Google.

Imprimir entrada Imprimir entrada

A Good Woman

En vista del pobre estado de la cartelera (y que depositan hasta el lunes), Ana Laura y yo fuimos a ver A Good Woman al Centro Cultural Universitario.

A Good Woman

A Good Woman

Muy chida película. Yo no sabía que está basada en una obra de Oscar Wilde; está my entretenida, filmada en un pueblo de Italia precioso, y las reinas actúan bastante bien.

Altamente recomendable.

Pero además me gustó volver a ir al Centro Cultural Universitario. Hacía años que no iba al cine ahí (creo que desde el CCH), y la sala está bastante decente. Digo, no iría a ver ahí X-Men 3, pero una comedia romántica está bastante pasable.

Imprimir entrada Imprimir entrada

El Plan Perfecto

Ayer, Ana Laura y yo fuimos al cine sin saber muy bien qué había. No habiendo mucho de dónde escoger, elegimos El Plan Perfecto.

Inside Man

Inside Man

(Blah, blah, bla, spoilers, blah, blah.)

Muy chida película. Medio caricaturesca en algunas cosas, pero bastante disfrutable. A mí lo que me llamó la atención fueron los actores (Clive Owen, Denzel Washington, Jodie Foster… puros favoritos), y hasta ver la película me enteré que además salían Willem Dafoe y Christopher Plummer, y que encima de todo dirigía Spike Lee (y la película no es la historia de un negro luchando en un mundo de blancos… en su mayor parte).

Lo que más me gustó, fue lo moralmente ambigua que es la película. Me gusta una película donde la gente mierda es de verdad mierda; ahí es donde se pone medio caricaturesco el asunto, pero en general está chida.

Vale la pena verla, si no por otra razón porque no hay nada más que ver… y sí, ya me sugirieron Buenas noches, buena suerte, pero la verdad no se me antoja. Pero vean ambas un miércoles y al menos no pierden dinero.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La raza

En estos días, la raza latina decidió tomar las calles de Estados Unidos y decirles “aquí estamos, y no nos vamos”.

La raza

La raza

Y como unos chavos añadían “y si nos sacan, nos regresamos”.

Creo que lo más impresionante de todo esto no es la unidad y decisión de los cientos de miles de manifestantes; eso es común con mi pueblo (el mío es un pueblo movilizado; mi pueblo no es de esclavos… mucha gente le gusta pensar que sí, pero se equivoca). Lo impresionante es cómo se espantaron los gringos; y no es para menos: era impresionante ver a la banda tomando (pacíficamente) las calles.

La raza

La raza

Los gringos comienzan a entender la fuerza que, potencialmente, representan todos los latinos que les hacen el trabajo que ellos no quieren hacer. Es fuerza puede representar votos, fluidez en la economía, una voz que no pueden callar ni ignorar.

La raza

La raza

De este lado del muro no hay mucho qué decir: son ellos los que están hablando, y por lo que se ve lo están haciendo a toda madre. Saben que tienen nuestro apoyo incondicional; pero la lucha es de ellos y la están dando.

La raza

La raza

Cuando digo “mi pueblo” me refiero a todos los latinoamericanos, por supuesto. Sin duda alguna la mayoría son mexicanos; pero Latinoamérica somos un sólo pueblo, y más en gringolandia. La unidad es no sólo necesaria, sino casi inevitable.

La raza

La raza

El gobierno de Bush logró lo que no habían logrado varias organizaciones durante décadas: unir a casi todos los migrantes alrededor de una sola causa.

La raza

La raza

A los gringos, sólo una advertencia: aguas; tenemos de nuestro lado al Comandante Adama:

Comandante Adama

Comandante Adama

Si yo fuera ustedes, me espantaría.

Imprimir entrada Imprimir entrada

¿A la fregada?

En Lógica Matemática con Francisco Hernández Quiroz nos dio Göedel para niños (©).

