- El Pensadero de Canek - https://aztlan.fciencias.unam.mx/pensadero -

Comentarios

Hace ya rato que no escribo una aclaración de este estilo, así que va de nuez: yo modero todos y cada uno de los comentarios que aparecen en el blog. Eso quiere decir, por supuesto, que los leo toditos, y que yo (y solamente yo) decido cuáles son publicados y cuáles no.

Inicialmente para evitar que se filtrara el SPAM, seguí haciéndolo porque hay gente idiota que sólo quiere insultar o atacar. Creo (y me precio particularmente de mi blog) de que son la minoría; pero como éste no es un espacio para darle voz a gente estúpida, ese tipo de comentarios sencillamente son eliminados.

Quiero dejar claro que no borro los comentarios de la gente que piensa distinto a mí; al contrario, si se dan una vuelta por la sección de Política e Ideología verán que la mayoría de los comentarios son de gente que piensa distinto a mí. Pero si el comentario sólo es un insulto, o un ataque personal (a mí o alguno de mis lectores), y además es como el que haría un adolescente berrinchudo de doce años, generalmente lo borro. Si está bien argumentado en general lo apruebo todo; incluso ataques a mi persona.

Hay otro tipo de comentarios que también borro, pero son más sutiles. Hay gente que deja comentarios contrarios a mi opinión, y que aunque no son descaradamente infantiles, después de un rato se nota que la única razón de ser que tienen es chingar. Son comentarios que responden a mis entradas diciendo cosas como “eso no es cierto”, o “pues yo no estoy de acuerdo”; pero no dan ningún tipo de argumentación o justifiación, y cuando yo los respondo (genrealmente cuestionando las razones del comentario) no vuelven a responderme. Eventualmente detecto a quien hace ese tipo de comentarios y sencillamente dejo de aprobarlos; como en el salón de clase cuando detectas que hay un alumno que sólo hace preguntas queriendo molestar y le dejas de dar la palabra.

Lo malo con este segundo tipo de comentarios es que es posible que borre el comentario de alguien que sinceramente sólo quería dar su opinión, pero cuya falta de capacidad de comunicación (o de inteligencia) hace que sólo pueda balbucear cosas negativas en lugar de armar un comentario inteligente. Pero en ese caso el blog tampoco pierde nada si el comentario no es aprobado.

(Debo admitir que muchos comentarios que recibo, generalmente en entradas que tocan temas atractivos para niños –como Kim Possible, o Harry Potter, o las Winx–, sí los apruebo. En esos casos sencillamente doy por sentado que son realmente niños los que los escriben, y no le veo mucho daño en aprobarlos.)

Yo agradezco sincera y profundamente los comentarios que me dejan; pero son los comentarios inteligentes los que de verdad me gustan (en otras palabras; que los agradezca no quiere decir que me gusten… y hay cada comentario que qué bárbaro). Así que si algún día no apruebo alguno de sus comentarios, sólo piensen tantito antes de escribir el siguiente.

Imprimir entrada [1] Imprimir entrada [1]
10 Comments (Open | Close)

10 Comments To "Comentarios"

#1 Comment By Caro On julio 11, 2008 @ 10:50 AM

Hola, como no sabía donde colocar este comentario, entre tus categorías, decidí escribirlo aqui, ya que recibí un mail sobre la crueldad hacia animales con el fin de obtener su piel, en él ponen un link en el cual hay un video sobre como llevan a cabo el despellejamiento, simplemente es aterrador ver el sufrimiento de los animalitos, y dices como es posible que se haga esto y que la gente que usa ese tipo de pieles no sea consciente del origen de la misma, pero en fin el video es de granjas en China donde tienen encerrados a estos animalitos y es de la página de PETA.

Me gusta mucho tu blog y cuando puedo lo leo

Espero que puedas aprobar mi comentario,o por lo menos dar tu opinión al respecto. Te dejo la página

[2]

A

#2 Comment By Canek On julio 11, 2008 @ 4:41 PM

Claro que lo apruebo; pero no estoy de acuerdo contigo. Te refiero a mi entrada de [3], pero si te da flojera te pongo el párrafo importante:

No creo en los “derechos de los animales”. Si no están en peligro de extinción, y es de utilidad para la humanidad aunque sea marginalmente, yo no tengo ningún problema con que se le haga lo que sea a cualquier animal (con la posible excepción de delfines y primates mayores). Y se me hace muy hipócrita que haya gente que dedique valiosos recursos y tiempo a “defender” los “derechos” de los animales cuando hay millones de seres humanos con problemas mucho más serios. En particular, y por tiernas que sean, yo no tengo problemas con que maten a batazos a las focas bebé.

