- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

Prince of Persia

Un par de meses después de mi trofeo de platino en Guitar Hero 5 obtuve el correspondiente en Prince of Persia.

Prince of Persia [1]

Prince of Persia

Después del fenomenal éxito que tuvo la trilogía de las arenas del tiempo en la sexta generación de consolas, Ubisoft decidió reiniciar (reboot) la franquicia para la séptima generación. Este juego fue el resultado.

Esta versión del príncipe me hartó como a los cinco minutos de juego. No es príncipe, para empezar; es un ladronzuelo (como en el juego original) que se encuentra con Elika, una princesa y la salva de sus guardias. La princesa está rebelándose contra su padre porque renegó de su deber de guardar a un antiguo dios oscuro, el cuál está a punto de ser liberado, así que recluta al “príncipe” para que la ayude a detener a los lugartenientes de dicho dios oscuro.

Típica historia para un juego de príncipe de Persia.

Como sea; la voz del príncipe la provee Nolan North, que es el mismo actor que interpreta a Nathan Drake de la serie Uncharted. El actor es entrañable como Drake; el problema es que el príncipe aquí suena exactamente como Nathan Drake, y eso definitivamente no le queda al príncipe de Persia.

Quitando eso, es un muy buen juego, con gráficos maravillos que emulan un poco ser dibujos animados, muy buenos niveles, una música pasable y un sistema de combate mucho más profundo y vistoso que el de la trilogía de las arenas del tiempo, donde además de todo Elika se integra en varios de los combos de manera espectacular. Que dicho sea de paso, probablemente Elika sea lo mejor del juego.

Elika [2]

Elika

El problema es que, aunque el combate y gráficos sean (en mi opinión) mejores que en la trilogía que lo precede, la música e historia de éstos lo superan por mucho; por no hablar de la mecánica de juego. Se pierde la habilidad de regresar en el tiempo, y esto es reemplazado por Elika salvando al “príncipe” cada vez que está a punto de morir. El jugador no hace nada; sencillamente Elika sale de la nada y salva al “príncipe” cada vez que está a punto de caer a un precipicio. Es bastante aburrido (por no mencionar que no tiene sentido en varias partes del juego).

De cualquier forma Prince of Persia (versión 2008 para PS3) es un muy buen juego; pero en la comparación con la trilogía de las arenas del tiempo queda muy mal parado. A mí me gustó bastante; y en trofeos obliga a uno a dominar el sistema de combate, que sí es excelente. Casi al nivel de los juegos de Arkham, nada más que uno se la puede pasar todo el juego usando nada más un par de combos si no se quiere conseguir los trofeos.

Después de la historia original hubo un único DLC, sencillo pero pasable, y básicamente ahí murió esta instancia del “príncipe” de Persia. Y probablemente la franquicia completa.

Cómo al parecer el príncipe de Persia está muerto para siempre es una historia interesante; después de la trilogía de las arenas del tiempo, Ubisoft decidió llevar al príncipe en una nueva dirección, donde el príncipe era controlado por la computadora y el jugador controlaba a un asesino con la misión de protegerlo. Después de pensarlo mejor, Ubisoft decidió crear una nueva propiedad para esa idea y entonces escribieron dos juegos: el que estoy reseñando en esta entrada y además el del asesino. Ambos juegos (el del asesino y el del príncipe) salieron casi el mismo año.

El juego del asesino se llamaba Assassin’s Creed.

Mientras que Prince of Persia no fue un fracaso, ciertamente dejó mucho qué desear en ventas. En cambio Assassin’s Creed fue un inesperado éxito que opacó completamente al príncipe. Ubisfot se dedicó los siguientes diez años a hacer básicamente un juego de Assassin’s Creed cada doce meses, mientras que el pobre príncipe fue básicamente abandonado: todavía salió un último juego conectado con las arenas del tiempo en 2010 (The Forgotten Sands), aprovechando que había salido la película con Jake Gyllenhaal, pero fue rápidamente olvidado por todo mundo. Yo ni siquiera lo he jugado.

En cambio Assassin’s Creed se ha vendido como pan caliente, y de hecho el último juego de la franquicia (Origins, que ocurre en Egipto) dicen que es de los mejores en la serie.

Todo esto apunta a que el pobre príncipe de Persia no volverá pronto; ni siquiera creo que aparezca un juego del mismo para el PlayStation 4. O quien sabe, tal vez Ubisoft se le ocurra una idea para revivir la franquicia.

No lo sé; pero si ocurre probablemente yo compre ese juego.

A todo esto, nunca he jugado un juego de Assassin’s Creed. Probablemente debería hacerlo; si mataron al príncipe de Persia al menos debería ir y checar si valió la pena.

Imprimir entrada [3] Imprimir entrada [3]