Sea T una teoría matemática (un subconjunto del cálculo de predicados con una interpretación I y un universo U), con \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n}\in{}Pred como axiomas. Entonces

  1. Existe \beta\in{}Pred tal que \vDash_{I}\beta pero \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n}\nvdash\beta (para todo sistema de demostración \vdash_{s} como los vistos en clase). En pocas palabras, existen fórmulas \gamma tales que \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n}\nvdash\gamma y \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n}\nvdash\lnot\gamma.
  2. Si agregamos un axioma adicional \eta tal que \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n},\eta\vdash\gamma o \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n},\eta\vdash\lnot\gamma, entonces \alpha_{1},\ldots,\alpha_{n},\eta con \vdash son inconsistentes.

(Antes de que mis amigos matemáticos me salten encima para decir que cualquier cosa de arriba esté mal: tengan en cuenta de que es la versión para niños).

Después de decirnos eso, se dio el siguiente diálogo:

Francisco: Y bueno, después de que Göedel demostró esto, mandó a la lógica a…
Yo: ¿A la fregada?

Imprimir entrada Imprimir entrada

F-Spot

F-Spot es de mis aplicaciones preferidas en Linux.

F-Spot 0.1.10

F-Spot 0.1.10

Cuando me pasé a AMD64, lo perdí un rato; como que Mono está medio abandonado en esta arquitectura. Ahora que salió GNOME 2.14, integraron Beagle, que también usa Mono. Yo pensé que lo iban a dejar fuera en AMD64; pero para mi sorpresa, también está incluido.

No funciona, pero como efecto colateral, ya puedo usar de nuevo F-Spot.

No está muy estable; parece que la interacción con SQLite está medio chafa, porque muchos cambios sencillos en la base de datos causan que el programa ya no pueda iniciar la siguiente vez. Por suerte SQLite (como su nombre indica) utiliza SQL, y puedo reparar a mano la base de datos; pero dista mucho de ser cómodo. De hecho utilicé esa ventaja para jerarquizar mis fotos (las tenía todas en el mismo directorio; ahora están bien ordenaditas por año y mes).

Otra queja: por omisión quiere meter las fotos en ~/Photos; y no parece haber configuración para al menos cambiar eso. Pero lo que más me molesta, es que la opción de exportar a un directorio está fallando feamente. No hablemos de directorios remotos (usando ssh); tampoco funciona en directorios locales. Antes era muy padre, porque después de poner las fotos localmente con F-Spot, las exportaba a abulafia (escalándolas automágicamente), y era muy sencillo integrarlas a mi galería en línea.

A pesar de todo eso, es un gran programa. Los tags son la neta; y parece que quieren utilizar tags en todos lados en GNOME usando una biblioteca llamada LeafTag. Eso, combinado con Beagle (si algún día funciona en Gentoo AMD64) sí puede ser un cambio radical en cómo hace uno cosas de la vida diaria.

La idea de etiquetar en lugar de ordenar es muy chida. Ciertamente es más sencillo para mí tener etiquetada mi música y mis fotos que tratar de organizarlas de forma coherente. Si puediera hacer lo mismo con videos, correo, contactos y escritos varios, estaría de pelos.

Ahorita estoy contento con mi stack para publicar entradas en mi blog y fotos en mi galería; no utilizo la línea de comandos para absolutamente nada. Pero aún así debe haber forma de hacer algunas cosas más sencillas, como integrar fotos de mi galería en el blog: ahorita es básicamente a pata como lo hago.

Pero bueno, esas son otras cosas.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fondue en casa de Omar y Paola… de nuevo

Y por fin repetimos el fondue en casa de Omar y Paola. En cierta forma también fue para que conocieran a Ana Laura; aunque ya nos había acompañado un par de veces al cine, no habíamos realmente convivido, así que aprovechamos y repetimos de una vez el fondue de la otra vez.

Originalmente organizamos todo para las 3:00; yo fui el que sugirió la hora. Mi razonamiento fue: decimos que a las 3:00, llegamos a las 4:00, comemos a las 5:00. Pero me reclamaron que era muy temprano y lo movimos a las 4:00.