Además, los de PETA me dan mucha, mucha hueva, y me parece que no tienen el menor sentido de la proporción cuando comparan el sufrimiento de los animales con el genocidio que cometieron los nazis.

Sencillamente se me hace hipócrita preocuparse por animales, cuando hay muchísimos seres humanos sufriendo en este mundo.

#3 Comment By Caro On julio 14, 2008 @ 9:34 AM

Bueno gracias por aprobralo, y he de decirte que sí lei la entrada, y pues estoy de acuerdo en la mayoría en las cosas que no crees.

Ahora, esto que hablas de PETA posiblemente sea cierto, es mas tengo mis dudas de que hagan algo sin recibir algo a cambio ó sin algún interés en particular aparte de ayudar a estos animales, por lo tanto tampoco creo mucho en ellos.

Ahora dices que no te importa si no están en peligro de extinción, por lo menos yo creo que los animales que aparecen están en peligro de extinción, y si no es así… será hasta que maten a todos los que puedan y ya no vean más cuando ya no haya esta especie en el mundo?

Dices “millones de seres humanos con problemas mucho más serios” de eso no hay duda, no sólo en nuestro país sino simplemente en el continente más pobre del mundo que es Africa, pero sabes? en mi particular punto de vista para mí no es hipócrita preocuparse de los animales, y esto lo hablo por mí y por la gente que realmente se preocupa de ellos desde alimentarlos y cuidarlos.

Porque por lo he visto a la gente ya no le preocupan “sus” mascotas, simplemente cuando se hacen viejos los dejan en la calle a su suerte, si eso le hacen a “su” mascota imagínate que no hacen con un ser humano.

En fin lo que me sorprende mucho, no es que el hombre mate a los animales con un fin que es subsistir ,con esto digo comer, eso desde la prehistoria se ha dado, pero es horrible ver como lo hacen, con esa saña e insensibilidad.

#4 Comment By Canek On julio 14, 2008 @ 10:31 AM

Dices:

Ahora dices que no te importa si no están en peligro de extinción, por lo menos yo creo que los animales que aparecen están en peligro de extinción, y si no es así… será hasta que maten a todos los que puedan y ya no vean más cuando ya no haya esta especie en el mundo?

Tengo entendido de que la industria de las pieles es bastante inteligente: si se extinguen esos animales, se quedan sin negocio. A ellos mismos no les conviene que se extingan; ¿qué ganarían con ello?

No tiene mucho sentido lo que dices: no es de que “creas” o no si están en peligro de extinción, es algo objetivo y real: o están en peligro o no lo están. Y no lo están, es fácil investigarlo.

Dices:

Porque por lo he visto a la gente ya no le preocupan “sus” mascotas, simplemente cuando se hacen viejos los dejan en la calle a su suerte, si eso le hacen a “su” mascota imagínate que no hacen con un ser humano.

Eso sí de plano no tiene el menor sentido: ¿cómo puedes comparar cómo trata la gente a sus mascotas con cómo tratan a otros seres humanos? Estás haciendo justamente lo que critico de PETA: sacando las cosas fuera de su proporción. Son dos cosas completamente no relacionadas: hay un montón de gente que no le importa el sufrimiento de los animales (yo, por ejemplo), pero que se preocupa de verdad y sinceramente por la humanidad. Y hay muchos ejemplos de monstruos asesinos que tratan muy bien a sus mascotas: había muchos nazis en campos de concentración que trataban mucho mejor a sus perros que a los judíos ahí encerrados. Que digas algo como lo que dijiste no sólo no tiene sentido: es incluso insultante por esos ejemplos que menciono.

Dices:

En fin lo que me sorprende mucho, no es que el hombre mate a los animales con un fin que es subsistir ,con esto digo comer, eso desde la prehistoria se ha dado, pero es horrible ver como lo hacen, con esa saña e insensibilidad.

Madura: la naturaleza se comporta con saña e insensibilidad. ¿Haz visto a un león o a una hiena matar una cebra para comer? Lo hacen con lujo de crueldad, los felinos en particular suelen jugar con su presa antes de matarla, y casi todos los animales se alegran perceptiblemente cuando consiguen de comer. Así que es hipócrita andar escandalizándose de que los humanos sean crueles con otros animales, cuando así ocurre en toda la naturaleza.

Preocúpate de la crueldad de seres humanos sobre otros seres humanos; como la gente que le preocupa más cómo tratan las personas a sus mascotas, que por los niños que mueren de hambre en África.

#5 Comment By Marcos Alejandre On julio 14, 2008 @ 1:19 PM

Hola; anteriormente leí la entrada de “No, no lo creo” y encuentro razonables todos los argumentos; a excepción de la crueldad en contra de los animales.

Dices:

No creo en los “derechos de los animales”. Si no están en peligro de extinción, y es de utilidad para la humanidad aunque sea marginalmente, yo no tengo ningún problema con que se le haga lo que sea a cualquier animal (con la posible excepción de delfines y primates mayores).”

¿por que hacer tal distinción? ¿solo por que se ha demostrado cinetificamente que tienen cierta capacidad de raciocinio?; eso, en mi opinión, es sobrevalorar la “inteligencia”.

A nosotros, como la raza más inteligente y con mayor capacidad de razonamiento sobre la tierra, nos corresponde, al menos en el mundo del deber ser, preocuparnos por aquellos que no tienen la capacidad de defenderse a si mismos. Mencionas el ejemplo de un león matando a una cebra, pero existe la notable diferencia de que la cebra puede correr de su depredador, en cambio una “foca bebe” no puede hacer nada para que no le quiten la vida a golpes, o una chicnchilla encerrada no se puede liberar del cautiverio en el que la tienen para despellejarla viva.

Yo si creo en el trato ético a los animales, nada tengo en contra el uso de pieles o la practica de caza o pesca deportiva, la tauromaquia o las peleas de gallos, pero si me indigna que se martirice a un animal indefenso, creo que el ser humano, con su nivel de inteligencia, podría recurrir a prácticas en las que obtengas el mismo beneficio económico, evitando el sufrimiento de las víctimas animales.

Por supuesto que debemos preocuparnos por nuestros congéneres, pero por que no preocuparnos también por la demás vida que nos rodea. ¿acaso solo la vida inteligente tiene derecho a una vida digna?.

No pretendo entrar en una polémica sin sentido y responderé a los argumentos que esgrimas a favor de tu postura. (si es que esta entrada es arpobada”).

#6 Comment By Caro On julio 14, 2008 @ 3:32 PM

1. Es cierto que la industria de las pieles es inteligente que deben tener criaderos para tal fin, sin embargo no deja de ser un negocio aberrante y cruel.
2. También es cierto que no se puede generalizar que alguien que sea cruel con un animal lo sea con un ser humano y viceversa porque depende de muchos factores.
3. Ok, no me escandalizo por lo que hacen los animales con otros animales como bien dices es parte de su naturaleza.
Dices “la naturaleza se comporta con saña e insensibilidad”, entonces tampoco deberíamos escandalizarnos del trato en cualquier sentido: humano-humano, animal-humano, humano-animal ya que nosotros somos parte de esa naturaleza. Y en ese sentido entonces ¿no nos diferenciamos de los animales en nada? ¿Sólo debemos ser humanos con los humanos y ser animales con los animales? Yo creo que no, somos humanos porque nos diferenciamos de los animales en muchos sentidos y la crueldad debería ser parte de esa diferencia.

Saludos.
Ah por cierto no me gustó mucho Wall-E, pero eso lo escribiré en tu entrada.

#7 Comment By Canek On julio 14, 2008 @ 5:35 PM

(Voy a contestar aquí a Marcos, y a Caro en el siguiente).

Preguntas: “¿por que hacer tal distinción? ¿solo por que se ha demostrado cinetificamente que tienen cierta capacidad de raciocinio?; eso, en mi opinión, es sobrevalorar la «inteligencia».”. No; es darle su justo valor. La inteligencia (y, mejor dicho, la capacidad de ser inteligente) es lo más importante y valioso en este mundo. Es lo que nos da la capacidad de cambiarlo y, por lo tanto, mejorarlo.

Tu idea de la cebra está totalmente fuera de perspectiva; el punto no es que “pueda” escapar (que además en muchos casos no es así porque si no leones y hienas se extinguirían). El punto es que cuando no puede, su muerte es cruel, violenta y dolorosa. No trates de querer darle un enfoque de que es más “justo” en la selva porque a veces puede huir; la naturaleza no le importa un comino lo que es justo o no. Es la supervivencia del más apto, y el más apto de todos es el humano.

Y me parece hilarante que digas “me indigna que se martirice a un animal indefenso” y también digas que no tienes problemas con los toros y las peleas de gallos; a mí esas dos en particular me parecen de las cosas más salvajes y crueles que se le pueden a hacer a animales, y sí, los califico de indefensos a pesar de los cuernos del toro y las espuelas de los gallos; el cerebro humano es el arma más mortal que existe. (Además de que los toreros pueden correr a esconderse, y los gallos ni siquiera se enfrentan a humanos).

Pero mi punto principal lo contesto a tu pregunta: “¿acaso solo la vida inteligente tiene derecho a una vida digna?” ¿Digna según quién? ¿Tú? El concepto de “dignidad” es algo exclusivamente humano, y resultado (como casi todo lo demás) de nuestro cerebrote. A los animales te lo juro que no les importa si mueren destazados por un león o destazados en un rastro; para ellos es lo mismo.

No me están entendiendo; yo no defiendo la tortura de los animales. Me parece enfermo que alguien torture gratuitamente a cualquier ser capaz de sentir. Lo que yo digo (y tú me citaste) es:

“Si no están en peligro de extinción, y es de utilidad para la humanidad aunque sea marginalmente, yo no tengo ningún problema con que se le haga lo que sea a cualquier animal (con la posible excepción de delfines y primates mayores).”

La parte en negritas es la importante: si el torturar (con lujo de violencia, crueldad y dolor) a un montón de ratas nos acerca a una cura para el cáncer o el SIDA, hay que hacerlo. Si matar animales por sus pieles le da trabajo a personas para que puedan subsistir y enviar a sus hijos a la escuela, que lo sigan haciendo. Si matar de forma bestial a un pobre toro encerrado en un ruedo le proporciona un rato de esparcimiento a un grupo de personas, me parece superficial e innecesario, pero no me opongo. Al menos los beneficiados son personas; y sí, las personas (los seres inteligentes en general) son lo más importante que existe. Créeme; las ratas, moscas y cucarachas no me interesan en lo más mínimo, y no veo por qué ver mejor a las focas, conejillos de india y cebras.

No soy yo el que pone a la humanidad encima de todos los demás animales en el planeta; ha sido la misma naturaleza y la evolución la que así lo ha hecho. No tenemos ningún deber de “preocuparnos por aquellos que no tienen la capacidad de defenderse a si mismos”; si así fuera no permitiríamos que los leones mataran a las cebras. Las cebras no pueden defenderse; sólo pueden huir (es muy distinto). Y generalmente no lo logran. Me parece ridículo que plantees eso, cuando me parece obvio que los importantes son los humanos que no pueden defenderse de otros humanos y de su entorno.

Antes de tu pregunta sin sentido (porque la “dignidad” es un término exclusivamente humano), preguntas “Por supuesto que debemos preocuparnos por nuestros congéneres, pero por que no preocuparnos también por la demás vida que nos rodea.”

Claro que hay que preocuparnos por la vida que nos rodea; yo jamás he dicho lo contrario. Hay que preocuparnos que no se extingan especies por culpa del hombre, de que los bosques y selvas no sean arrasados por nosotros, que no destruyamos el planeta con el calentamiento global. Pero en ese sentido sólo especies en general me preocupan; individuos de una especie no inteligente (como una rata, una foca o una cucaracha) no me interesan en lo más mínimo qué les hagan, si con eso aunque sea un ser humano es beneficiado.

Eso es ser ecologista; lo otro es un fanatismo ridículo que no entiende que la naturaleza es cruel y violenta, y que el ser humano no tiene el derecho (no digamos el “deber”) de andar interviniendo con ella. Somos la especie dominante, y para garantizar el bienestar de todos los seres humanos un número enorme de animales y plantas deben perecer, muchos de ellos con violencia y dolor. Mientras no los exterminemos y cuidemos el medio ambiente, yo no veo ningún problema con eso. Es igual con todos los animales; para que los leones vivan deben morir cebras, y para que las cebras vivan deben exterminar pastizales enteros. Y estoy simplificando: de hecho todos los animales matan para vivir. En ese sentido las únicas “inocentes” (que es estúpido verlo así) son las plantas.

