- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

South Park: The Stick of Truth

Una semana después de terminar God of War: Ghost of Sparta, obtuve el platino de South Park: The Stick of Truth. Ghost of Sparta me llevó menos de 20 horas terminarlo; The Stick of Truth me llevó como dos semanas. De hecho mi historial de trofeos es como sigue; jugué y terminé Chains of Olympus, luego comencé The Stick of Truth, me detuve unas horas para empezar y terminar Ghost of Sparta y al final terminé The Stick of Truth. Todo esto ocurrió en enero de 2015, así que no quedan muchas dudas de qué hice en ese periodo intersemestral (todavía no entraba a trabajar en la UNAM).

South Park: The Stick of Truth [1]

South Park: The Stick of Truth

Sout Park suele generar opiniones muy encontradas. Hay quienes defienden a muerte al programa y a sus creadores; otros los consideran insoportablemente vulgares; otros (casi) criminalmente políticamente incorrectos; y está la gente como yo, que a veces me divierten pero generalmente encuentro demasiado infantil para mis gustos.

No me ofendo fácilmente y entonces en general puedo disfrutar Sout Park; el problema es que, muchas veces, sinceramente no es tan divertido. Especialmente cuando lo que realmente quieren hacer es ofender a ciertos grupos, y entonces funciona exactamente igual que con muchos defensores de Donald Trump: no es tanto que apoye o defienda sus ideas, sino que ataca e insulta a los que tienen ideas diferentes. Hay gente que encuentra eso divertido; yo no, porque realmente no lo es.

Como sea, cuando Parker y Stone son divertidos, son muy divertidos. Indudablemente escatológicos, pero divertidos. Por suerte la mayor parte de los chistes en The Stick of Truth no se basan en querer insultar o escandalizar, sino en pesonajes que están muy bien definidos (y tendrían que estarlo, el programa lleva transmitiéndose por más de dos décadas). Aunque cerca del final del juego sí hay una parte extremadamente escatológica, que conozco gente que sencillamente no podría soportarla.

Mecánicamente el juego es un RPG con combate basado en turnos; no he jugado tantos RPGs, pero en general me gustan. El combate basado en turnos no tanto; soy más orientado a la acción, si no siento que estoy jugando ajedrez… para el cual apesto. Los gráficos son idénticos al programa de televisión, lo cual es admirable pero que tiene la desventaja de que si no les gusta cómo se ve el programa tampoco les va a gustar cómo se ve el juego.

La historia son la bola de mamadas que suele tener South Park, nada más con los niños jugando en un ambiente de fantasía (aunque hay extraterrestres y hombres cangrejo y gnomos, como en el programa). Cartman dirige una facción, el KKK (the Kingdom of Kupa Keep), con Butters, Token (el único personaje negro, por supuesto) y Kyle vistiéndose como princesa. La otra facción la dirige Kyle junto con Stan y Ji-Ji-Jim-Jimmy (como el trovador, por supuesto).

El juego es divertido, pero lo que tiene realmente de maravilloso es cómo los niños juegan, que es justo como yo recuerdo que jugábamos al ser niños (Parker y Stone son mayores que yo, pero no por mucho). Muchos gritos de “eso no se vale” y “te voy a acusar con tu mamá”. Eso fue lo que más disfruté del juego, realmente.

En trofeos es básicamente trivial, con un par de tareas medio repetitivas.

Me gustó bastante el juego, pero realmente es un capítulo largote del programa (de los buenos, eso sí). De cualquier manera, pienso jugar el próximo videojuego de South Park sin ninguna duda.

Imprimir entrada [2] Imprimir entrada [2]