Ana Laura y yo llegamos a las 5:00. Y fuimos los primeros; excepto José Luis, que llegó antes con banquitos.

Estuvo muy padre.

Fondue en casa de Omar y Paola

Fondue en casa de Omar y Paola

Estuvo muy padre; hay que ir buscando pretexto para otra pronto.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Fedora Core 5

Tuve a bien actualizar abulafia de Fedora Core 4 a Fedora Core 5. Aunque aún no es tan fácil como en Gentoo, ciertamente está bastante sencillo: básicamente fue un rpm -Uvh fedora-release-5-5.noarch.rpm, y después un yum -y upgrade.

Claro que tuve que resolver ciertas dependencias, porque abulafia seguía corriendo el kernel 2.6.12, y eso impedía la actualización de kudzu. De no ser por eso, ni siquiera hubiera reiniciado (llevaba corriendo 169 días).

Además de que mi blog se cayó por unos veinte minutos (una cosa rara con un plug-in de WordPress), todo parece estar jalando bien. Claro que mantenía abulafia actualizada, así que grandes cambios no deberían verse.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Colosio

Como me ha dado en los últimos días de escribir algo relacionado a las efemérides de los mismos, voy a seguirle con Luis Donaldo Colosio.

Cuando mataron a Colosio, yo tenía 17 años. Y lo que más recuerdo de esa noche, fue la forma en que se comportó Jacobo Zabludovsky. Yo nunca he sentido algo cercano a cariño por Jacobo; durante décadas fue el símbolo del sistema político priista, y yo siento que él pudo hacer mucho más por la apertura mediática de lo que hizo.

Ahora mucha gente de izquierda lo mira con buenos ojos porque sin duda se ha desplazado ideológicamente a la izquierda, y porque es un andresmanuelopezobradorcista de hueso colorado. Yo no; está bien que al final de su vida elija el lado correcto, pero eso no justifica ni perdona sus fallas anteriores.

La noche del 23 de marzo de 1994, Jacobo movilizó a todos los recursos del equipo noticioso de Televisa para seguir los acontecimientos del magnicidio. Y esos son muchos recursos. Recuerdo que le prohibió (varias veces además) a una operadora de Telmex que le cortara la señal al celular de Talina Fernández porque era la única que estaba en el hospital donde habían internado a Colosio, y no quería perder la comunicación.

Y recuerdo (y lo haré toda mi vida), como, en el último momento, y empedernido en obtener la exclusiva, Jacobo le ordenó a Talina Fernández: “Talina, métete al quirófano“. Así nomás: que se metiera al cuarto esterilizado donde, hasta unos cuantos minutos antes, estaban tratando de salvar la vida al candidato priista. Porque Jacobo preveía lo que todo México, que el antes mencionado candidato había colgado los tenis; pero él quería la exclusiva. Quería ser el que dijera a México por cadena nacional: “es un hecho, el candidato presidencial priista ha muerto a consecuencia de el o los disparos que recibió esta mañana”.

No sé quién dio la orden en el gobierno federal, pero el punto es que fue NOTIMEX el que difundió la noticia, y recuerdo la cara de decepción de Jacobo cuando le dijo a Talina (que sólo había podido balbucir una respuesta del tipo “¿mande?”) que ya no era necesario, que se había oficializado el fallecimiento.

Ese día, admiré mucho a Zabludovsky. Porque se portó sin tacto, casi inhumano; pero se supone que así deben portarse los periodistas. Él quería la exclusiva, e hizo todo lo que pudo para obtenerla.

De Colosio no tengo mucho que decir. A los que le apostamos por una salida política a los problemas del país, por supuesto que nos oponemos a que estén asesinando gente, sean del partido que sean. Eso debe quedar claro.

Pero me molesta mucho la tendencia que tiene mucha gente de poner en un pedestal a ciertas personas, sólo por el hecho de que los mataron. Digo, qué mal pedo que los mataron; pero que no salgan con las mamadas de que eran nuestros salvadores.

