Tsubasa Chronicle

Cardcaptor Sakura es uno de mis animés favoritos (si no el que más). Y un día viendo información en la Wikipedia, me enteré de Tsubasa.

Tsubasa Chronicle

Tsubasa Chronicle

Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE es una especie de crossover entre varios trabajos de CLAMP, el grupo de dibujantes (mujeres) que creó a Sakura y otros muchos más mangas. El manga está siendo publicado actualmente en Japón y va en su decimoprimer volumen.

Hasta ahí, todo chido. Hace mucho que dejé de comprar manga, y menos si tengo que comprarlo importado y en japonés. Tengo cuates y conocidos que sí lo hacen, pero me falta interés (y dinero).

Pero hace poco me enteré de que la primer temporada de Tsubasa Chronicle (el animé adaptado del manga) acababa de terminar, y que se esperaban otras dos temporadas próximamente.

Cómo se distribuye el animé por el mundo es algo chistoso. Primero sale en Japón, donde tiene o no éxito. Independientemente de si tuvo o no éxito, pueden pasar años para que alguna compañía gringa lo licencie y haga todo el trámite de doblarlo (al inglés) y transmitirlo en el gabacho. A menos que lo lancen en DVD de inmediato.

Hace años, como comenté en otra entrada, parece que era común el que algunos animés llegaran directamente a México y/o Latinoamérica. Creo que tal cosa ya no ocurre; aunque nos fue mucho mejor a nostros en Latinoamérica con Cardcaptor Sakura que a los gringos con Cardcaptors. Tengo que escribir una entrada de eso.

Como sea, el punto es que sepa la chingada cuándo llegará Tsubasa a México (si acaso llega). Y ni siquiera hay modo de conseguir los DVDs; en primera, en Japón creo que aún no han salido, y en segunda; aunque salieran, estarían en japonés. Y ya. Con subtítulos en mandarín, si bien nos va.

Eso último no es broma.

Así que busqué la única esperanza que hay para la gente que le gusta tener lo último de lo último en animé.

Fansubs.

Cuando los hombres eran hombres, las mujeres mujeres, y las ovejas tenían miedo, los otakus tenían una vida triste y azarosa. Los VHS piratas (tal vez incluso hubo quienes usaran Betas) que conseguían, además de tener una dudosa calidad, estaban en japonés. Los más clavados iban y aprendían japonés, tarea que dista mucho de ser sencilla. Los menos trataban de conseguir los guiones traducidos del programa.

A veces los conseguían; a veces sólo encontraban unas escuetas sinopsis de lo que ocurría. Ellos tenían que echarle imaginación para ver cuándo ocurría qué cosa.

De vez en cuando alguno tomaba un guión y un VHS pirata y con uno de esos rotuladores Mi Alegría creaba una copia con subtítulos integrados (generalmente con mala ortografía y redacción). Esas copias chafas eran lo máximo a lo que podía aspirar un otaku si quería ver lo último de animé disponible.

Eran tiempos oscuros para los amantes del animé.

Con la llegada de Internet todo eso cambió. En primer lugar, los videos podían transferirse electrónicamente y sin pérdida de calidad. Un corolario de ello es que crear subtítulos se volvió mucho más sencillo. Pero lo realmente importante es que la red permitió a los otakus trabajar en grupo, sacando subtitulajes de forma mucho más rápida y con una calidad de verdad sorprendente.

El estado legal de los fansubs es ligeramente ambiguo. Generalmente los creadores de dichos fansubs viven fuera de Japón, lo que para empezar los coloca fuera de la jurisdicción de los dueños del copyright en Japón. En segundo lugar, no ganan dinero haciendo sus fansubs. Y en tercer lugar, generalmente consiguen atraer la atención a un nuevo animé a tal grado que una compañía gringa (o europea) se decide a licenciar el animé y sacarlo localmente, con lo que todos ganan (los otakus pueden comprar DVDs de alta calidad, las compañías locales ganan vendiendo, y los creadores japoneses ganan licenciando su trabajo).

Así que no es raro que, en general, las compañías creadoras de animé voltean a otro lado cuando se trata de fansubs. Y los grupos que hacen los subtítulos (al menos los decentes), dejan de hacerlos cuando una compañía local licencia el animé.

Pero como iba diciendo… no tardé en encontrar un fansub de Tsubasa Chronicle, y hoy vi el primer capítulo. Se ve muy bien; no tiene el mismo estilo (en la animación) de Cardcaptor Sakura, que a mí me encantaba, y la música es mucho más tecno, contrario al suave J-Pop de Sakura. Pero se ve muy bien de cualquier forma. Lo único es que sólo tengo la primera temporada; la segunda sale en abril. Y de ahí dóblenle y súmenle para que el grupo que la subtitula lo haga.

Pero vale la pena; cualquier cosa por ver de nuevo a Sakura y Syaoran.

Imprimir entrada Imprimir entrada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *