- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

Peach Boy Riverside

El siguiente animé que vi fue Peach Boy Riverside [1].

Peach Boy Riverside [2]

Peach Boy Riverside

El animé está basado en un manga que se publicó de 2015 a 2024; que a su vez es una nueva versión (mismo autor; diferente artista) de un manga que se publicó a partir de 2008.

La historia sin embargo está basada en una leyenda japonesa que probablemente se originó en el siglo XV, donde un niño mágico nacido de un durazno (momo, durazno; tarō, primogénito; normalmente traducido al inglés como peach boy) combate oni (demonios). En un inicio al parecer los combate nada más por ser demonios; en subsecuentes iteraciones de la leyenda Momotaro defiende a su aldea de demonios que la acosan; y en algunas versiones incluso resulta que las diferencias entre oni y humanos era un malentendido que Momotaro ayuda a solucionar.

La leyenda además es famosa (o infame) porque en varias versiones de la misma Momotaro se convierte en un héroe nacional que defiende a su nación (duh) de invasores que son tan deshumanizados que se les considera demonios. Dado que si algo no le falta a Japón son las tendencias imperialistas y nacionalistas, dichos demonios sirvieron como representación (dependiendo de la época) de los mongoles, los chinos, los británicos y, al parecer por última vez, los gringos durante la Segunda Guerra Mundial.

Con la ocupación gringa de Japón después de Guerra Mundial 2: La Venganza, la leyenda de Momotaro fue extirpada de libros de texto y material propagandístico; pero una figura de leyenda que ha sobrevivido cinco siglos no desaparece tan fácilmente, y sigue siendo inmensamente popular en Japón.

Todo esto a mí me parece fascinante; lamentablemente el animé que hoy reseño no lo es tanto.

Quiero decir; está bien: Momotaro ahora es un muchacho increíblemente bonito (al grado de que casi todo mundo de primera cuenta supone que es realmente una muchacha); la serie le agrega una princesa imposiblemnte chichona como contraparte que tiene básicamente los mismos “poderes de durazno” que él tiene para destruir demonios; y ambos protagonistas a veces trabajan juntos y siempre discuten las dos visiones que tienen para lidiar con los oni: Momotaro quiere matarlos a todos y cada uno de ellos bien muertos; y la princesa quiere intentar construir una convivencia pacífica con ellos.

Eso está interesante; las escenas de acción mientras humanos con poderes de durazno y demonios pelean están padres; y la princesa es, como me parece ya lo mencioné, imposiblemnte chichona.

Saltherine Aldarake [3]

Saltherine Aldarake

Sin embargo creo que el animé se queda corto en comparación a la leyenda (a veces) nacionalista y xenófoba que ha sobrevivido cinco siglos en una nación (a veces) nacionalista y xenófoba. Aprecio el intento de hacer más fácil de digerir la historia a audiencias modernas, presentando al menos la alternativa de la convivencia pacífica como una opción; pero creo que hubiera sido más interesante y honesto presentar a los demonios como entes inherentemente malévolos que la única manera de lidiar con ellos es matándolos bien muertos.

Así le hicieron con Frieren y su espectacular éxito me parece me da la razón. O en menor medida como hizo Goblin Slayer con los orcos.

No ayuda además que yo vi la serie en el orden de transmisión en Japón, que cambia el orden original (y cronológico) de los capítulos; y la verdad no me interesó tanto como para volver a verla en el orden “correcto”.

Como sea, el animé está bien; sólo creo que pudo ser mucho mejor, y el hecho de que después de casi 4 años ni siquiera se haya mencionado la posibilidad de una segunda temporada a mis ojos confirma esto. Que la verdad sí me gustaría ver de nuevo a Saltherine “Sally” Aldarake.

Está en Crunchyroll [4], si les interesa.

Imprimir entrada [5] Imprimir entrada [5]