Colosio era una colaborador cercanísimo a Salinas (más que Zedillo), y sin duda hubiera seguido su plan económico. Era un priista salido del priismo y acostumbrado a hacer lo que la mayoría de los priistas “de arriba” siempre hicieron. Si hubiera sido el presidente que siguió a Salinas, probablemente no hubieran sido muy distintas las cosas a como fueron; no podemos saberlo, pero ciertamente no existe ninguna evidencia de que “salvaría” al país o algo por el estilo. Eso por supuesto no justifica su asesinato; pero que no quieran hacerlo santo sólo porque le metieron una bala entre ceja, oreja y sien. En el sexenio de Salinas mataron a 300 perredistas, y no veo beatificaciones para ellos en ningún lado.

Algo similar pasa con Carlos Castillo Peraza. Ahora lo recuerdan como un gran ideólogo y teórico del PAN, al cual seguir y emular y etc. Digo, el tipo tenía sus virtudes académicas; pero políticamente era una bestia. Si realmente él representa a los intelectuales orgánicos del PAN, no es de extrañar la crisis tan cabrona en la que se encuentra ese partido. Y lo peor es que a él ni siquiera lo mataron; se murió de causas naturales, después de haber muerto políticamente cuando Cuauhtémoc Cárdenas lo despedazó en las elecciones para Jefe de Gobierno de 1997.

Que alguien se muera asesinado es una cosa terrible y que hay que evitar, condenar y de la cual exigir una investigación real que resuelva porqué se cometió el asesinato. Pero no es un boleto gratis para comprar el perdón y el olvido de la memoria histórica.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Blogs que lee Omar

Omar escribió una entrada de mi blog en el suyo. Me tuvo muerto de la risa como diez minutos; y sí, que uso muchas itálicas, y tiene a bien valerme madre si a alguien le disgusta o no.

Y fue muy cagado darme cuenta (hasta que lo leí) que uso itálicas al hablar.

En otras cosas, Omar se cambió de Blogger.com a WordPress.com; la liga al blog de Omar es ahora http://notandiario.wordpress.com/. Aprovechando, relataré cómo fue que terminé eligiendo WordPress como el programa sobre el cual correr mi blog.

Como varias cosas buenas que me han ocurrido en la vida, WordPress fue el resultado de no ponerme a investigar opciones.

Cuando decidí poner un blog, mi primer requisito fue correrlo en mi máquina antes de hacerlo en un lugar público. La idea era ver cómo se veía, usaba, administraba, etc., antes de hacerlo “deveras”. Entonces hice algo como emerge -S blog en mi máquina con Gentoo.

Probablemente WordPress fue el último en salir (porque es www-apps/wordpress, entonces está en las últimas categorías, y debe ser de los últimos paquetes en esa categoría), y sin pensarlo mucho lo instalé. Supongo que debió convencerme también la idea de que no necesitaba dependencias (yo ya tenía instalado Apache, MySQL, y casi todas las bibliotecas que WordPress necesita).

Después de correr el programa unas dos semanas a mi casa, el 5 de febrero del 2005 me pasé a abulafia. Instalar WordPress ahí fue muy sencillo, y migrar la base de datos también. Y no me arrepiento; en general WordPress es uno de los pedazos de código mejor hechos que he visto.

Realmente creo que Omar tomó una muy buena decisión al mudarse.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Porque si Juárez no hubiera muerto…

Benito Juárez puso las bases para el actual Estado Mexicano. A él debemos agradecerle la separación de la Iglesia y el Estado, el dar a todos los ciudadanos los mismos derechos y obligaciones, el utilizar el nacionalismo como método de defensa ante los imperialismos extranjeros, y el aire liberal y progresista que desde entonces han tenido nuestras leyes y nuestra clase intelectual (en general).

De todo eso, oficialmente se le suele reducir a su efigie obviamente zapoteca, su levita y corbata, y la repetición ad nauseam de “El respeto al derecho ajeno es la paz”, sin nunca hacer mucho análisis de exactamente qué estaba diciendo el prócer mexicano.