Por último; ¿que no me leíste? Nunca dejo de aprobar una entrada únicamente porque no comparta mi punto de vista.

#8 Comment By Canek On julio 14, 2008 @ 5:50 PM

(Y aquí contesto a Caro)

> 1. Es cierto que la industria de las pieles es inteligente que deben tener criaderos para tal fin, sin embargo no deja de ser un negocio aberrante y cruel.

Nunca dije lo contrario, y no tiene nada que ver con lo que yo digo. Es “aberrante y cruel”, si quieres; pero beneficia a personas. Les permite trabajar, y tener con qué vivir. Les da alimento (en la forma del dinero que les pagan) para ellos y sus hijos. Si las focas no se extinguen, ¿cuál es el problema? ¿Cuál es la diferencia de cómo un león mata una cebra?

> 2. También es cierto que no se puede generalizar que alguien que sea cruel con un animal lo sea con un ser humano y viceversa porque depende de muchos factores.

Me agrada ver que notaste no tenía sentido lo que dijiste en tu entrada anterior.

> 3. Ok, no me escandalizo por lo que hacen los animales con otros animales como bien dices es parte de su naturaleza.

Dices “la naturaleza se comporta con saña e insensibilidad”, entonces tampoco deberíamos escandalizarnos del trato en cualquier sentido: humano-humano, animal-humano, humano-animal ya que nosotros somos parte de esa naturaleza.

No no no no no. No tergiverses lo que yo digo. Los humanos somos un caso especial (y si quieres agrega a delfines y primates mayores) porque podemos racionalizar el sufrimiento. Podemos escribir novelas, filmar películas, componer canciones que describan y condenen ese sufrimiento. Estás haciendo de nuevo lo mismo: no puedes comparar el sufrimiento de un cerdo rebanado en tocino, al sufrimiento de un ser humano. No tiene punto de comparación; el primero nunca pensó, nunca fue capaz de sentir empatía, nunca fue capaz de amar como ama un ser humano. Cuando un ser humano muere, muere además todo lo que pudo haber creado después, todo lo que pudo haber contribuido a la humanidad, que sí, es lo más importante en este planeta (que ojo: no digo que sea lo único importante en este planeta). Un cerdo no puede contribuir más que como comida, y una foca sólo como abrigo.

> Y en ese sentido entonces ¿no nos diferenciamos de los animales en nada? ¿Sólo debemos ser humanos con los humanos y ser animales con los animales? Yo creo que no, somos humanos porque nos diferenciamos de los animales en muchos sentidos y la crueldad debería ser parte de esa diferencia.

No; nos diferenciamos por la inteligencia (y por eso mi preocupación por delfines y primates mayores). La crueldad no puede ser una de esas diferencias, porque si no somos crueles con los animales entonces sencillamente no podemos sobrevivir.

A mí me parece estúpida la idea de que hay que preocuparnos de que mueran “sin dolor” los animales. Si de todas formas los vamos a matar, ¿qué carajo importa cuánto les duela? Lo importante es que se mueren; estás como Marco que cree que el concepto de “vida digna” se aplica a algo distinto a los humanos. A un animal le importa vivir; es su alambrado genético. Que sufra o no es una anécdota; no puede pensar acerca de ello antes, durante o después del hecho.

Si haciendo sufrir a un animal nos acerca a crear una cura para el cáncer, yo digo que hagamos sufrir a mil para acercarnos más rápido. Eso para mí ni siquiera es “crueldad”; es garantizar la supervivencia del más apto, que, repito, somos nosotros.

> Ah por cierto no me gustó mucho Wall-E, pero eso lo escribiré en tu entrada.

Sí, por favor traten de hacer sus comentarios en las entradas correspondientes.

#9 Comment By Marcos Alejandre On julio 15, 2008 @ 9:56 AM

Agradezco que hayas expuesto tan “claramente” tu punto de vista acerca de el maltrato hacia los animales, simepre que esto reditue al ser humano, aún cuando encuentres “sin sentido” e “hilarantes” algunos de mis planteamientos.

En ese mismo sentido podría argumentar que tu idea de que nuestra capacidad para ser inteligentes nos permite cambiar y mejorar el mundo, es completamente subjetiva, ya que, no tengo duda de que efectivamente, estamos cambiando el mundo, pero, ¿mejorándolo?, eso lo dudo; nuestra capacidad de cambiar lo que nos rodea, es por el contrario, lo que esta provocando el deterioro de nuestro entorno e incluso del tejido social (con lo cursi que eso pueda sonar).

