Desde hace años uso PStricks [1] para dibujar figuras en documentos , por una muy simple razón: no importa qué tan bonitas haga las figuras casi cualquier programa, las etiquetas no utilizan el sistema de tipos de
, y por lo tanto se ven horribles.
(La única excepción de la que tenía noticia, Ipe [2], es capaz de agregar etiquetas usando , pero tiene una desventaja para mí aún mayor: está escrito con Qt… casi por principio no tengo Qt ni KDE ni ninguna de sus bibliotecas instaladas en mis máquinas.)
Sin embargo el usar PStricks a mano, aunque muy varonil, es increíblemente tardado. No digo que no sea capaz de hacerlo; es sólo que cada vez tengo menos tiempo de estar viendo cómo hacerle para conectar, a mano, dos puntos con una curva.
Y es así como hizo su entrada en mi vida Inkscape [3]. De hecho ya lo conocía, y lo he usado bastante; fue sólo que rápidamente me di cuenta de cómo podía utilizarse para hacer figuras (especialmente geométricas) muy padres. Por supuesto, siendo Inkscape un programa desapegado a , sufría de las mismas limitaciones que todos los demás programas de este estilo; no podía agregar etiquetas con
. Pero Inkscape exporta a PStricks, así que era sólo cuestión de hacer eso, y agregar las etiquetas a pie. ¿Engorroso? Algo, pero mucho mejor que escribir código PStricks a pie.
Además Inkscape tiene la increíble ventaja de utilizar SVG [4] como su formato nativo, y SVG es la neta del planeta en bicibleta; todos mis programas de cositos geométricos puedo hacer que fácilmente guarden las imágenes en SVG, exportarlo a PStricks con Inkscape, y agregarles etiquetas a mano…
Sólo que eso sigue siendo bastante engorroso. Así que fue con alegría que descubrí Textext [5]; es una extensión de Inkscape que permite agregar lo que sea que pueda generar como un objeto vectorial en Inkscape, y (nada despreciable) permite reeditar el código
después.
Con esto ahora sí creo que por fin dejaré PStricks, para pasarme completamente a SVG. Por fin las interfaces gráficas alcanzaron a PostScript, unos veinte años después.

2 Comments To "Textext"
#1 Comment By Alejandro On junio 12, 2010 @ 9:14 PM
Una pregunta Canek, ¿Porque no usas QT? Me llama la atención lo que dices de: “casi por principio no tengo Qt ni KDE ni ninguna de sus bibliotecas instaladas en mis máquinas.”.
Yo hago exactamente lo mismo pero no habia encontrado a otra persona y por eso me llamo la atención.
#2 Comment By Canek On junio 13, 2010 @ 3:17 AM
Contesté tu pregunta [8].