Se suele obviar u omitir completamente que Juárez atacó ferozmente a la iglesia, quitándoles el monopolio de la fe y la enorme riqueza que había acumulado a lo largo de siglos de lucrar con las creencias de la gente. En el discurso oficial nunca se menciona que Juárez declaró la moratoria de pagos a las potencias extranjeras, porque la deuda estaba dejando en bancarrota al país; y menos explican que moratoria no significa no pagar, sino no hacerlo hasta que se renegocie la deuda de una manera justa. Y tampoco suele relatarse que cuando Maximiliano fue impuesto como emperador por Napoleón III, le ofreció a Juárez “amnistía”, e incluso el puesto de primer ministro. Juaréz, por supuesto, lo mandó mucho a la chingada.

La derecha en este país, detesta a Juárez. Liberal, laico, indio, nacionalista… casi casi la encarnación de lo que no quiere la derecha mexicana. Cuando Fox ganó, la derecha esperaba ansiosa a que los festejos oficiales al natalicio del Benemérito de las Américas se disminuyeran e incluso que desaparecieran. Y no dudo que Fox lo llegó a pensar; pero el pueblo en este país (en general) adora a don Benito, y la presión fue demasiada.

Así que este sexenio le hizo a la imagen de Juárez… pues lo que el viento a Juárez. De hecho, la hizo más venerada que antes; cuando Fox tomó posesión, las bancadas del PRI y del PRD estaban encabronadísimas (aunque no exactamente por las mismas razones) y comenzaron a gritar “¡Juárez, Juárez!”

Entre las cosas por las que la gente quiere a Juárez, es por su posición firme e inquebrantable frente a la intervención francesa y la imposición de Maximiliano. En general siempre he tenido la impresión de que los panistas (o al menos sus figuras más prominentes) no tienen ni puta idea de lo que es el pueblo de este país; ¿a quién carajo se le ocurrió que era buena idea trar a Aznar a que nos dijera cómo votar? La reacción de la gente fue en general: “mmmh… esto me recuerda a Maximiliano…”

Cuando se ganó la guerra de intervención y se capturó a Maximiliano, una corte marcial lo condenó a morir frente a un pelotón de fusilamiento. Para los que nos fijamos en la forma de las cosas, sabemos que eso es mucho mejor que morir ahorcado; implica cierto grado de respeto al condenado.

Hubo una campaña internacional para pedirle a don Beno que perdonara a Maximiliano; que él era un títere a manos de potencias extranjeras; que el tipo había sido decente dentro de lo razonable; que le había ofrecido a Juárez ser primer ministro; que se había quedado en México cuando había podido huir mucho antes; etc.

Entre otros, Víctor Hugo, Giuseppe Garibaldi y (por supuesto) la Carlota le rogaron que no lo hiciera, que nada se ganaba con ello, que tuviera piedad. Lo que Juárez contestó, me cae de madre que son de las palabras más chingonas que le he oído a un político mexicano:

[Juárez] sostuvo que Maximiliano había sido condenado a la pena de muerte por los crímenes cometidos contra una nación independiente; su condena era el castigo merecido a las potencias imperialistas y a las monarquías absolutas, acostumbradas a avasallar a los países débiles. Nosotros, decía Juárez en el documento que justificaba su determinación, “heredamos la nacionalidad indígena de los aztecas, y en correspondencia con ese legado no reconocemos soberanos, ni jueces ni árbitros extranjeros”.

(Como apareció en Perfil de La Jornada hoy).

Me parece apropiado que, doscientos años después de su natalicio, vaya a ganar las elecciones (o eso parece hasta ahora) alguien que, aunque no le llega ni a los talones a Juárez, ciertamente es el que se más se acerca (y por mucho) a los ideales del mejor presidente que ha tenido este país.