En principio, no debemos pretender cambiar el mundo, ¿que nos hace pensar que podemos “mejorar” lo que a los procesos naturales les llevo millones de años desarrollar?; lo único que estamos haciendo, es procurarnos una vida más cómoda, pero no mejor, por que como plantee anteriormente, “mejor”, es algo subjetivo, no podemos tener un concenso en que es lo mejor para todos.

En fin, siempre es grato encontrar un foro en el que la discusión y argumentación sea bienvenida.

#10 Comment By Canek On julio 15, 2008 @ 2:21 PM

> Agradezco que hayas expuesto tan “claramente” tu punto de vista acerca de el maltrato hacia los animales, simepre que esto reditue al ser humano, aún cuando encuentres “sin sentido” e “hilarantes” algunos de mis planteamientos.

Y a mí me dice mucho que no trates de defenderlos a pesar de que así los llame. Ciertamente lo entiendo; es difícil defender esos puntos.

> En ese mismo sentido podría argumentar que tu idea de que nuestra capacidad para ser inteligentes nos permite cambiar y mejorar el mundo, es completamente subjetiva, ya que, no tengo duda de que efectivamente, estamos cambiando el mundo, pero, ¿mejorándolo?, eso lo dudo; nuestra capacidad de cambiar lo que nos rodea, es por el contrario, lo que esta provocando el deterioro de nuestro entorno e incluso del tejido social (con lo cursi que eso pueda sonar).

Aprende a leer lo que escribo; dije: “Es lo que nos da la capacidad de cambiarlo y, por lo tanto, mejorarlo.” Nos da la capacidad de mejorarlo; jamás dije que de hecho lo estemos mejorando (aunque discrepo contigo; yo sí creo que en algunas cosas lo estamos mejorando).

Con la inteligencia tenemos la capacidad de mejorar infinidad de cosas; comenzando con el uso de energía. ¿Sabes cuánta energía se pierde en cada nivel de la pirámide alimenticia? Más del noventa porciento; la energía que reciben las plantas, a los herbívoros les llega menos de la décima parte. Y a los carnívoros menos del diez porciento de eso. La naturaleza es muchas cosas, pero no eficiente. La inteligencia es lo único que nos permite explotar (y no necesariamente exterminar, si somos, valga la redundancia, inteligentes) los recursos de este planeta; dejarlo en “manos de la naturaleza” implicaría la muerte y deterioro de la calidad de vida de millones de humanos. Que no parece molestarte mucho, por cómo hablas de la humanidad.

Además, si llevamos al límite la ridícula postura de que no debemos “«mejorar» lo que a los procesos naturales les llevo millones de años”, entonces lo mejor es exterminar la vida inteligente y dejar que la naturaleza se encargue de todo. Para qué permitir vivir a las especies que pueden modificar su entorno, si con eso se abre la posibilidad de deteriorarlo. Absurdo.

Y por supuesto que hay consenso en qué es mejor para todos: más comida, más energía, más materias primas para todos los seres humanos, y sin arrasar con la ecología del planeta. Y para eso necesitas (fíjate nada más) un montón de inteligencia; tenemos que crear o mejorar fuentes de energía renovables y no contaminantes, tenemos que desarrollar métodos de cultivo y ganadería más productivos y que no dañen el medio ambiente, tenemos que ver métodos de producción cada vez más automatizados para que los humanos no tengamos que trabajar en labores repetitivas y poco satisfactorias y que nos liberen para poder dedicarnos a pensar cada vez en más y mejores cosas.

Tu desprecio por la humanidad me sorprende; haces que suene como que somos un cáncer para el planeta. Al contrario; somos el sistema nervioso del mismo, y mientras puedo conceder que en el último siglo sí ha sido un sistema nervioso medio idiota, tengo completa fe de que lo cambiaremos para bien dentro de no muchas décadas.

Y esto comenzó con el maltrato a los animales, que como bien dices ya expliqué bastante bien; no quiero que la discusión se desvíe todavía más. Así que a menos que tengas un nuevo argumento respecto al matrato a los animales (en este último comentario tuyo ya no tuviste), doy por cerrado esto.