Hace veinte años, queridos lectores, comencé a escribir en este blog.
No es la actividad ininterrumpida que más tiempo haya realizado en mi vida: comencé a programar a los 12 años, hace tres décadas y media; y comencé a dar clases (como ayudante de laboratorio) hace 27 años, en 1998.
Pero sí es la actividad no directamente relacionada con mi ocupación que he realizado por más tiempo en mi vida.
A lo largo de su existencia, he escrito poco más de un millón de palabras en más de 2,300 entradas y 15 páginas; he moderado más de 8,000 comentarios escribiendo yo mismo poco más de 2,000 (y no sé cuántos más haya borrado; el retraso mental es grave desde que ganó la Transformación); y si pusiera mi blog en forma de libro, el mismo cubriría más de 3,400 páginas. Ese fue un ejercicio interesante [1].
He reseñado películas, series de televisión, videojuegos y obras de teatro; he escrito de política y de ciencias de la computación; y, cómo no, he comentado sobre cosas personales que me han pasado en estas últimas dos décadas.
Aunque no es, ni de lejos, el aspecto central de mi vida, mi blog sí se ha convertido en parte importante de la misma, estando siempre ahí, en la periferia cuando no en el centro del escenario, desde que comencé a escribir en él.
El blog me ha permitido conocer gente, incluso a veces en el espacio de carne; y también enterarme de puntos de vista distintos que, en condiciones normales, probablemente nunca hubiera escuchado/leído. Jamás participé en ninguna red social (excepto Google+; pero era tan patética que me parece ni siquiera cuenta), pero mi blog antecede a casi todas esas redes sociales; y probablemente (mientras yo viva) continúe mientras varias de las mismas desaparezcan.
Sinceramente dudo que mis escritos nunca hayan hecho que alguien cambiara de opinión, particularmente en política; pero creo que mi blog sí refleja aunque sea una parte pequeña de lo que ha sido la trayectoría política nacional desde que el Peje comenzó a ganar prominencia a nivel nacional a finales de su sexenio como Jefe de Gobierno. En ese sentido estoy orgulloso de lo que he escrito y sostengo todo lo que he dicho; incluso en las veces que me he equivocado, porque honestamente creo que fueron errores sinceros: o en otras palabras, bajo las mismas circunstancias, hubiera escrito básicamente lo mismo.
No me arrepiento de nada que haya dicho en el blog (incluyendo los antes mencionados errores); y de hecho todo lo contrario: estoy profundamente orgulloso de muchas de las pendejadas que aquí he plasmado.
En particular, y aunque sé que es una afirmación terriblemente controversial, voy a reafirmar una vez más que Cardcaptor Sakura es el mejor animé que haya visto en mi vida; aunque la continuación de Clear Card es (al menos hasta el momento) completamente innecesaria; y además en los últimos años salieron un par de animés que es posible (aunque no necesariamente probable) que le quiten ese lugar en mi escala personal. Como son series en desarrollo, necesitaré ver cómo terminan antes de poder tomar esa decisión.
Han sido veinte años de mi vida adulta en los que (inevitablemente) he crecido como escritor; he aprendido un montón sobre la condición humana (en particular como el dogma ideológico puede literalmente causar retraso mental); y sinceramente me he divertido como enano, porque sigo sosteniendo que escribir prosa y escribir código son actividades completamente diferentes, pero sorpresivamente similares.
Escribir prosa es tratar de programar una idea.
Así que no planeo dejar de hacerlo, aunque inevitablemente acaecerán periodos donde deje de escribir un tiempo; pero espero sean pocos y no muy largos.
Y de estos últimos veinte años, en las inmortales palabras de Carlos Gardel:
Sentir que es un soplo la vida
que veinte años no es nada
que febril la mirada,
errante en las sombras
te busca y te nombra
vivir con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez
Nos vemos en el cuarenta aniversario.