Porque si Juárez no hubiera muerto, todavía viviría. Y de cierta forma, Juárez no ha muerto. Y nunca lo hará.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Get Firefox!

Después de que agregué AdSense a mi blog, un par de lectores me hicieron notar que no podían ver bien el blog. Se veía feo.

Ya que uno de ellos me dijo que estaba usando el Internet Explorer, utilicé la laptop de mi mamá para ver cómo se veía el sitio en el IE. Y ciertamente se veía pésimo.

Resultó que la “culpa” la tiene el AdSense de Google; pero estoy casi seguro de que realmente la culpa la tiene el Internet Explorer. De verdad, es un navegador pésimo. Le puse un workaround; los usuarios de IE pueden ver el sitio bien, aunque no pueden ver el AdSense de Google, y el IE les marcará un error en la página. Pero de verdad, el error es del IE.

No lo había hecho antes porque creí que muy poquita gente leía mi blog, y casi todos usan Firefox. Pero para mis lectores que usan el Internet Explorer: consigan Firefox. Es mucho más rápido, seguro, y funciona mucho mejor que el Internet Explorer. Jala en Windows, Linux y Mac OS X (y otros sistemas operativos), y sólo mide como 5 megas.

Y claro, es gratuito y Open Source. No lo piensen:

Get Firefox!
Imprimir entrada Imprimir entrada

V de Venganza

El domingo, que la ciudad parecía desierta, fui al cine con mis cuates después de que Omar y yo fuimos a la convención de comics La Mole. Fuimos a ver V de Venganza.

V for Vendetta

V for Vendetta

Que chingona película. Altamente recomendable (se aplican las advertencias de spoilers normales).

Sin duda entra en la categoría de mis películas favoritas. Es subversiva, inteligente, con buenos diálogos y actuaciones muy buenas. Pero sin duda lo que a mí más me gustó fue que de verdad es subversiva. Después del 11 de septiembre, cualquier película gringa que se atreva a postular el terrorismo como una forma válida de lucha merece más que aplausos.

En la escena donde el palacio del parlamento está rodeado de banda alebrestada, y suena la 1812 de Tchaikovsky, y además vuela el Big Ben en putamil pedazos, poco faltó para que me levantara y me pusiera a gritar una goya.

Repito: altamente recomendable. Y perfecta para tiempos de elección.

Imprimir entrada Imprimir entrada

La Mole

El domingo Omar y yo fuimos a La Mole. Yo recuerdo haber ido a la primera Mole, hace como diez años. Tal vez incluso un poco más.

Hacía años que no iba a una convención de comics. Yo fui a la primera Conque (no sé si se realice todavía), y sí hubo una época en que iba a casi todas las convenciones que hubiera.

Varias cosas me sorprendieron de la convención. Ha aumentado mucho el número de chicas que no sólo van, sino incluso que se disfrazan (con distintos grados de éxito). Había chavas guapas también, por cierto. Y eran la minoría también, por cierto.

También me sorprendió el número de booths dedicados casi exclusivamente a animé y manga. En la primera Conque no creo que llegaran al 20%; ahora eran fácilmente más de la mitad.

Reinitas bailando a Thalía

Reinitas bailando a Thalía

Estuvo muy divertido; lástima que casi no tuviera dinero. Había varias cosas que me hubiera hustado comprar.

Superchicas

Superchicas
Imprimir entrada Imprimir entrada

68 años

Hace 68 años, el General Lázaro Cárdenas expropió la industria petrolera en México.

PEMEX ha jugado un papel tan importante en el desarrollo del país, que de verdad no se puede explicar la historia moderna de México sin su existencia. Si en momentos las cosas han estado muy mal, sin PEMEX hubieran estado mucho peor.

Eventualmente el petróleo va a dejar de ser la fuente más importante de energía en este planeta. Eso es por la sencilla razón de que se va a acabar. Eso es un hecho innegable, y puede o no gustarnos, pero es irrelevante. Lo relevante es que, casi seguro, en este siglo XXI se acaba el petróleo en el mundo.

Y probablemente a muchos de nosotros nos toque verlo.

Qué va a pasar entonces con México, no tengo idea. En algún momento espero que la economía deje de depender tanto del petróleo, y que nuevas fuentes de energía (seguras y limpias) sean desarrolladas.

Pero lo que sí sé que tiene que ocurrir, es que debemos aprovechar PEMEX mientras nos dure. Evidentemente no hay que venderlo (¿a quién se le ocurre la genial idea de vender la gallina de los huevos de oro?), pero además hay que invertirle lo que sea necesario.

Y debemos dejar de estar vendiendo crudo a lo idiota, e invertir en toda la industria petroquímica. Y eso significa tener una industria eléctrica fuerte y autosuficiente, porque (mucha gente no sabe esto) PEMEX no sobrevive sin la CFE. Y para que esas dos industrias estén bien, necesitamos técnicos capaces y bien preparados; así que se necesita hacer inversión en educación, dar becas a estudiantes especializados, y asegurarnos que los empleos de investigación y tecnológicos estén disponibles en México para evitar fuga de cerebros.

Y por último, medio alejado pero todavía tiene que ver, se necesita garantizar la salud de todos los ciudadanos mexicanos, porque la mano de obra (intelectual y de cualquier tipo, que al fin y al cabo es la gente) produce mucho mejor si no se tienen que preocupar de que sus hijos (o ellos mismos) se enfermen.

Educación pública y gratuita de excelencia para todos los mexicanos. Servicios de salud gratuitos de calidad para todos los mexicanos. Una industria petrolera moderna y autosuficiente, que sea propiedad del pueblo de México. Y lo mismo con la industria generadora de energía eléctrica.

Esos son las cuatro principales razones por los que pienso votar por el Peje este 2 de Julio. Hay más (laicismo, nacionalismo, etc.), pero esas son las principales cuatro razones.

Y no dudo ni por un momento que el General Lázaro Cárdenas estaría de acuerdo.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Brokeback Mountain

Ayer fui a ver la de los vaqueros maricones. Se aplican las advertencias de spoilers normales.

Brokeback Mountain

Brokeback Mountain

Qué bonita película; es una preciosa historia de amor entre dos vaqueros putísimos, pero muy varoniles.

La historia es una tragedia moderna de dos amantes que no pueden (o al menos así lo perciben) estar juntos. Así que durante un periodo de veinte años se dan encontronazos dos o tres veces al año, diciéndoles a sus esposas (por cierto, están casados y con hijos) que se van a pescar. Aunque nunca llevan pescado.

La película es muy recoméndable por muchísimas razones; la fotografía, las excelentes actuaciones de los actores, lo complejo de los personajes dentro de su aparante mediocridad, lo bien contado de la historia, y los senos de Anne Hathaway, que se ven como tres segundos.

Pero además es fabuloso el romance de los vaqueritos; es indudable lo mucho que se quieren, pero nunca son amanerados o afeminados. Todo el tiempo son dos tipos guapos, fornidos, rudos y varoniles. Nada más se pegan sus besotes de vez en vez, y se abrazan y sodomizan con ternura.

Altamente recomendable. A menos, claro, que se sientan incómodos por ver a dos hombresotes, fuertotes y guapotes dándose de besos. Para la demás gente que ya entró al siglo XXI, véanla. Es una película muy bonita.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Bambi

Mi mamá le compró Bambi a Ana Julia, y la estaba viendo.

Con Bambi me pasa que siempre lloro. Siempre digo que ahora sí no va a pasar, pero es inevitable; en cuanto matan a la mamá de Bambi, me pongo a llorar. Y si no me controlo, me suelto a moco tendido.

Me daría vegüenza, pero que a casi todos nos pasa así.

El personaje de “Hombre” (que nunca se ve en la pantalla, sólo se oyen sus disparos), está catalogado como uno de los 100 Grandes Villanos por el American Film Institute. Y debo decir que estoy de acuerdo.

Imprimir entrada Imprimir entrada